Está en la página 1de 17

MUJERES EN EL TANGO

Tita Merello - Carmencita Calderón -


Azucena Maizani - Eladia Blázquez
INTRODUCCIÓN
“En aquellos ambientes iniciáticos del tango, de caña La danza porteña nació bastarda, machista y orillera y a
fuerte, de humo de tabaco espeso y ordinario, de las féminas les costó su tiempo franquear esas puertas
competencia bravía, camorrera, la mujer apenas prohibidas incluso para la sociedad pacata de la época.
despuntaba su presencia a través de prostitutas Pero el tango supo esperarlas y les dio el salvoconducto
extranjeras —en su mayoría francesas— o chicas del en su aduana a las musas milongueras que venían a
interior conocidas popularmente como chinas. iluminar las nuevas pistas bailables en salones y clubes
que desplazaban a academias, bailongos y cabarutes.

Para ello debió abandonar la procacidad de sus


movimientos, transformándolos en una sustancia íntima,
sensual, recoleta, que abarcaba a una comunidad cuyos
sentimientos eran intransferibles y donde machos y minas
compartían una pasión común. Uno y otro creaban al
compás de la música, el hombre llevando, marcando
compases y pasos, la mujer interpretando el modo de
devolver y disfrutar en su cuerpo lo que el bailarín le
estaba proponiendo.” Jose María Otero (Publicado en
la revista madrileña Gilda, mujeres en el tango.
Diciembre 2002)
MUJERES EN EL TANGO
“Las mujeres comenzaron a destacarse en el tango a comienzos del siglo XX, cuando esta música adquirió su perfil
definitivo. Ellas fueron cantantes y bailarinas y abrieron su camino en la Argentina y el exterior, actuando en
teatro, radio, cine y TV. Asimismo tocaban instrumentos musicales, dirigían orquestas y escribían partituras y
letras para tangos. También han creado conjuntos de mujeres dedicados al tango moderno. En el momento
presente se advierte que ya han conquistado espacios que parecían, en épocas pasadas, propiedad de los
hombres”. Lily Sosa de Newton (Mujeres y Tango, Buenos Aires, 1999)

En este trabajo presentaremos la vida de cuatro


mujeres muy importantes para nuestro Tango.
TITA MERELLO
TITA MERELLO
Conocida por haber adaptado la famosa canción "Se dice de mí", Tita Merello fue una vedette, cantante y actriz argentina, quizá la
más completa de la farándula que haya existido en el país.

Laura Ana Merello, más conocida por su nombre artístico nació en un conventillo de San Telmo, en Buenos Aires, nació el 11 de
octubre de 1904. Al no poder mantenerla, su madre la envió a un asilo para niños. Más tarde debió trabajar en el campo, donde
realizó todo tipo de tareas rurales. Nunca recibió educación formal y cuando empezó a trabajar como corista y bataclana en el Teatro
Avenida, en 1917, todavía no sabía leer ni escribir.

Tampoco pasó por ninguna escuela de música o conservatorio de actuación, pero ello no impidió que Tita Merello sobresaliera como
cantante y actriz dejando una huella imborrable en la historia de la música y del cine nacional, inmortalizando canciones como Se dice
de mí, Arrabalera, El choclo, Niño bien, Pipistrela y Qué vachaché.

Su trayectoria cinematográfica quedó plasmada en una larga lista de películas, entre las que se destacan ¡Tango!, Así es el tango,
Filomena Marturano, Arrabalera, Deshonra, Mercado de abasto, Para vestir Santos, La morocha, ¡Viva la Vida! y Los miedos.
TITA MERELLO
Su estilo fue el tango-humorístico, con repertorio reo y lunfardo, interpretado y expresado de modo inigualable. Grabó en 1927, un
solo disco en Odeón, para Canaro. Entre 1929 y 1930, registró veinte más. Recién retomó las grabaciones entre 1954 y 1969 con
Canaro, para Odeón y entre 1960 y 1969 con Fígari. Producida la caída del régimen peronista en 1955, Tita Merello encontró
repentinamente cerradas todas las posibilidades de trabajo y hasta estuvo envuelta en una investigación por contrabando de té.

En 1957 viajó nuevamente a México por un corto periodo de tiempo para participar de un show televisivo llamado Antes del desayuno.
Ese mismo año regresó a la Argentina y participó de la obra Amorina, escrito por Eduardo Borrás. Desde entonces, tras unas cortas
apariciones en el teatro, ella decidió no volver más al teatro debido tanto a la competencia que se iba profundizando contra la
televisión y que ya no había obras de teatro apropiadas para ella.

“Yo no he sido nunca mistificadora de nada, ni de mi clase social, ni de mi capacidad de actriz, ni de mis sentimientos como
ser humano. Soy como todas, me visto como todas, hablo simplemente; quizá por eso mucha gente me acepta, porque me
ven parecida a ellos”.
TITA MERELLO

Tita Merello murió en Buenos Aires el 24 de Diciembre de 2002, pero nunca olvidada. Su muerte y los homenajes que vinieron antes
y después sólo lo confirmaron: documentales, ciclos de cine de sus películas, el estreno en 2017 de la película de Yo soy así, Tita de
Buenos Aires.

Se dice de mí
Entrevista con Antonio Carrizo
CARMENCITA CALDERÓN
CARMENCITA CALDERÓN
Artísticamente adoptó el apellido de su abuela materna española. Se la conoció como Carmencita Calderón, pero su nombre real era
Carmen Micaela Riso de Cancellieri, fue una bailarina de tango argentina. Durante años fue pionera y arquetipo, en la sala y el
escenario, en academias, en cine, en giras, acompañando a bailarines de fama y desafiando los prejuicios de la época.

Nació el 10 de febrero de 1905, Villa Urquiza, Buenos Aires. Y falleció el 31 de octubre de 2005, Villa Lugano, Buenos Aires, a los
100 años.

Comenzó a bailar a los trece años de edad, teniendo como profesor a su hermano. En 1932 acompañó a sus hermanas a bailar al
Club Sin Rumbo, de Villa Urquiza, y luego comenzó a ser compañera de baile de Tarila y de otros.

En 1933 bailó al lado de El Cachafaz en la primera película sonora "¡Tango!" y en 1940 en "Carnaval de antaño", con Florencio
Parravicini, gracias al cantante conoció a Carlos Gardel. Con El Cachafaz debutó con la orquesta de Pedro Maffia en el Teatro de San
Fernando, además realizó varias giras, y en 1942 realiza su última presentación con El Cachafaz en Mar del Plata. Ese mismo año
bailó en el Palermo Palace. En 1969 realiza una intervención musical en el film "Tango argentino".
CARMENCITA CALDERÓN
Continuó con su carrera, bailando con Pibe Palermo o Juan Averna, en "El abrojito", en la calle Chile.

En 2001, siendo un mito de la milonga y el tango, fue homenajeada por la Legislatura Porteña, teniendo 96 años, en 2002, en el
Teatro Colón y en el IV Festival Buenos Aires Tango, donde bailó con Juan Carlos Copes. Cuando cumplió 100 años, bailó una
milonga en una relevante celebración.

"Yo fui una mujer que adornó el tango bailando. Por eso sobresalí, aunque no fui la única. Había muchas mujeres que bailaban lindo.
Don Benito era un señor, muy respetuoso, querido y elegante para bailar. Por eso, todas las mujeres se enamoraban de él y me
regalaban cosas a mí. Me vestían, porque pensaban que andábamos juntos, pero sólo era mi compañero de baile. Fue quien me
introdujo en este baile". (Palabras de Carmencita Calderón)

VIDEO LARGO: https://www.youtube.com/watch?v=tvmvUWxfJo8

¡Tango!: https://www.youtube.com/watch?v=K4reTOuRhQg

A los 100 años: https://www.youtube.com/watch?v=AuLVZnEpg4E


AZUCENA MAIZANI
AZUCENA MAIZANI
Fue una cantante y compositora argentina, una de las pioneras del mundo del tango. Tuvo gran popularidad, actuó en radio y en
teatro, además dejó grabadas más de 270 obras. Conocida como "La Ñata Gaucha".

Nació en Buenos Aires el 17 de noviembre de 1902. Vivió en el barrio de Palermo hasta los cinco años de edad en que, debido al
parecer a que tenía problemas de salud y que sus padres eran muy pobres, unos familiares la llevaron a vivir a la isla Martín
García, ubicada en el medio del Río de la Plata, a mitad de camino entre Argentina y Uruguay. Aquí realizó sus estudios primarios.
A los 17 años regresó a Buenos Aires y se dedicó a la costura en una fábrica de camisas y de modas.

Azucena Maizani con apenas 18 años de edad ingresó en el mundo de la música y fue una de las primeras mujeres que
incursionó en el tango a comienzos del decenio de 1920. Por eso se dice que abrió el camino a otras muchachas en un
ambiente exclusivamente masculino.

En una fiesta familiar a la que habría ido con Delia Rodríguez, que en ese momento era una conocida cantante, se encontraba
Enrique Pedro Delfino acompañando en el piano a todo concurrente que se animara a cantar. Lo hizo Maizani y tal impresión
causó en el pianista que la presentó al empresario teatral Pascual Carcavallo que a su vez la escuchó y la contrató.
AZUCENA MAIZANI
La joven debutó en el teatro Nacional el 27 de julio de 1923 en el sainete A mí no me hablen de penas de Alberto Vacarezza;
no tenía letra, solamente cantaba el tango Padre nuestro compuesto especialmente para ella por Delfino y Vacarezza
acompañada por la orquesta de Salvador Merino y lo hizo con tanto éxito que la noche del estreno el público lo hizo repetir en
cinco ocasiones. Casi al mismo tiempo fue presentada en transmisiones de radio Cultura.

1924: grabó su primer disco para el sello Odeón: "Padre nuestro" y "Yo tuve un cariñito". Se afianzó como figura del teatro de
revistas logrando imponer muchos tangos que eran confiados a su voz para el estreno.
Durante muchos años hacía sus presentaciones vestida con trajes masculinos o con atuendos criollos de gaucho por lo que
era conocida con el apodo de "La Ñata Gaucha" que le puso Libertad Lamarque en 1935.
Rosita Quiroga y Azucena Maizani marcaron el rumbo de las muchas cancionistas que surgieron a comienzos de la década del
veinte, iniciando la participación definitiva de la mujer en el tango.

Su vestimenta característica: trajes masculinos tal como puede observarse en la película "Tango" o bien, con atuendos criollos de
gaucho. Esta imagen agresiva para una mujer, que contrastaba con la realidad de su tiempo, no le impedía transmitir su
personalidad romántica y sentimental. En 1972: En la película “La sonrisa de mamá” dirigida por Enrique Carreras, Libertad
Lamarque se vistió de gaucho y cantó junto al retrato de Azucena Maizani.
AZUCENA MAIZANI
Tuvo apariciones en el cine mudo.
1931: con la llegada del cine sonoro, toma parte de la película "Tango"; canta en Radio Nacional, filma "Monte Criollo"
donde interpreta el tango del mismo nombre.
Actuó en Radio "El Mundo" con la orquesta de Elvino Vardaro.
1935: Libertad Lamarque la bautizó con el pseudónimo de "La Ñata Gaucha".
Grabó para los sellos Victor, Brunswick y Odeón. Además compuso la música de los tangos "Dejame entrar, hermano",
"Aguas tristes", "En esta soledad", "Por qué se fue", "Volvé negro" y dos de gran repercusión con el paso de los años: "La
canción de Buenos Aires" y "Pero yo sé".
Horacio Ferrer en el "Libro del Tango", la calificó como la intérprete femenina más popular de tangos, con una voz
sensitiva y equilibrada y gran temperamento; con lo que logró crear un estilo vocal inconfundible que convocaba
multitudes, marcando toda una época.
1938: secundada por los músicos Francisco Tróppoli, Domingo Varela Conte y Enrique del Puerto emprendió una
ambiciosa gira que comprendió todos los países del Pacífico, Cuba y Estados Unidos.
1939: Volvió para dedicarse al cine donde filma Nativa (1939), al teatro y al canto.
19 de noviembre de 1962: una multitud asistió a su retiro de los grandes escenarios.
ELADIA BLÁZQUEZ
ELADIA BLÁZQUEZ
Nació en Gerli, Provincia de Buenos Aires el 24 de febrero de 1931 fue cantante y compositora argentina de tango.

Considerada la poetisa de dicho género. Su obra fue una constante búsqueda de nuevos paisajes, adornados con la riqueza de
imágenes que supo transmitir. Sus escritos al principio poco interesaban pero luego se fueron transformando en referencias exactas
de un modo de ver la realidad. Tuvo siempre una visión crítica, incisiva y escéptica, pero sus versos nunca dejaron de arrastrar
pétalos de esperanzas, dentro de excitantes pasajes para alimentar el pensamiento y el análisis.

1957: publicó su primera canción melódica, "Humo y alcohol", que no sería interpretada por ella, sino por otra cantante. Sus boleros
"Novelera" y "Tu mentira" fueron popularizados por Roberto Yanés. Su versatilidad como compositora se demuestra a través de su
obra: compuso canciones folklóricas y boleros y, a partir de 1968, se dedicó al tango en forma exclusiva.

Hija de una humilde familia de inmigrantes españoles, comenzó su carrera cantando el repertorio popular español hasta que en
1970 grabó su primer disco de tango, con el sello RCA Víctor: Buenos Aires y yo. El álbum incluyó los éxitos Sueño de barrilete,
Contame una historia y Sin piel, además de Mi ciudad y mi gente, tema que ganó el Festival de la Canción de Buenos Aires ese
mismo año.

Irrumpió en el machismo tanguero cuando este género se encontraba en plena crisis. Luego del debut consagratorio, llegaron
12 discos más que la ubicaron como la gran compositora de la canción porteña de fines del siglo pasado.
ELADIA BLÁZQUEZ
Además se consagró como pianista y guitarrista. Sus composiciones abarcaban distintos géneros. los que contaron siempre con
intérpretes de primer nivel. Primero fue la canción española, luego la melódica y sudamericana; más tarde, el folklore, y
finalmente la atraparon el tango y la balada.

Escribió dos libros: Mi ciudad y mi gente y Buenos Aires cotidiana. También varias letras para los folkloristas Ramona Galarza y Los
Fronterizos. Fue nombrada «Hija dilecta de la ciudad de Avellaneda» en 1988 y «Ciudadana ilustre de Buenos Aires» en 1992. En los
círculos tangueros la apodaban «la Discépolo con falda», debido a su gran talento para escribir. Sin embargo, durante su carrera y
aun en la actualidad sigue siendo muy criticada por los puristas tangueros, quienes la acusan de ser irregular respecto a la calidad
de sus piezas musicales. Compuso cortinas musicales para programas televisivos que le valieron el premio Martín Fierro en dos
oportunidades: en 1992, por el tema Prohibido Prohibir (Atreverse, Canal 11) y, en 1994, por Con las alas del alma (Mi mamá me
ama, Canal 9).

Puso letra al famoso tango instrumental de Astor Piazzolla «Adiós Nonino». Su canción “Domingos de Buenos Aires” es utilizada
por el relator Víctor Hugo Morales como apertura de las transmisiones deportivas. La letra tiene algunas modificaciones que evocan al
periodista y al fútbol.

1995 y 2005: Recibió el Premio Konex de Platino ambos como mejor autor/compositor de tango de la década en la Argentina.

31 de agosto de 2005: Murió en la clínica Bazterrica de la ciudad de Buenos Aires, a los 74 años, debido a un cáncer terminal que
padecía hace varios años.

También podría gustarte