Está en la página 1de 4

Preparatoria en línea SEP

Nayeli SanJuan Palafox

Modulo 19 MUA y graficacion

Facilitador Yesenia Esmeralda Basaldu Gutiérrez

Tutor Mónica López Medina

24 de agosto del 2016


¿Qué hacer?

Lee con detenimiento la siguiente situación:

En el movimiento uniformemente acelerado se manifiestan 3 magnitudes: distancia, velocidad y


aceleración. A partir de la relación de dichas magnitudes con el tiempo se establecen las siguientes
funciones.

v= f(t) = 2t + 4

d = f (t) t2 + 1

a = f(t) = cte = 5

2. Realiza una tabla para sacar los valores de las magnitudes, teniendo los valores de x del 0 al 6.

3. Haz una gráfica para cada función apoyándote de sus correspondientes tablas. Considera a= f(t)

V= f(t) = 2t + 4

V= f(0) = 2(0) + 4 (0,4)

V= f(1) = 2(1) + 4 (1,6)

V= f(2) = 2(2) + 4 (2,8)

V= f(3) = 2(3) + 4 (3,10)

V= f(4) = 2(4) + 4 (4,12)

V= f(5) = 2(5) + 4 (5,14)

V= f(6) = 2(6) + 4 (6,16)

Es una ejecución lineal al no tener valor cuadrático y nos da una línea con una pendiente de 4

Velocidad v(t)

d= f(t) = t ² + 1

V= f(0) = (0) ² + 1 (0,1)

V= f(1) = (1) ² + 1 (1,2)

V= f(2) = (2) ² + 1 (2,5)


V= f(3) = (3) ² + 1 (3,10)

V= f(4) = (4) ² + 1 (4,17)

V= f(5) = (5) ² + 1 (5,26)

V= f(6) = (6) ² + 1 (6,37)

Es una ecuación de parábola ya que tiene el primer termino cuadrático y como es positive abre
hacia arriba

a = cte =5

Al ser el 5 una constante la aceleración es igual desde el punto 0 hasta el punto 6 por lo que es una
línea recta
el eje de las x como el valor del tiempo. Recuerda que para graficar puedes apoyarte del subtema
6.1 “Graficar una función lineal”.

4. Con base en lo obtenido explica la razón de que cada gráfica produjo diferentes resultados.

5. Integra tus tablas con su gráfica y la explicación en un documento (de preferencia en procesador
de textos) y súbelo a la plataforma con el siguiente nombre:

También podría gustarte