Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROGRAMA
CARRERA: Licenciatura en Relaciones Internacionales AÑO: 4°
MATERIA: POLÍTICA INTERNACIONAL CURSO: 2011
COMTEMPORÁNEA
PROFESORES: Verónica Domínguez Pousada TURNO: Noche

Luis Leandro Schenoni CARGA: 6 horas

María Mercedes Autunno

POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA

OBJETIVOS

Que el alumno logre:


• Identificar los orígenes y condicionantes del estado actual del sistema internacional, del
fenómeno de la globalización y de la gobernanza global.
• Valorar integralmente los desafíos y problemas clave que enfrenta el mundo global,
identificando los actores y coaliciones involucrados, las instituciones y regímenes
intervinientes, las diferentes soluciones propuestas, y sus resultados en términos de
gobernabilidad.
• Analizar y explicar los problemas y las soluciones mencionados a la luz del acervo
teórico, práctico y moral desarrollado durante la carrera, colocando en el centro de todo
análisis a la persona humana y su dignidad.
• Comunicarse eficazmente en forma oral y escrita, empleando vocabulario técnico
adecuado al nivel de la carrera y respetando las normas de presentación y exposición
de las ciencias sociales.

UNIDAD I – EL NUEVO SISTEMA INTERNACIONAL Y EL MÉTODO PARA


COMPRENDERLO
I.1. La Globalización como nuevo sistema internacional
• Trayectoria histórica del sistema de Estados Nación: de Westfalia a la post-Guerra Fría.
Presentación del sistema de la globalización.
• Definición y principales características de la globalización.
• Las TIC’s y su impacto en la política, la economía, la sociedad, la cultura, la ecología.
I.2. Comprendiendo la Globalización
• Debates y enfoques para el estudio de la Globalización
• El método para comprender la globalización
• Gobernanza internacional, regímenes, negociaciones, coaliciones, bienes públicos globales

I.3. Actores que intervienen en la gobernanza global


• Nuevos actores: Organizaciones internacionales, empresas transnacionales, ONG’s y
sociedad civil global, medios de comunicación, el individuo. La responsabilidad social
empresaria (RSE).
• El Estado y su nueva relevancia
• Los Estados Unidos en la post-Guerra Fría: ¿unipolaridad o hegemonía?
• Un nuevo paradigma de organización política (la Unión Europea)
• Los BRIC’s (Brasil, Rusia, India y China)

UNIDAD II – EL NUEVO AMBIENTE DE SEGURIDAD


II.1. Un enfoque integral y renovado para los estudios de seguridad
• Evolución reciente de los enfoques clásicos de la seguridad y la defensa. Seguridad interior y
la seguridad internacional. Las cargas normativas del concepto de seguridad: visiones críticas
en el marco de la post-guerra fría y después del 11-S.
• Transformaciones de la guerra y la violencia: conflictos inter e intra estatales, amenazas
simétricas y asimétricas, conflictos de baja intensidad. Aplicaciones de la teoría a partir de un
análisis comparado de casos: Afganistán, Haití, Irak, Kosovo, Somalía y Sudán.
• Nuevos enfoques para los estudios de seguridad: seguridad humana y securitización.
II.2. Muchas manifestaciones, un solo fenómeno
• Proliferación de armas de destrucción masiva y armas livianas. Regímenes de control y
desarme. El TNP y la cuestión del desarme y la proliferación nuclear, historia y evolución de
la cuestión desde los años 50’ hasta nuestros días.
• Terrorismo, distintas modalidades. Guerra contra el terrorismo. Estrategia de Seguridad
Nacional de los Estados Unidos. Intervencionismo. Pre-emptive y preventive war. Respuestas
de la comunidad internacional. Impacto en el derecho internacional.
• Incremento e interconexión de los ilícitos transnacionales. Los casos del narcotráfico, el
tráfico de armas y el tráfico de personas. La situación de América Latina en perspectiva
comparada.
• Temáticas vinculadas a la seguridad: la debilidad institucional, la economía, el
medioambiente, la salud y la cultura.

II.3. Las respuestas de la comunidad internacional


• El rol de las Naciones Unidas promoviendo la paz y la seguridad. Análisis de la Carta de
Naciones Unidas e historia de las principales operaciones realizadas por la organización
hasta los años 90’ Las misiones de paz en el contexto de las post-guerra fría: éxitos y
fracasos.

UNIDAD III – LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA

III.1. Datos y tendencias de la nueva economía global.


• La globalización en las diversas dimensiones de la actividad económica: producción,
comercio, inversión, trabajo.
• La economía del conocimiento. Competitividad
• El nuevo mapa de la economía global. El ascenso de los BRICs.
III.2. Comercio internacional: instituciones, principios, negociaciones.
• El sistema multilateral, los bloques comerciales y los acuerdos bilaterales de libre comercio.
• OMC: la agenda comercial multilateral. La ronda Doha. Comercio y desarrollo (ODM).
• Las cuestiones comerciales sensibles: comercio agrícola; propiedad intelectual. La nueva
agenda comercial (servicios, compras gubernamentales, inversiones).

III.3. Globalización financiera


• El sistema financiero internacional actual.
• Actores. Instituciones. Nuevos Instrumentos financieros.
• Crisis y contagio. Debates.
• Inversión extranjera: tipos, agentes, impactos.
III.4. Energía y Medioambiente
• Combustibles fósiles: agotamiento y externalidades negativas.
• Economía y Medioambiente. El desarrollo sustentable.
• Incentivos de mercado para la reconversión hacia una economía verde.

BIBLIOGRAFÍA

Para todas las clases es obligatoria la lectura de los diarios de la semana y el seguimiento de las
novedades que se posteen en el blog de la cátedra: http://uca-pic2009.blogspot.com

UNIDAD I
I.1. La Globalización como nuevo sistema internacional

Obligatorias
HELD, David & MCGREW, Anthony (2003) Globalización / Antiglobalización. Paidós. Introducción y
Cap.1, 2 y 3.
KEOHANE, Robert. & NYE, J. (2000) “Introduction” en NYE & DONAHUE (eds.) Governance in a
Globalizing World. Washington: Brookings Institution Press. Pág. 1-12.
DREZNER, Daniel (2007) “The New New World Order” en Foreign Affairs March-April. New York.
HAAS, Richard (2008) “The Age of Nonpolarity. What will follow U.S. Dominance” en Foreign Affairs
May/June. New York.
MARTINEZ PANDIANI, Gustavo (2006) Diplomacia Pública y Medios de Comunicación. Buenos
Aires: ISEN. Pág. 115-128.
CASTELLS, Manuel (2002) The Internet Galaxy: Reflections on the Internet Business and Society.
Oxford University Press. New York. págs. 1-9, 207- 224, 238-241.
Fichas 1, 2, 3

Complementarias
KEOHANE, ROBERT & NYE, J. (1998) “Power and Interdependence in the Information Age” en
Foreign Affairs. Volume 77 Nº 5. Págs. 81 a 94.
FRIEDMAN, Thomas (2000) The Lexus and the Olive Tree. New York: First Anchor Books.
FRIEDMAN, Thomas (2005) The World is Flat. New York: Farrar, Straus and Giroux.
CASTELLS, Manuel (2002) The Internet Galaxy: Reflections on the Internet Business and Society.
Oxford University Press. New York. P
CUKIER, Kenneth, Neil (2005) “Who Will control the Internet” en Foreign Affairs, November/December
2005.
CASTELLS, Manuel (1998) The Information Technology Revolution en The Information Age:
Economy, Society and Culture. Vol. I. Blackwell Publishers. UK. Págs. 40-65.
WALT, Stephen (1998) “International relations: one world, many theories” en Foreign Policy Spring, N°
10, pág. 29 y sgtes.

I.2. Comprendiendo la Globalización

Obligatorias
HELD, David & MCGREW, Anthony (1999) Global Transformations. Stanford University Press.
Introduction.
HARDT, Michael (2001) Globalization and Democracy. GHC Working Papers.
KEOHANE, Robert & NYE, Joseph (2000) “Globalization: What's New? What's Not? (And
So What?)”, en Foreign Policy, No. 118, pp. 104-119.
SIMMONS, PJ y DE JONGE OUDRAAT, Chantal (2001) Managing Global Issues. Lessons Learned.
Washington: Carnegie Endowment for International Peace. Part 1: An Introduction y Part 3:
Conclusions: From Agenda to Accord y From Accord to Action.
PUTNAM, Robert (1996) “Diplomacia y política nacional: la lógica de los juegos de doble nivel” en
Zona Abierta 74 Las Fuentes Internacionales de las Políticas Domésticas.
Fichas 4, 5

Complementarias
SCHOLTE, Jan Aart (2005) Globalization: a critical introduction. Palgrave. London. Segunda Edición.
Cap. 1 “Globalization Debates”. Pág. 13 a 48.
A.T. KEARNEY y CARNEGIE ENDOWMENT FOR INTERNATIONAL PEACE (2007) “El índice de la
globalización” en http://www.atkearney.com/main.taf?p=5,4,1,127.
KAUL, Inge, GRUNBERG, Isabelle & STERN, Marc (1999) Bienes públicos globales. PNUD. New
York.
FRIEDMAN, Thomas (2000) The Lexus and the Olive Tree. New York: First Anchor Books. Pág. 3-72.
HELD, David & Anthony MCGREW (2003) Globalización / Antiglobalización, Barcelona: Editorial
Paidos.

I.3. Actores que intervienen en la gobernanza global

Obligatorias
MATHEWS, Jessica (1997) “Power Shift” en Foreign Affairs Jan-Feb 1997. New York.
FRIEDMAN, Thomas (2000) The Lexus and the Olive Tree. New York: First Anchor Books. Pág. 14-
15; 283-286; 306-324; 327-347.
IKENBERRY, John & WRIGHT, Thomas (2009) Rising Powers and Global Institutions, Century
Foundation Report
GOLDMAN SACHS (2007) BRIC’s and Beyond en http://www2.goldmansachs.com/ideas/brics/BRICs-
and-Beyond.html
MARTINEZ PANDIANI, Gustavo (2006) Diplomacia Pública y Medios de Comunicación. Buenos
Aires: ISEN. Pág. 93-111 y 36-44.
CAROTHERS, Thomas (1999) “Think Again: Civil Society” en Foreing Policy. Winter 1999-2000.
BACHE, Ian y GEORGE Stephen (2006) Politics in the European Union. Oxford University Press. Part
One: Theory. Chapters 1, 2, 3 & 4 (selección de textos).
PALMISANO Samuel (2006) “The Globally Integrated Enterprise” Foreign Affairs, May/ June 2006.
COOPER, Robert (2003) The Breaking Of Nations: Order And Chaos In The Twenty-First Century.
Atlantic Press. Introducción y capítulos 1, 2 y 3.
ZAKARIA, Fareed (2008) The Post-American World, Allen Lane, New York. Capítulo 2.
Fichas 6, 7 y 8.

Complementarias
PAPE, Robert (2005) “Soft Balancing Against the United States”, en International Security, Vol. 30,
No. 1, pp. 7-45.
DICKEN, Peter (2005) Global Shift: reshaping the global economic map in the 21st century. London:
SAGE Publications. Cap 7.
KEOHANE, Robert (1998) “Institutions: Can Interdependence Work?”. Foreign Policy Spring
MOISI, Dominique (2004) “Reinventar Occidente” en Política Exterior N° 97, Enero-Febrero. Madrid.
Pág. 67 a 82.
BACHE, Ian y GEORGE Stephen (2006) Politics in the European Union. Oxford University Press. Part
One: Theory. Chapters 1, 2, 3 & 4 (capítulos completes).
SIMMONS, P.J. (1998) Learning to Live with NGO’s Foreign Policy Fall 1998.
IKENBERRY, John (1998-1999) “Institutions, strategic restrain and the persistence of American
postwar order” en International Security, Winter.
WILSON, Dominic y PURUSHOTHANAN, Roopa (2003) “Dreaming with BRICs: The Path to 2050”
Global Economics Paper No. 99. October 2003. Goldman Sachs https://www.gs.com
WHITE, Lyal (2006) IBSA: A State of the Art. First Draft. Ponencia presentada en el seminario: “Los
poderes emergentes y la seguridad regional: el caso IBSA (India, Brasil, Sudáfrica)”, organizado por la
Universidad de San Andrés el 30 de mayo de 2006 en Auditorio Fundación OSDE.

UNIDAD II
II.1. Un enfoque integral y renovado para los estudios de seguridad

Obligatorias
HOBSBAWM, Erich (2007) Guerra y paz en el siglo XXI. Barcelona: Crítica. Cap. 1
BARBÉ, Esther y PERNI, Orietta (2001) Más allá de la seguridad nacional. Universidad Autónoma de
Barcelona. Barcelona.
KALYVAS, Stathis (2001) "’New’ and ‘Old’ Civil Wars: a Valid Distinction?” en World Politics, Vol. 54,
No. 1, pp. 99-118

BUZAN, Barry (2006) “Will the ‘global war on terrorism’ be the new Cold War?”, en International
Affairs, Vol 82, No. 6, pp. 1101-1118.
Ficha 9

Complementarias
SAMPÓ, Carolina (2008) “Una aproximación a los conflictos armados contemporáneos.
Características y particularidades” en Revista Ágora Internacional. Buenos Aires.
NACIONES UNIDAS (2004) Un mundo más seguro: la responsabilidad que compartimos. Informe del
Grupo de Alto Nivel sobre los Desafíos, las Amenazas y el Cambio. En
http://www.un.org/spanish/secureworld/
BAYLIS, John y SMITH, Steve eds. (2000) The Globalization of World Politics. An Introduction to
International Relations. Oxford University Press.
VAN CREVELD, Martin (1990) The Transformation of War. The Free Press. London. Cap. 1
“Contemporary War”.
HOBSBAWM, Erich (2007) Guerra y paz en el siglo XXI. Barcelona: Crítica. Cap. 9
GLENNON, Michael (1999) “The New Interventionism: The Search for a Just International Law” en
Foreign Affairs May/June 1999
PARIS, Roland (2001) “Human Security: Paradigm Shift or Hot Air?” en International Security Vol. 26
No. 2 Fall. Pag. 87-102.

II.2. Muchas manifestaciones, un solo fenómeno

Obligatorias
JOHNSON, Rebecca (2004) “Is the NPT up to the challenge of proliferation?” en Disarmament Forum
GARRIDO, Vicente (2000) “Armamento nuclear, químico y biológico” en Retos a la Seguridad en el
Cambio de Siglo. Ministerio de Defensa. Madrid.
HUSBANDS, Jo (2005) “The Proliferation of Conventional Weapons and Technologies” en BROWN,
Michael ed. (2005) Grave New World. Georgetown University Press. Washington D.C.
NAIM, Moisés (2006) Ilícito. Longseller. Caps. “Las Guerras que estamos perdiendo”; “El
Supermercado de Armas Cortas y Bombas Grandes”, “No hay negocio como el de la droga”, “¿Por
qué está creciendo la esclavitud en el s. XXI?”.
REINARES, Fernando (2003) Terrorismo Global. Madrid: Taurus. Resumen disponible en:
http://www.aloj.us.es/vmanzano/pdf/resumen/reinares.pdf de la Universidad de Sevilla.
Fichas 10, 11, 12 y 13.

Complementarias
FINEL, Bernard et.al. (2005) “The Perils of Nuclear, Biological and Chemical Weapons” en BROWN,
Michael ed. (2005) Grave New World. Georgetown University Press. Washington D.C.
GARRIDO, Vicente (1999) La Agenda de las Negociaciones sobre No Proliferación y Desarme en Un
estudio sobre el futuro de la no proliferación. Monografías del CESEDEN. Centro Superior de
Estudios sobre la Defensa Nacional. Madrid.
GODSON, Roy (2005) “Transnational Crime, Corruption and Security” en BROWN, Michael ed. (2005)
Grave New World. Georgetown University Press. Washington D.C.
CRONIN, Audrey Kurth (2004) “Transnational Terrorism and Security”. Cap. 13 en BROWN, Michael
ed. (2005) Grave New World. Georgetown University Press. Washington D.C.

II.3. Las respuestas de la comunidad internacional

Obligatorias
CARTA DE NACIONES UNIDAS. Capítulos VI y VII.
Página web de las Naciones Unidas / Paz y seguridad: http://www.un.org/es/peace/
Ficha 14.
UNIDAD III
III.1. Datos y tendencias de la nueva economía global.

Obligatorias
DICKEN, P. (2003) Global Shift. Transforming the World Economy. Sage Publciations. London. Cap.
3 y 5.
FRIEDMAN, Thomas (2005) The World is Flat Farrar, Straus and Giroux, New York:. pag 81- 149;
205 -222
Ficha 15.

Complementarias
CASTELLS, Manuel (1998) The Information Age: Economy, Society and Culture. Vol. I. Blackwell
Publishers. UK. Cap. “The Informational Economy and the Process of Globalization”.

III.2. Comercio internacional: instituciones, principios, negociaciones.

Obligatorias
GOLDIN, Ian; REINERT, Kenneth (2007) Globalización para el desarrollo: comercio, financiación,
ayuda, migración y políticas. Editorial Planeta y The World Bank. Capítulos 1 y 3.
AGGARWAL, Vinod (2001) “Economics: International Trade”. SIMMONS, PJ y DE JONGE OUDRAAT
Managing Global Issues. Lessons Learned. Washington: Carnegie Endowment for International
Peace.
MC MAHON, Robert y HUDSON TESLIK, Lee (2008) “The Doha Trade Talks” Council on Foreign
Relations. Disponible en: http://www.cfr.org/publication/10555/
STEINBERG, Federico (2007) “The Future of World Trade: Doha or Regionalism and Bilateralism?”
Real Instituto Elcano. Versión en español disponible en:
http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/ARI2007/ARI95-2007_Steinberg_comercio_mundial.pdf
NACIONES UNIDAS (2000) Declaración del Milenio. Resolución aprobada por la Asamblea General
el 13 de Septiembre de 2000.

Complementarias
PERKOVICH, Audley (2003) “Decoding Cancun: Hard Decisions for a Development Round” Policy
Brief Carnegie Endowment N° 26.
HEYDON Ken (2006) “After the WTO Hong Kong Ministerial Meeting: What is at Stake?” OECD Trade
Policy Working Paper No. 27.
POLASKI, Sandra (2006) “The future of the WTO” Policy Outlook September 2006 Carnegie
Endowment for International Peace.
POLASKI, Sandra (2005) “Agricultural Negotiations at the WTO: First do no harm”. Policy Outlook
Jun 2005. Carnegie Endowment for International Peace.
FAO (2000) Las negociaciones comerciales multilaterales sobre la agricultura. Manual de Referencia.
Disponible en www.fao.org.
THE CORNER HOUSE (2004) “Who Owns the Knowledge Econoomy? Political Organising behind the
TRIPs”, Briefing 32, The Corner House, September 2004.
PNUD (2009) Informe de Desarrollo Humano. Disponible en: http://hdr.undp.org
EASTERLY, William (2006) The White Man’s Burden. Why the West Efforts to Aid the Rest Have
Done So Much Ill and So Little Good. Penguin Books. New York.
SACHS, Jeffrey (2005) The End of Poverty. Economic Possibilities for Our Time. Penguin Books. New
York. Capítulos 11, 13, 14 y 15.

III.3. Globalización financiera

Obligatorias
FERGUSON, Niall (2010) El ascenso del dinero. Una historia financiera del mundo. (dos opciones:
lectura del libro o ver el documental –en inglés- disponible en
http://www.pbs.org/wnet/ascentofmoney/)
REDRADO, Martín (2000) ¿Cómo sobrevivir a la globalización? Pearson Education. Págs. 19-34.
MALLABY Sebastián (2007) “Manos fuera de los fondos de cobertura” en Foreign Affairs En Español,
Abril-Junio 2007
STEIL, Ben (2009) Lessons of the Financial Crisis. Cap. “A Synopsis of the Crisis”. Council on Foreign
Affairs. Disponible en:
http://www.cfr.org/content/publications/attachments/Financial_Regulation_CSR45.pdf

Complementarias
LITAN, Robert (2001) “Economics: Global Finance” en Simmons, PJ y De Jonge Oudraat, Chantal
Op. Cit.
NYE, Joseph, ZELIKOW, Philip y MALLABY, Sebastian (2009) The Global Consequences of the
Crisis, Session One in the Stephen C. Freidheim Symposium on Global Economics on Financial
Turbulence and U.S. Power. Disponible en: http://www.cfr.org/publication/19405
MALLABY Sebastian (2005) “Saving the World Bank “Foreign Affairs, May/June 2005
STIGLITZ, Joseph (2004) “Globalización, organismos financieros internacionales y las economías
latinoamericanas” La democracia en América Latina. Contribuciones para el Debate. PNUD.

III.4. Energía y Medioambiente

Obligatorias
APPENZELLER Tim (2004) “No sólo Gasolina” National Geographic junio de 2004.
BANCO MUNDIAL (2000) Informe sobre Desarrollo Mundial 1999-2000. Washington, 2000. Cap 4.
THE ECONOMIST (2007) Clearing Up Special Report on Business and Climate Change. June 2,
2007

Complementarias
APPENZELLER Tim (2004) “Marcas Geográficas, Marcas Ecológicas, Marcas en el tiempo” en
National Geographic. septiembre de 2004.
FORD , Runge & SENAUER , Benjamin (2007) “How Biofuels Could Starve the Poor” en Foreign
Affairs, May/June 2007

METODOLOGÍA Y SISTEMA DE EVALUACIÓN

La metodología de las clases durante la cursada consiste en exposiciones de los profesores, debate
de los textos obligatorios de la Bibliografía y exposiciones de los alumnos.

Durante el cuatrimestre se organizarán 2 cine forums de asistencia obligatoria, en los cuales se


proyectaran películas o fragmentos de películas vinculadas a los temas de la materia. El propósito de
estas sesiones es ilustrar los conceptos presentados en la bibliografía y discutidos en clase. Al
término de la proyección se realizarán debates dirigidos.

El cumplimiento de los siguientes requisitos permite aprobar la materia y habilita a rendir el examen
final:
• Requisito de asistencia 75%
• Aprobar 1 parcial escrito presencial y el modelo del Consejo de Seguridad. Se valorará la
calidad de la expresión escrita (gramática, sintáctica, semántica, lógica de la exposición y
empleo de vocabulario específico). Quienes desaprueben alguna de las dos instancias de
evaluación, deberán rendir un examen recuperatorio. No pueden desaprobarse ambas.
• Leer y preparar un informe –en base a la guía de análisis que se entregue oportunamente-
de alguno de los siguientes libros:
YUNUS, Muhammad “¿Es posible acabar con la pobreza?”
KLEIN, Naomi “No Logo”
MOISI, Dominique “La Geopolítica de la Emoción”
FRIEDMAN, Thomas “Hot, Flat and Crowded”
ROY, Olivier “Secularism Confronts Islam”
KINDLEBERGER, Charles & ALIBER, Robert “Manias, Panics and Crashes: A History
of Financial Crises”
• Participación en clase activa e informada.

El examen final consistirá en un interrogatorio oral sobre los distintos puntos del programa que hayan
sido vistos en clase. La lectura, comprensión y capacidad de discusión de los textos catalogados
como “Bibliografía obligatoria” y el conocimiento de las noticias de actualidad son requisitos
ineludibles para aprobar el final.

También podría gustarte