Está en la página 1de 5

TEORICO 23/04/19 REHABILITADORA

DIENTE PILAR

Es el diente natural, raíz i implante, sea terminal o intermedio, que soporta o soportara una
prótesis fija o removible. Deberá en consecuencia a soportar su carga y la adicional
proporcionada por el o los dientes agregados. Esta carga, se traslada a los pilares a través de
los tramos de puente y debe absorberse en los tejidos de sustentación del pilar.

CAPACIDAD DE CARGA:

La capacidad de carga del diente pilar está dada por la aptitud para absorber y disipar las
fuerzas.
EVALU ACIO N

CLINICA
RX

CONDICIONES DE UN DIENTE PILAR:

A) Pulpa viva, libre de caries.


B) Rodeado por tejidos de inserción sanos hasta 3/3 de su superficie radicular.
C) Cuando más potente, largas y divergentes sea cada raíz, mayor carga de tejido de
inserción tendrá, y más firme estará el diente en su alveolo.
D) Estará orientado perpendicular al plano oclusal, lo que hará que reciba y transmita las
cargas paralelas y lo más cerca posible de su eje largo.
E) Su corona debe poseer volumen y altura suficiente para recibir un retenedor ideal.
F) Estará relacionado con sus antagonistas de tal forma que las cargas que reciba sean
transmitidas y absorbidas por los tejidos de soporte.

FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA EVALUACION DE UN DIENTE PILAR:

 Proporción corono-radicular  Elementos vitales o desvitalizados.


 Configuración radicular.  Movilidad dentaria.
 Área de superficie periodontal.  Con refuerzo intrarradicular y de
 Longitud de la brecha. que características.
 Carga o régimen de trabajo.  Presencia de obturaciones y/o
 Estado periodontal y óseo. caries.
 Corona dentaria: estado, forma y  Consideraciones biomecánicas.
tamaño.
 Estado apical.
 Dientes girados o inclinados.

1
ESTADO PERIODONTAL Y OSEO:

CONFIGURACION DE LAS RAICES:

- Cantidad del periodonto de inserción.


- Calidad del periodonto de inserción.
- Número, tamaño, forma y dirección.
- Grado de movilidad.
- Posición del diente en la arcada.
- Estado de los tejidos periapicales.

CANTIDAD DEL PERIODONTO DE INSERCION:

CALIDAD DEL PERIODONTO DE INSERCION:

HUESO ALVEOLAR:

E. PERIODONTAL:

- Delgado

2
- Liso
- Uniforme
- 0,20 a 0,25 mm.
- Cortical unif.
- Lisa, radiopaca
- Trabéculas def.
- Es. Medulares pequeños
- Uniformes

E. PERIODONTAL: E. PERIODONTAL:

MAYOR FUNCION MENOR FUNCION:

- Ensanchamiento. - Reducción EP.


- Aumento de cortical. - 0,10mm
- Aumento de fibras. - Fibras P paralelas al eje del diente.
- Aumento de espículas Oseas. - Osteoporosis cortical.
- Aumento de trabéculas. - Trabéculas irregulares y delgadas.
- Espacios medulares amplios.

PROPORCION CORONO-RADICULAR:

La proporción corono-raíz óptima para un


diente pilar de puente es de 2-3 (A). una
proporción de 1-1 (B) es la mínima aceptable.

NUMERO, TAMAÑO, FORMA Y DIRECCION:

Dirección de las fuerzas originadas en la función normal del


sistema. Tanto en incisivos como en molares sigue el eje
longitudinal de la raíz.

ESTIMACION NUMERICA
SUPERIORE INFERIORES
S
1°M 6 ½ 1°M 6 ½
2° M 6 2°M 6
C 5 C 5
PMS 4 PMS 4

IC 4 IC 2½
IL 3 IL 1½

3
LEY DE ANTE:

En prótesis fija la suma de las superficies


periodontales de los dientes pilares debe ser igual o
mayor que el área periodontal que correspondería a
los dientes que se reemplazan.

MOVILIDAD:

M= --------------

MAGNITUD
INTENSIDAD

DIRECCION
RESISTENCIA DE LAS
FUERZAS
FUERZA

FRECUENC
ENTRECRU
IA Y
ZAMIENTO
DURACIO Y RESALTE
N

GRADOS DE MOVILIDAD:

 0: MOVILIDAD FISIOLOGICA.
 1: LIGERAMENTE MAYOR. MENOR A 1mm.
 2: MOVILIDAD ALGO MAYOR DE 1mm.
 3: MOVILIDAD EXAGERADA. VL, MD Y VERTICAL.

4
TRATAMIENTO DE LA MOVILIDAD:

Trauma primario: exceso de carga.

Trauma secundario: periodontitis – exceso de carg

UTILIZACION DE DIENTES INCLINADOS:

 Grado de inclinación del diente.


 Cantidad y calidad del tejido periodontal.
 Recurso ortodónticos.
 Posibilidad de mantener el diente en nueva posición.
 Cantidad de fuerza que va a recibir el diente.

CAUSAS DE MAL POSICION DENTARIA:

 Falta de reemplazo post-extracción.


 Lesiones periodontales, diastemas, migraciones.
 Hábitos lesivos.
 Empuje lingual.
 Procesos tumorales.
 Causas orgánicas generales.

INCONVENIENTES CAUSADOS POR MAL POSICIONES DENTARIAS:

 Problemas estéticos.
 Problemas con anomalías individuales.
 Problemas en espacios desdentados en los tramos.
 Inclinación de los dientes vecinos a la brecha.

También podría gustarte