Está en la página 1de 14

IDENTIFICACION DE AMENZAS

NOMBRE DEL APRENDIZ: YEUDY JUDITH IBARGUEN MOSQUERA


CEDULA: 1076822172
PROFESIÓN: ESTUDIANTE SST
FICHA DE MATRICULA: 2180132

TUTOR:
CARLOS FABIAN NARANJO PATIÑO
INGENIERO INDUSTRIAL
ESP. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
ESP. SALUD OCUPACIONAL
AUDITOR INTERNO ISO9001-ISO14001-ISO45001
TÜVRheinland No 6120
ENTRENADOR ALTURAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
SOGAMOSO

Fecha 21 DE 09 DE 2020
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
HSQ SOLUCIONES INFORME DE SEGUIMIENTO DE SST
VERSIÓN
FECHA

MES AÑO
DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD
SEPTIEMBRE 2020

1. IDENTIFICACION DE AMENAZAS

FECHA DESCRIPCIÓN DE LA CONDICION ORIGEN AMENAZA REGISTRO FOTOGRÁFICO

ORIGEN
ORIGEN AMENAZA
AMENAZA
Incendi
Incendiooss
Explosiones
Explosiones
SOCIAL Asalto Escapes
La empresa se encuentra ubicada en el centro de la ciudad donde se evidencia mucho robo Escapes devapores
de vaporestóxicostóxicos
Fall
Fallaassestructurales
estructurales
TECNOLOGICO Incendios TECNOLÓGICO
TECNOLÓGICO Fall
Fallaassdedeequi
equippososyysistemas
sistemas
la empresa se encuentra ubicada sobre una avedida donde hay mucho transito vehicular
Inundaci
Inundación ó n
Desordenes Intoxicaci
TECNOLOGICO Intoxicacióónnquímica
química
la ubicación de la empresa da lugar a daños por manistaciones civiles civiles Intoxicaci
Intoxicacióónnalalimentici
imenticiaa
Corto
Cortocircuito
circuito
NATURAL Lluvias fuertes
la empresa se encuentra ubicada en parte baja donde las fuertes lluvias pueden provocar daños Desordenes
Desordenescivil civileess
Escapes de Concentraci
Concentracioones nesmasi masivvasas
TECNOLOGICO vapores Terrorismo
Terrorismo
la empresa se encuentra al lado de un eps por lo tanto puede haver apariencia de sustancias toxicas virus y bacterias
tóxicos SOCIAL
SOCIAL Atentado
Atentado
Asalto
Asalto
Incursión
Incursiónguerril
guerrillera
lera
Robos
Robos
Movi
Movimmieientos
ntossísmi
sísmiccosos
Erupción
Erupciónvolcáni
volcániccaa
Desl
Deslizamiento
izamientodedetierratierra
NATURAL
NATURAL Inundaci
Inundacióónn
Hel
Helaadas
das
Lluvi
Lluviaassfuertes
fuertes
Tormentas
Tormentaselelééctrictriccasas
ANÁLISIS DE AMENAZAS
AMENAZA INTERNO EXTERNO FUENTE DE RIESGO CALIFICACIÓN COLOR

NATURAL

lluvias x por estar ubicado en una parte baja las lluvias suelen ser mas paligrosas Probable

Posible

ANTROPICAS NO INTENCIONALES
es muy probable un incendio debido a al ubicación tan cercana de las vias
veiculares
incendios x Probable

por estar ubicados en el centro de las ciudad que es donde se realizan las
manifestaciones sociales
desordenes civiles x posible

hay alta amenasas de virus y bacterias debido a la sercania con una eps

Posible

SOCIAL
x por estar ubicado en el centro de la ciudad donde el terrorismo es mas
frecuente

asaltos Posible

Posible

Probable

Posible
Metodología de trabajo

Revisión de la información general suministrada por la empresa, así como una


inspección de observación realizada a las instalaciones físicas, para identificar
amenazas1 que puede manifestarse en un sitio específico y en un determinado
tiempo, consolidándose en un inventario general de riesgos.
Una vez identificadas las amenazas se procedieron a evaluarlas, combinando el
análisis probabilística, con el comportamiento físico de la fuente generadora,
utilizando información de eventos ocurridos en el pasado y se calificó de forma
cualitativa con base en la siguiente escala:

COLOR
EVENTO COMPORTAMIENTO
ASIGNADO
Es aquel fenómeno que puede suceder o
que es factible porque no existen razones VERDE
POSIBLE
históricas y científicas para decir que esto
no sucederá
Es aquel fenómeno esperado del cual AMARILLO
PROBABLE existen razones y argumentos técnicos
científicos para creer que sucederá

Es aquel fenómeno esperado que tiene


INMINENTE ROJO
alta probabilidad de ocurrir

Luego de conocer la naturaleza de las amenazas de la empresa, se realizó un


inventario de recursos internos y externos, con los que se cuenta para minimizar
los efectos de una emergencia y atender correctamente la situación de peligro.

De acuerdo con lo anterior, se procedió a determinar la vulnerabilidad2, para su


análisis se incluyeron los elementos sometidos al riesgo tales como:

1
AMENAZA: Peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico que puede
manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos en las personas, los bienes y/o el
medio ambiente.

2
VULNERABILIDAD: Entendida como la condición interna de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que por su
predisposición intrínseca puede ser susceptible a ser afectado sufriendo una perdida.
PUNTO A CALIFICAR
 Organización
Personas
 Capacitación
 Dotación
 Materiales
Recursos
 Edificación
 Equipos
 Servicios públicos
Sistemas y
 Sistemas alternos
procesos
 Sistemas de
recuperación

Cada uno de los anteriores aspectos se calificó así:

PUNTAJE VALORACIÓN
1.0 Se cuenta con suficientes elementos
Se cuenta parcialmente con los elementos o están en proceso de
0.5
consecución
0,0 Cuando se carece completamente o no se cuenta con recursos

Una vez calificado cada uno de los elementos se procedió a sumarlos y determinar
el grado de vulnerabilidad tanto en las personas, recursos, sistemas y procesos de
la siguiente manera:

PUNTAJE INTERPRETACION COLOR

0.0 - 1.0 Alta Rojo

1.1 - 2.0 Media Amarilla

2.1 - 3.0 Baja Verde

Una vez determinada la vulnerabilidad, se determina el nivel de riesgo1,


relacionando la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, esta
relación se representó por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes.

1
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
relacionando la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, esta
relación se representó por un diamante de riesgo, el cual posee cuatro cuadrantes.

1
Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

RESPUESTA

PUNTO VULNERABLE SI NO PARCIAL RECOMENDACIÓN CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN

GESTION ORGANIZACIONAL
¿Existe una política general en Se sugiere hacer la divulgación interna y garantizar
PONER
Gestión del Riesgo donde se indican que sea de conocimiento del personal que vaya
RESPUESTA
lineamientos de emergencias? ingresando a la empresa.

¿Existe un esquema organizacional


para la respuesta a emergencias con
funciones y responsables asignados Seguir en el proceso de implementación de este PONER
(Brigadas, Sistema Comando de esquema organizacional. RESPUESTA
Incidentes – SCI, entre otros) y se
mantiene actualizado?

¿Promueve activamente la
participación de sus trabajadores en Importante generar una estrategia para que los PONER
un programa de preparación para empleados conozcan su rol en caso de emergencia RESPUESTA
emergencias?

¿La estructura organizacional para la


respuesta a emergencias garantiza la
Aunque existe personal, dicho personal debe conocer
respuesta a los eventos que se PONER
sus funciones y estar capacitados para actuar en
puedan presentar tanto en los RESPUESTA
caso de emergencia
horarios laborales como en los no
laborales?

¿Han establecido mecanismos de


interacción con su entorno que
faciliten dar respuesta apropiada a Se tiene directorio externo de emergencia y contactos
los eventos que se puedan con dichas entidades, pero falta un mayor PONER
presentar? (Comités de Ayuda Mutua involucramiento con las entidades locales de RESPUESTA
–CAM, Mapa Comunitario de emergencias.
Riesgos, Sistemas de Alerta
Temprana – SAT, etc.)

¿Existen instrumentos para hacer


Los instrumentos deben estar en constante revisión y
inspecciones a las áreas para la
siempre invitar a los colaboradores a reportar PONER
identificación de condiciones
condiciones inseguras que puedan generar un RESPUESTA
inseguras que puedan generar
accidente.
emergencias?
¿Existe y se mantiene actualizado
PONER
todos los componentes del Plan de Se debe actualizar (en proceso)
RESPUESTA
Emergencias y Contingencias?
Subtotal #DIV/0! #DIV/0!
CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
¿Se cuenta con un programa de
PONER
capacitación en prevención y
RESPUESTA
respuesta a emergencias?
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

RESPUESTA

PUNTO VULNERABLE SI NO PARCIAL RECOMENDACIÓN CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN

¿Todos los miembros de la


Garantizar la capacitación de todos los empleados y
organización se han capacitado de
tener construido y actualizado un programa de PONER
acuerdo al programa de capacitación
capacitación en prevención y respuesta a RESPUESTA
en prevención y respuesta a
emergencias.
emergencias?

¿Se cuenta con un programa de


entrenamiento en respuesta a emergencias PONER
Se debe elaborar y mantener actualizado
para todos los RESPUESTA
miembros de la organización?
¿Se cuenta con mecanismos de Se sugieren folletos, manuales, mails informativos,
PONER
difusión en temas de prevención y publicaciones en carteleras o cualquier otro medio
RESPUESTA
respuesta a emergencias? interno.
Subtotal #DIV/0! #DIV/0!
CARACTERISTICAS DE SEGURIDAD
¿Se ha identificado y clasificado el
personal fijo y flotante en los
diferentes horarios laborales y no Tener actualizada la información y comunicarla al PONER
laborales (menores de edad, adultos área de seguridad y salud ocupacional. RESPUESTA
mayores, personas con discapacidad
física)?

¿Se han contemplado acciones


específicas teniendo en cuenta la
PONER
clasificación de la población en la Se debe actualizar el plan de emergencias
RESPUESTA
preparación y respuesta a
emergencias?

¿Se cuenta con elementos de


protección suficientes y adecuados PONER
para el personal de la organización RESPUESTA
en sus actividades de rutina?

¿Se cuenta con elementos de


protección personal para la
PONER
respuesta a emergencias, de acuerdo
RESPUESTA
con las amenazas identificadas y las
necesidades de su Organización?
¿Se cuenta con un esquema de PONER
seguridad física? RESPUESTA
#DIV/0! #DIV/0!
TOTAL #DIV/0! #DIV/0!
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

RESPUESTA

INTERPRETACI
PUNTO VULNERABLE SI NO PARCIAL RECOMENDACIÓN CALIFICACIÓN
ÓN

SUMINISTROS
Los elementos que constituyen las PONER
instalaciones son de baja combustión? RESPUESTA

Existe listado de productos químicos y su PONER


almacenamiento que permite controlarlos? RESPUESTA

Existe listado de maquinaria ó vehículos con


PONER
sus datos como fecha de fabricación,
RESPUESTA
recomendación del fabricante, etc.

Subtotal #DIV/0! #DIV/0!


EDIFICACION
PONER
El tipo de construcción es sismorresistente?
RESPUESTA
Las puertas de salida siempre deben abrir hacia
PONER
Existe más de una salida? fuera, de tal forma que se facilite el desplazamiento
RESPUESTA
en caso de evacuación.
Verificar el cumplimiento de los requerimientos
técnicos para rutas, escaleras y salidas de
PONER
Existen rutas de evacuación? emergencia.
RESPUESTA
Mantener despejadas las vías y salidas de
evacuación definidas.

Toda la señalización debe estar en buen estado. PONER


Están señalizadas las rutas de evacuación?
RESPUESTA

PONER
Se cuenta con parqueaderos?
RESPUESTA
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

RESPUESTA

INTERPRETACI
PUNTO VULNERABLE SI NO PARCIAL RECOMENDACIÓN CALIFICACIÓN
ÓN

Mantener señalizados y demarcados los extintores


Están señalizadas los equipos contra teniendo en cuenta que las señales se deben ubicar PONER
incendio? en un sitio visible arriba del extintor, con iluminación RESPUESTA
adecuada que facilite su lectura.

Están señalizados los demás elementos de


PONER
emergencia que indiquen al usuario ubicación
RESPUESTA
de botiquines, camillas, enfermerías, etc.

Subtotal #DIV/0! #DIV/0!


EQUIPOS
PONER
Se cuenta con algún sistema de alarmas?
RESPUESTA
Se cuenta con sistemas automáticos de
detección de incendios? X 0.5

Se cuenta con sistemas manuales de control PONER


incendios? RESPUESTA

Se cuenta con sistemas automáticos de PONER


control de incendios? RESPUESTA

Se cuenta con un sistema de comunicaciones PONER


internas? RESPUESTA

Se cuenta con programa de mantenimiento Se debe elaborar el programa y mantenerlo PONER


preventivo para los equipos de emergencia? actualizado. RESPUESTA

Subtotal 0.5 REGULAR


TOTAL #DIV/0! #DIV/0!
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

RESPUESTA

INTERPRETACIÓ
PUNTO VULNERABLE SI NO PARCIAL RECOMENDACIÓN CALIFICACIÓN
N

SERVICIOS
PONER
Se cuenta con buen suministro de energía?
RESPUESTA
PONER
Se cuenta con buen suministro de agua?
RESPUESTA
Se cuenta con un buen programa de PONER
recolección de basuras? RESPUESTA
Se cuenta con buen servicio de PONER
comunicaciones? RESPUESTA
#DIV/0! #DIV/0!
SISTEMAS ALTERNOS
PONER
Se cuenta con un tanque de reserva de agua?
RESPUESTA
PONER
Se cuenta con una planta de energía?
RESPUESTA
Sistema de iluminación autónoma de PONER
emergencia? RESPUESTA
Se cuenta con un buen sistema de vigilancia PONER
física? RESPUESTA
Subtotal #DIV/0! #DIV/0!
RECUPERACION
Se cuenta con algún sistema de seguro para PONER
los funcionarios ? RESPUESTA
Se cuenta asegurada la edificación en caso
PONER
de terremoto, incendio, atentados terrorista
RESPUESTA
etc.?
Se cuenta asegurados los equipos y todos los PONER
bienes en general? RESPUESTA
Subtotal #DIV/0! #DIV/0!
TOTAL #DIV/0! #DIV/0!
CONSOLIDADO ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN COLOR

EN LAS PERSONAS
Gestión Organizacional #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0!
Capacitación y Entrenamiento #DIV/0!
Caracteristicas de Seguridad #DIV/0!
EN LOS RECURSOS
Suministros #DIV/0!
Edificación #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0!
Equipos 0.5
SISTEMAS Y PROCESOS
Servicios #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0!
Sistemas Alternos #DIV/0!
Recuperación #DIV/0!

ALTA MEDIA BAJA


0,0 - 1,0 1,1 - 2,0 2,1 - 3,0
INMINENTE PROBABLE POSIBLE
NIVEL DE RIESGO

AMENAZA DIAMANTE DE RIESGO INTERPRETACIÓN


NATURALES

R
lluvias BAJO
P S
A

R
0 BAJO
P S
A

TECNOLÓGICOS

R
incendios BAJO
P S
A

R
0 BAJO
P S
A

R
Riesgo Químico BAJO
P S
A

SOCIALES

R
asaltos BAJO
P S
A

R
Err:509 BAJO
P S
A
PLAN DE ACCION AMENAZAS
AMENAZA MEDIDAS DE MITIGACIÓN

NATURALES

lluvias

• Cumplir con el PON de Lluvias e Inundaciones.


0

TECNOLÓGICOS
s.

incendios

• Cumplir con el PON de derrame sustancias químicas


Riesgo Químico

SOCIALES
asaltos

Err:509

También podría gustarte