Está en la página 1de 6

Mundo semana

mana
6escolar
un símbolo sonoro para niños que no oyen bien

IMPORTANTE
Imprime estas 6
páginas en papel
cartulina

Esta actividad es el “dolor de cabeza” de la mayoría de los niños con problemas de audición y es que la
diferencia acústica es mínima y la comprensión de la sintaxis afecta todo el significado de la oración. Por
lo tanto, nos enfocaremos en la discriminación auditiva y la sintaxis (diferencia entre singular y plural,
femenino y masculino). Por ejemplo, si tienes un lápiz y una goma sobre la mesa y le dices a tu niño
“dámela”, él deberá darte la goma sin necesidad de clarificarle el nombre “dame la goma”. Otro caso es
cuando le pides a tu niño que te dé los libros y le dices “dámelos”, él deberá escuchar el fonema /s/ y
entender su significado, en este caso, los plurales para que comprenda que te refieres a más de un libro.

Para jugar:

Imprime la actividad en papel cartulina resistente y recorta las tarjetas que te proporcionamos. Dobla cada
una a la mitad por la línea punteada. Pega las dos mitades reverso con reverso.

Comienza apilando las tarjetas y ponlas con los dibujos boca arriba. Los dos jugadores se ponen uno enfr-
ente del otro. El jugador 1 puede empezar leyendo el reverso de la tarjeta y debe colocarla con los dibujos
de frente al otro jugador. De esta manera, el jugador 2 sólo ve los dibujos y no
la palabra escrita. El participante 2 debe tocar la esquina del dibujo que escuchó. El oyente señala la esquina
mostrando la comprensión
El jugador 1 debe ver, de su lado, la esquina que
de la palabra.
toca el contrincante y comprobar que acertó Reverso de la
mediante el círculo verde “PIP”. Si el oyente tarjeta.
tiene un error, el hablante puede repetir la
instrucción, decirla más despacio o partirla
en dos enunciados. El hablante
lee la
palabra.
Puedes emplear algún juego de mesa en el
que tomen turnos después de realizar la
instrucción, como:
Jenga, palitos chinos, etc.

Tócala, tócalo, tócalas, tócalos


Por Mtra. Sandra Medina
Ilustración por Dave Sindrey, M.Cl.Sc. LSLS Cert. AVT
Adaptado a España por Fga. Mariana Maggio De Maggi

programa infantil

También podría gustarte