Está en la página 1de 2

MARCO TEORICO

CONTRIBUCIONES Y TASAS MUNICIPALES

Artículo 60º.-Conforme a lo establecido por el inciso 3 del artículo 192 y por el artículo 74 de la
Constitución Política del Perú, las Municipalidades crean, modifican y suprimen contribuciones o
tasas, y otorgan exoneraciones, dentro de los límites que fije la ley. En aplicación de lo dispuesto
por la Constitución, se establece Las siguientes normas generales:

a) La creación y modificación de tasas y contribuciones se aprueban por Edicto, con los límites
dispuestos por el presente Título.

b) Para la supresión de tasas y contribuciones las Municipalidades no tienen ninguna limitación


legal.

c) Los Edictos municipales que crean tasas deberán ser pre publicados en medios de prensa escrita
de difusión masiva de la circunscripción por un plazo no menor a 30 días antes de su entrada en
vigencia.

Artículo 61º.- Las Municipalidades no podrán imponer ningún tipo de tasa o contribución que
grave la entrada, salida o tránsito de personas, bienes, mercadería, productos y animales en el
territorio nacional o que limiten el libre acceso al mercado.

En virtud de lo establecido por el párrafo precedente, no es permitido el cobro por pesaje;


fumigación; o el cargo al usuario por el uso de vías, puentes y obras de infraestructura; ni ninguna
otra carga que impida el libre acceso a los mercados y la libre comercialización en el territorio
nacional.

Las personas que se consideren afectadas por tributos municipales que contravengan lo dispuesto
en el presente artículo podrán recurrir al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y al Ministerio Público.

LA CONTRIBUCIÓN

Son tributos cuya obligación se deriva de la obtención de beneficios especiales individualizados


derivados de las inversiones públicas en obras públicas, prestaciones sociales, salud y otras
actividades. Las contribuciones especiales son obligatoria debida en razón de beneficios
individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras públicas o de especiales
actividades del Estado.

SMOLKA Y DAVID AMBORSKI SEÑALAN QUE: “Pese a que ciertas acciones desarrolladas por los
propietarios de la tierra pueden incrementar su valor, esta situación tiende a ser excepcional. La
regla general es que el aumento de valor provenga de acciones de personas o instituciones
distintas al propietario; principalmente del sector público, como por ejemplo la autorización para
desarrollar ciertos usos del suelo, cambios en las densidades autorizadas e inversiones en
infraestructura; o de las fuerzas del mercado, debido por ejemplo al aumento general de la
población urbana, etc. En cualquiera de estos casos, es claro que el propietario no ha hecho nada
para incrementar el valor del suelo y que puede ser socialmente deseable recuperar el total o
parte del incremento del valor por parte del sector público.”

CATALINA GARCÍA VIZCAÍNO: Define las contribuciones como toda prestación obligatoria, en
dinero o en especie, que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige en virtud de ley, por
beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras o gastos públicos,
o de especiales actividades estatales

Ámbito de Aplicación

La contribución especial de obras públicas grava los beneficios derivados de la ejecución de obras
públicas por la municipalidad. El nacimiento de la obligación tributaria, está íntimamente
vinculado a la plusvalía que obtiene el contribuyente del tributo. Para ello, las municipalidades
emitirán las normas procesales para la recaudación, fiscalización, y administración de las
contribuciones. Sobre el particular, la municipalidad provincial de lima, mediante ordenanza Nº
094 (09.05.96) en el artículo establece que procederá la cobranza de la contribución especial por
obras públicas siempre que la ejecución de obras beneficie directa y especialmente propiedades
de personas determinadas.

2.1.2 DETERMINACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN

La contribución se determina teniendo en cuenta el mayor valor que adquiera la propiedad


beneficiada por efecto de la obra municipal. Para efectos de la desvalorización de las obras y del
costo de mantenimiento, la municipalidad contemplara en sus normas reglamentarias,
mecanismos que garanticen la publicidad y la idoneidad técnica de los procedimientos de
valorización, así como la participación de la población.

29. 28 2.1.3 COBRO DE LA CONTRIBUCIÓN

Procedencia El cobro procederá cuando la municipalidad haya comunicado a los beneficiarios,


previamente a la contribución y ejecución de la obra, el monto aproximado al que ascenderá la
contribución.

2.1.4 DESTINO DE LA RECAUDACIÓN

En ningún caso la municipalidad podrá establecer cobro por contribución especial, cuyo destino
sea ajeno a cubrir el costo de inversión total o un porcentaje de dicho costo.

También podría gustarte