Está en la página 1de 20

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDAD 3

MODULO:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
NRC: 11676

TUTOR
LILIAN MARIA BARROS HIGGINS

PRESENTA:

EMIY TATIANA PARRA ORTIZ


ID: 502092
ERIKA DANIELA ARIAS REVELO
LEIDY PATRICIA INFANTE GUZMÁN
ID:590239

ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL


CORPORACION UNIMINUTO
2021
TABLA DE CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………......H
II. OBJETIVOS…………………………………………………………….......…
III. CUADRO COMPARATIVO…………..…………………………………....
IV. CONCLUSIÓN…………………………………………………………....….
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………….......….....
NIDO

………………………......HOJA 2.
…………………….......…HOJA 3.
………………………….....HOJA 4-5
………………………....….HOJA 6.
………………….......…......HOJA 7
I
INTRODUCCIÓN

Las Normas ISO son un conjunto de control de calidad y gestión de la calidad establecidas p
Internacional de Normalización. Es de tener presente, que estas normas se pueden aplic
organización sin importar el tipo, tamaño, producto o servicio que ofrecen al me

Cada vez son más las empresas que le apuestan a tener un modelo de excelencia en los bien
ofertan; para ello se debe garantizar el cumplimiento de los requisitos legales como es la im
Sistema de Gestión calidad, ambiental y SST; el cual tiene alcance a cada una de las áreas
desarrolla la empresa; conllevando así a la optimización de los recursos y buscando la calid

En el presente trabajo, se evidencia cuadro comparativo de las semejanzas y diferencias de


9001, ISO 45001, ISO 14001 y la normatividad legal vigente.
N

n de la calidad establecidas por la Organización


estas normas se pueden aplicar a cualquier
o servicio que ofrecen al mercado.

elo de excelencia en los bienes y servicios que


quisitos legales como es la implementación del
cance a cada una de las áreas y procesos que
recursos y buscando la calidad en el servicio.

s semejanzas y diferencias de las Normas ISO


matividad legal vigente.
II

OBJETIVOS

ESPECIFICO

• Identificar semejanzas y diferencias entre ISO 9001, ISO 45001, ISO 1401

GENERALES
• Establecer semejanzas entre normas ISO y normatividad
• Hallar las diferencias entre normas ISO y normatividad
II

BJETIVOS

PECIFICO

O 9001, ISO 45001, ISO 14011 y normatividad vigente.

ENERALES
e normas ISO y normatividad vigente.
normas ISO y normatividad vigente.
III
CUADRO COMPARATIVO NORMAS ISO Y NORMATI

Las organizaciones sin importar tipo, tamaño, producto o servicio que ofrecen, d
excelencia que incluya clientes, proveedores, trabajadores y partes interesas; par
que integra diferentes sistemas interrelacionados permiten el mejoramiento del d
de sus procesos, entre estos sistemas encontramos:
 ISO 9001 Sistema Gestión de la Calidad (SGC).
 ISO 14001 Sistema Gestión Ambiental (SGA)
 ISO 45001 Sistema Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo Capi
Gestión.
III
ORMAS ISO Y NORMATIVIDAD VIGENTE

ucto o servicio que ofrecen, día a día le apuesta a tener un modelo de


jadores y partes interesas; para ello implementan un Sistema de Gestión
ermiten el mejoramiento del desempeño de la organización en cada uno

ud en el Trabajo
ntario del Sector Trabajo Capitulo 6 Implementación del Sistema de
ISO 9001
Normatividad

Sistema de Gestión de la Calidad

 Enfoque al cliente.
 liderazgo;
 Compromiso de las personas.
 Enfoque a procesos.
Principios  Mejora.
 Toma de decisiones basada en la evidencia.
 Gestión de las relaciones.
Mejora continua (ciclo PHVA)

S
E
M
E
J Características
A
N
Z
A
S

 La capacidad para proporcionar regularmente productos y


servicios que satisfagan los
 requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables.
 Facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del
cliente;
 Abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su
Venta contexto y objetivos;
 La capacidad de demostrar la conformidad con requisitos
del sistema de gestión de la
calidad especificados.

Es una norma que se centra en la Gestión de la Calidad para


una organización, que se basa le ayuda al cumplimiento de
sus objetivos y al desarrollo sostenible, mejorando los
servicios y productos en cuanto a calidad brindando al cliente
Definición una mayor satisfacción.
D
Es una norma que se centra en la Gestión de la Calidad para
una organización, que se basa le ayuda al cumplimiento de
sus objetivos y al desarrollo sostenible, mejorando los
servicios y productos en cuanto a calidad brindando al cliente
Definición una mayor satisfacción.
D
I
F
E
R
E
N Obliga a cumplir con los requisitos reglamentarios en calidad.
C Requisitos
I
A
S Implementación Es opcional, la empresa decide si implementarla o no.
No te especifica lo que se debe hacer si no por qué lo
Importancia Hacer debemos hacer.

Certificación y Las normas son certificables


Cumplimiento.
ISO 14001

Sistema de Gestión ambiental

 Integración
 Mejor prevenir que curar
 Costo – beneficio
 Participación local Medición y mejora continua (ciclo PHVA)

 Prevención de la Contaminación.
 Cumplimiento de la legislación.
 Control del desempeño ambiental
 Estructurado según el ciclo de Mejora Continua (PDCA). Planificar -
Hacer - Verificar - Actuar
 Integración de Proveedores en el control operacional derivado de los
aspectos ambientales.

 La protección del medio ambiente.


 La mitigación de efectos potencialmente adversos de las condiciones
ambientales sobre la organización.
 El apoyo a la organización en el cumplimiento de los requisitos legales y
otros requisitos
 La mejora del desempeño ambiental.
 El control o la influencia sobre la forma en la que la organización diseña,
fabrica, distribuye, consume y lleva a cabo la disposición final de productos
o servicios.
 El logro de beneficios financieros y operacionales que puedan ser el
resultado de implementar alternativas ambientales respetuosas que
fortalezcan la posición de la organización en el mercado.

Es una noma que especifica los requisitos para la planeación e


implementación de un sistema de Gestión Ambiental que permita a una
organización crear una política y unos objetivos teniendo en cuenta los
aspectos ambientales.
Es una noma que especifica los requisitos para la planeación e
implementación de un sistema de Gestión Ambiental que permita a una
organización crear una política y unos objetivos teniendo en cuenta los
aspectos ambientales.

Compromiso a cumplir con la normatividad y regulaciones ambientales.

Es de carácter obligatorio el cumplimiento para las empresas.


Nos dice puntualmente que es lo que hay que hacer, pues te dice paso a paso las mínimas 60 actividades que debes
realizar.

El decreto debe visitarte en la empresa para saber si cumplen o no con los requisitos establecidos por el decreto.
ISO 45001 DECRETO 1072 DEL 2015

Sistema de Seguridad y Salud en el Requisitos para el diseño e


Trabajo implementación del SGSST
 Liderazgo y compromiso  Enfoque al cliente.
 roles responsabilidades y  Liderazgo
 autoridades en la organización.  Compromiso de las personas.
 Eliminar riesgos.  Enfoque a procesos.
Mejora continua (ciclo PHVA)  Mejora.
 Toma de decisiones basada en la evidencia.
 Gestión de las relaciones.
Mejora continua (ciclo PHVA)

 Prevención de la Contaminación.  Continua (PDCA). Planificar - Hacer -


 Cumplimiento de la legislación. Verificar - Actuar
 Control del desempeño ambiental  Integración de Proveedores en el control
 Estructurado según el ciclo de Mejora operacional derivado de los aspectos
Continua (PDCA). Planificar - Hacer - ambientales.
Verificar - Actuar
 Integración de Proveedores en el control
operacional derivado de los aspectos
ambientales.

 Apoya el cumplimiento de los  Apoya el cumplimiento de los requerimientos


requerimientos legales. legales.
 Identifica los riesgos en la seguridad y  Identifica los riesgos en la seguridad y salud
salud en el trabajo. en el trabajo.
 Aumenta la credibilidad y mejora la  Aumenta la credibilidad y mejora la imagen
imagen de la empresa. de la empresa.
 Ofrece capacitación al personal en  Ofrece capacitación al personal en
prevención de accidentes en el trabajo. prevención de accidentes en el trabajo.
 Ayuda a la reducción en la rotación y el  Ayuda a la reducción en la rotación y el
ausentismo del personal. ausentismo del personal.
 Mejora de los procesos  Mejora de los procesos.
Crea una cultura preventiva en el trabajo. Crea una cultura preventiva en el trabajo.

Esta norma rige el Sistema de Seguridad y Este decreto define las directrices para
Salud en el Trabajo y tiene como propósito implementar el Sistema de Gestión y Seguridad
proporcionar lugares de trabajo seguros y y Salud en el Trabajo.
saludables en pro de prevenir las lesiones y
enfermedades que se presentan en los
Esta norma rige el Sistema de Seguridad y Este decreto define las directrices para
Salud en el Trabajo y tiene como propósito implementar el Sistema de Gestión y Seguridad
proporcionar lugares de trabajo seguros y y Salud en el Trabajo.
saludables en pro de prevenir las lesiones y
enfermedades que se presentan en los
diferentes entornos laborales, permitiendo
una mejor calidad de vida para los
trabajadores y optimizar el tiempo de trabajo.

Obliga a cumplir las normas destinadas a Cumplir con la normatividad vigente para la
minimizar y eliminar los riesgos que están implementación SG-SST.
expuestos los trabajadores.

Es de carácter obligatorio el
paso a paso las mínimas 60 actividades que debes cumplimiento para las empresas.
Nos dice puntualmente que es lo que hay que
hacer, pues te dice paso a paso las mínimas 60
actividades que debes realizar.
o con los requisitos establecidos por el decreto. El decreto debe visitarte en la empresa para
saber si cumplen o no con los requisitos
establecidos por el decreto.
IV
CONCLUSIONES

La normas ISO se deben incluir dentro del funcionamiento y desarrollo de una o


que aporta mayores estadares de calidad tanto al producto como al servicio que o
empresa. Le da una mayor fortaleza a la competitividad. A su vez ayudan de una
las nuevas tecnologías y a su uso correcto, al reconocimiento a nivel iternaciona
crecimiento de la misma.
NES

amiento y desarrollo de una organización, ya


oducto como al servicio que ofrece en una
vidad. A su vez ayudan de una manera eficaz,
ocimiento a nivel iternacional y así impulsar el
V

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ICAS

También podría gustarte