Está en la página 1de 2

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS Y PROPOSICIONES EN LA LECTURA

Las estrategias de organización agrupan la información para que sea más fácil
recordarla. Implican imponer estructura al contenido de aprendizaje, dividiéndolo en partes e
identificando relaciones y jerarquías.

Concepto y Proposición

A. Concepto:

 Término empleado para hacer referencia a un objeto. A través del empleo de palabras
nos referimos a imágenes mentales, tomadas de nuestra experiencia y conocimiento
general. Todo concepto puede hacer referencia a un objeto concreto (tangible) o
abstracto.

 El punto de vista idéntico desde el cual agrupamos una clase de objetos con ciertas
diferencias entre ellos. Para hacer lo anterior tenemos que saber separar las
características esenciales (fundamentales) de las no esenciales (accidentales).

Las características esenciales Las características accidentales

Son aquellas que hacen que esa cosa sea Son las que pueden darse de una manera o
lo que es y lo que constituirá su definición. de otra o no darse del todo y que no
intervienen en la función esencial del objeto
(color, tamaño, marca, etc.)

Los conceptos están conectados con aquellos conceptos de niveles superiores de los
cuales ellos mismos son parte. Ejemplo: Una rueda es parte de un carro; el concepto "rueda"
está conectado con el concepto "carro". El concepto "carro" a su vez es parte del concepto
"vehículo" con su correspondiente conexión. Los conceptos también tienen su conexión en la
otra dirección, especialmente con sus partes. Por supuesto que las partes mismas tienen
partes (El concepto "árbol" tiene conexiones con sus partes, con los conceptos "raíces", "tallo",
"ramas" y "hojas").

Tipos de conceptos:

 Concretos: Tangibles o visibles. Ejemplo: mesa, árbol, etc.

 Abstractos: Incorpóreo, inmaterial. Ejemplo: amor, inteligencia, etc.

Conexiones entre conceptos concretos y abstractos: El concepto "árbol" está


conectado al concepto más abstracto "planta". Podemos decir, que un árbol es un
ejemplo de planta. Al revés, los conceptos están conectados con sus conceptos más
concretos, con sus ejemplos. El concepto "animal" está conectado con el concepto
"mamífero" y el concepto mamífero está conectado con el concepto "ratón".

 Técnicos: Uso especializado. Ejemplo: Conceptos técnicos en medicina:


salpingooforitis, queilonatopalatosquisis, ginecomastia, etc. Conceptos técnicos en
psiquiatría y psicología: paramnesia, taquilalia, anorexia, esquizofrenia, etc.
B. Proposición:

Equivalente a una oración, consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por
palabras a fin de formar una unidad semántica. A su vez, cuando vinculamos varias
proposiciones entre sí, formamos explicaciones conceptuales.

También podría gustarte