Está en la página 1de 11

DISEÑO DE LA ESTACION DE BOMBEO (CARCAMO DE BOMBEO)

Para el diseño de las estaciones de bombeo, deben determinarse dos caudales:

a) Caudal de ingreso desde la fuente de agua


Es igual al caudal medio diario cuando existe almacenamiento, o igual al caudal máximo horario cuando el
bombeo es directamente a la red de distribución.
Es mejor preveer que el sitema deagua potable tenga tanque de almacenamiento y regulacion.

CAUDALES DE DISEÑO DEL SISTEMA:


Qm = 2.30 l/s Caudal Medio
Qmax d= 3.10 l/s Caudal Medio
Qmax h= 6.00 l/s Caudal Medio

Q fuente = 3.10 l/s Caudal disponible de la fuente (aforado)

Puede presentarse dos casos:


a) Que desde la obra de toma ingrese el Qmax.diario mediante tuberia al carcamo.
b) Que desde la obra de toma ingrese el Q bombeo mediante tuberia al carcamo.

El caudal de entrada al cárcamo de bombeo no puede ser menor al Qmax.diario.

b) El caudal de bombeo

El equipo de bombeo y tubería de impulsión deben ser calculadas con


base en el caudal máximo diario y el número de horas de bombeo.

Donde:
Qb: Caudal de bombeo en l/s
Qmax.d: Caudal máximo diario en l/s 3.100
N: Número de horas de bombeo 12

Qb = 6.20 l/s

Capacidad de la cámara de bombeo


Existen dos posibilidades de diseño:

• Cámara de bombeo con almacenamiento


• Cámara de bombeo sin almacenamiento

Q fuente ≤ Qbombeo
3.10 ≤ 6.20 Requiere cámara de bombeo con almacenamiento

En estas condiciones en los instates que dure el bombeo saldra mas agua que lo que entra, por eso se
necesita almacenamiento.
a) Dimensionamiento de la cámara de bombeo con almacenamiento
Se empleará cuando el rendimiento de la fuente no sea suficiente para
suministrar el caudal de bombeo.

Considerando los períodos de no bombeo

El volumen de la cámara de bombeo podrá calcularse también considerando el volumen que se requiere
para almacenar el caudal máximo diario, para el período mas largo de descanso de las bombas, mediante
la siguiente relación:

Donde:
Va: Volumen de almacenamiento para bombeo en m3
Qmd: Caudal máximo diario en m3/s 0.00310 m3/s
T : Tiempo más largo de descanso de la bomba en s. 4 hras 14400 s

Va = 44.64 m3

Teniendo en cuenta el borde libre, volumen muerto y factores costructivos adoptamos:

Largo: L= 4.00 m
Ancho: a= 4.00 m
Altura util h= 3.00 m

Volúmen total: V= 48.00 m3

nivel terreno
BORDE LIBRE nivel maximo

VOLUMEN UTIL

nivel mínimo
VOLUMEN MUERTO
poza de succion
b) Si el bombeo es directamente a la red (se necesita menos volúmen)

Qf > Qb
En estas condiciones en los instates que dure el bombeo entrara agua en una cantidad igual o mayor a lo
que sale, por eso no necesita almacenamiento, solo un volumen para que la bomba pueda succionar el
agua sin dificultades.
No existe calculo, puede adoptar dimensiones con los siguientes criterios.

Se empleará cuando la fuente de provisión de agua tenga una capacidad mayor o igual al caudal de
bombeo. Para el diseño de la cámara de bombeo, no existe calculo, puede adoptar dimensiones con los
siguientes criterios:

• Guardar las dimensiones mínimas para la instalación, operación y


mantenimiento del equipo de bombeo y accesorios.
• Las distancias entre la tubería de succión o las bombas
sumergibles con las paredes de la cámara, deben permitir el flujo
libre del agua sin crear obstrucciones o la succión del aire.
• El ingreso del agua no debe producir turbulencias que hagan
oscilar el nivel mínimo del agua sobre la boca de ingreso.
las cámaras de bombeo con tuberías de succión cuando se emplean
bombas centrífugas de eje horizontal.
SISTEMA DE AGUA POTABLE
ADUCCION FORZADA (CON BOMBEO)

CAUDALES DE DISEÑO DEL SISTEMA:


Qm = 2.300 l/s
Qmax d= 3.100 l/s
Qmax h= 6.000 l/s

Nivel A en el tanque elevado = 1398.00 m.s.n.m.


Nivel maximo en el carcamo de bombeo 1347.00 m.s.n.m.
Nivel minimo en el carcamo de bombeo 1345.00 m.s.n.m.
Longitud total = 650 m
Qmax.d: Caudal máximo diario en l/s 3.10 l/s
Tipo de tuberia: HDPE
Caudal de bombeo

Existen dos alternativas para calcular el caudal de bombeo:

a) Bombeo a un tanque de almacenamiento


El equipo de bombeo y tubería de impulsión deben ser calculadas con
base en el caudal máximo diario y el número de horas de bombeo.

Donde:
Qb: Caudal de bombeo en l/s
Qmax.d: Caudal máximo diario en l/s 3.100
N: Número de horas de bombeo 12

Qb = 6.20 l/s

b) Bombeo directo a la red de distribución


Cuando el bombeo se realiza directamente a la red de distribución, el
caudal de bombeo será igual al caudal máximo horario. El sistema de
bombeo debe ser regulado por un sistema automático de las presiones
máximas y mínimas para evitar roturas de tuberías en la red y/o áreas de
subpresión. (no es muy recomendable)

CALCULO DE LA PERDIDA DE CARGA

Caudal de diseño: 6.20 l/s


Caudal de diseño: 0.0062 m3/sg

Diámetro de la tuberia de impulsion

Q= 0.0062 m3/sg
k= 1.25
D= 0.10 m
D= 98.4 mm 3.905757874

Adoptamos un diámetro comercial:


Tubo: HDPE
Dcomercial = 4.0 pulg
Dcomercial = 102 mm
v= 0.76 m/s

Puede existir varias alternativas, se busca el de menor diametro por su costo, pero teniendo en
cuenta que a velocidades altas se presenta mayor sobre presion por golpe de ariete, lo que supone
un mayor costo de tuberiapara resista la presion estatica y la sobrepsion.
Verificación por Darcy - Weisbash

Qc Gasto de Conducción 0.0062 m3/sg


L Longitud del tramo 650.0 m LON. TUB + ALTURA DE TANQUE + A
Dº Diámetro Nominal de la tubería 0.102 m
e Espesor de catalogos: 0.016 m 16
Dc Diámetro de Cálculo 0.102 m
k Rugosidad absoluta HDPE 7.00E-06 m 0
k/D Rugosidad Relativa 0.0001 Turb. Rugoso
Sc Sección o área de Cálculo 0.008 m2
v Velocidad 0.76 m/sg
n Viscosidad Cinemática 1.40E-06 m2/sg
Re Número de Reynolds 55,498
f Factor de Fricción de Darcy - Weisbach 0.0206

Resulta:
j Pérdida Unitaria 0.006 m/m
Jc Pérdida Total por Fricción 3.92 m

Pérdidas Localizadas:
Accesorio Ku Cantidad Kt
Entrada 0.50 1 0.50
Salida 0.50 1 0.50
Curva 90º 0.65 0 0.00
Curva 45º 0.25 0 0.00
Curva 120º 1.41 6 8.46
Te Normal 0.35 1 0.35
Te de Lado 0.85 0 0.00
Reducción 0.15 0 0.00
Ampliación 0.65 0 0.00
V. Seccio 2.00 2 4.00
V. Expulsion 1.15 2 2.30
V.Desfogue 5.00 2 10.00
TOTAL SUMA DE Kt 26.11

Jl = 0.78 m

La perdida total es:


Jtot = 4.70 m

HB = Desnivel + Perdida de carga total + Presion minima de salida

Cota de salida = 1345.00 m,s,n,m, desde nivel minimo del agua


Cota de llegada = 1398.00 m,s,n,m, incluye altura de tanque

Desnivel = 53.00 m
Perdida de carga total = 4.70 m
Altura (presion) minima de llegada al tanque en m 2m e >= 2,00 m

HB = 59.70 m
Tipo de tuberia: HDPE
Para definir la resistencia de la tuberia se debe tomar en cuenta el aumento de presion por golpe de ariete.

H = Hb + Pg.a.

Pg.a. = 30.47 m.c.a.

H= 90.2 m.c.a.

Debo asegurarme de colocar una tuberia que resista Rt x 0.80 ≥ 90.2 m.c.a.
Su equivalentes:
Rt = 113 m.c.a.

Rt = 1106 KPa
con estos valores
entramos a los
Rt = 112710 kg/m2 catalogos de los
fabricantes de
Rt = 11 kg/cm2 tuberia

Rt = 11 bars

Potencia del equipo de bombeo

P=(γ Qb Hb)/(76 η)

Peso específico del agua γ = 1000 kg/m3


Caudal Qb = 0.00620 m3/s
Altura de bomba HB = 59.70 m3/s
Eficiencia = 0.85

Potencia = 5.73 HP

Se adopta una bomba de 10 HP


Golpe de ariete

El golpe de ariete se produce al cortar repentinamente el flujo de agua en la


tubería transformando la energía cinética del líquido en energía elástica que
es absorbida por la masa de agua y la tubería.
La sobrepresión por efecto del golpe de ariete se determina mediante la
expresión:

p Sobrepresión por efecto del golpe de ariete kg/m2


w Peso específico del agua en kg/m3 1000
Vo Velocidad del agua en m/s 0.76
g aceleración de la gravedad en m/s2 9.81
Vw Velocidad de propagación de la onda en m/s

K Módulo de elasticidad del agua = 2.00E+08 kg/m2


E Módulo de elasticidad de la tubería; para HDPE = 1.02E+08 kg/m2
d Diámetro interno de la tubería = 0.1016 m PAG 3
e Espesor de la pared de la tubería en m 0.01633 m

Vw = 390.80 m/s

Por tanto la sobrepresión por golpe de ariete será:

P= 30,465.06 kg/m2

P= 3.05 kg/cm2

P= 30.47 m.c.a

Esta sobre presion debe sumarse a la presion que se presenta por la altura de bombeo Hb para
definir la reistencia de tuberia necesaria.
VARIEDAD DE CARCAMOS

También podría gustarte