Está en la página 1de 20

Escuela

Escuela profesional
profesional de de Ingeniería
Ingeniería de de Minas
Minas

Tensión superficial
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica
Mecánicade
deFluidos
Fluidos
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

I. Introducción

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

I. Introducción
Trabajo necesario
para aumentar el
área, considerando
la tensión superficial
o la energía Variación del área :m2

Variación del trabajo W =ƃ * A


Joules

Tensión superficial o energía: N/m

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Que trabajo hay que realizar contra las fuerzas de la tensión superficial, d.t.m.q.
aumente el doble de volumen de una pompa de jabón que tiene de radio: 1 cm, considerar
el coeficiente de tensión superficial del agua jabonosa : 143 N/m

Sol Estado inicial Estado final

R2
R1

V2 = 2V1

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Que trabajo hay que realizar contra las fuerzas de la tensión superficial, para aumentar
el doble de volumen de una pompa de jabón que tiene de radio: 1 cm, considerar el
coeficiente de tensión superficial del agua jabonosa : 143 N/m

Sol Estado inicial Estado final Volumen de la esfera

R1 R2 3
R2 V = (4/3) pi R
A1 R1 A2
V1 V2
V2 = 2V1

3 3
(4/3) pi R2 = 2(4/3) pi R1
3 3
R2= 2*0.01
R2 = 0.0126m
R2 = 1.26cm
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Que trabajo hay que realizar contra las fuerzas de la tensión superficial, para aumentar
el doble de volumen de una pompa de jabón que tiene de radio: 1 cm, considerar el
coeficiente de tensión superficial del agua jabonosa : 143 N/m

R2 = 0.0126m Estado inicial Estado final


Sol R2 = 1.26cm

Área superficial de la esfera


R2
R1

2
A = 4 pi R W =ƃ * A
-4
A = A2 – A1 W = 143N *7.384 * 10 m 2
2 m
2 W = 0.106 N.m
A = 4pi (R2 - R1)
2 2 W = 0.106 Joules
A = 4pi (0.0126 - 0.01 )
-4
A = 7.384 * 10 m 2

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.2. Hallar el trabajo que existe en una pirámide regular de lado L=10cm, profundidad
H=10cm, d.t.m.q. aumente su apotema en un 80% +, permaneciendo constante y seca la
base. Considerar la energía = 120 N/m

Estado final
Sol Estado inicial
0.1m 0.1m

0.1m 0.1m

H1=0.1m
a1
a2 H2=?

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Hallar el trabajo que existe en una pirámide regular de lado L=10cm, profundidad
H=10cm, d.t.m.q. aumente su apotema en un 80% +, permaneciendo constante y seca la
base. Considerar la energía = 120 N/m

Cálculo del apotema en el estado inicial


Estado inicial
Sol
0.1m 2 2 2
a1 = 0.1 + 0.05
0.05m a1
0.1m 0.1m a1 = 0.1118m
0.1m H1=0.1m a1 = 11.18cm
a1 0.05m
(1+0.8)

Cálculo del apotema en el estado final


Obs: por dato, la
apotema aumenta
a2 = 1.8 *a1
a2 = 0.2012m
80% +
a2 = 1.8 *0.1118m
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Hallar el trabajo que existe en una pirámide regular de lado L=10cm, profundidad
H=10cm, d.t.m.q. aumente su apotema en un 80% +, permaneciendo constante y seca la
base. Considerar la energía = 120 N/m

Cálculo de la profundidad en el estado final


Estado final
Sol
0.1m 2 2 2
a2 = H2 + 0.05
0.05m
0.1m
H2 = 0.1949m
a2 H2 = 19.18cm
0.1m H2 = ? H2
a2

0.05m

a2 = 0.2012m
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Hallar el trabajo que existe en una pirámide regular de lado L=10cm, profundidad
H=10cm, d.t.m.q. aumente su apotema en un 80% +, permaneciendo constante y seca la
base. Considerar la energía = 120 N/m

Cálculo del área superficial de una pirámide regular


Sol

0.1m

0.1m

H1=0.1m
a1

Área lateral Área de la base

Área total
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Hallar el trabajo que existe en una pirámide regular de lado L=10cm, profundidad
H=10cm, d.t.m.q. aumente su apotema en un 80% +, permaneciendo constante y seca la
base. Considerar la energía = 120 N/m

Cálculo del área superficial de una pirámide regular Área lateral


Sol

0.1m
Estado inicial
0.1m El perímetro de la base: P = 0.4m
Estado final

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Hallar el trabajo que existe en una pirámide regular de lado L=10cm, profundidad
H=10cm, d.t.m.q. aumente su apotema en un 80% +, permaneciendo constante y seca la
base. Considerar la energía = 120 N/m

Cálculo del área superficial de una pirámide regular Área lateral


Sol

a1 = 0.1118m
a2 = 0.2012m
a1
0.1m
a2
H2
A = A2 – A1
A = 0.5*P*(a -a )
0.05m 2 1

0.05m
A = 0.5*0.4*(0.2012 – 0.1118)
Estado inicial
Estado final A = 0.0179 m2

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.1. Hallar el trabajo que existe en una pirámide regular de lado L=10cm, profundidad
H=10cm, d.t.m.q. aumente su apotema en un 80% +, permaneciendo constante y seca la
base. Considerar la energía = 120 N/m

Estado inicial Estado final


Sol 0.1m 0.1m
0.05m 0.1m
0.1m

0.1m
a1 H1=0.1m
a2 H2=0.1949m

W = ƃ* A
W = 120 N*0.0179 m2
m
W = 2.148 N.m
W = 2.148 Joules
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.2. Para el caso anterior hallar la variación de trabajo d.t.m.q. aumente su Volumen en
un 80% +, permaneciendo constante y húmeda la base. Considerar la energía = 120 N/m

Estado inicial Estado final


Sol 0.1m 0.1m
0.05m 0.1m
0.1m

0.1m
a1 H1=0.1m
a2 H2= ?

Obs: por dato, el


volumen aumenta
V2 = 1.8 *V1
80% +

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.2. Para el caso anterior hallar la variación de trabajo d.t.m.q. aumente su Volumen en
un 80% +, permaneciendo constante y húmeda la base. Considerar la energía = 120 N/m

Estado inicial Cálculo del volumen de una pirámide regular


Sol 0.1m
0.05m
0.1m

0.1m
a1 H1=0.1m

0.1m
2 Estado inicial
0.1m El área de la base: Ab = 0.1 Ab1=Ab2
Ab = 0.01m2 Estado final

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.2. Para el caso anterior hallar la variación de trabajo d.t.m.q. aumente su Volumen en
un 80% +, permaneciendo constante y húmeda la base. Considerar la energía = 120 N/m

Cálculo del volumen de una pirámide regular V2 = 1.8 *V1

(1/3)*Ab2*H2 = 1.8*(1/3)*Ab1*H1
H2 = 1.8*0.1
H2 = 0.18m

Cálculo del apotema en el estado inicial

2 2 2
a1 = 0.1 + 0.05
a1
0.1m a1 = 0.1118m
a1 = 11.18cm
0.05m
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.2. Para el caso anterior hallar la variación de trabajo d.t.m.q. aumente su Volumen en
un 80% +, permaneciendo constante y húmeda la base. Considerar la energía = 120 N/m

Cálculo del apotema en el estado final


Estado final
Sol
0.1m 2 2 2
a2 = H2 + 0.05
0.05m
0.1m
a2 = 0.1868m
a2 H2 a2 = 18.68cm
0.1m H2
a2

0.05m

H2 = 0.18m

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos


Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.2. Para el caso anterior hallar la variación de trabajo d.t.m.q. aumente su Volumen en
un 80% +, permaneciendo constante y húmeda la base. Considerar la energía = 120 N/m

Cálculo del área superficial de una pirámide regular


Ab = 0.01m2
a1 = 0.1118m
a2 = 0.1868m

A = A2 – A1
A = 0.5*P*a
2 2
+ Ab2– 0.5*P*a
1
-Ab
1 1
Área de la base
A = 0.5*P*(a - a )
2 1
A = 0.5*0.4*(0.1868 – 0.1118)
Área lateral
A = 0.015 m2
Área total Mecánica de Fluidos
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela.
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

II. Ejemplos aplicativos


P.2. Para el caso anterior hallar la variación de trabajo d.t.m.q. aumente su Volumen en
un 80% +, permaneciendo constante y húmeda la base. Considerar la energía = 120 N/m

Estado inicial Estado final


Sol 0.1m 0.1m
0.05m 0.1m
0.1m

0.1m
a1 H1=0.1m
a2 H2=0.1949m

W = ƃ* A
A = 0.015 m2 W = 120 N*0.015 m2
m
W = 1.8 N.m
W = 1.8 Joules
Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos
Escuela
Escuelaprofesional
profesionaldedeIngeniería
IngenieríadedeMinas
Minas

Mg. Sc. JARA REMIGIO, Flor Ángela. Mecánica de Fluidos

También podría gustarte