Está en la página 1de 4

S E PA R ATA 23 DE NOVIEMBRE DEL 2020

FIDEL Y LA SALUD
“¿QUÉ CARACTERIZABA A LA MEDICINA ANTES DE LA REVOLUCIÓN?
1.- Ausencia de un plan nacional de salud pública;
2.- Baja calidad de los servicios estatales y mejor en los paraestatales y privados;
3.- Orientación hacia el aspecto curativo de la medicina;
4.- Servicios estatales en grandes ciudades; abandono de las zonas rurales y de algunas urbanas;
medicina individual, mercantilismo, competencia entre los servicios privados;
5.- Centralización administrativa;
6.- El pueblo era desconocedor de las acciones que lo pudieran beneficiar.

DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN:
Primero: Planificación. Todas las tareas de salud se hacen en forma planificada.
Segundo: Todas las actividades de salud deben responder a los adelantos de la ciencia médica.
Tercero: Las tareas de salud se realizan orientadas con carácter preventivo-curativo.
Cuarto: La salud del pueblo es responsabilidad del Estado. Las actividades de salud deben
ser gratuitas y estar al alcance de toda la población.
Quinto: Centralización normativa y descentralización ejecutiva.
Sexto: Participación de las masas en las tareas de salud”.

Del discurso de Fidel en la inauguración


del moderno policlínico del Valle del Perú,
municipio de Jaruco, 8 de enero de 1969

| foto: Juvenal Balán Neyra


Es necesario y es justo reconocer el esfuerzo extraordinario que
realizaron los médicos, las enfermeras, los técnicos de laboratorio, el
personal de servicio; en fin, todos los trabajadores de la salud, y espe-
cialmente los de los centros pediátricos, para combatir la enfermedad.
Fidel Castro Ruz. Acto central con motivo del XXVIII aniversario del asalto 02
al cuartel Moncada, celebrado en Las Tunas,
26 de julio de 1981
23 de noviembre del 2020

Todo para salvar a los niños

El doctor José Antonio González Valdés,


Profesor Titular Consultante de Pediatría de
la Universidad de Ciencias Médicas de La Fidel preocupado por los niños ingresados du-
Habana. | foto: Heriberto González Brito rante la epidemia.| foto: Archivo de Granma

| Alina Martínez Triay pediátrico debía tener una sala de


terapia intensiva con todos los re-
¿NO LE SORPRENDIÓ que cursos, tanto de equipamiento como


en apenas dos meses el Co- de personal capacitado para atender
mandante en Jefe visitara al niño grave, de tal forma que no
nueve veces el hospital?”. hubiera que trasladarlo a otro lugar.
“Fidel siempre se preocupó por Hasta ese instante nosotros tenía-
el bienestar de los niños y no podía mos a los más graves en una pequeña Fidel camina por el pasillo del hospital junto a un niño ya de alta que estuvo muy grave, y por
sorprendernos que en los momentos sala de cuidados especiales, existían cuya evolución se preocupó. | foto: Cortesía del entrevistado
más difíciles de la epidemia de den- otras en el William Soler y en el Bo-
gue hemorrágico viniera a interesar- rrás, pero prácticamente sin equipa-
se por los que teníamos ingresados, miento, lo que era insuficiente para
cuántos estaban graves, la forma en enfrentar la epidemia del dengue”.
que eran atendidos, cuál era su evo- El doctor González Valdés con-
lución… y no solo preguntaba, tam- serva varias fotos de aquellos tiem-
bién recorría las salas con el personal pos. En una aparece Fidel revisando
médico”. Así recuerda el doctor José en el salón de reuniones de la institu-
Antonio González Valdés, Profesor ción los proyectos de la sala de terapia
Titular Consultante de Pediatría de intensiva del hospital, la primera que
la Universidad de Ciencias Médicas se construyó en el país. En otra ima-
de La Habana, quien en aquel año gen, el Comandante en Jefe supervi-
de 1981 fungía como director del Pe- sa en el terreno la marcha de la obra,
diátrico de Centro Habana. que se concluyó en menos de un mes.
Las primeras manifestaciones Él la inauguró oficialmente. Orientó
de la enfermedad se produjeron en construirlas en los demás pediátricos
mayo en la capital, y se extendió con y hospitales que atendían a niños, y
rapidez por todo el país. Años des- antes de cumplir un año ya se habían
pués la ciencia demostró de manera terminado 33 en el territorio nacio-
irrefutable lo que había denunciado nal. Gracias a su existencia, desde
el Líder Histórico de la Revolución aquel momento hasta hoy, miles de
cubana: que el virus había sido in- niños graves han podido ser salva- El Comandante en Jefe supervisa en el terreno la construcción de la sala de terapia intensiva.
troducido deliberadamente en Cuba dos. “Podemos afirmar que la terapia | foto: Cortesía del entrevistado
por la Agencia Central de Inteligen- intensiva pediátrica nació al calor de
cia de los Estados Unidos. los planteamientos del Comandante del hospital, y a su lado el pequeño El último enfermo se reportó el 10 de
“Dada la avalancha de cientos en Jefe durante la epidemia del den- salvado de la muerte, dado de alta. octubre y la enfermedad se declaró
de niños con la enfermedad o sos- gue hemorrágico”, subraya. Durante la epidemia de dengue, el erradicada el 19 de noviembre.
pechosos de padecerla que arriba- “Como venía con frecuencia, Fi- total de enfermos diagnosticados en “Fue en septiembre que pasé a
ban al hospital, hubo que habilitar del se aprendía los nombres de algu- Cuba fue de 344 mil 203, y fallecieron integrar el equipo de coordinación
hasta 350 camas y se conformaron nos pacientes y preguntaba por ellos, 158, de ellos 101 menores de 15 años. y apoyo del Comandante en Jefe
tres grupos de trabajo para tener conversaba con otros y también dia- Son datos estremecedores a los que se adscrito al comité ejecutivo del
todo el tiempo bajo vigilancia a los logaba con las madres acompañan- suma la angustia que debieron expe- Consejo de Ministros. Él se intere-
enfermos —relata el doctor Gon- tes, se interesaba por saber cómo rimentar las familias de los 10 mil 312 só por otras necesidades del pediá-
zález Valdés—. Las enfermeras se eran atendidas, por su alimentación, hospitalizados graves y muy graves. trico, y le hablé, entre otras cosas,
organizaron en brigadas para cu- y les infundía confianza en que sus “En nuestro hospital tuvimos de que teníamos solo una peque-
brir las 24 horas. Los estudiantes hijos iban a evolucionar bien. cientos de casos, no obstante, por la ña consulta externa, y él mandó a
de los últimos años de la carrera de “En una oportunidad vio a un forma en que organizamos el traba- construir el policlínico de cuatro
Medicina renunciaron a sus vaca- niño extremadamente grave y al in- jo logramos que la mortalidad fuera pisos que está anexo al hospital,
ciones para enfrentar la epidemia. dagar por su pronóstico le respon- muy baja: solo dos niños pequeños para todas las consultas. Destinó
Hubo quienes vivían lejos y mu- dieron que era muy probable que fallecieron, antes de la creación de la recursos para mejorar los demás
chas veces se quedaban a dormir falleciera, Fidel respondió: ‘No se sala de terapia intensiva”. pediátricos y planteó la importan-
en el hospital. puede morir’, y esa noche nos estu- Según datos nacionales, tras un cia de construir más.
“Fidel venía sorpresivamente. vieron llamando del Consejo de Es- colosal esfuerzo del país, en sep- “El 31 de diciembre Fidel volvió
En una de esas oportunidades un tado cada cuatro horas para saber su tiembre el índice de infestación del a nuestro hospital. Pasó visita a la
médico le comentó el caso de un niño situación. El paciente se recuperó”. mosquito Aedes aegypti, vector de sala de terapia intensiva y compartió
que trasladaban en una ambulancia Con satisfacción, el doctor la enfermedad, se redujo a 0,009; con los trabajadores. Para todos los
del hospital Aballí al Borrás, y falle- González Valdés muestra otra fo- se eliminaron el virus circulante, que habíamos vivido momentos tan
ció por el camino. Entonces él dijo tografía de Fidel caminando con la población de mosquitos adultos dramáticos fue un gesto de recono-
que eso no podía suceder, que cada el personal médico por el pasillo hembras infectantes y la epidemia. cimiento”.
La Revolución estableció el derecho del pueblo a la
asistencia médica y es necesario que esa asistencia sea de
la máxima calidad. El pueblo tiene derecho no solo a la
asistencia médica, sino a la óptima asistencia médica. 03
Discurso de Fidel en el Instituto Politécnico de la Salud
de la provincia de Camagüey, 4 de septiembre de 1978 23 de noviembre del 2020

GIGANTE ENTRE HOSPITALES


La obra de la salud pública en nuestro país recibió un impulso extraordinario después
de 1959 con la construcción de hospitales generales, clínicos-quirúrgicos y pediátricos
en todo el territorio nacional. La presencia del Líder Histórico de la Revolución, Fidel
Castro Ruz, en inauguraciones o visitas a esos centros fue constante. Aquí recogemos
algunos de esos momentos, con palabras, hechos e imágenes para recordar siempre
| Compilación y edición: Joel García | Diseño: Elsy Frómeta

Hospital Amalia Simoni, Camagüey: Hospital Hermanos Ameijeiras, La


27 de noviembre de 1959 Habana: 3 de diciembre de 1982

Primer hospital inaugurado por Fi- “Esta es una institución especial (…)
del tras el triunfo revolucionario. Fue sus funciones, en primer lugar, son
concebido como hospital antituberculo- asistenciales; es decir que se va a brindar
so. Durante su estancia Fidel almorzó en el una asistencia de altísima calidad a nivel
comedor y durmió unas horas esa noche en mundial (…) va a ser como un modelo, un centro de
la actual oficina de la dirección de la planta desarrollo de tecnologías médicas (…) un centro de
alta. En julio de 1975 el hospital se adapta referencias para todos los hospitales del país”.
para funcionar como clínico-quirúrgico.
“Al despedirme, quiero decirles que
gracias a ustedes nos marchamos hoy de Hospital Provincial Camilo Cienfuegos,
esta provincia con la energía redoblada, con Sancti Spíritus: 27 de julio de 1986
la fe redoblada y con el entusiasmo redo- “En el campo de la salud pública, tuvo
blado para seguir adelante. Y además nos lugar otra gran revolución. Tengo entendido
vamos con este pensamiento: con el pueblo que lo que había en Sancti Spíritus era un
de Camagüey podremos contar siempre...”. caserón viejo convertido en hospital general,
siete casas de socorro y 14 clínicas privadas; 182
médicos, 40 estomatólogos, y la mayor parte de ellos
ejerciendo la medicina privada. Unas cuantas decenas
de enfermeras”.
Hospital Lenin, Holguín:
7 de noviembre de 1965
Hospital Julio Trigo,
“Cuando la Revolución inaugura una
La Habana: 5 de septiembre de 1987
obra como esta, donde cientos de miles de
servicios se van a prestar al año, donde mi- “El hospital está concebido con las ideas
les de personas, decenas de miles, recobrarán más avanzadas, su equipamiento es muy
la salud, miles nacerán a la vida en las mejo- moderno, con todo lo necesario y todo lo
res condiciones, miles salvarán sus vidas; la mejor que pudo adquirir nuestro país, equipos
Revolución cuando abre un hospital como este técnicos, de radiografías, de ultrasonido, mesas de
es sin fueros ni privilegios para nadie, un de- operaciones, todo. Ya cuenta con las camas de terapia
recho de todos, sin requisitos de ninguna ín- intensiva, concepto nuevo que estamos introduciendo
dole, sin condiciones de ninguna índole como en todos los hospitales clínico-quirúrgicos”.
no sea el requisito y la condición de necesitar | foto: Archivo del periódico Trabajadores
ese hospital… Les deseamos a los orientales,
a los holguineros, que este hospital les pres- Hospital Abel Santamaría, Pinar del
te el mayor servicio… Y deseamos que cada Hospital Ernesto Che Guevara, Río: 8 de octubre de 1987
vez sean menos los que tengan que venir a los Las Tunas: 14 de junio de 1980 “Como decía esta tarde en el acto del
hospitales porque la medicina preventiva le
gane la batalla a la medicina curativa”. hospital, el año 2000 está a la vuelta; tenemos
“En Las Tunas, como en todo el país, la que proponernos ambiciosas metas (…) a los
salud pública tenía idénticos rasgos y que nos ha tocado la misión histórica de crear
características. No existía una política un país nuevo, una sociedad nueva; a los que nos
nacional para el desarrollo de los servicios ha tocado la misión histórica de hacer una Revolución y
Hospital Provincial Mártires y consecuentemente la provincia carecía de de desarrollar el país; a los que nos ha tocado el honor y
del 9 de Abril, Las Villas: ella; no se aplicaba el concepto preventivo- el privilegio, no solo de llevar a cabo el desarrollo, sino
9 de abril de 1968 curativo en los servicios de salud; no se de llevar a cabo un desarrollo socialista y de trabajar
educaba a la población, ni participaban por una sociedad más humana, una sociedad superior”.
las masas en los programas de salud; no
había una cobertura mínima de servicios
“A los revolucionarios ninguna cosa nos en todo el territorio; no se desarrollaban Hospital Docente Clínico-Quirúrgico
puede impresionar más, causar senti- programas integrales de salud; no Saturnino Lora Torres, Santiago de
miento más profundo, que el hecho de había desarrollo alguno de servicios Cuba: 27 de julio de 1988
ver a los combatientes de ayer, modes- especializados; no se desarrollaban
tamente, heroicamente, incorporados programas de control y erradicación de las Inauguró el moderno equipo de tomografía
al trabajo de hoy; no reclamando privi- principales enfermedades que afectaban axial computarizada en el marco del 35
legios, sino reclamando un puesto en el a la población; no había programa de aniversario del asalto al cuartel Moncada.
trabajo”. atención materno-infantil, del escolar, de Se destacó el intercambio sostenido por
los trabajadores (…)”. Fidel con los especialistas en Imagenología y sus
conocimientos sobre el tema.

Hospital Clínico-Quirúrgico Hospital Pediátrico Juan Manuel


Doctor Gustavo Aldereguía Lima, Hospital Celia Sánchez Manduley,
Granma: 11 de enero de 1981 Márquez, La Habana: 30 de noviembre
Cienfuegos: 23 de marzo de 1979 de 1989
“Este hospital significa mucha “La inauguración de este hospital culmina
seguridad para los cienfuegueros, para “Este es el primer hospital que construi-
el proceso de desarrollo de los servicios de mos, específicamente diseñado como hospi-
las familias de toda la provincia… A los salud que durante 22 años la Revolución
médicos, a las enfermeras, a los técnicos hay tal pediátrico (…) porque lo primero que hizo
ha impulsado en Manzanillo y Bayamo la Revolución fue buscar una racionalización de
que pedirles que atiendan a cada uno de los (…) forma parte de una extraordinaria red
pacientes como si fuera su hijo, como si fuera lo que existía (…) Nos parece una instalación muy
de servicios preventivo-asistenciales que completa y nos parece una instalación funcional. Se
su hermano, como si fuera su esposa, como si desarrolla múltiples programas de salud que
fueran sus padres (…) y esperamos que este ha procurado que tenga toda la calidad necesaria,
cubre ampliamente todo el territorio de la que sea cómoda”.
hospital sea un símbolo de la salud, la vida y provincia”.
la felicidad de los cienfuegueros”.
Cuba se ha convertido, en la esfera de la salud —la más preciada
de cuantas existen en la faz de la Tierra—, en un gigante moral de don-
de emana un concepto nuevo, profundamente revolucionario y huma-
no, de lo que deben ser los servicios médicos en el mundo.
Fidel Castro Ruz. Acto de graduación de las Facultades de Ciencias 04
Médicas del país, efectuado en la Tribuna Antimperialista José Martí,
13 de agosto del 2000
23 de noviembre del 2020

Fidel:
| Yimel Díaz Malmierca nuestros productos lleguen a los

A
pacientes y hacer ensayos clínicos
GUSTÍN LAGE DÁVILA pues esa fase imprescindible de la
vive de prisa. Su ágil an- investigación es muy costosa, toma

soñar la ciencia
dar por los brillosos pasi- tiempo, y necesita de un potencial
llos del Centro de Inmu- de población que Cuba no tiene. El
nología Molecular (CIM) marcan el segundo propósito sería potenciar
ritmo de la conversación, y cuando las inversiones de ellos para es-
se sienta a compartir saberes sobre tablecer empresas mixtas con los
temas que le apasionan es como si centros científicos de alta tecnolo-
tuviera todo el tiempo del mundo. El director fundador del CIM, uno de los investigadores de mayor gía que tenemos acá en los ámbitos
Los resultados científicos ob- prestigio en Cuba y el mundo en el ámbito de la lucha contra el cáncer, de la biotecnología y el software.
tenidos por el grupo que liderea conversó con Trabajadores acerca de su relación personal y profesional ¿Qué rol podría atribuirse a
podrían haberlo encumbrado, pero con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, a quien le escuchó decir: Fidel en la construcción de la si-
no sería entonces el tipo sencillo nergia Gobierno-Sistema de Sa-
que hace la fila del comedor como “Si la vida no me hubiera obligado a ser político, sería científico” lud-Ciencia-Innovación?
uno más, o que dibujan esas frases Los cubanos estamos tan acos-
con el Lage a secas que usan sus tumbrados a ciertas cosas que a
compañeros de trabajo: “Lage nos veces no percibimos lo extraño de
había advertido de su visita”, dice que, por ejemplo, el presidente se
el custodio; o “Siéntense, Lage ya reúna con los científicos todas las
viene en camino”, explica la se- semanas. Eso no pasa en otros lu-
ñora que afanosamente limpia gares, ni en Europa ni en América
con alcohol cada mueble del lobby. Latina, donde hay jefes de Gobier-
A lo largo de casi tres horas de no que no saben lo que es la inves-
diálogo los ojos intranquilos que se tigación científica. Esa relación
asomaban por encima del cubrebo- directa de la dirección del país con
cas solo brillaron de mundana vani- los científicos la sembró Fidel. Yo
dad en dos momentos: cuando relató le escuché decir, y es la primera
que sus dos hijos habían escogido el vez que lo comento a la prensa: “Si
camino de la ciencia (“Uno es físico, la vida no me hubiera obligado a
profesor de la facultad de esa espe- ser político, sería científico”.
cialidad de la UH; y el otro es quí- ¿Esa coordinación es un resul-
mico, trabaja en el Instituto de Neu- tado natural del socialismo o tam-
rociencia”) y cuando en el recorrido bién es parte del legado de Fidel?
por las áreas exteriores del CIM ra- Cuando revisas los datos glo-
tificó que aquellos edificios, abraza- bales de la COVID-19 en el sitio
dos en piedra y singularizados por | foto: Isabel Aguilera Aguilar
worldometers.info, por ejemplo,
una hermosa torre de cristal, ha- puedes ver que en la cifra de oro
bían ganado el Premio Nacional de mos en enviarle un proyecto para recuperamos los derechos y renego- —cantidad de fallecidos por mi-
Arquitectura. aumentar la producción de anti- ciamos años después con el Roswell llón de habitantes— Cuba tiene 12.
¿Cómo conoció a Fidel? cuerpos monoclonales. Lo hicimos, Park Cancer Institute, del estado de La diferencia con el resto del mundo
Coincidimos en varias reunio- y a los dos o tres días nos respon- Nueva York. De ahí nace la IIA, que es muy grande, incluidos países de-
nes, pero mi primera conversación den: “El Comandante vio lo que le concibe la construcción de una plan- sarrollados (EE. UU., por mencionar
directa con él fue en la tarde del 28 mandaste y dice que eso está bien, ta de producción en la ZED Mariel, algunos, tiene 774; España, 899; Ale-
de septiembre de 1989, cuando visitó pero que la propuesta de la fábrica pero primero nos hemos concentrado mania, 162; y el promedio mundial
los laboratorios de investigaciones grande dónde está”. Yo había en- en concluir el ensayo clínico. De ser es 174).
del Instituto Nacional de Oncología tendido que eso sería a largo plazo, positivo, como todos esperamos, será No es posible atribuir ese re-
y Radiobiología (Inor), donde en ese pero con Fidel el futuro era ya. más fácil conseguir los recursos para sultado a una medida, sino que
momento yo era el vicedirector de Desde entonces, y en varias la construcción de la fábrica. responde a lo que en medicina se
investigaciones. No lo esperábamos, ocasiones, se repitió ese escenario El ensayo clínico de CIMAvax- llama intervenciones sanitarias
dos horas antes nos había llamado en el que mandábamos una oferta EGF en EE. UU. debe durar cinco complejas, que se emplean para
el Dr. Julio Teja, en aquel tiempo y regresaba cuatro veces mayor, años, actualmente se encuentra en tratar de resolver problemas de
ministro de Salud Pública, para in- nos subía la parada constantemen- fase II. Esta vacuna tiene el pro- salud combinando medidas de
dicarnos que recibiríamos una visi- te, porque en su mente estaba de- pósito de estimular la producción prevención, epidemiológicas, de
ta, no dijo quién. Cuando llegó, sin sarrollar el sector industrial de la de anticuerpos contra el factor de ingresos, de seguimiento, de desa-
protocolo ni formalidad, caminó biotecnología, ese era su plan. Opi- crecimiento epidérmico (EGF, por rrollo de medicamentos…
directamente a los laboratorios de naba que la ciencia, para ser fuer- sus siglas en inglés), una molécula Todo el que piensa y escribe
investigaciones experimentales que za de la economía, tiene que poten- normal que los tumores necesitan con honestidad sobre estos temas
ocupábamos en el cuarto piso pues ciar su versión industrial. para replicarse. Si logras esa res- coincide en que los mecanismos de
alguien le había comentado de los El CIM posee varias empresas puesta inmune de anticuerpos es- la economía de mercado en la sa-
anticuerpos monoclonales que está- mixtas en el exterior… pecíficos, el tumor deja de crecer. lud son un desastre, no funcionan.
bamos produciendo allí, los primeros Hay un despliegue de institu- ¿Qué opinaba Fidel de los in- Los centros de investigaciones y
en Cuba y algo también muy novedo- ciones de la biotecnología cubana tercambios con expertos estadou- otras instituciones cubanas pudie-
so a nivel mundial ya que el primer en el exterior. Del CIM tenemos en nidenses? ron integrarse en la lucha contra la
registro para uso en humanos tenía China la primera empresa mixta, la Los impulsaba. A nadie puede COVID-19 porque son propiedad
apenas tres años y había sido en Es- BPL (Biotech Pharmaceutical Co.), y sorprender que, en el contexto del social, eso nos ha permitido dise-
tados Unidos. De esa conversación otras en Tailandia y Singapur, esta período especial y de más de 200 años ñar un programa que ha consegui-
surgió la decisión de construir un última sin fábrica. También tuvimos de hostilidad de ese país contra Cuba do frenar la epidemia.
centro dedicado a la investigación y una en India. A eso hay que añadir (se remonta a 1810), esos encuentros Tales resultados son fruto del
la producción de anticuerpos mono- la IIA (Innovative Immunotherapy le fueron consultados desde el primer sistema socialista, aunque no es solo
clonales, el cual fue inaugurado el 5 Alliance S.A., en español Alianzas momento y siempre los respaldó. eso, pues el socialismo te da la opor-
de diciembre de 1994. Innovadoras de Inmunoterapia), Si se flexibilizara el bloqueo, tunidad, pero necesitas al dirigente
Nos veíamos con regularidad, asentada en la Zona Especial de ¿qué es lo primero que haría el CIM? que la capture e implemente, ese fue
en sus múltiples visitas al CIM y Desarrollo Mariel, y que me gusta No exagero cuando afirmo que Fidel, quien opinaba que salud y edu-
en las reuniones mensuales con los describir como la primera empre- no ha existido, desde el imperio ro- cación no son consecuencias distales
directivos del Polo Científico. De sa mixta cubano estadounidense en mano hasta la actualidad, un cerco del desarrollo económico, sino pre-
esa época guardo varias anécdo- 200 años, ya que antes solo existían económico en tiempo de paz igual al rrequisitos, tienen que ir por delante.
tas que demuestran su manera de compañías de ellos operando acá. bloqueo. No es solo un acto de hosti- Esa fue otra de las muchas batallas
soñar la ciencia en grande y que En 1994 hubo una primera ne- lidad, es una vergüenza, y dentro de de ideas que libró Fidel, y demostró
confirman la sentencia de Gabriel gociación con una empresa estadou- un tiempo ese pueblo sentirá pavor lo que es ser un intelectual con una
García Márquez de que Fidel era nidense de San Diego, California de lo que han hecho sus gobernantes. ética coherente del hacer, del imple-
incapaz de concebir un plan que (CancerVax). En el tiempo que estuvo Si se flexibilizara, el primer mentar, de no dejar solo libros.
no fuera descomunal. Por ejemplo, operando, funcionó y pagó a Cuba lo paso sería estimular la colabo-
luego de su visita al Inor queda- acordado. Al perderse ese proyecto, ración científica, tratar de que Versión completa en www.trabajadores.cu

También podría gustarte