Está en la página 1de 2

ENSAYO – ENTORNO EMPRESARIAL

ENTORNO EMPRESARIAL

Me gustaría iniciar contextualizando un poco acerca de que es un entorno, el entorno es


el conjunto de factores sociales, culturales, morales, económicos, profesionales, entre
otros, que rodean una cosa o a una persona e influyen en su estado o desarrollo.

El entorno empresarial es el conjunto de factores externos que influyen en la actividad de


una empresa u organización dependiendo del mercado donde esta actúe y de la
tecnología que emplee. Los cambios del entorno son cada vez más rápidos y, para
sobrevivir, las empresas deben crear nuevos productos y/o servicios. La empresa
depende de su entorno para lograr conseguir sus recursos, que normalmente son
escasos, por lo cual tendrá que competir para conseguirlos. El entorno representa el
medio externo de la empresa, y está formado por todos aquellos factores, fuerzas o
variables que influyen directa o indirectamente en los procesos de gestion.

Existen diversas clasificaciones del entorno. Algunas de ellas son el microentorno o


entorno especifico que está formado por aquellas variables sobre las que la empresa
puede influir o actuar de algún modo, comprende aquellos elementos externos a la
empresa que están relacionados estrechamente con ella y, por tanto, tienen una influencia
muy directa.; y el macroentorno o entorno general que está compuesto por las variables
que influyen en la empresa y que esta no puede controlar, nos referimos a factores no tan
directamente vinculados a la empresa pero que en muchas ocasiones tienen una
influencia decisiva.

Las distintas fuerzas que influyen en la empresa se pueden agrupar en dos bloques: las
directas y las indirectas. Las fuerzas directas son aquellas que ejercen una influencia
directa sobre la empresa, tales como los clientes, proveedores, competidores y recursos
humanos. Y las fuerzas indirectas son aquellas que hacen parte del macroentorno o
entorno general, es decir, aquellos factores sobre los cuales la empresa no puede influir,
estos factores son los económicos, socioculturales, tecnológicos, políticos,
medioambientales y los internacionales.

Fuerzas directas:
- Clientes: son los destinatarios del bien o servicio prestado por la empresa.
- Proveedores: Todas las empresas necesitan una serie de entradas o inputs para
realizar su proceso productivo. Las empresas o personas que los proporcionan se
denominan proveedores.
- Competidores: Son los rivales con los que la empresa se enfrenta a la hora de
conseguir recursos y clientes.
- Recursos humanos: Son las personas que aportan el trabajo, energía,
conocimiento, habilidades y experiencia que hacen posible la supervivencia y el
éxito empresarial.
ENSAYO – ENTORNO EMPRESARIAL

En ocasiones, los proveedores o los clientes tienen mucho poder de negociación


debido a su tamaño, e imponen sus condiciones a las empresas.

Fuerzas indirectas:
- Económicos: Determinados por la estructura y coyuntura económica de cada país.
Factores como la tasa de desempleo, la inflación, los tipos de interés, condicionan
los salarios que se van a pagar, el coste de un préstamo, la evolución de las
ventas.
- Socioculturales: Son aquellos que hacen referencia a las características de la
sociedad en la que operan, tales como la demografía, nivel educativo, valores
culturales, estilos de vida, etc., y, en consecuencia, afectan a sus hábitos de
consumo.
- Tecnológicos: Los avances técnicos en maquinaria, electrónica, y especialmente
en las nuevas tecnologías, hacen más fácil el trabajo de las empresas, reducen
costes y abren nuevas oportunidades de negocio.
- Políticos, legales y reglamentarios: Normas legales sobre impuestos, contratación
de trabajadores, especificaciones técnicas obligatorias, que hacen que la
organización de la empresa se adapte para cumplirlas.
- Medioambientales: Tiene que ver con el entorno natural de la empresa o el medio
ambiente. El daño causado al medio ambiente debido a la contaminación, al
cambio climático, supone un esfuerzo para las empresas para minimizar su
impacto medioambiental y a la vez una oportunidad de nuevos negocios.
- Internacionales: La internacionalización de la economía está permitiendo a las
empresas traspasar sus fronteras nacionales para captar recursos o comercializar
sus productos o servicios en otros países, en condiciones más favorables.

Mediante el fenómeno de la deslocalización muchas empresas abandonan su país en


busca de mercados laborales más favorables.

El conocimiento de las características del entorno con el que la empresa interactúa es


algo fundamental para la misma, por cuanto el tipo de entorno de que se trate y su
comportamiento van a ser determinantes de la actitud que la empresa adopte ante dicho
entorno. No se puede entender la empresa sin tener en cuenta su entorno.

En conclusión, podemos decir que es importante estudiar el entorno empresarial para


identificar las posibles oportunidades y amenazas que puedan interferir en la empresa y
así desarrollar acciones estratégicas.

También podría gustarte