Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CIRCUITOS EN REGIMEN FASORIAL CON FUENTES INDEPENDIENTES

Codificación:
XXX-001
Guías de Prácticas de Número de Revisión
Páginas: No.:
Laboratorio 7 0
Fecha Emisión:
2020/08/xx

Laboratorio de:
LABORATORIO VIRTUAL DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Título de la Práctica de Laboratorio:


CIRCUITOS EN REGIMEN FASORIAL CON FUENTES INDEPENDIENTES

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Eduardo Cortés Cruz


UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CIRCUITOS EN REGIMEN FASORIAL CON FUENTES INDEPENDIENTES

Control de Cambios

Razones del Cambio Cambio a la Revisión # Fecha de emisión


UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CIRCUITOS EN REGIMEN FASORIAL CON FUENTES INDEPENDIENTES

1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA:


INGENIERÍA

2. PROGRAMA:
MECATRÓNICA

3. ASIGNATURA:
CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y LABORATORIO

4. SEMESTRE:
TERCERO

5. OBJETIVOS:
Identificar la aplicación de las leyes básicas de los circuitos eléctricos.

6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Diseño, análisis y creatividad para interpretar circuitos representados como
impedancias aplicando las leyes básicas del flujo de carga eléctrica. Escribir
informes, escritos según formatos establecidos. Consultar la bibliografía
recomendada, Proponer alternativas en la bibliografía, solución de ejercicios,
temas de clase. Adelantar su saber con base en estudio autónomo. Identificar y
analizar las compuertas lógicas y los sistemas numéricos.

7. MARCO TEORICO GENERAL


Circuitos en Régimen Fasorial
Valores medio y eficaz
Formas de Onda
Las representaciones de las funciones v(r), i(l), p(l). se llaman formas de onda de
tensión. Intensidad de corriente, potencia eléctrica. etc., respectivamente. En el
análisis de circuitos preliminar solo se van a estudiar funciones periódicas. Es
decir, aquellas en las que: f(t)=f(t+nt), siendo "n” un número entero y T el periodo
En la Fig-1. Se ilustran diferentes formas de onda de funciones periódicas.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CIRCUITOS EN REGIMEN FASORIAL CON FUENTES INDEPENDIENTES

Figura ( 1 )

Las funciones de tensión e intensidad, v(t) e í(t), son expresiones matemáticas que
se pueden dar de varias maneras. según los casos. Por ejemplo, las funciones
seno y coseno se pueden expresar mediante series potenciales infinitas. Sin
embargo. sería muy penoso aplicar estas formas matemáticas a las ecuaciones
básicas relativas a la tensión e intensidad en los tres elementos fundamentales de
los circuitos.

VALOR MEDIO
El valor medio Y de una función periódica y(t) de periodo T es. por definición.

VALOR EFICAZ
Al circular una corriente de intensidad I(t) por un elemento resistivo puro de
resistencia R. éste disipa una potencia P(t) con un valor medio P. Pues bien, esta
misma potencia P la puede disipar una corriente constante de intensidad I(t)
circulando por dicha R. En estas condiciones. diremos que I(t) tiene un valor eficaz
Ief, equivalente a la corriente constante I. Lo mismo se refiere de la tensión eficaz
Vef. Mátemáticamente, dada la función y(t).de periodo T, su valor eficaz por
definición,
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CIRCUITOS EN REGIMEN FASORIAL CON FUENTES INDEPENDIENTES

Representación Fasorial de un Circuito Eléctrico


En régimen fasorial los elementos pasivos de un Circuito se describen de la
siguiente manera:

En estas ecuaciones, cada término es el cociente entre un fasor de tensión y un


fasor de corriente, en consecuencia, R, jwL, y 1/jwC en general Z se medirá en
ohmios. Para la resistencia, la impedancia es un número real; para la inductancia,
es un número imaginario puro con argumento π/2 y para la capacitancia, es un
número imaginario puro con argumento -π/2. Como ocurre con cualquier número
complejo, la impedancia se puede expresar en forma rectangular del siguiente
modo:

Con X= wL y/o 1/wC

8.MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS: Simulador virtual – Proteus / Multisim /Software Afine
Valor de los componentes pasivos acorde con las figuras expuestas en la sección
11.1.
9.PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS Y
EQUIPOS A UTILIZAR:
Seleccionar software legal y adquisición de sitios web confiables.

10.CAMPO DE APLICACIÓN:
La presente práctica, fortalece competencias futuras aplicables en; electrónica de
consumo, electrónica de potencia, tratamiento de señales, robótica, control,
Inteligencia artificial.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CIRCUITOS EN REGIMEN FASORIAL CON FUENTES INDEPENDIENTES

11.PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES:


11.1 Realizar las simulaciones y calcular de forma teórica los siguientes
parámetros. Para el circuito de las Figura (2) a) y b) hallar el valor de las corrientes
en cada malla.

Figura (2)

11.2 Con base en los circuitos expuestos hallar el voltaje y corriente medio y
voltaje y corriente eficaz de las fuentes independientes.

11.3 Para los circuitos mostrado en la Figura (2) (a) y (b)


Hacer un programa genérico en Matlab u Octave que solucione las preguntas
expuestas en el ejercicio especifico; o si se modifica alguna información en el
circuito mostrado, también de solución a las preguntas expuestas en el ejercicio.

El programa debe cumplir los siguientes lineamientos:


-Una explicación breve de los resultados que va suministrar.
-En cada línea de código explicar que está haciendo esa línea dentro del
programa.
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

CIRCUITOS EN REGIMEN FASORIAL CON FUENTES INDEPENDIENTES

12.RESULTADOS ESPERADOS: Circuitos funcionando correctamente en función


de los simuladores expuestos.
13.CRITERO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA:
a. Conformación de grupos de trabajo máximo de 4 estudiantes.
b. Informe de laboratorio en formato de artículo IEEE.
c. Cumplimiento de los resultados esperados según el numeral 11.
d. Detalle del procedimiento para implementar los circuitos virtuales.
e. Análisis de resultados acorde con las preguntas formuladas en las
secciones 11
f. Cumplimiento de las fechas y cronogramas de entrega de las actividades de
laboratorio.

14.BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS:
1-Dorf Richard C, Circuitos eléctricos: introducción al análisis y diseño. México:
Alfaomega, 1997.2.ed. Ubicación Física: 621.3815/D67c.
2-Edminister Joseph A. y Nahvi Mahmood, Circuitos eléctricos. Madrid: McGraw
Hill, 1997. 3.ed. Ubicación Física: 621.3192/E35c.
3-Nilsson James W. Circuitos eléctricos. Wilmington: McGraw Hill. 4.ed. Ubicación
Física: 621.3192/N45c
5-Karris, S., Circuit Analysis I with Matlab applications. Orchard Publications.2004.
Ubicación virtual: http://site.ebrary.com/lib/umng

También podría gustarte