Está en la página 1de 3

EPS

Guías de abordaje y seguimiento

IRA COVID-19 (Nuevo Coronavirus) 2020


Coordinación científica ySalud Pública EPS SURA /Marzo13de2020

Los conceptos yrecomendaciones establecidas en estas fichas pretenden orientar la gestión yel manejo de los pacientes con sospecha ydiagnóstico de riesgo por IRA COVID-19 (NuevoCoronavirus) 2020 yalgunas de sus
comorbilidades ycomplicaciones, sin embargo,todo pacientedeberá tenerunmanejo individualizado de acuerdo con sus condiciones particulares.
Para la elaboración de esta ficha se consultaron fuentes bibliográficas confiables, con el objetivo de proveer información completa ygeneralmente acorde con los estándares aceptados en el momentode la edición. Dada la continua
evolución de las tendencias médicas, en cualquier momentopueden surgir cambios sobre opciones de diagnóstico, tratamiento yfarmacoterapia. Se sugiere al personal de salud que utilice estas fichas, complementar la información
con los anexos bibliográficos yestar atentos a las publicaciones sobre el tema.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LAVADO DE MANOS, HIGIENE


RESPIRATORIA Y DISTANCIMIENTO/AISLAMIENTO SOCIAL

Líneas telefónicas secretarias Líneas de Consultaprioritaria Consultorios de fácil


Consultaexterna Urgencias
municipales O atención virtual acceso (CFA)
Departamentales

Evaluar

Tiene al menos 2de los siguientes síntomas :


Continúa atención médica 1.Fiebre cuantificada mayor 3.Odinofagia.
por motivo de consulta No
oigual a 38grados. 4. Dificultadrespiratoria.
2. Tos. 5. Fatigaadinámia.

Sí El paciente debe usar mascarilla


convencional

Evalúe Nexo epidemiológico No Fin



Garantice el uso de elementos de
protección personal incluyendo
mascarilla de alta eficiencia FFP2 EVALUAR SIGNOS DE GRAVEDAD Clasifique como CASO 1:
(N95) para usted y el personal • Disnea, expectoración, hemoptisis. Hipoxia, saturación de Estabilice , garantice
involucrado directamente en la No Fin
O2 menos del 90 % taquipnea. Infiltrados pulmonares. aislamiento por contacto y
atención y desplace paciente al área • Vómitos intratable , diarrea con deshidratación. gotas y remita para manejo
de aislamiento • Confusión, letargia, postración, convulsiones intrainstitucional inmediata
(Pasa ala páginasiguiente)
(Vienede la páginaanterior)

Notificación INMEDIATA Ficha epidemiológica 346



Toma de muestra COVID 19

¿Presenta alguno de los siguientes factores de riesgo? Caso 2


Tener 60 o más años, Diabetes, enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas,
inmunodeficiencia o uso de medicamentos inmunosupresores, anticoagulados, fumador

* Requieren especial atención ya que son quienes pueden presentar un cuadro más severo.

Sí No RECOMENDACIONES A
PACIENTES
Evalúe la condición de base Manejo ambulatorio, seguimiento por canal • Aislamiento en casa con
virtual, Incapacidad medica INICIALMENTE mascarilla convencional a la
por 3 días a la espera del reporte para COVID espera de resultados del
DESCOMPENSADO COMPENSADO 19. COVID 19.
Manejo institucional
De ser positivo se dará prorroga según los • Tratamiento sintomático,
direccionamientos del MSPS y si es negativo indicar control médico por
continuar según criterio médico y manejo atención virtual en 24 horas.
como Caso 3. • Recomendaciones generales y
signos de alarma.

* OTROS CRITERIOS DE VULNERABILIDAD – CASO 2

Deberá considerarse la internación de las personas con alguna de las siguientes condiciones:
• Edad de 60 años o más, diabetes, enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas, cáncer o cualquier inmunodeficiencia.
• Cualquier condición socioeconómica o geográfica que impida realizar el seguimiento o el aislamiento domiciliario.
• El paciente no es lo suficientemente estable como para recibir atención en el hogar.
• Los cuidadores no son apropiados y no están disponibles en el hogar.
• El paciente y otros miembros del hogar no tienen acceso a equipo de protección personal apropiado y recomendado (como mínimo,
guantes y mascarilla) y no son capaces de adherirse a las precauciones recomendadas como parte del cuidado del hogar o aislamiento
(Ej.: higiene respiratoria y etiqueta de tos, higiene de manos).
• Hay miembros del hogar que pueden estar en mayor riesgo de complicaciones de la infección por COVID-19 (Ej.: personas> 60 años,
niños pequeños, mujeres embarazadas, personas inmunocomprometidas o que tienen enfermedades crónicas, afecciones cardíacas,
pulmonares o renales).

2
Tipo de Definición operativa del caso
caso
CASO 1 Paciente con tos y fiebre, con cuadro de Infección Respiratoria Aguda Grave -IRAG que desarrolla un curso
clínico inusual o inesperado, especialmente un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado y nexo
epidemiológico.

CASO 2 Persona con presencia de al menos 2 de los siguientes síntomas más frecuentes: fiebre, tos, dificultad
respiratoria, odinofagia o fatiga y nexo epidemiológico.

CASO 3 Asintomático que cumple con alguno de los siguientes criterios:


 Historial de viaje o que haya vivido en China o países y áreas con circulación viral confirmada del
nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en los 14 días anteriores, o
 Antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado de
infección respiratoria aguda grave por el nuevo coronavirus o
 Vive en el mismo hogar, ser una pareja íntima o brindar atención en un entorno no médico (como un
hogar) para una persona con COVID-19 sintomática confirmada por laboratorio sin usar las
precauciones recomendadas para el cuidado en el hogar y el aislamiento en el hogar.

También podría gustarte