Está en la página 1de 54

Tú vas a cambiar

Tu vida

Si sufres es por ti,


si te sientes feliz es por ti,
si te sientes dichoso es por ti.

Nadie más es responsable


de cómo te sientes,
solo tú y nadie más que tú.

Tú eres el infierno,
y el cielo también.

Osho
Prologo

A
lo largo de mis 25 años de experiencia como terapeuta, me he encontrado
muchas veces con personas que me planteaban la misma cuestión y las mismas
dudas. Todas ellas deseaban realizar cambios en sus vidas, intentando cambiar
aquellas situaciones que les hacían sufrir o no les dejaban avanzar y, para conseguirlo,
la mayoría de ellas han leído libros de crecimiento personal, psicología, autoayuda y un
largo etcétera, y han asistido a cursos y charlas de todo tipo. La teoría la tienen más que
aprendida, pero los cambios son muy pequeños y no se mantienen. No entienden por
qué siguen dominados por emociones y viejos hábitos a pesar de ser conscientes de
ellos. ¿Por qué repito una y otra vez las mismas historias? ¿Una y otra vez los mismos
problemas? ¿Qué me pasa, si ya conozco la teoría? Estas y otras preguntas muy similares
son las que me encuentro en mi día a día. Ante esta situación y ante esta necesidad de
respuestas nació la idea de este curso.

El ser humano no es solo intelecto, es un ser creado de energía y, como tal, se rige por las
leyes universales energéticas que no podemos eludir, ya que todo nuestro Universo es
energía. Nosotros mismos somos un Universo formado por un sistema energético que no
podemos ignorar y que es imprescindible que esté en perfecto funcionamiento para poder
integrar y hacer realidad la información que hemos aprendido. Si tu sistema energético
no funciona correctamente, todo lo que has aprendido se queda solo en información y no
se producen los cambios que deseas, puesto que nuestro entorno es un reflejo de lo que
hay en nuestro interior. Si tu interior no está activado y en un funcionamiento óptimo, no
puedes esperar que el exterior cambie.

Si deseas de verdad dar un gran salto en tu vida, comienza por conocerte. Es importante
que entiendas cómo funcionas como ser energético. Es imprescindible primero activar
tus centros energéticos, después sanar los bloqueos que encontremos y borrar creencias
limitantes. Es entonces cuando la teoría estará integrada en ti y, de forma natural,
comenzarás a ver los resultados en tu día a día.

Te invito a que me acompañes en este viaje de conocimientos y experiencias.

A partir de este momento “ Tú vas a cambiar tu vida ”.

Elena Cuenca Martos


Índice

Las Leyes del Kybalión.


La creación de la realidad.
Partes de un todo.
1. Los chakras.
2. Los tres tantien.
3. El reparto de la energía: Los meridianos.
4. La órbita microcósmica y macrocósmica.
5. El aura.
6. Archivos akáshicos.
7. Antahkarana (Columna de Luz).
8. Merkaba (Canal Central).
9.Los tres instintos
Los chakras.
1. Anahata.
2. Muladhara.
3. Svadhisthana.
4. Manipura.
5. Vishudha.
6. Ajna.
7. Sahasrara.
Epílogo.
Bibliografía.
Las Leyes
del Kybalión
LAS LEYES DELKIBALIÓN 5

Dios egipcio Dyehuty. Su nombre griego es Thot, divinidad griega Hermes. Hombre con cabeza de ibis, una
pluma y la tablilla de escriba celestial para anotar los pensamientos, palabras y actos de los hombres y
pesarlos en su balanza. Thot está considerado dios de la sabiduría y tenía autoridad sobre todos los dioses.
También fue el inventor de la escritura, patrón de los escribas, de las artes y las ciencias.
6 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Las Leyes del Kibalión

D
esde el antiguo Egipto han llegado las enseñanzas fundamentales y secretas que tan
fuertemente han influido en los sistemas filosóficos de todas las razas y de todos los pueblos,
durante siglos enteros. Egipto fue la cuna de la Sabiduría Secreta y de las doctrinas místicas.

Por las puertas de sus templos entraron todos los neófitos que, convertidos más tarde en Adeptos,
Hierofantes y Maestros, se repartieron por todas partes, llevando consigo el precioso conocimiento
que poseían y deseando hacer partícipe de él a todo aquel que estuviera preparado para recibirlo.

Entre esos grandes Maestros, Hermes Trimegisto. Fue el padre de la sabiduría, el fundador de la
astrología, el descubridor de la alquimia y el creador de las enseñanzas herméticas.

La Filosofía Hermética es la única llave maestra que puede abrir las puertas a todas las enseñanzas
ocultas. Vamos a examinar las enseñanzas herméticas, tal como fueron expuestas en El Kybalión.

Son siete leyes universales, tres inmutables, eternas y no pueden ser alteradas ni cambiadas de
ninguna forma. Las otras cuatro son transitorias, se pueden cambiar, si lo queremos, para crear
nuestra realidad y cómo percibimos lo que nos sucede.

Diosa de la mitología egipcia, Ast, que significa trono. Su nombre griego es Isis. Fue denominada “Gran maga”,
“Gran diosa madre”, “Reina de los dioses”, “Fuerza fecundadora de la naturaleza”, “Diosa de la maternidad y del
nacimiento”, “La divina, la única, la más grande de entre los dioses y diosas, la reina de todos los dioses”.
LAS LEYES DELKIBALIÓN 7

1. Ley del mentalismo (inmutable)


“El todo es consciencia, el Universo es consciencia”
El universo material, los fenómenos físicos, la materia, la energía, todo lo que es aparente a nuestros
sentidos es Espíritu, el cual en sí mismo, es indefinido, pero parece ser considerado como una MENTE
UNIVERSAL e infinita (Matriz Divina).

Esta ley es la que engloba a todas las demás leyes: LA MENTE = CONCIENCIA.

La mente crea pensamientos y creencias. Los pensamientos toman forma, por eso tenemos que
resetear los pensamientos limitantes.

En la actualidad, gracias a la física cuántica, sabemos que la transformación energética está fundada
en cuatro descubrimientos esenciales:

1. Primer descubrimiento: Hay un campo de energía que conecta todo lo que hay en la creación.

2. Segundo descubrimiento: Dicho campo juega los papeles de recipiente, puente y espejo de las
creencias que albergamos.

3. Tercer descubrimiento: El campo está en todas partes (no está localizado) y es holográfico. Todas
sus partes están conectadas con las demás y cada parte refleja al todo a una escala inferior.

4. Cuarto descubrimiento: Nos comunicamos con el campo a través del lenguaje de la emoción.
De nuestra habilidad depende reconocer y aplicar esas realidades que lo determinan todo,
desde nuestra sanación hasta el éxito de nuestras relaciones y carreras.

Del libro “La Matriz Divina” de Gregg Braden

“La Conciencia conforma la realidad”


“Todo es energía”
“Todo está conectado”
8 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

2. Ley de la correspondencia (inmutable)


Se dice que como es arriba es abajo; como es abajo es arriba. Esta ley se manifiesta en los tres
grandes planos: físico, mental y espiritual.

A nivel humano, esta ley se puede decir también: “como es adentro es afuera; como es afuera es
adentro” y, como más adelante veremos, de nuestro equilibrio energético interior depende nuestro
mundo exterior.

Conócete a ti mismo y conocerás el Universo. En nuestro cerebro, el córtex cerebral, que mide 1 mm
de espesor, tiene más conexiones que estrellas tiene la vía láctea.

“Somos el microcosmos en total comunión con el macrocosmos”


LAS LEYES DELKIBALIÓN 9

3. Ley de la vibración (inmutable)


Esta ley afirma que todo lo que contiene el Universo es vibración. Cada cuerpo emite energía que
vibra en distintas frecuencias.

Aquí se explica que todo está en movimiento, que nada permanece inmóvil, y muestra cómo este
conocimiento que ha sido dado mucho tiempo atrás, hoy también puede ser comprobado por la ciencia.

El físico alemán Max Planck enunció que la radiación electromagnética se emite en unidades discretas
de energía denominadas quantum.

Einstein, en 1905, explicó el efecto fotoeléctrico utilizando la teoría de los quantums, admitiendo
que la luz se traslada por el espacio en forma de quantums. A esta partícula de radiación se le dio
posteriormente el nombre de fotón.

La potencia del fotón está relacionada con su frecuencia de vibración, de ahí que cuanto más rápido
vibre un quantum, más energía tiene.

La diferencia entre las manifestaciones de la materia, de la mente y del espíritu, radica en su tipo de
vibración. Desde el plano más elevado hasta el más denso, la materia.

Todo vibra y todo se mueve, desde el Todo, que es espíritu, hasta nuestros pensamientos y nuestros
cinco sentidos. Las moléculas, los átomos, nuestras células están en continuo movimiento. La
cantidad de estos movimientos marcará la calidad de la vibración. Si es rápida es positiva, si es lenta
es negativa.

Que la vida gire dentro de un entorno positivo dependerá de lo que trabajemos internamente para
lograrlo. Podemos elevar la vibración de nuestros pensamientos por medio de la meditación y las
afirmaciones. Con ello poco a poco, lo que empieza como una letanía termina grabándose en nuestro
subconsciente, provocando cambios naturales de acción. Por lo tanto, la resolución de nuestra vida
será positiva.

Cuando optamos por pensar y actuar negativamente, estamos manteniendo una constante baja
vibratoria. Si nos empeñamos en vivir dentro del odio, el rencor, la envidia, la tristeza, el dolor, la
corrupción, etc. estamos atrayendo hacia nosotros acontecimientos y personas de la misma calidad
vibratoria.
10 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

De la misma manera, los pensamientos provocan emociones de igual calidad. A su vez, las emociones
producen sustancias químicas en nuestro cuerpo de la misma calidad. Es aquí cuando nuestro físico
refleja alguna enfermedad o dolor. Nuestra vibración interior materializa la vibración exterior.

Cuando decidimos vivir dentro del amor, la gratitud, el servicio, la alegría, la felicidad, nuestra vida
transcurre dentro de este mismo flujo. De igual manera, nuestros pensamientos positivos desencadenan
emociones positivas que se verán reflejadas en nuestra vida por medio de acontecimientos brillantes
y continuos milagros. Las sustancias químicas que se esparcen dentro de nuestro cuerpo a causa de
estos pensamientos, se reflejarán manifestando salud y vitalidad.

“Si quieres encontrar los secretos del Universo,


piensa en términos de energía, frecuencia y vibración”
Nikola Tesla
LAS LEYES DELKIBALIÓN 11

4. Ley de la polaridad (inmutable)


Es la primera de las Leyes Universales mutables, que se puede trascender.

Todo es doble, todo tiene dos polos; todo tiene su par de opuestos; los semejantes y los antagónicos
son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se
tocan; todas las verdades son medias verdades, todas las paradojas pueden reconciliarse.

5. Ley del ritmo(inmutable)


Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo
se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su
movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación.

Los Hermetistas han descubierto las formas de compensar su efecto mediante la Ley de la
Neutralización. Tan sencillo como que el ser humano sea simplemente neutral.

Inhalar y exhalar nos hace conectar con la ley del ritmo en la vida. Cuando inhalas te expandes y
cuando exhalas te contraes; el universo se expande y se contrae bajo la ley del ritmo, todo se rige
bajo la misma ley.

La ley del ritmo obliga al ser humano a fluir.


12 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

6. Ley de causa y efecto (mutable)


“Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley; la suerte no
es más que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad, pero
nada escapa a la ley”.

Todo tiene una causa específica. Lo que llamamos casualidad es solamente aquello cuyas causas
permanecen desconocidas, pero no es posible que exista algo aparte y fuera de las leyes, ya que esta
fuerza sería independiente y superior al Universo.

La manifestación más conocida de la casualidad es lo que el induismo divulgó con el nombre de Karma.

El Karma pretende explicar la relación que existe entre los sucesos que le ocurren a un individuo y
sus acciones del pasado, ya sean de esta vida o de una anterior y, contrariamente a lo que se cree,
no siempre es negativo, sino que también existe una Karma positivo (Dharma), el cual equivale al
resultado de nuestras buenas acciones del pasado.

7. Ley del género (mutable)


El género está en todo. Todo está basado en principios masculinos y femeninos.

El género se manifiesta en todos los planos.

Esta ley universal sobre los sexos opuestos se manifiesta en todo lo que nos rodea. Encontramos
una clara manifestación del principio del género entre los corpúsculos, iones o electrones, que
constituyen la base de la materia tal y como la ciencia la conoce ahora.

La energía Yin, o femenina, domina el hemisferio derecho de nuestro cerebro. Es la receptiva, creativa,
imaginativa, pasiva, el sentimiento. La energía Yan, o masculina, domina el hemisferio izquierdo. Es la
dinámica, activa, agresiva, direccional.

La energía tiende a completarse y por eso, atraemos a nuestras vidas a las personas con la polaridad
que nos falta.
La creación
de la realidad
14 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

La creación de la realidad

Desde los niveles más elevados hasta la materialización 3D:


LA CREACIÓN DE LA REALIDAD 15

¡Recibimos lo que somos!

No recibimos lo que deseamos recibir.

Recibimos aquello que está en


resonancia con nuestra vibración.
Partes de
un Todo
PARTES DE UN TODO 17

Partes de un Todo

Anatomía de lo desconocido

E
l ser humano no escapa a las leyes del kybalión pues “como es arriba es abajo”, “como es
adentro es afuera”, y esta ley se manifiesta en nosotros también en los planos físico, mental y
espiritual. Por ello, para una vida plena y saludable (exterior) tienes primero que estar bien en tu
interior. Y, para ello, es imprescindible conocer cómo funcionamos energéticamente y así poder activar
y armonizar todo nuestro sistema energético.

Contenidos:

1. Los chakras.
2. Los tres tantien.
3. El reparto de la energía: Los meridianos.
4. La órbita microcósmica y macrocósmica.
5. El aura.
6. Archivos akáshicos.
7. Antahkarana (Columna de Luz).
8. Merkaba (Canal Central).
9. Los tres intestinos.
1.

Los Chakras
PARTES DE UN TODO 19

L
os chakras son vórtices metafísicos de energía giratoria. Son siete centros importantes
situados en nuestra columna vertebral, desde donde controlan la fluencia de las energías
sutiles.

Simbolizan la conexión entre lo físico y lo espiritual, y coinciden con el sistema endocrino del cuerpo.
Cuando están en equilibrio, los siete chakras principales ayudan a las diversas partes del cuerpo a
funcionar perfectamente. Pero si están en desequilibrio, son disfuncionales o están “bloqueados”, se
pueden manifestar diversos problemas mentales, emocionales y fisiológicos.

Los yoguis han utilizado el sistema de los chakras durante miles de años como parte integrante
de la sanación global; sabían que la enfermedad de una persona suele manifestarse primero en los
chakras, antes de hacerlo en el cuerpo. Además, sabían que nadie podía curarse completamente
mientras el sistema de chakras estuviera desequilibrado. Pero incluso hoy, con frecuencia sólo
un yogui avanzado, un sanador o un “sensitivo” son capaces de “ver” el bloqueo en un chakra en
particular. Sin embargo, al entender de qué manera afecta cada chakra a una emoción o función
corporal determinada, podemos identificar qué chakra está funcionando mal. La palabra “chakra”
procede del sánscrito y significa “rueda” o “disco”.

Cada chakra está estrechamente relacionado con un órgano determinado o con una glándula endocrina
específica. Estos vórtices giratorios de la energía forman parte de un sistema de energía sutil, que
constituye la base de un antiguo enfoque indio para la curación de nuestro ser físico, mental, emocional
y espiritual. Tradicionalmente, estos moderadores de la energía sutil se representan como flores de loto,
cada una de las cuales resuena en una frecuencia diferente que se corresponde con uno de los colores
del arcoíris. Aunque se dice que el sistema de energía humano tiene muchos chakras, y continuamente
se están “descubriendo” otros nuevos, el sistema hindú tradicional solo nombra siete. Se encuentran
situados, con los tallos de cada flor de loto metafísicamente “incrustados” en la columna vertebral,
canal central llamado Sushumna nadi, desde el coxis hasta la coronilla, en la cabeza.

Cada chakra está enraizado en el canal central, Sushumna , por un aspecto anterior y otro posterior. En
su representación tradicional como flores de loto, los pétalos de cada chakra emergen del Sushumna
, en la parte frontal del cuerpo, mientras que los tallos se abren desde la parte posterior.
20 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Junto a Sushumna nadi hay otros dos canales energéticos que desempeñan un papel particularmente
importante en el sistema energético: en sánscrito se denominan Ida y Pingala. Pingala hace las veces
de portador de la energía solar, te llena de ardor y fuerza motora. Este canal empieza a la derecha
del primer chakra y termina en la parte superior del orificio nasal derecho. Ida es el portador de la
energía lunar que enfría y serena. Este canal comienza a la izquierda del primer chakra y termina en el
orificio nasal izquierdo. En su camino desde el primer chakra hasta la nariz, ambos nadis se retuercen
alrededor del canal central, Sushumna .

Se denomina “ascenso de Kundalini” al viaje que recorre la energía hacia arriba, desde el primer chakra
hasta el chakra corona. Kundalini es la diosa serpiente, representada a menudo como enroscada,
dando tres vueltas y media, alrededor del chakra de la raíz. Según la tradición hindú, cuando Kundalini
despierta traspasa los chakras de uno en uno en su ascenso hasta el chakra de la corona. Cuando
ha llegado a su destino en un individuo, se dice de éste que ha logrado la iluminación. Hay muchos
vínculos entre Kundalini y los arquetipos religiosos y culturales. En el Génesis, es una serpiente la
que incita a Adán y Eva a probar el fruto del Árbol del Conocimiento, instigando así el conflicto interior
entre las necesidades materiales y el deseo espiritual de lograr estados de conciencia superiores. En
Egipto, los faraones llevaban símbolos de serpientes sobre el chakra del tercer ojo para representar
su estado divino.

La apreciación de nuestro ser superior, la búsqueda del dios interior, es el objetivo último de este viaje
a través de los chakras.

Bastón de Hermes, “ascenso de Kundalini”.


PARTES DE UN TODO 21

El Espíritu de la Energía

A
unque anatómicamente no pueden detectarse, los siete chakras mayores están
metafísicamente relacionados con una serie de diferentes sistemas del cuerpo físico.

Los chakras tienden un puente entre el ser visible y físico -en forma de médula espinal, el sistema
nervioso autónomo y el sistema endocrino- y nuestro cuerpo “sutil”, esa envoltura de energía vibratoria
a la que damos el nombre “aura”.

Para que tenga lugar cualquier acción química, debe producirse un cambio en la energía
electromagnética del cuerpo. Esta energía emana de la “mente” y explica la importancia de la relación
mente-cuerpo para nuestra salud física, emocional y mental.

Los pensamientos y la mente preceden a la materia física y la afectan. Al fin y al cabo, ¿qué es el
pensamiento sino una forma de energía?

La rotación de los chakras en el hombre y en la mujer.


22 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

El sistema endocrino

E
ste sistema es uno de los principales mecanismos de control físico del cuerpo. Está compuesto
por un número de glándulas que son responsables de la producción de las numerosas
sustancias químicas naturales a las que damos el nombre de hormonas. Esos mensajeros
químicos, entre los que se incluye la adrenalina, la insulina, los estrógenos y la progesterona, son
excretados a la corriente sanguínea desde determinados órganos del cuerpo con el objetivo de
estimular o inhibir ciertos procesos físicos.

El sistema endocrino, junto con el sistema nervioso autónomo, ayuda a mantener los parámetros
necesarios para una salud óptima, ajustando los niveles de la secreción hormonal para que satisfaga
unas demandas específicas. De la misma manera que un desequilibrio en un chakra afecta a los
demás, los sistemas nervioso y endocrino están funcionalmente interconectados, por lo que cualquier
perturbación en una parte producirá disfunciones en los demás.

• SUPRARRENALES-CHAKRA DE LA RAÍZ (1º)

• OVARIOS/TESTÍCULOS-CHAKRA DEL SACRO (2º)

• PÁNCREAS-CHAKRA DEL PLEXO SOLAR (3º)

• TIMO-CHAKRA DEL CORAZÓN (4º)

• TIROIDES/PARATIROIDES-CHAKRA DE LA GARGANTA (5º)

• PITUTARIA-CHAKRA DEL TERCER OJO (6º)

• PINEAL-CHAKRA DE LA CORONA (7º)


PARTES DE UN TODO 23

El Espíritu de la Energía

T enemos siete chakras principales y veintiuno secundarios.

1. El primero se denomina chakra raíz. Está asociado con la supervivencia y con tu enraizamiento
en la Tierra.

2. El segundo es el chakra sexual. Está relacionado con la sexualidad, con la creatividad, con la
sensualidad y con las emociones.

3. El tercero es el chakra del plexo solar. Se relaciona con el poder personal y con el autodominio.

4. El cuarto es el chakra del corazón. Se asocia con el amor en forma de ternura, compasión y
altruismo, y es un puente de paso entre los tres chakras inferiores y los tres chakras superiores
que debemos cruzar para pasar del sentimiento individual en el que estamos dominados por el
ego al sentimiento de unidad universal.

Este chakra es el centro de los sentimientos


Amor creando con ello las emociones:
Miedo
E-mociones (energía en movimiento)

Existen muchas palabras para describir las emociones, pero en el fondo existen solo dos sensaciones:
una buena sensación (vinculada al amor) y una mala sensación (vinculada al miedo).

Tus emociones te indican en qué frecuencia vibras. Son las creadoras de tu realidad para atraer
aquello que se encuentra en resonancia con ellas. El amor y el miedo son ambos las fuerzas que
hacen que nuestro corazón atraiga los resultados vinculados con nuestros sentimientos. Si tienes
miedo, es inevitable que atraigas todo eso que te da miedo. El amor hace lo mismo con los temas que
amas. La noticia buena es que el amor siempre transforma el miedo, altas energías sin excepción
transforman las más densas.

El sentimiento es el resultado de la relación entre una emoción y tu pensamiento. Solo cuando el


pensamiento favorece y apoya tu emoción, en relación a algún tema, sientes el amor.
24 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho


Pensamiento 15 - 40 bits/sg 15 - 40 mil millones bits/sg
Lógico Aleatorio
Sentimiento Racional Intuitivo

(amor o miedo) Trabaja secuencialmente


Analítico
Trabaja paralelamente
Holístico
Objetivo Subjetivo
E-mociones Ve a partes Mira la totalidad

La fuerza de nuestro chakra corazón.

Campo electromagnético del cerebro versus corazón:

Cerebro Corazón
Campo eléctrico Campo eléctrico x 100
Campo magnético
Campo magnético x 5000

Y, por ello decimos que el chakra corazón es el punto clave para conseguir todo lo que deseemos,
salud, felicidad, trabajo, amor, etc.

Emoción es energía en movimiento y nuestras acciones, basándose en la energía en movimiento,


determinan cuáles son los resultados que creamos.

5. El quinto es el chakra de la garganta. Está relacionado con la comunicación con los demás.

6. El sexto es el chakra del tercer ojo. Se relaciona con las facultades extrasensoriales.

7. El séptimo es el chakra corona. Se asocia con el conocimiento y verdades universales.


PARTES DE UN TODO 25

8. El octavo chakra se conoce como el chakra astral del alma. Esto podría considerarse como
el asiento de la existencia. El verde esmeralda y el morado son los colores este chakra. Es el
primer chakra que se conoce con el nombre de los chakras superiores.

9. El noveno chakra está relacionado con el cuerpo de luz y con la alegría. El azul verdoso es el
color de este chakra.

10 El décimo chakra tiene que ver con el equilibrio masculino y femenino. Cuando este chakra está
equilibrado, es muy fácil tener buena salud y estar conectado con el alma. El perlado es el color
de este chakra.

11. El décimo primer chakra te conecta con las energías de la nueva era. Esta energía es la energía
de la libertad y te permite procesar traumas depositados, etc. El rosa anaranjado es el color de
este chakra.

12. El decimosegundo chakra te conecta con la Conciencia de Cristo. Esta energía conecta todas
las formas de energía juntas. Su color es dorado brillante.

Este es un breve vistazo de los chakras y sus funciones, en realidad hay muchos más chakras que se
relacionan con la cuarta, quinta y otras dimensiones superiores de existencia.
2.

Los tres Tantien


PARTES DE UN TODO 27

L
os tantien son centros de transformación de la energía y están situados en el Canal central.
Se corresponden con los tres planos de nuestra existencia multidimensional, el físico, el
emocional y el espiritual.

El tantien inferior está situado detrás del ombligo, el tantien medio en el plexo solar y el tantien superior
en el centro de la cabeza. Son puntos especiales de acumulación, condensación, transformación y
paso de la energía.

1. El tantien inferior, de color dorado, es el centro en el que concentramos los diferentes tipos
de frecuencias de la Energía universal y de nuestras energías internas. Se corresponde con el
plano físico.

2. El tantien medio, de color rosa, es el centro transformador donde elevamos de frecuencia la


energía hasta las vibraciones rosas del amor, de la ternura y de la compasión, y por ello se va
rodeando de una nube de energía rosa que utilizaremos para sanar, depurar y limpiar la energía
negativa de los diferentes aspectos de nuestras vidas que estén archivados con una carga
emocional negativa. Se corresponde con el plano emocional.

3. El tantien superior, de color blanco, es el centro donde se eleva todavía más de frecuencia
la energía hacia las altas vibraciones de la Luz; a través de él nos abrimos a la gran fuente
de sabiduría universal de donde obtenemos las revelaciones universales, las intuiciones, las
inspiraciones y las comprensiones profundas. Es nuestro enlace con los seres espirituales, con
los guías, con el Universo y con el Creador. Se corresponde con el plano espiritual.
3.

El reparto de la energía:
Los meridianos
PARTES DE UN TODO 29

E
n nuestra estructura energética hay una red de reparto de la energía formada por doce
canales de circulación energética, denominados meridianos (Ching), que actúan como ríos
que transportan el Ki a todo el organismo, y en un segundo nivel estos doce canales primarios
se ramifican a su vez en miles de canales secundarios (Lou) que transportan el Ki a la piel, a la médula
y al cerebro.

Los meridianos pueden ser yin o yang:

1. Los meridianos o canales yin (bazo, hígado, riñón, pulmón, corazón y pericardio) fluyen por
la parte delantera del cuerpo hacia arriba, y por el interior de las extremidades, desde los pies
hasta el pecho y la punta de los dedos, y están relacionados con los órganos yin o sólidos del
cuerpo, cuya función es la transformación, almacenamiento y distribución de la sangre y del Ki.
Los meridianos yin nutren a los órganos yin y están regulados por el vaso concepción o renmai.

2. Los meridianos o canales yang (estómago, intestino delgado, intestino grueso, vejiga, vesícula
biliar y triple calentador) fluyen hacia abajo, por detrás del cuerpo y por la cara externa de las
extremidades, desde las manos a la cabeza y luego bajan hasta los pies y se corresponden
con los órganos yang del cuerpo que son huecos y tienen que ver con el procesamiento de
los alimentos y con la función de eliminación de residuos. Los meridianos yang nutren a los
órganos yang y están regulados por el vaso gobernador o du mai.

Estos doce canales principales están conectados con los doce órganos y con las extremidades, seis
con los dedos de las manos y seis con los dedos de los pies, y fluyen cerca de la superficie de la piel.

El interior de las extremidades es yin y por él fluyen los canales yin; el exterior de las extremidades es
yang y por él fluyen los canales yang.

El Ki fluye desde el pecho hacia las manos pasando por los tres canales yin del brazo (pulmón,
pericardio y corazón); allí conectan con sus tres canales yang asociados (intestino grueso, triple
calentador e intestino delgado) y ascienden hacia la cabeza, donde enlazan con los tres canales yang
de las piernas (estómago, vesícula y vejiga); desde la cabeza bajan hasta los pies, donde conectan
con los canales yin de la pierna asociados (bazo, hígado y riñón) y por último vuelven hacia el pecho,
completando el ciclo.

En los meridianos la circulación de energía cambia de uno a otro cada dos horas, completando un
ciclo cada 24 horas.
4.

La órbita microcósmica
y macrocósmica
PARTES DE UN TODO 31

La órbita microcósmica.
Es el circuito energético principal de toda nuestra estructura energética, está constituido por los
canales du mai y renmai y actúa como depósito de energía y como distribuidor primario de la energía
depurada de alta frecuencia al resto del sistema energético.

El canal du mai parte del punto huiyin. Está situado entre el sexo y el ano, sube por la espalda al nivel
de la piel, asciende por detrás de la cabeza rodeándola y finaliza en el paladar superior.

El canal renmai comienza en la lengua y baja por la garganta, el pecho, el abdomen y la zona sexual
hasta el punto huiyin. Aquí conecta con el canal du mai.

En cualquier disciplina energética es básico practicar la órbita microcósmica para ir depurándola de


bloqueos energéticos y de las energías negativas que obstaculizan el libre fluir de la energía.

La órbita macrocósmica.
La órbita macrocósmica o Circulación Mayor distribuye el Ki por toda nuestra estructura energética
y por nuestro cuerpo físico energetizando especialmente las extremidades.

Órbita macrocósmica Órbita micorcósmica


Recorido de la energía por la espalda y
por la parte posterior de las extremidades.

Recorrido de la energía por delante y


por la parte anterior de las extemidades.
5.

El Aura
PARTES DE UN TODO 33

E
xpertos pioneros de Estados Unidos y China dicen que ya no se puede cuestionar la existencia
del campo bioelectromagnético, o aura, de todos los seres vivos. Utilizando la tecnología
desarrollada en Estados Unidos para el programa espacial de la NASA, se ha verificado
científicamente que en el cuerpo físico hay dos sistemas eléctricos principales. El primero es la
corriente eléctrica alterna del sistema nervioso y el cerebro, que rige nuestros músculos, hormonas y
sensaciones físicas. El segundo es una radiación electromagnética continua que procede de nuestros
átomos y permite un intercambio de energía entre el individuo y su entorno.

Al campo de energía exclusivo de cada persona, que le rodea como una envoltura, se accede desde
una reserva universal que recibe diversos nombres, como fuerza vital universal, Prana, Chi “o Qi” o
Matriz Divina.

Esta reserva de energía entra en el cuerpo a través de cada chakra y es transformada por éstos en
una cualidad particular, un sentido dominante y su correlativa emoción.

Los expertos creen ahora que el campo de radiación al que llamamos aura, en combinación con
nuestro ADN, forma nuestro material genético combinado. Parece ser que, mientras el ADN pasivo
mantiene nuestro código genético único, el campo bioelectromagnético transmisor es capaz de
modificarlo. Los antiguos sanadores creían que en el aura estaba la clave de los estados espiritual,
emocional, mental y físico de una persona. Los científicos que trabajan en el campo de la medicina
y de la energía respaldan esto, afirmando que este campo de energía vibratoria, situado en capas
alrededor del cuerpo físico, se asemeja a la cinta magnética de una grabadora que almacena
información codificada sobre nuestra salud pasada, presente y futura.

Por ello, al mantener un canal de energía abierto y fluido a través de nuestros chakras, liberándonos
de los traumas emocionales o mentales que pueden producir bloqueos, evitamos el inicio de la
enfermedad física.

El aura que rodea a nuestro cuerpo físico está formada por siete capas, que se superponen unas a
otras, y se extiende aproximadamente un metro a su alrededor.

Cada capa del aura se corresponde con un chakra de los siete principales:

1. La primera capa del aura, o cuerpo etéreo, está relacionada con el primer chakra o chakra de la
raíz. Tiene un espesor entre 1 y 2 centímetros y es de color azul brillante claro.
34 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

2. La segunda capa del aura se llama cuerpo astral o cuerpo emocional y se asocia
con el segundo chakra, siendo más etérea que la primera y normalmente es de color
amarillo claro pastel, aunque puede cambiar en función de las diferentes emociones.

El cuerpo astral es la sede de los deseos y de los temores, y tiene cierta autonomía respecto
al cuerpo físico, lo que le permite interrelacionarse con las diferentes dimensiones etéreas
con independencia del cuerpo físico, por ejemplo, cuando éste se halla dormido o en estado
meditativo y en las proyecciones astrales.

3. La tercera capa o cuerpo mental se corresponde con el tercer


chakra del plexo solar. Su color dependerá del tipo de pensamientos.

Su frecuencia vibratoria es más alta que la del cuerpo astral y es el vehículo de


manifestación del intelecto. Cuando funciona bien, nos posibilita la claridad de pensamientos
y la concentración y la focalización de nuestras ideas, base de la manifestación.

Estas tres primeras capas del aura forman el plano físico y están relacionadas con el
procesamiento de la energía asociada al mundo físico.

4. La capa cuarta o cuerpo causal es la transición entre el plano físico representado por las tres
primeras capas del aura y los tres primeros chakras y el plano mental o espiritual, compuesto
por las capas quinta, sexta y séptima del aura y los chakras quinto, sexto y séptimo. Es un
nivel de transición en doble sentido; en sentido descendente adapta la energía espiritual
procedente de los chakras superiores en su camino descendente de transformación en
realidad física, disminuyendo su vibración, y en sentido ascendente depura y eleva la
vibración de las energías de los tres primeros chakras y de las tres primeras capas del
aura en su transición evolutiva hacia las frecuencias más elevadas de la espiritualidad.

La cuarta capa está asociada con el cuarto chakra del corazón y en ella también
se desarrolla nuestra evolución en el amor. Según vamos acercándonos al amor,
los colores aurales de las capas superiores se van volviendo progresivamente
de un luminoso color rosáceo etéreo que impregna la parte superior del aura.

En la cuarta capa o cuerpo causal se encuentra el archivo akáshico que es un registro que
contiene toda la información de los tránsitos de las sucesivas reencarnaciones almacenada en
un nivel energético de alta frecuencia.
PARTES DE UN TODO 35

5. La quinta capa está asociada con el quinto chakra de la garganta y representa el comienzo de
una depuración de nuestra espiritualidad a través de un aumento de la frecuencia vibratoria de
nuestro campo energético, el cual nos acerca paulatinamente a la unión con la voluntad divina.

6. La sexta capa se relaciona con el sexto chakra del tercer ojo y está asociada con el amor todavía
más cercano al creador.

7. La séptima capa está asociada con el séptimo chakra y representa nuestro más elevado estado
de evolución, cuando hemos alcanzado la interiorización con el amor divino y en nuestro
camino evolutivo en la Tierra nos hemos aproximado lo máximo posible a la sintonización con
la frecuencia vibratoria de la energía cósmica y universal.

La quinta capa está asociada con el quinto chakra de la garganta y representa el comienzo de una
depuración de nuestra espiritualidad a través de un aumento de la frecuencia vibratoria de nuestro
campo energético, el cual nos acerca paulatinamente a la unión con la voluntad divina.

La sexta capa se relaciona con el sexto chakra del tercer ojo y está asociada con el amor todavía más
cercano al creador.

La séptima capa está asociada con el séptimo chakra y representa nuestro más elevado estado
de evolución, cuando hemos alcanzado la interiorización con el amor divino y en nuestro camino
evolutivo en la Tierra nos hemos aproximado lo máximo posible a la sintonización con la frecuencia
vibratoria de la energía cósmica y universal.
36 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Chakras y Cuerpos Sutiles


PARTES DE UN TODO 37

Anatomía de Canales (meridianos)


6.
38 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Archivos akáshicos
PARTES DE UN TODO 39

L
os archivos akáshicos se encuentran en la cuarta capa o cuerpo causal, son el almacén
donde se archivan todos los datos de nuestra existencia multidimensional, de nuestra vida
actual y de todas nuestras vidas pasadas con su correspondiente información energética.

Están situados en una zona del canal central que se encuentra situada por encima de la cabeza. Es
como nuestro disco duro; en ellos están grabados todos los aspectos de nuestras vidas en diversos
registros. Cada registro tiene diferentes pistas y en ellas se graban todos los aspectos energéticos de
cada detalle de nuestras vidas, como la motivación y la intención de nuestras acciones, los efectos
que produjeron, las emociones que estuvieron presentes y si hemos integrado las enseñanzas y los
mensajes que conllevan.

Tenemos dos tipos de archivos akáshicos. Por un lado, los registros correspondientes a vivencias
que se desarrollaron adecuadamente desde el punto de vista energético y que han sido acordes
con nuestro propósito vital son archivados definitivamente. Por otro, los registros que se guardaron
con alguna deficiencia energética, con alguna carga energética negativa o que no son acordes con
nuestro propósito vital se guardan abiertos en una zona de archivo provisional, en un sector al que
el inconsciente tiene acceso directo y permanente. Periódicamente el inconsciente los hace emerger
para recordarnos que todavía están ahí sin resolver y que nos lastran, nos fragmentan y nos afectan
en nuestra vida actual, impidiéndonos vivir con alegría, integridad, y total libertad espiritual.
7.
40 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Antahkarana
(Columna de Luz)
PARTES DE UN TODO 41

L
a Columna de Luz canaliza la Energía Espiritual o Energía Universal. En cada dedo se percibe
la existencia de parte de esa Columna de Luz. Su forma aparenta ser una columna luminosa
de tonos violetas iridiscentes formada por miles de finísimas hebras plateadas y verticales.
Tiene el ancho de la cabeza y se extiende hasta el infinito.
8.
42 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Merkaba
(Canal Central)
PARTES DE UN TODO 43

E
s la estructura energética que soporta el hilo vital que nos mantiene unidos con nuestro origen
espiritual, con la Energía Universal y con el Padre Creador.Tiene una determinada frecuencia
que mantiene cohesionados nuestros cuerpos físicos y sutiles.

Esta vibración va aumentando de frecuencia a lo largo de nuestras vidas a medida que avanzamos en
nuestro camino de evolución y de crecimiento espiritual hacia la luz y el amor incondicional, que son
las frecuencias energéticas que nos permitirán regresar a nuestro origen para compartir la Comunión
Universal.

El canal central es una puerta interdimensional entre el Cielo y la Tierra, por la que podemos viajar en
dos direcciones: hacia lo físico o hacia lo espiritual. Al acercarse el momento de realizar el tránsito,
el canal central aumenta su vibración y se desconecta del cuerpo físico pasando a la dimensión
espiritual. Para conectar con la dimensión espiritual debemos aumentar la frecuencia de nuestro
canal central hasta sintonizar con las dimensiones sutiles.

Estructura del canal central.


El canal central tiene una estructura cristalina básica
en dos dimensiones que está formada por dos
triángulos. El triángulo con el vértice hacia arriba es
yang (masculino); representa la inspiración en la que
absorbemos el Ki o Prana y las frecuencias yang de
la Energía Universal desciende hacia el hombre. El
triángulo con el vértice hacia abajo es yin (femenino);
representa la espiración en la que expulsamos el
dióxido de carbono, retenemos el Ki del aire y se
produce el ascenso de las frecuencias yin de la Energía
Universal hacia el hombre, repitiéndose de nuevo
el esquema Cielo-Hombre-Tierra. Estos triángulos
están unidos formando la estrella de David, de manera
que el hombre se encuentra entre el Cielo y la Tierra
mantenido por la estructura del canal central a través
de la energía absorbida por la respiración, en la que la inspiración es yin y la espiración yang. En
tres dimensiones estos triángulos se convierten en dos tetraedros que se intersectan en el centro
formando la denominada “Estrella tetraédrica o Merkaba”, que quiere decir “campo energético
contrarrotante que rodea a los cuerpos físicos y sutiles del ser humano”.
9.
44 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Los tres instintos


PARTES DE UN TODO 45

L
Los instintos son impulsos biológicos de adaptación al medio.Podríamos reunir en tres
grandes grupos los instintos básicos que tienen los animales y los seres humanos,
determinados por la actividad predominante de un grupo de chakras.

Conservación
Es el instinto de supervivencia, autocuidado,
relaciones íntimas y gestión eficiente de
los recursos.

Primer chakra + Sexto chakra

Social
Es el instinto de adaptación a los grupos e
interrelación entre individuos de la misma
especie.

Tercer chakra + Quinto chakra

Transmisor
Es el instinto de la vitalidad, la expansión, la
atracción, la transmisión de genes, ideas,
creencias, emociones…

Segundo chakra + Cuarto chakra


46 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Instinto de Conservación

Instinto de supervivencia, autocuidado, preservación y gestión de los recursos.


Características generales.

1. Da mucha importancia a su “nido”: su nido puede ser su casa, su oficina, su barrio. Les puede
gustar viajar, pero planifican dónde van a dormir, comer y resguardarse.

2. Cuidado del hogar: les gusta tener una casa u oficina confortable y ordenada, crear un ambiente
cómodo, seguro y bien abastecido, porque su hogar les proporciona seguridad, estabilidad y refugio.

3. Detallismo y aficiones relacionadas con su “nido”: coleccionismo de recuerdos (fotos, pintura,


modelismo…).

4. Cuidado y organización de los recursos: para ellos es importante gestionar bien su energía,
su tiempo, sus cosas y sus finanzas. Se les da bien gestionar estructuras, procedimientos y
procesos de trabajo.

5. Atención a los detalles: precisión y minuciosidad.

6. Capacidad de apoyar y hacer crecer a los demás.

7. Cuidadosos y precavidos: prefieren “lo bueno conocido que lo malo por conocer”. Se protegen
de los riesgos.

8. Habilidad para predecir potenciales problemas: saber indicar los posibles fallos de
funcionamiento de algo.

9. Saben hacer de “abogado del diablo”: criticar las ideas locas o señalar aquello que puede salir mal.

10. Cuidado de la salud: alta sensibilidad a enfermedades.

11. Les gusta hablar de temas relacionados con su casa, su salud, alimentación, seguridad
financiera…

12. Se enfocan en controlar su entorno: suelen estar supervisando el entorno encontrando maneras
de mejorar su bienestar físico, su seguridad y la de sus íntimos, buscan parejas que les den
seguridad y estabilidad en cualquier situación, ya sea presente o futura.
PARTES DE UN TODO 47

Vulnerabilidades y deficiencias generales.

1. Son individuos que, en general, se olvidan de vivir con intensidad y pasión. No tienen la
agresividad necesaria, la competitividad, la motivación, la energía, la fuerza, la potencia. No les
gustan las emociones “fuertes”, el espíritu aventurero ni la acción.

2. Falta de presentación/promoción de sí mismo: no saber venderse bien ni vender los productos.

3. No influenciar: no convencer a los demás con tus ideas, impactar, encantar a otros y crear
corrientes de opinión.

4. No luchar ni defender su territorio: salir a buscarse la vida, a competir con otros, a enfrentarse
a la adversidad.

5. Generosidad vs tacañería: suelen ser ayudadores, nutren y cuidan de los suyos, pero cuando
sienten que les faltan recursos a veces pueden parecer “agarrados”.

6. Ahorrador vs indulgente: generalmente son muy ahorradores y comedidos (cuidan del dinero,
la dieta…), pero paradójicamente, en ocasiones se permiten “salir de la medida” o “darse gustos
al cuerpo”, como comer demasiado o hacer compras impulsivas.

Fortalezas en el liderazgo.

1. Administradores eficientes: organización de la casa, oficina, gestión de herramientas, materiales


y tiempos.

2. Eficacia en la gestión de recursos: temas financieros y presupuestarios, procesamiento de


datos, contabilidad, auditoría, bases de datos, asuntos técnicos.

3. Buenos planificadores: saben gestionar los tiempos, predecir los problemas (mentalidad de
consultor).

4. Pensamiento operativo: son muy buenos creando y controlando procesos sobrios, precisos y
fiables.
48 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Debilidades en el liderazgo.

1. Suelen ignorar las conductas de liderazgo: el componente vendedor, negociador, promotor y


creador de corrientes de opinión e influencia. No se enfocan lo suficiente en ventas, marketing
y en “vender la visión empresarial”.

2. Falta de carisma: puede ser demasiado introvertido, distante y poco inspirador, motivador o
entusiasta.

3. Pueden entrar en conflicto con el instinto social: se centran en la tarea más que en la política,
el liderazgo o en la gestión de los temas interpersonales.

4. Poco lanzado o arriesgado: les cuesta asumir riesgos.


PARTES DE UN TODO 49

Instinto de Social

Instinto de interrelación entre los grupos de la misma especie.


Características generales.

1. Gran sensibilidad a los estímulos asociados con las relaciones sociales: estar “alrededor de
gente” puede ser incluso más importante que conectar con los demás, “puedo estar solo y sin
hablar con nadie, pero me encuentro bien rodeado de gente dentro de un grupo”. Inteligencia
interpersonal y habilidades sociales: tienen una habilidad especial para las relaciones y
entienden bien las emociones colectivas, saben cuidar a la gente porque tienen sensibilidad por
qué siente y necesita cada persona en el grupo (ser valorados, reconocidos, recompensados,
sentirse pertenecientes a un proyecto, a un ideal colectivo).

2. Son “navegadores sociales” como metáfora de que les gusta “viajar o moverse” entre los
temas relacionados con gente: caminar por el centro de la ciudad, ver gente, ir de cañas, ver
programas de televisión sobre la gente (Españoles por el mundo, Canal Historia, Reality Shows,
la actualidad social), hablar por teléfono con los amigos... Crear contactos de confianza y redes
de apoyo mutuo.

3. Sus intereses están relacionados con conocer aspectos del ser humano, entender las relaciones,
la naturaleza humana, los diferentes estilos de vida de la gente, observar cómo funcionan las
dinámicas sociales en los diferentes grupos (familias, empresas, países o culturas).

4. Crean redes, conexiones y grupos alrededor suyo: les encanta conocer gente y mantener a los
amigos en el trabajo, en el barrio, en el edificio de su casa, la parroquia, la peña, el club social,
grupos de whatsapp... Conectar personas y mantener integrados los grupos: comprenden
las dinámicas interpersonales y son muy buenos poniendo en contacto a las personas. Saben
crear cultura y cohesión social, mantener las costumbres, la lealtad y cuidar a su “tribu” (sus
diferentes grupos de amigos, familia, compañeros de trabajo).

5. Intercambiar información: les gusta el cotilleo, preguntar sobre la vida de los demás, hablar de
su vida, tener conversaciones espontáneas con gente por la calle, hablar con los vecinos en el
portal de casa, conversar con los compañeros de trabajo en la cafetería de la oficina...
50 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

6. Dan mucha importancia a crear relaciones de confianza y reciprocidad. Para un social es


importantísimo dar y compartir con los demás, pero también que esto sea recíproco: que los
demás también tengan una buena predisposición a dar “- ¡Hoy invito yo! (pero espero que
mañana tengas la buena intención recíproca de invitar tú)”.

7. Reputación social: les importa mucho la percepción que tiene la gente de los grupos sobre ellos
y de su posición o estatus dentro del grupo porque les ayuda a asegurarse que están dentro de
una red de “seguridad social”.

Vulnerabilidades y deficiencias generales.

1. Pueden descuidar los elementos esenciales del instinto de conservación: el tiempo, recursos,
su dinero, su salud.

2. No les gustan los temas administrativos y no les interesa mucho las estructuras, los procesos
y procedimientos.

3. A veces son poco previsores del futuro y no controlan lo suficiente las finanzas, el dinero, los
presupuestos.

4. A veces son poco atentos a los detalles: desorganización y falta de preparación (tiempos,
herramientas, materiales...).

5. Búsqueda de aceptación vs gestión de la imagen: generalmente se adaptan bien al grupo, pero


otras veces están tímidos, callados y evitan mostrarse demasiado.

6. Conectar vs juzgar: generalmente quieren estar bien con los demás, pero a veces acaban
juzgando y criticando.

Fortalezas en el liderazgo.

1. Naturalmente buenos en crear sinergias, cuidar la cultura organizacional y entender las


dinámicas interpersonales.

2. Muy habilidosos en construir equipos, ayudando a crecer y hacer seguimiento a las personas
en su desarrollo.

3. Saben cuidar a la gente, crean un agradable ambiente de trabajo y apoyo, consenso y forjan la
identidad del grupo.
PARTES DE UN TODO 51

4. Aportan pensamiento estratégico y visión panorámica.

5. Saben mantener relaciones con clientes en el largo plazo.

Debilidades en el liderazgo.

1. Tendencia a ignorar la importancia de su tercer instinto, el de conservación: descuidar los temas


administrativos, dificultad de mantener procedimientos “justo a tiempo”, ignorar detalles que
podrían convertirse en problemas...

2. Tendencia a entrar en conflicto con el instinto transmisor: quieren brillar pero no les gusta llamar
la atención, se preocupan mucho por el impacto público de sus actos.

3. Se sienten incómodos en los conflictos y a la hora de tomar decisiones difíciles con el personal
(abordar el bajo rendimiento de otra persona enfrentándose cara a cara).

4. A veces mucha sociabilidad y poca disciplina en el trabajo.

5. A veces, tendencia al politiqueo en vez de centrarse en los objetivos importantes de la


organización: sindicalistas.
52 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

Instinto Transmisor
Instinto de transmisión de genes, ideas, creencias, emociones...
Características generales.

1. Encanto y extroversión: muestran su carisma, su valor personal, su autoconfianza y su ambición.


Suelen atraer a la gente con su carisma, su energía y vitalidad. Carismáticos y audaces: lanzados
hacia delante.

2. Dejar un legado: quieren transmitir una parte de sí mismos a las siguientes generaciones, dejar
en los demás un recuerdo impactante y memorable.

3. Reafirmación de sí mismos: buscan retroalimentación a través del impacto que sus actos
ejercen en los demás (“- Sigo siendo potente, sigo gustando, estoy vivo, sigo transmitiendo
algo de mí, no soy un ser inerte.”).

4. Hablar de sí mismos: acerca de sus logros, sus ideas, sus relaciones y sus actividades. A
menudo hablan de temas conservadores (salud, deporte, comida, dinero).

5. Exhibición de sus capacidades, territorialidad y defensa de lo suyo: su buena imagen, su


inteligencia, sus ideas... Algunos se centran en su apariencia física, se visten para llamar la
atención y actúan de manera seductora. Y otros exhiben su inteligencia dando discursos sobre
sus conocimientos. Confrontan a los demás para defender a sus más íntimos y dejan claro su
liderazgo mediante su fuerza, aplomo y poder personal.

6. Intensidad: generalmente son eléctricos y enérgicos en lo que hacen y sienten. Son impacientes
y pasionales.

7. Energía y pasión por vivir intensamente, superarse, avanzar, lograr objetivos y experimentar algo
nuevo.

8. Vitalidad, potencia e ímpetu: empuje y determinación para lograr metas, llevándolas a cabo de
manera enérgica. Espíritu de autosuperación, crecer, expandirse, tirar hacia delante, buscarse
la vida, buscar a una pareja cuando no se tiene, competir con otros por los recursos, rendir más
en el trabajo, salir a buscar lo que se quiere.
PARTES DE UN TODO 53

9. Preferencia por las relaciones intensas: uno a uno, familiares o amigos íntimos. Inducen a los
demás a estar abiertos a los que ellos les tienen que ofrecer. Capaces de enfocar su atención en
una persona en un corto pero intenso momento, sabiendo encontrar justo lo que es correcto, es
decir, haciendo que la persona se sienta “encantada”, como que es la única persona de la sala.

Vulnerabilidades y deficiencias generales.

1. Pueden ignorar la importancia del instinto social: no cuidar sus amistades del pasado,
descuidar sus redes de contactos, ignorar la importancia de la reciprocidad para mantener
relaciones de confianza en el largo plazo.

2. Tienen el riesgo de ser dominantes en sus relaciones.

3. Parecer que son unos interesados y “van a lo suyo”: se enfocan en crear un buen impacto inicial
y luego se van.

4. Les cuesta entender las dinámicas sociales de grupos: relacionarse con naturalidad, sin tener
que influir, llamar la atención, convencer o monopolizar las conversaciones.

5. Ignoran la importancia de pertenecer a grupos sociales, les cuesta crear redes de “seguridad
social” en su vida.

6. Pueden tener poca conciencia de cómo son realmente percibidos por los demás, creyéndose
mejor de lo que son.

7. Quieren mantener los vínculos pero sienten la necesidad, el impulso o la tentación de


experimentar algo nuevo.

8. Encanto vs narcisismo: si se exceden en exhibirse los demás pueden ver su “autopromoción”


como vanidad.

Fortalezas en el liderazgo.

1. Dan una imagen carismática, moderna y sofisticada.

2. Saben presentar los productos y auto promocionarse.

3. Comprensión intuitiva del mercado y la mente del cliente.

4. Grandes vendedores de productos, ideas y sueños.


54 TU REALIDAD VA A CAMBIAR

5. Geniales creando relaciones con clientes y aliados.

6. Grandes motivadores, capaces de inspirar a los demás en el logro de una causa común, crear
una visión futura.

7. Altamente competitivos (son el macho o la hembra alfa).

Debilidades en el liderazgo.

1. Pueden estar más centrados en ellos mismos, su carisma personal, sus logros y sus cualidades,
a expensas de cuidar la cultura organizacional y las relaciones.

2. Pueden descuidar el desarrollo de sus subordinados.

3. Pueden infravalorar la importancia de invertir tiempo en crear relaciones de confianza. Les


cuesta escuchar.

4. Pueden tener conflictos con el instinto de conservación, llevándolo al extremo: obsesión con la
salud, deporte, dinero... “coger todo el pastel en vez de solo lo necesario”.

También podría gustarte