Está en la página 1de 1

UN JUGUETE, LA CASA DE LA QUEJA

Un juguete es un objeto manipulable con base en unas reglas y con propósitos recreativos y/o
didácticos. Concebir un objeto arquitectónico como un juguete, consiste en encontrar su modo
de ser por efecto de la liberación de sus contingencias para extraer sus aspectos esenciales. Esta
consideración lo sitúa en un nivel de comprensión que permite reconocer el conjunto de
relaciones que vincula sus partes, para acceder al orden interno que estructura el objeto, oculto
bajo su apariencia. Identificar partes y relaciones específicas de un objeto no consiste en
seleccionar algunos aspectos para reducirlo y facilitar su comprensión, sino en hallar las
condiciones que intensifican, amplían y enriquecen el conocimiento de su manera de ser.

La Casa de la Queja es una vivienda unifamiliar entre medianeras en el barrio San Antonio en
Cali, obra y residencia del arquitecto Benjamín Barney Caldas. Es una obra reconocida en el
ámbito académico, suficientemente documentada en planos, fotografías y maquetas,
reproducida en libros y revistas nacionales e internacionales.

La casa consiste en tres naves principales de habitación, conformadas por cubiertas de teja
árabe, a dos aguas de 45 grados, sobre muros de bloque de cemento visto o encalados,
separadas por patios que se repiten a lo largo de un lote profundo, unidas por una nave
longitudinal de cubierta plana resuelta como terrazas. Estas unidades se dimensionan y
configuran a partir de un módulo espacial de 1,40 metros definido por el bloque de cemento de
20 x 40 x 20 centímetros.

Naves y patios se resuelven con un repertorio mínimo y austero de elementos que proponen
una arquitectura para un intercambio permanente y regulador con el exterior, consecuente con
las maneras de habitar que la cultura de la casa vallecaucana ha decantado en este lugar.

La casa de la Queja es susceptible de ser convertida en un juguete porque es una arquitectura


con reglas, que provienen de unas lógicas combinatorias del módulo y su organización espacial,
disponible y flexible. De estas condiciones surge su capacidad de juego: la de recrear a partir de
unidades o modelos básicos, toda la complejidad y riqueza del universo arquitectónico.

A. Erazo

USBCALI.FAAD.PV 2021.1 – ANDRÉS F. ERAZO B. 4/2/2021

También podría gustarte