Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “NIÑOS CANTORES DE VILLA DE CURA”
ASIGNATURA: CASTELLANO
MUNICIPIO ZAMORA-ESTADO ARAGUA

“COMO AGUA PARA CHOCOLATE”

ESTUDIANTE: JONATHAN J. VITAL P.

C.I: 31.081.215

5TO AÑO SECCION “U”

VILLA DE CURA, MAYO, 2021


En primer lugar, debemos conocer a la autora del libro, quien sería, Laura
Esquivel. Ella es de nacionalidad mexicana, nació en el año de 1950, además de esta
novela ha escrito otras obras como; “El diario de Tita” 2016, “La ley del amor”1995,
y “Malinche” 2006, entre otras obras literarias. Como agua para chocolate es una
historia ambientada en el contexto histórico de la segunda década del siglo XX, en
tiempos de la Revolución mexicana.
La novela trata de la familia Garza que vivía en un rancho en México. Mamá
Elena era quien llevaba adelante a sus hijas, ya que su Marido había muerto unos días
después del nacimiento de Tita la última hija, quien desgraciadamente sufriría
cumplir la tradición de la familia.
Eran tres hermanas, Gertrudis, Rosaura y Tita, Nacha era la cocinera del
rancho quien cuida de Tita la mayor parte de su infancia ya que prácticamente vivía
en la cocina.
A los 16 años Tita se enamoró de un chico llamado Pedro, y éste a su vez,
correspondió su amor. Pedro fue a pedirle la mano de Tita a su madre, pero Mamá
Elena no acepto, pero le ofreció la de Rosaura, su otra hija. Pedro aceptó solo para
poder estar cerca de Tita. De esta manera comenzó la historia que a continuación
analizaremos sobre su significado y su historia más a fondo
Entre olores y sabores, este singular libro de cocina, cuenta una historia de
amor en que sus personajes están sometidos a la dura realidad de una tradición
familiar. Bajo este destino suceden un sin fin de dramáticos y cómicos hechos que
son capaces de hacer que el lector se involucre e identifique no sólo con los
personajes, sino que también con la historia. La novela Como agua para chocolate, se
desarrolla en la ciudad fronteriza de Piedras Negras, y es una historia llena de
romanticismo, costumbres y tradiciones ancestrales y tiene elementos del realismo
mágico, haciendo que eventos irreales o fantásticos enriquezcan la trama de la novela,
sus argumentos se centran al arte gastronómico tradicional de los pueblos mexicanos.
Tita y Pedro, los cuales son nuestros personajes principales, alrededor de los
que sucede la historia, están completamente bajo el yugo de Mamá Elena, que no
permite que Tita, su hija menor, se case pues debe cuidarla a ella hasta que se muera,
pues así lo estipulan las reglas familiares, que por años han sido cumplidas. Tita pues,
será infeliz debido a su destino y deberá aceptar el matrimonio de Pedro con su
hermana Rosaura, porque de esa manera sería la única forma en que él podría estar
cerca de Tita. Ya se ve que Pedro es un gran amante, pero a la vez un muy correcto
hombre, que, en realidad, no haría de todo, por su amor. No por lo menos como lo
hizo Juan, al raptarse a Gertrudis, la otra hermana de Tita.
Así van pasando las cosas en la novela. La manera en que la autora es capaz
de mezclar los olores y los sabores precisos con las situaciones de la novela, genera
un ambiente que se hace muy real, que para uno que goza con los olores y sabores le
dan una perspectiva familiar a la novela. Pareciera que del libro sale el olor a la
cebolla frita, al choricillo, al chocolate. Y como en el cine, uno siente estar dentro de
la película gracias a los sonidos, en Como agua para chocolate uno se siente estar
sentado en alguno de los pisos de la cocina de Tita, viendo cómo van pasando las
cosas, gracias a los olores.
No se puede separar esta novela de los que es el Realismo Mágico, pues en
demasiadas situaciones, en realidad, durante toda la novela, se narran hechos
insólitos, que para los personajes no son demasiado extraños y que por lo general
tienen una explicación natural, igualmente su narrativa en primera persona variando a
ser un narrador tipo omnisciente. Otros de sus elementos notorios es ser una historia
contada en forma lineal, sin mayores sobre saltos al futuro o al pasado de los
personajes. Un hecho que es absolutamente memorable y que uno lo puede
comprobar, porque es de lo que la gente más se acuerda al leer la novela. Es lo que le
pasó a Gertrudis, cuando Tita cocinaba las Codornices en pétalos de rosas. Luego de
que Tita preparó el exquisito bocado y lo sirvió en la mesa, Parecían que habían
descubierto un código nuevo de comunicación en el que Tita era la emisora, Pedro el
receptor y Gertrudis la afortunada en quien se sintetizaba esta singular relación
sexual, a través de la comida.
En Como agua para chocolate los temas gastronómicos y la habilidad
culinaria de la protagonista se mezclan muy bien con toda la trama de la novela,
considerándose uno de los argumentos principales de la novela, también temas como
el erotismo, las infidelidades, las tradiciones, el sentido del amor eterno, la presencia
de fantasmas, entre otros son tratados de la manera que hacen de esta novela una
excelente obra.
En la Novela se maneja al sexo de una manera muy abierta, exaltando los
sentimientos que cada uno de los personajes pudieran llegar a tener, porque la autora
jugaba de una manera realmente espectacular con la sensualidad y el erotismo,
llevando a clímax muchas de aquellas situaciones.
La historia se presenta en habla trivial, en forma de plática y se cuenta con esa
forma con que los abuelos cuentan sus historias. Es una historia con chispas de
exageración, así como los viejos cuentan historias, pero que sin esas chispas el niño
no se siente atraído por la historia.
La construcción es parecida a publicaciones del siglo XIX que se llamaban
"calendarios para damas", cuando la casa y la iglesia eran los únicos lugares privados
y públicos de todas las jóvenes damas. Estas publicaciones representaban el contraste
de la socialización de las mujeres. En los años 50 del siglo XIX las novelas eran
descripciones de lugares para excursiones familiares, cuentos moralistas o narrativas
detalladas para cocinar. En 1860 la novela por entregas llegó a ser una historia de
amor más elaborada escrita por mujeres y a partir de los años 80 del mismo siglo
empezó a salir con frecuencia. Estas novelas para damas formaban parte de la
literatura para un grupo social marginado (las mujeres).
Para mi pensar, es una novela muy buena y de fácil lectura. No me extraña
que sea considerada una novela feminista, pues son las mujeres las que toman las
decisiones y que hace que le dé otro carácter.

También podría gustarte