Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PARCIAL

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA EL PRIMER PARCIAL


SEGUNDO QUIMESTRE
SEMANA 29
DATOS INFORMATIVOS
Nombre de la Institución Educativa: Unidad Educativa Réplica “Manta”
Nombre del docente: Lic. Cindy Cabal Mendoza Mg.
Grado/curso: Tercero de Bachillerato Paralelo: A-B-C-D
Fecha: LUNES , 21 DE DICIEMBRE del 2020 Hasta: VIERNES, 24 de Diciembre del 2020
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 2: Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y evolucionan de forma conjunta fomentando la curiosidad
del ser humano por conocer y construir un mundo mejor.
.
Valores: Toma de decisión, cuidado ambiental, responsabilidad, comunicación asertiva, consciencia ambiental
Nombre del proyecto: Avances de la tecnología, la ciencia y el arte a través de herramientas visuales
Duración del proyecto: Cuatro semanas.
Primera semana:
AREA DE ESTUDIO: ANATOMIA
CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
DE LA ASIGNATURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
DESEMPEÑO
EL PADRE DE FAMILIA O
TUTOR EN EL HOGAR
ENFERMEDADES DEL Analizar los • Describe las Experiencia previa:
SISTEMA INMUNE mecanismos de características y los Se recomienda al Tutor del
autodefensa de los métodos de acción Hogar o representante legal del
seres vivos de las distintas estudiante, que oriente y
identificando los tipos células implicadas en supervise las actividades de la
de respuesta la respuesta inmune. ficha semanal que su
inmunitaria. representado tiene que realizar
en casa.
Inducir al estudiante a observar
y leer los diferentes contenidos.
- Consulte al docente en caso de
duda en los horarios asignados.
- Priorice el aprendizaje de sus
hijos
Activar los conocimientos previos mediante gráficos y
preguntas:
Reflexion:
¿Sabes Cuál es la importancia del Sistema Inmune?
¿Cuál es la función que cumple?

Conceptualización:

¿Qué problemas puede tener el sistema inmunitario?

A veces, una persona puede tener una respuesta inmune


aunque no exista una amenaza real. Esto puede provocar
problemas como alergias, asma y enfermedades
autoinmunes. Si tiene una enfermedad autoinmune, su
sistema inmunitario ataca por error a las células sanas de
su cuerpo.

Otros problemas del sistema inmunitario ocurren cuando


no funciona bien. Estos problemas incluyen
enfermedades por inmunodeficiencia. Si tiene una
enfermedad de inmunodeficiencia, se enferma con más
frecuencia. Sus infecciones pueden durar más y pueden
ser más graves y más difíciles de tratar. A menudo son
trastornos genéticos.

Infección y Enfermedad

La infección surge cuando un patógeno invade las células


del cuerpo y se reproduce. Por lo general, la infección
conducirá a una respuesta inmunológica, si ésta es rápida
y eficaz, la infección quedará eliminada o contenida con
tal rapidez que no se producirá la enfermedad.

Algunas veces la infección conduce a la enfermedad (aquí


nos centraremos en la enfermedad infecciosa y la
definiremos como un estado de infección marcado por
síntomas, o por evidencia de la enfermedad). La
enfermedad puede surgir cuando la inmunidad es baja o
está dañada, cuando la virulencia del patógeno (su
capacidad de dañar las células del huésped) es alta, y
cuando la cantidad de patógenos en el cuerpo es muy
grande.
Dependiendo de la enfermedad infecciosa, los síntomas
pueden variar considerablemente. La fiebre es una
respuesta usual a la infección: una temperatura del
cuerpo más elevada puede intensificar la respuesta
inmunológica y generar un ambiente hostil para los
patógenos. La inflamación ocasionada por un aumento en
el fluido del área infectada es un signo de que los
glóbulos blancos atacan y liberan sustancias que tienen
que ver con la respuesta inmunológica.

La vacunación trabaja para estimular una respuesta


inmunológica específica que generará otras respuestas
determinadas para que las células B y T actúen contra
cierto patógeno. Después de la vacunación, o de la
infección natural, las células con memoria a largo plazo
persisten en el cuerpo, y pueden conducir a respuestas
más rápidas y eficaces en caso de que el cuerpo se
encuentre de nuevo con el patógeno. La vacunación
trabaja para estimular una respuesta inmunológica
específica que generará células B y T con una memoria
determinada para actuar contra cierto patógeno. Estas
células con memoria persisten en el cuerpo, y pueden
conducir a respuestas más rápidas y eficaces en caso de
que el cuerpo se encuentre de nuevo con el patógeno.
LUPUS:

El lupus es una enfermedad autoinmune, es decir, el


propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos
sanos por error. Esto puede dañar muchas partes del
cuerpo, incluyendo las articulaciones, piel, riñones,
corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro.

Quién está en riesgo de tener lupus?

Cualquier persona puede padecer lupus, pero las mujeres


están en mayor riesgo. El lupus es dos a tres veces más
común en las mujeres afroamericanas que en las de raza
blanca. También es más común en las hispanas, asiáticas
y nativo americanas. Las mujeres afroamericanas e
hispanas son más propensas a padecer formas graves de
lupus.

¿Cuáles son los síntomas del lupus?

El lupus puede tener muchos síntomas que difieren de


una persona a otra. Algunos de los más comunes son:

Dolor o hinchazón en las articulaciones

Dolor muscular

Fiebre sin causa conocida

Erupciones rojas en la piel, generalmente en la cara y en


forma de mariposa

Dolor en el pecho al respirar en forma profunda

Pérdida de cabello

Dedos de las manos o pies pálidos o de color púrpura

Sensibilidad al sol

Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos


Úlceras en la boca

Glándulas inflamadas

Cansancio extremo

Los síntomas pueden aparecer y desaparecer, a esto se


le llama "brotes". Los brotes pueden ser leves o severos,
y nuevos síntomas pueden aparecer en cualquier
momento.

El vitíligo es una enfermedad que causa la pérdida de color

de la piel en manchas. Las áreas descoloridas generalmente

se agrandan con el tiempo. La afección puede afectar a la piel

de cualquier parte del cuerpo. También puede afectar al cabello

y al interior de la boca. Normalmente, el color del cabello y la

piel está determinado por la

melanina. El vitíligo se produce

cuando las células que

producen melanina mueren o

dejan de funcionar. El vitíligo afecta a las personas de todo tipo

de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel

más oscura. Esta afección no pone en riesgo la vida ni es

contagiosa. Puede ser estresante y hacerte sentir inseguro de ti

mismo.

El tratamiento para el vitíligo puede restaurar el color de la piel

afectada. Pero no previene la continua pérdida de color de la


piel o una recurrencia.

Aplicación:

UBIQUE Y ESCRIBA EN LA CASILLA EL NOMBRE DE LOS


ÓRGANOS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
.

Guarde su trabajo en el portafolio.

CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES/REZAGO ESCOLAR/NECESIDAD DE REFUERZO ACADÉMICO: Dificultad de aprendizaje.


CONCEPTOS ESENCIALES DESTREZAS CON INDICADORES DE ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROPUESTAS DEL DOCENTE RECOMENDACIONES PARA
DESEMPEÑO
EL PADRE DE FAMILIA O
TUTOR
Trastornos de Analizar los • Describe las Experiencia previa -Inducir al estudiante a observar
Autoinmunidad Humana mecanismos de características y los y leer los diferentes contenidos.
autodefensa de los métodos de acción - Consulte al docente en caso de
seres vivos de las distintas duda en los horarios asignados.
identificando los tipos células implicadas en - Priorice el aprendizaje de sus
de respuesta la respuesta inmune. hijos.
inmunitaria.

Observe las imágenes y dialogue con su representante


sobre el sistema inmune.

Reflexión:
¿Sabes Cuál es la importancia del Sistema Inmune?
¿Cuál es la función que cumple?

Conceptualización:

¿Qué problemas puede tener el sistema inmunitario?

A veces, una persona puede tener una respuesta inmune


aunque no exista una amenaza real. Esto puede provocar
problemas como alergias, asma y enfermedades
autoinmunes. Si tiene una enfermedad autoinmune, su
sistema inmunitario ataca por error a las células sanas de
su cuerpo.
Otros problemas del sistema inmunitario ocurren cuando
no funciona bien. Estos problemas incluyen
enfermedades por inmunodeficiencia. Si tiene una
enfermedad de inmunodeficiencia, se enferma con más
frecuencia. Sus infecciones pueden durar más y pueden
ser más graves y más difíciles de tratar. A menudo son
trastornos genéticos

Aplicación: Buscar y pintar en la sopa de letras las


siguientes palabras que hacen referencia al sistema
inmune.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR


Lic. Cindy Cabal Mendoza Mg. Lic. Rosangela Paredes. Lic. Armanda Carrión Bazurto. MgSc.
Ing. David Palma. MgSc.
Docentes de Anatomía Coordinadora del Área de Ciencias Vicerrectorado
FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte