Está en la página 1de 6

ENTREGA FINAL PRUEBA PSICOLÓGICA “EVALUANDO EL ESTADO

EMOCIONAL Y DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS FRENTE AL


INCIDENTE DE AISLAMIENTO SOCIAL”.

PRESENTADO POR
ANGIE LORENA CUMBE VILLA COD. 1911024243
CAROLINA MUÑOZ ACOSTA COD. 1911021813
CINDY JOHANNA VACCA SALGADO COD. 1811020655
YENNY FERNANDA USECHE COD.1821024574

DOCENTE:
MAYRA ALEJANDRA HERNANDEZ MERCHAN

MÓDULO PSICOMETRÍA - COMPARACIÓN Y APLICACIÓN

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

BOGOTA D.C.

2021
La prueba que se desarrolló tiene por nombre “Evaluando el estado emocional y desarrollo
del aprendizaje en los niños frente al incidente del aislamiento social” donde se pretende
analizar y dar a conocer el estado emocional de los niños en su proceso de formación
educativa en tiempos de cuarentena por el Covid-19, permitirá visibilizar el papel que ha
cumplido el docente desde casa para implementar estrategias de enseñanza las cuales
permitirán un aprendizaje significativo en el estudiante; por ello nos enfocamos en el modelo
conductual de alcance descriptivo con una muestra de 18 estudiantes de los grados 4 y 5 de
la institución educativa rural La Libertad sede Santo Domingo de la ciudad de Florencia-
Caquetá.

El diseño adoptado para la prueba  es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, la finalidad


es tener un panorama más claro de cómo afectan los procesos educativos a los niños y por
consiguiente los hábitos de docentes y padres de familia.

Se preparó teniendo en cuenta que es necesario examinar las necesidades de los estudiantes
en términos emocionales de aprendizaje y enseñanza, vinculando las herramientas digitales
como estrategia didáctica de motivación y de aprendizaje. En los instrumentos de
investigación, se describen las encuestas que se desarrollaron para analizar el aprendizaje de
los estudiantes en los ámbitos educativo emocional en el proceso educativo del año en curso.

El autor Marón, N. A. C., & Vallejo, S. S. (2020). menciona cómo las emociones son un
papel fundamental en los individuos, porque a través de estas se logra comunicar con el otro,
hay que mencionar la autorregulación, factor importante en los niños porque aprenden a
controlar las frustraciones y desarrollan habilidades sociales; si no se tiene esta regulación se
pueden presentar problemas en la resolución de conflictos manejo de las emociones,
afectación en el aprendizaje y por consiguiente en el rendimiento académico lo anterior se
citó de Marón, N. A. C., & Vallejo, S. S. (2020). “La autorregulación emocional produce una
adecuada conciencia emocional y la falta de ella una conciencia emocional conflictiva” (p.p
3).

Cabe mencionar otro aspecto como es el acceso a la formación presencial la cual es para
muchos niños una red de apoyo porque en muchas ocasiones no cuentan con el cubrimiento
de las necesidades básicas como es la comida, la cual es suministrada por el colegio; también
contaban con rutinas escolares que permitían desarrollar en los niños mecanismos para
afrontar, solucionar situaciones vividas gracias a la interacción con los padres o maestros.
Las afectaciones psicológicas en el ser humano por el Covid-19 se argumentan desde los
autores Aldana G. (2020) y De La Serna, J. M. (2020). Estrés, miedo, frustraciones,
aburrimiento, también se encuentran efectos por el aislamiento por la pandemia como
consumo de alimentos sin un control, alteraciones en el sueño esto se argumenta de Orben,
A., Tomova, L., Blakemore, S. J. (2020). Además, este autor plasma como el aislamiento
social conlleva a mediano y a largo plazo cambios cognitivos como conductuales en los
individuos en este caso los alumnos de los grados cuarto y quinto, cambios en el desarrollo
cerebral, construcción del autoconcepto.

Con el autor Andrade D. (2020). Del Colsip abarcamos ejes de trabajo que son de gran
importancia en el trabajo con los niños de los grados 4 y 5 en la institución educativa rural La
Libertad sede Santo Domingo, a través de: Un Eje Psicosocial y de Riesgo: busca brindar a
padres y/o acudientes, estudiantes y docentes herramientas que permitan una sana
convivencia al interior de casa, logrando responder por el componente académico escolar;
(p.p 5) porque el conflicto afecta al desarrollo de los individuos en la relación con su entorno
y un ambiente violento genera individuos con conductas violentas.

TEST

Buen día querido estudiante,

A continuación, te hago la cordial invitación a realizar la siguiente encuesta con el fin de analizar tu ámbito
emocional educativo.

Te agradecemos por brindarnos un minuto de su tiempo, y responder las siguientes preguntas con sinceridad.

Indicación: marque con una (x)en la respuesta que crea pertinente para cada pregunta.

1. ¿Te agrada recibir clases desde casa?

Si No
2. ¿Recibes material de apoyo como guías educativas por parte de la institución?

Si No

4. ¿Tienes un cronograma establecido para estudiar?

Si No

5. ¿Cuentas con conectividad en casa?

Si No

8. ¿En tu casa cuentas con un espacio adecuado para la elaboración de tus trabajos?

Si No

¡Gracias por tu participación!


Referencias Bibliográficas

Aldana G. (2020). Bienestar del Personal de Salud durante la pandemia de


COVID-19.Tomado de la biblioteca virtual del Colegio Colombiano de Psicólogos.

Andrade D. (2020). Qué hacer con los niños y niñas durante largos períodos en casa.
Tomado de la biblioteca virtual del Colegio Colombiano de Psicólogos.

De La Serna, J. M. (2020). Aspectos psicológicos del Covid-19.


https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jUbcDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT9&dq=+M
anual+para+la+autoayuda+y+Orientaci%C3%B3n+Psicol%C3%B3gica+del+P%C3%BA
blico+de+la+Neumon%C3%ADa+Provocada+por+el+Nuevo+Coronavirus.+China:+Chin
a+Mental+Health+Association.&ots=3SFp6zuLyM&sig=QCj8oeljtPNbzyOnVIUKraUSbm
M.

Hernández, A. Q. (2019). Las pantallas y el desarrollo de los niños pequeños.


https://www.cubahora.cu/blogs/consultas-medicas/las-pantallas-y-el-desarrollo-de-los-ninos-
pequenos?page=3

Marón, N. A. C., & Vallejo, S. S. (2020). El Efecto del Aislamiento Social por el Covid-19 en
la Conciencia Emocional y en la Comprensión Lectora. Estudio sobre la Incidencia en
Alumnos con Trastornos de Aprendizaje y Menor Acceso a las Nuevas Tecnologías. Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3). Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Santiago_Sevilla_Vallejo/publication/341548098_El_efe
cto_del_aislamiento_social_por_el_Covid-19_en_la_conciencia_emocional_y_en_la_compr
ension_lectora/links/5ec67765458515626cbc0e5f/El-efecto-del-aislamiento-social-por-el-Co
vid-19-en-la-conciencia-emocional-y-en-la-comprension-lectora.pdf
Orben, A., Tomova, L., & Blakemore, S. J. (2020). The effects of social deprivation on
adolescent development and mental health. The Lancet Child & Adolescent Health.
Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352464220301863.

También podría gustarte