Está en la página 1de 10

ESTRUCTURA DE LOS ALGORMOS:

Secuencia simple: Son aquéllas en las que una acción (instrucción) sigue a otra de acuerdo con su
orden de escritura. Las tareas se suceden de tal modo que tras la salida (final) de una se efectúa la
entrada (principio) en la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.

Ejemplo:

Se requiere conocer el área de un rectángulo. Realiza un algoritmo para tal fin


y represéntalo mediante un diagrama de flujo y el seudocódigo para realizar
este proceso. 
Repetición Esta estructura se aplica cuando una operación o un conjunto de ellas deben repetirse
muchas veces. Definido bucle; es decir, es un segmento de un programa cuyas instrucciones se
repiten bien un número determinado de veces mientras se cumpla una determinada condición

Cuando se requiere que un proceso se efectúe de manera


cíclica, se emplean estructuras que permiten el control de ciclos.

 Estas estructuras ,conocidas como "BUCLES" se emplean con


base en las condiciones propias de cada problema, los nombres
con los que se conocen éstas son:

  “Mientras que”...( "While")


 “Repite hasta que”...........( " Repeat " )
  “Desde, hasta que”. .......( " For " )
 En la figura  se presentan las formas de
estas estructuras mediante un diagrama de
flujo y el pseudocódigo correspondiente. 

EJEMPLO "BUCLE "


MIENTRAS - WHILE
":
Se requiere un algoritmo para obtener la suma de diez cantidades mediante la
utilización de un ciclo “Mientras”. Realice el diagrama de Flujo, el
seudocódigo
                            SOLUCIÓN:

De esta solución planteada se puede ver, primeramente, que el contador del ciclo “C”
se inicializa en uno, posteriormente se verifica que este sea menor o igual a diez, que
es lo que debe durar el ciclo (diez veces), ya dentro del ciclo el contador se incrementa
por cada vuelta que dé y se realice el proceso de leer un valor y acumularlo en la
suma.

En general, todo ciclo debe tener un valor inicial, un incremento y un verificador que
establezca el límite de ejecución (inicializa, incrementa, “mientras que”). 
 

Se requiere un algoritmo para obtener la suma de diez cantidades


mediante la utilización de un ciclo “Mientras”. Realice el diagrama de FLujo, el
pseudocódigo 


EJEMPLO "BUCLE "
DESDE - FOR":

Se requiere un algoritmo para obtener la suma de diez cantidades


mediante la utilización de un ciclo “Mientras”. Realice el diagrama de
FLujo, el pseudocódigo 
Selección Se produce cuando existen varias alternativas, resultantes de la evaluación de una
determinada condición.

Las estructuras de selección son estructuras de control utilizadas para la toma decisiones dentro
de un programa. A estas estructuras se conocen también como estructuras
selectivas o estructuras de decisión y son las siguientes:
 La estructura de selección simple (SI).
 La estructura de selección doble (SI-SINO).
 La estructura de selección múltiple (SEGUN)
Ejemplos
 La estructura de selección simple (SI).

 Realizar un algoritmo en donde se pide la edad del


usuario; si es mayor de edad debe aparecer un
mensaje indicándolo. Expresarlo en Pseudocódigo y
Diagrama de flujos.
Pseudocódigo: Diagrama de flujo:

Realizar un algoritmo en donde se pide la edad del


usuario; si es mayor de edad debe aparecer un mensaje
indicándolo. Expresarlo en Pseudocódigo y Diagrama de
flujos.
Pseudocódigo: Diagrama de flujo:
 La estructura de selección doble (SI-SINO).

Se pide leer tres notas del alumno, calcular su


definitiva en un rango de 0-5 y enviar un mensaje
donde diga si el alumno aprobó o reprobó el curso.
Exprese el algoritmo usando Pseudocódigo y diagrama
de flujos.
 La estructura de selección múltiple (SEGUN)

Se desea escribir un algoritmo que pida la altura de una


persona, si la altura es menor o igual a 150 cm envíe el
mensaje: “Persona de altura baja”; si la altura está
entre 151 y 170 escriba el mensaje: “Persona de altura
media” y si la altura es mayor al 171 escriba el
mensaje: “Persona alta”. Exprese el algoritmo usando
Pseudocódigo y diagrama de flujos.

También podría gustarte