Está en la página 1de 4

ANEXO – Etapa 7 – Evaluación final por POA

PRUEBA OBJETIVA ABIERTA (POA)


CURSO 358081 BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO EN
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

Respetados estudiantes. Esta actividad corresponde al desarrollo de un


trabajo colaborativo basado en el desarrollo de ejercicios a partir de las
temáticas tratadas en las unidades del curso. Usted debe enviar a través
de la plataforma en el entorno de Seguimiento y evaluación el
documento de desarrollo de este trabajo, de acuerdo con las
recomendaciones dadas para la resolución de esta actividad.

¡Muchos Éxitos!

 Objetivos:
1. Evaluar la capacidad del estudiante para trabajar en equipo y
consolidar aportes individuales en un solo trabajo colaborativo grupal.
2. Evaluar la aplicación de los conocimientos adquiridos por el
estudiante en las primeras unidades del curso, frente a una posible
situación que se pueda presentar en su desempeño laboral. Esta
actividad es de carácter colaborativa, bajo ninguna circunstancia se
reciben trabajos individuales, si no puede ingresar a la plataforma en un
tiempo prolongado por cualquier razón, debe avisarlo con tiempo a sus
compañeros, como verá en la rúbrica de evaluación, el entregar más de
un trabajo colaborativo por grupo se penaliza en la nota.
Esta actividad está diseñada para la consolidación de conocimiento,
teniendo en cuenta la Unidad 1,2 y 3 balance de masa y energía, en el
que realizarán los ejercicios propuestos a continuación:

1. Se ha demostrado que un sistema que combina una celda de combustible de óxido sólido
con una turbina de gas logra mayores eficiencias operativas a altas presiones. Los gases de
escape de la celda de combustible entran en una turbina de vapor como se muestra en la
siguiente figura.

P1= 1 MPa P2= 0.1 MPa


Celda de
T1= 800 K T2= 400 K
combustible de
óxido sólido nH20.1 = 105 moles/s
u1 =50 m/s
nH20.2 = 105 moles/s
u2 =80 m/s

Q= -1.16 x104 J/kg

WS

Determine el trabajo hecho por la turbina.

2. El efluente de un gasificador de carbón contiene 52% molar de monóxido de carbono, 39%


molar de hidrógeno y 9% molar de dióxido de carbono. La corriente se mezcla con agua
antes de que entre en un reactor donde se forma el hidrógeno adicional. Se requiere una
alimentación molar de agua que sea un 10% mayor que la tasa de flujo de monóxido de
carbono.
a. Determinar las fracciones molares en la alimentación del reactor

Efluente gasificador:
n1 mol/hr
0,52 mol CO/mol Alimento del reactor: n3 mol/hr
0,39 mol H2/mol
0,09 mol CO2/ MOL X1 mol CO/mol
X2 mol H2/mol
X3 mol CO2/ mol
X4 mol H2O/mol
Agua: n2 mol/hr
3. El agua se está condensando parcialmente a partir de los gases de escape de una celda de
combustible de membrana de polímero-electrolito. Calcule la cantidad de calor requerida
para condensar el agua como se describe en el siguiente diagrama de proceso.

4. En una refinería se mezcla gas natural (92% metano y 8% etano), oxigeno impuro (97%
oxígeno y 3% nitrógeno) y aire (79% nitrógeno y 21% oxigeno), para lo cual se utiliza un
mezclador de gases, la mezcla resultante contiene 31.1% de oxígeno y 0.6% de etano.
Considerando que ingresan al mezclador 200 Kg. de gas natural, realice:
a. Diagrama de del proceso
b. Calculo de balance de masa de corrientes y componentes.

5. 500 m3/h de aire húmedo (Ha = 0,042 mol agua/mol aire seco) se alimentan en una torre
de absorción con el objetivo de eliminar el agua, de acuerdo con el esquema adjunto.
NOTA. Todos los porcentajes son en peso. Asuma la densidad del aire como 28.9 g/mol.
Calcule la masa de cada una de las corrientes y su composición.

Recomendaciones para la elaboración del ejercicio:

- La recomendación más importante es leer todas las indicaciones consignadas en la guía las veces
que sea necesario, entender las intencionalidades de la misma y luego sí, planear el trabajo y
empezar a desarrollarlo.

- Revisar y leer detalladamente la Rúbrica de Evaluación para ir monitoreando el trabajo. Utilizar la


rúbrica como una lista de chequeo para asegurar que se han considerado todos los ítems
solicitados, antes de entregar el producto final.

- Revisar las fechas para la terminación y entrega de la actividad, de manera que pueda planear
adecuadamente su tiempo y cumplir oportunamente con las actividades solicitadas.

- Teniendo claras las fechas de terminación de cada actividad, hacer la respectiva entrega de forma
oportuna, no dejar para última hora, la actividad estará abierta por varias semanas.

- Como estudiante usted puede utilizar el foro para interactuar con sus compañeros, es decir, para
resolver preguntas y recibir comentarios, para compartir archivos o links de interés, entre otras
cuestiones. Tenga en cuenta que las intervenciones deben darse dentro de un lenguaje de
cordialidad, entre compañeros de estudio. Recuerde que los espacios dispuestos para la entrega
de cada una de las fases del trabajo los encontrará en el entorno de Evaluación y Seguimiento.

-El trabajo debe ser UNO SOLO y de carácter grupal,

 El grupo debe entregar un archivo en Excel donde se evidencien todos los cálculos desarrollados
Esto quiere decir que la extensión máxima del trabajo de acuerdo con el número de integrantes
del grupo será de cuatro (4) páginas.

También podría gustarte