Está en la página 1de 4

GUIA N°3

ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA GRADO: 5


DOCENTE: TANIA TÁMARA MARTÍNEZ TELEFONO: 3046324720
CORREO: ttamaram@normalsuperiordecorozal.edu.co
1.1. EJE TEMATICO: Me comunico. 1.2. TIEMPO: cuatro (4) semanas del 5 al 30 de abril
1.3. ESTÁDARES: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos
constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto
1.4. DBA:
# 3Comprende los roles que asumen los # 4 Reconoce en la lectura de los distintos
personajes en las obras literarias y su relación géneros literarios diferentes posibilidades de
con la temática y la época en las que estas se recrear y ampliar su visión de mundo.
desarrollan. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  Expresa en sus escritos y enunciaciones la
 Establece diferencias entre narrador y autor, experiencia literaria que ha consolidado a
en los textos que lee y escribe. partir de los textos con los que se relaciona.
 Reconoce las temáticas de los textos  Conoce diferentes culturas a partir de la
literarios que lee para relacionarlas con su lectura de textos literarios.
contexto cotidiano.  Deduce las semejanzas y diferencias de los
 Identifica las características de los géneros géneros literarios a través de los textos que
literarios y establece nexos entre sus lee y escribe.
elementos constitutivos.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
La guía propuesta pretende que el docente pueda evaluar de manera formativa en los estudiantes la
capacidad para analizar distintas clases de textos, identificando su estructura y los elementos que la
componen identificando la función que estos cumplen, fortaleciendo así la habilidad para interpretar
textos. Adicionalmente, debe evaluarse el desempeño en relación a la competencia comunicativa
escrita, específicamente en lo relacionado con el uso de un léxico adecuado en la producción de
textos con el empleo de sinónimos demostrando de tal manera una intención al momento de realizar
su escrito.
Las actividades planteadas deben ser dosificadas durante las semanas establecidas y trabajarlas de
acuerdo al horario preestablecido con el acompañamiento de los padres para así lograr un óptimo
aprendizaje de la temática. Recuerden tener en cuenta las fechas establecidas para el envío de las
guías, solo deben enviar las actividades correspondientes a la temática y esperar los encuentros
virtuales correspondientes a la asignatura para así aclarar posibles dudas e inquietudes.
1.5. COMPETENCIAS:
BÁSICAS: Identifica en la lectura de textos narrativos de distintas clases su estructura y los
elementos que lo componen.
Establece nexos entre los distintos tipos de textos narrativos a través de
semejanzas y diferencias, expresando en sus escritos y enunciaciones la
experiencia literaria que ha consolidado a partir de estos.
CIUDADANAS  Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida
escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y
los niños.
 Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos
poniéndome en su lugar. (Competencias cognitivas)
 Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de
conflicto. (Competencias comunicativas).
LABORALES  CREATIVIDAD Cambiar y transformar procesos con métodos y enfoques
innovadores.
 Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas.
 Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente.

SITUACIÓN PROBLEMA Cómo lograr que los estudiantes del grado 5 de la Escuela Normal
Superior de Corozal identifiquen las distintas clases de textos narrativos fortaleciendo así su habilidad
de interpretación y producción a partir de lecturas dadas?

2.1 CONCEPTOS BÁSICOS

¡Conéctate con la Escuela en esta aventura virtual, para descubrir tus habilidades y fortalezas!
GUIA N°3

 El cuento es una narración corta y sencilla con pocos


CUENTO
personajes. Aunque el ejemplo más conocido lo
constituyen los cuentos populares, también existen
cuentos cultos, cuentos de terror, cuentos de misterio,
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS

etc.
 La fábula es similar al cuento en cuanto a brevedad y
FÁBULA
sencillez. Busca transmitir una enseñanza, por lo que
suele incluir una moraleja al final. En muchas
ocasiones los personajes son animales.
 La novela es un relato escrito relativamente largo. Que
NOVELA
tenga una mayor extensión que el cuento hace que
tenga también más personajes y una acción más
compleja.
 Las anécdotas son narraciones orales de los
ANÉCDOTA
acontecimientos ocurridos a una persona. Normalmente
buscan hacer reír a los oyentes.

Una biografía cuenta la vida de una persona. De ser


BIOGRAFÍA
esta misma persona la escritora hablaremos de
una autobiografía.
 Los mitos proceden de la literatura oral. Buscan dar
MITO
una explicación a sucesos naturales mediante
intervención de dioses o seres imaginarios.
 Las leyendas son narraciones que surgen de la
LEYENDA
tradición oral, es decir, que desde hace mucho tiempo
han sido transmitidas oralmente de generación en
generación. Las leyendas hacen parte de la cultura
popular de una región o de un país.
AFIANZA TUS CONOCIMIENTOS

Observa el siguiente video en internet para que afiances tus conocimientos sobre los tipos de textos narrativos.

https://youtu.be/iZxyfQw7ge0
https://youtu.be/deQaA80k2_8
https://youtu.be/2IaC6k-tfm0
https://youtu.be/-GMaN250S0k
https://youtu.be/k7ZlLwyJgxE

¡Conéctate con la Escuela en esta aventura virtual, para descubrir tus habilidades y fortalezas!
GUIA N°3

2.2 ESTRATEGIAS METOLÓGICAS


ACTIVIDAD N°1

NOMBRE_____________________________________________ GRADO___________
Lee atentamente el texto
LAS MONAS VIAJERAS

Un día las monas decidieron hacer un viaje de aprendizaje. Camina que camina, se pararon
y una preguntó:

—¿Qué es lo que se ve?

—La jaula de un león, el estanque de las focas y la casa de la jirafa.

—Qué grande es el mundo y qué instructivo es viajar.

Siguieron el camino y se pararon sólo al mediodía.

—¿Qué es lo que se ve ahora?

—La casa de la jirafa, el estanque de las focas y la jaula del león.

—Qué extraño es el mundo y qué instructivo es viajar.

Se pusieron en marcha y se pararon sólo a la puesta del sol.

—¿Qué hay para ver?

—La jaula del león, la casa de la jirafa y el estanque de las focas.

—Qué aburrido es el mundo: se ven siempre las mismas cosas. Y viajar no sirve
precisamente para nada.

Claro: viajaban, viajaban, pero no habían salido de la jaula y no hacían más que dar vueltas
en redondo como los caballos del carrusel.
Responde las siguientes preguntas para recuperar información explícita.

 ¿A qué clase de texto narrativo pertenece el texto anterior? Explica tu respuesta


…………………………………………………………………………………………………….
 ¿Cuáles son los personajes principales de la narración anterior?......................................
……………………………………………………………………………………………………
 ¿Qué tipo de narrador tiene la historia? Explica tu respuesta............................................
…………………………………………………………………………………………………….
 ¿Qué significa la palabra instructivo dentro del texto? …………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………….

Responde las siguientes preguntas para recuperar información implícita.

 ¿Qué recursos narrativos encuentras en esta historia? Aporta ejemplos.



DIÁLOGOS PERSONIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

 Explica por qué la historia se titula “las monas viajeras”


……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
¡Conéctate con la Escuela en esta aventura virtual, para descubrir tus habilidades y fortalezas!
GUIA N°3

 ¿Cuánto tardó el viaje de las monas?.............................................................................

 ¿En dónde vivían las monas?........................................................................................

 Identifica la estructura del texto anterior.

Situación Desarrollo o Desenlace


inicial conflicto

DESARROLLA LAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR UNA COMPRENSIÓN INTERTEXTUAL.


Lee el siguiente texto
La mula de tres patas
Dicen los habitantes que han visto después de las doce de la noche,
una mula que hace sonar fuertemente sus herraduras en los empedrados.
Cuentan los más ancianos, que la mula es enorme, pesada y con una
mirada macabra. Transita por senderos solitarios y oscuros que ilumina
únicamente con sus ojos de candela y el fuego refulgente de su hocico.

Si alguien tiene la mala suerte de verla, de seguro saldrá espantado,


pero es recomendable dejarla pasar, pues se dice en los caminos que
quienes han querido seguirla hasta su destino, jamás regresan vivos...
sus cuerpos aparecen en el camino quemados con azufre. Parece
ser que la mula de tres patas es un alma en pena, cuya misión es
recorrer los caminos empedrados o de herradura, sin ninguna pretensión.

RESPONDE EN TU CUADERNO LAS PREGUNTAS QUE RELACIONAN LOS TEXTOS LAS MONAS VIAJERAS
Y LA MULA DE TRES PATAS.
 Describe los elementos reales y fantásticos que tiene cada uno de los textos.
 Teniendo en cuenta el texto las monas viajeras, ¿crees que los están mejor en los
zoológicos o en su hábitat natural? ¿por qué?
 ¿Crees que ambos textos presentan una estructura narrativa parecida? ¿Por qué?
 ¿Es posible decir que los dos textos pertenecen a la misma clase de texto narrativo?
¿Por qué?

3. EVALUACIÓN

 Las actividades se estarán retroalimentando a través de encuentros virtuales con previo


aviso según el horario preestablecido.
 A través de los grupos de whatsApp con la solución a las inquietudes generadas en la
realización de las actividades en los horarios establecidos de 7:30 a.m a 12:00 m y 2:00
p.m a 5:00 p.m.
 Con la observación de videos tutoriales con la explicación de la temática planteada.
 Llamadas de voz o videollamadas para dar solución a posibles inquietudes.
4. BIBLIOGRAFÍA
https://www.google.com/search?q=clases+de+narraciones+del+genero+narrativo&source=lnms&tb
m=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjBx8noyYPvAhUyq1kKHV_UA-QQ_AUoAXoECBUQAw&bi
https://www.google.com/search?q=TEXTOS+NARRATIVOS&source=lmns&tbm=vid&bih=657&biw=1
366&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjR9_Kb1IPvAhUEvlkKHTT3CnsQ_AUoAnoECAEQAg

¡Conéctate con la Escuela en esta aventura virtual, para descubrir tus habilidades y fortalezas!

También podría gustarte