Está en la página 1de 85

AUTOR FT KAY SWY

Tu cuerpo es templo
de la Naturaleza
y del Espíritu Divino.

Consérvalo sano;
respétalo, estúdialo,
concédele sus Derechos

Henri Fréderic A.
LA MASOTERAPIA O TÉCNICAS DEL MASAJES

Del francés MASSOTHÉRAPIE, definida como la utilización del masaje con fines terapéuticos que se remonta a la antigüedad.
Tanto el ejercicio como los masajes fueron utilizados por los antiguos chinos, persas, egipcios y griegos como terapias dentro
de su medicina tradicional.
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia evolutiva, el ser humano siempre ha utilizado todo aquello que su entorno inmediato le brindaba
y lo ha convertido en herramientas útil para la supervivencia.
El holismo (del idioma griego ὅλος [hólos]: "todo", "por entero", "totalidad") es una posición que postula cómo los sistemas
(ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) y sus propiedades deben ser analizados en
su conjunto y no sólo a través de las partes que los componen.
El CEM abarca a todo el ser humano: la salud, las emociones, el aprendizaje, la creatividad, todo lo que la persona es,
toda “su información”. También es a través de este campo desde donde recibimos primero toda la información
del exterior, antes de que llegue a nuestros sentidos.
En el caso de las piedras su uso viene dándose desde el inicio de los tiempos; existen evidencias que muestran el uso de
la aplicación de piedras y arcillas calientes por parte de los primeros homínidos
Durante miles de años los seres humanos de prácticamente todas las culturas alrededor del mundo han usado
una combinación del tacto, el calor y piedras como herramientas terapéuticas.
Winalite Gua Sha LOMI POHAKU WELA
Piedra Masajeadora (masaje Hawaiano con piedras calientes

La terapia geotermal al ser una técnica de masaje antigua aplicada con ayuda de piedras se conoce desde el origen
de las civilizaciones (chinos, egipcios, americanos nativos y los hawaianos)
LA MASOTERAPIA O TÉCNICAS DEL MASAJES

En la actualidad ha sido incorporada por la fisioterapia como una terapia exitosa en el tratamiento del estrés, y dolencias
osteomusculares, por lo que se ha convertido en una herramienta útil para el tratamiento convencional.
FISIOLOGÍA Y EFECTOS DEL MASAJE.

El ácido láctico se produce por la oxidación celular de la glucosa y este ácido al acumularse en los tejidos produce una fatiga
muscular.
El ácido láctico es producido por el ejercicio muscular y se nota sus efectos en el dolor muscular y en el cansancio que se
produce después del ejercicio.
FISIOLOGÍA Y EFECTOS DEL MASAJE.

MASOTERAPIA: Técnica de amasamiento del cuerpo con fines terapéuticos. Es la manipulación de los tejidos del cuerpo para
mantener y promover la buena circulación. Con esta técnica se benefician los sistemas: Muscular, esquelético, circulatorio,
linfático y el nervioso.
FISIOLOGÍA Y EFECTOS DEL MASAJE.

HIGIENE MUSCULAR: el ejercicio físico al aire libre es la forma natural de hacer una higiene muscular, la forma artificial es
el que se realiza en gimnasios. Al vivir en las ciudades esta forma de ejercicio es el que está al alcance de muchas personas.
EFECTOS DEL MASAJE

Los principales efectos del masajes son los siguientes:


** Activa la circulación.
** Relaja músculos y nervios.
** Produce descanso psicosomático.
** Incrementa la buena digestión.
** Normaliza el metabolismo.
** Elimina toxinas.
** Activa el funcionamiento pulmonar.
** Beneficia la secreción glandular.
** Aumenta los glóbulos rojos y blancos.
** Incrementa el movimiento linfático.
INDICACIONES DEL MASAJE.

INDICACIONES DEL MASAJE


Artritis, celulitis, parálisis muscular: hemiplejia o cuadriplejia; para los desordenes del sistema nervioso,
calambres, dislocaciones, después de hidroterapia, restablecimiento general, anemia aguda, anti-estrés,
estimulo nervioso, como signo de afecto, etc.
CONTRAINDICACIONES DEL MASAJE.

CONTRAINDICACIONES
Inflamaciones, enfermedades infecciosas, enfermedades contagiosas, cáncer, tumores, quistes, hematomas,
ulcera gástrica o duodenal muy avanzada, venas varices avanzadas, cicatrices de cirugías recientes, fracturas,
hemorragias internas, fiebres, apendicitis.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

En una mesa apropiada o camilla adecuada


GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Aplicar calor antes de realizar el masaje en el caso de que existan dolores musculares.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

X
Trabajo liso, fluido y rítmico de parte del masajista. Este tiene que mantener contacto físico con la piel de
quien recibe el masaje.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Es conveniente desnudar solo la parte a masajear, el resto del cuerpo se cubre con una sabana para impedir
que disminuya la temperatura del cuerpo.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

En cuanto al lugar en donde se realizar el masaje es mejor que sea una habitación abrigada, limpia y tranquila,
si es posible colocar música relajante o clásica.
Aromaterapia
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

El masajista debe tener las manos calientes, y las uñas limpias y cortas para mayor higiene.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

El masajista debe tener las manos calientes, y las uñas limpias y cortas para mayor higiene.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Para hacer el masaje se necesita usar aceites o activos adecuados


GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Para hacer el masaje se necesita usar aceites o activos adecuados


GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

El tiempo de un masaje general es de entre 45 minutos y una hora,


un masaje local de entre 15 a 20 minutos
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Interrogar a quien recibe el dolor si el masaje está produciendo alguna molestia.


GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

MOVIMIENTOS O PASOS A SEGUIR PARA DAR EL MASAJE.

• Fricciones
• Frotamientos o Amasamientos.
• Pellizcos.
• Percusión
• Vibración.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Effleurage: El masaje comienza con una serie de movimientos acariciantes conocidos como effleurage.
Effleurage es una palabra francesa que significa tocar suavemente o rozar. Esta técnica consiste en una serie
de masajes acariciantes.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Petrissage o amasamiento son movimientos de masaje con presión aplicada que son profundos y comprimen
los músculos subyacentes. El amasado, el retorcimiento, la rodadura de la piel y la recolección y el aplastamiento
son los movimientos de petrissage.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Masaje friccion (frotación) En el masaje la técnica de fricción se realiza al establecer contacto con la piel de
quien ha de ser masajeado y manteniendo el contacto con la presión adecuada y sin despegar la mano, palma
o antebrazo de la zona a masajear friccionamos sobre los tejidos más profundos
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

VIBRACIÓN: El movimiento de vibraciones cortas se realiza en dirección desde la cintura hacia el corazón con
la punta de los dedos.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

VIBRACIÓN: El movimiento de vibraciones cortas se realiza en dirección desde la cintura hacia el corazón con
la punta de los dedos.
GENERALIDADES AL DAR EL MASAJE

Las movilizaciones (Cinesiterapia) son un conjunto de técnicas que se basan en emplear movimientos
adecuadamente programados como alternativa para la protección, la recuperación o el perfeccionamiento
de la función de las estructuras móviles, teniendo una gran aplicación en el masaje deportivo.
En primer lugar, para realizar un buen masaje, el terapeuta ha de encontrarse en un equilibrio físico-emocional.
Tanto los conocimientos teóricos, como la habilidad manual, determinan la profesionalidad del terapeuta.
Un correcto entrenamiento de las manos nos llevará a desarrollar la percepción y aplicar correctamente
las técnicas de masaje.
Uno de los puntos de inicio de este entrenamiento, es la denominada gimnasia manual. La gimnasia
permite ampliar la información del movimiento natural de las manos.
El calentamiento deportivo o físico es un conjunto de ejercicios de músculos y articulaciones ordenados de
un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar
algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.
Los beneficios son:

· Mejora la circulación sanguínea


· Evita la artrosis y posibles lesiones
· Disminuye y libera la tensión
· Aumenta la elasticidad muscular
· Incrementa la resistencia
Los objetivos son:

· Mantenimiento del óptimo movimiento


· Sensibilización
· Preparación para empezar el masaje
· Equilibrio entre fuerza y habilidad
· Evita futuras lesiones
Algunos ejercicios de Calentamiento:

Abanico: Abrir las manos y efectuar un giro, la mano se va cerrando dedo a dedo, empezando por el meñique
y dejando el pulgar fuera del puño cerrado.
Hiperextensión en toda la mano:
Con los dedos juntos se tomará desde el meñique
hasta el pulgar, luego
estirar el brazo completamente.
Cruzar los dedos y estirar: Cruzamos los dedos entre
ambas manos, las volteamos y estiramos manos y brazos.
Fricción: Friccionarse las manos (muy bueno para dar calor)
Giro de muñeca: Con los puños cerrados,
realizamos círculos con la muñeca
hacía ambas direcciones.
Percusión: Una manos con la otra, de tal forma,
que cuando la palma de una mano esté
completamente estirada, la mano contraria
golpea con el puño.
Zona Interdigital

Zona Digital
VELA DE KARITÉ Y CARNAUBA
KARITÉ

El karité (Vitellaria paradoxa) es un árbol de hasta 15 metros de altura de las sabanas arbóreas del oeste de África.

El nombre de karité significa árbol de mantequilla. Este árbol puede vivir hasta tres siglos y el diámetro del tronco puede
medir hasta un metro.

Su punto de fusión es de 35 a 50 °C
Propiedades cosméticas

Acción protectora contra la sequedad de la piel; hidratante para la piel y el cabello.


Protección contra eritemas solares (inflamación de la piel caracterizada por manchas rojas).
Prevención y tratamiento para el envejecimiento cutáneo, estimula el metabolismo de las células y previene las arrugas.
Acción cicatrizante de las heridas, apta para el tratamiento de dermis escamosas, para manos secas y agrietadas, para
el tratamiento de úlceras y eccemas.
CARNAUBA

La cera de carnaúba o carnauba es un tipo de cera que se obtiene de las hojas de la palma Copernicia prunifera.
Esta palma es endémica de América del Sur y crece en la región de Ceará, al noreste del Brasil.

Su punto de fusión es de 78 a 85 °C
Propiedades cosméticas

Coloquialmente también se conoce a este producto como «la reina de las ceras» debido a su gran versatilidad.
Dar consistencia y brillo a tus productos de maquillaje (barras de labios, sombras…).
Fabricar champús o acondicionadores que mejoren la apariencia del cabello.
Elaborar cremas hidratantes para pieles secas (en este caso se debe usar la cera de carnauba en forma de emulsión).
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son:
Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg.
Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.
Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.
Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C); promedio de 98.6°F (37ºC)
MATRIZ
SUR 109 A No 260. COL. HEROES DE CHURUBUSCO,
CIUDAD DE MÉXICO. CP. 09090
TEL. 01 (55) 54459315, 01 (55) 56468832,
01 (55) 4336708501 (55) 43367086.
naturalesainspa@hotmail.com

También podría gustarte