Está en la página 1de 7

Log Line

¿Hasta dónde se justifica la informalidad?

Sinopsis
Esta crónica expondrá la verdadera odisea que padecen los trabajadores informales día a día que cayeron en
el campo de la informalidad al no encontrar un trabajo formal y se realizara un seguimiento a uno de ellos
para reflejar su forma de vida, el cómo piensa, como se sostiene él y su grupo familiar y cuáles fueron los
motivos por el cual está trabajando informalmente, se realizará un seguimiento a un trabajador para conocer
a detalle su situación relatándonos un día de trabajo de él y para complementar mejor la crónica se vivirá en
carne propia esa odisea ya que nos pondremos en los zapatos de un vendedor realizando su misma acción
durante un día es decir que vamos a vender un producto y probar como nos va en este tipo de trabajo de
modalidad informal, también realizaremos entrevistas a expertos economistas los cuales nos dirán los puntos
de como la informalidad daña la economía del país, estaremos en un punto neutro dentro del conflicto de los
dos ideales que entraran en conflicto, dando a la audiencia el beneficio de escoger si están a favor o en contra
de la informalidad.

Este proyecto es importante para que las personas tengan una perspectiva distinta de cómo se maneja el
trabajo informal. Se va evidenciar porque es más común encontrar personas en esta modalidad de trabajo
que en un trabajo estable.

Tratamiento Audiovisual
Cámaras: t5i - t7i - Sl2 – cámara deportiva

Micrófonos: solapa – Behringer C1 – Newer 800

Planos: contra picado – cenital – General – plano medio – time lapse – Hyper lapse.

Edición: Adobe premiere - After effects - Audition.

En la odisea de lo informal se tiene la intención audiovisual de reflejar los conceptos de movimiento, energía,
positivismo, lucha, esfuerzo y reflexión. Para hacer posible esto tendremos como herramientas y recursos los
ya anteriormente mencionados. Estéticamente para evocar estas sensaciones manejaremos colores cálidos
de la paleta de color para brindar energía alegría y humanismo, también utilizaremos tonos de la paleta de
color frio para evocar sensaciones de respeto seriedad e intelectualidad. utilizaremos movimientos de
cámaras como paneo, tilt, traveling, doly in y doly out, como elemento especial utilizaremos un hyper lapse y
time lapse para trasmitir el trascurso del tiempo. Manejaremos encuadres generales, planos medios, primeros
planos, planos detalle, utilizaremos composición por agrupación de elementos, composición simétrica,
asimétrica; para generar estabilidad y desequilibrio respetivamente justificando así el sentido principal de la
crónica que es una odisea. En el apartado auditivo usaremos sonidos de ambiente y sonido directo para aislar
la voz de los personajes, usaremos bancos de audios para rescatar alguno que otro sonido que falte y agregar
sonidos especiales como musicalización efectos de sonido y Foley, manejaremos un diseño sonoro adaptado
a la crónica donde se envuelva al espectador en el ambiente. En el apartado de edición el cual conlleva el
ultimo proceso de toda esta travesía utilizaremos una edición directa con cortes secos para dar más sensación
de movimiento o inestabilidad y transiciones para momentos requeridos (conflicto) usaremos VFX para
aparatos como títulos, banners, intro, outro, créditos y lo que requiera. Se va a manejar una duración estimada
de 5 y 10 minutos en formato Full HD (1920x1080p) 1080p30fps se va a manejar en edición un códec de
compresión final (H2.64) con audio Mp3 a 320kb/s.
GUIÓN

La odisea de lo informal

Escrito por Rec8Films

Producido por
Rec8Films
1. EXT.DÍA

-Entra gran plano general del paseo bolívar

-Entra voz en off: “Barranquilla, a pesar de ser una de las cuatro ciudades con mayor
oportunidad de trabajo, presenta un alto número de empleo informal. Según el
Dane, de las 897 mil personas que laboran 390 lo hacen informalmente.

Lo anterior se debe a diversos factores tales como: bajos niveles educativos,


bajo crecimiento empresarial e industrial, el desplazamiento por conflicto y
quizás el más importante es los altos impuestos.

-Termina voz en off

TRANSICIÓN

2. EXT. DÍA

-Entra sonido ambiente del entorno


-Entra hiper-lapse enfocando al reportero
-Entra sonido del reportero
“El día de hoy nos encontramos ubicados en el centro de barranquilla, para vivir en carne
propia la experiencia que día a día tiene un trabajador en el ámbito informal”
-Entran imágenes del reportero adentrándose como vendedor informal en el
paseo bolívar, vendiendo productos
-Entra sonido en vivo charlando con la gente que tiene negocios del mismo
tipo
-Entran imágenes de distintas situaciones que viviría un vendedor
informal.
-Entran entrevistas de diferentes venderdores que se ubican en ese sector
-Entran imagenes de apoyo donde estas personas efectuan su trabajo

TRANSICION
3. EXT. DÍA

-Entra voz en off (entrada a vendedor informal): “Pedro Pablo es uno de


los cientos de vendedores informales que lleva 10 años en la actividad.
Día a día se levanta motivado para sacar a su familia adelante sin
importar los riesgos que impliquen estas actividades.”
-Termina voz en off.

-Entra sonido de ambiente


-Entran imágenes del vendedor saliendo de su casa y
despidiéndose de su familia.

-Entran imágenes de apoyo del vendedor organizando su punto


de venta

-Entra entrevista con la pregunta: “¿Por qué prefiere usted


trabajar de forma informal, a trabajar de una forma estable
y con un sueldo fijo?

-Entra entrevista a pedro pablo

VOZ DE PERSONAJE

RESPUESTA

-Termina Pregunta
-Entra siguiente pregunta de la entrevista: “¿Usted
considera que lo que gana es suficiente para suplir las
necesidades básicas de su hogar?

-Entra respuesta del vendedor

VOZ DE PERSONAJE

RESPUESTA
-Termina respuesta

-Entra siguiente pregunta de la entrevista:


“¿Qué lo motiva a seguir trabajando y luchando diariamente
en este ámbito informal? expuesto al calor, a la lluvia y a
cualquier otra adversidad”

-Entra respuesta del vendedor

VOZ DE PERSONAJE

RESPUESTA

-Termina respuesta
-Termina entrevista

4. INT. TARDE

-Entra voz en off: “Muchos trabajadores informales ven en


esta actividad una manera de salir adelante, de solucionar
los problemas económicos que tengan en su hogar. algunos
son consientes, y otros no se percatan de las consecuencias
que trae consigo la labor informal en la economía del país.
Ibeth Salazar, experta en el tema. nos comentará cuáles son
las consecuencias que generan las laborer de manera
informal.

-Entra respuesta de Ibeth

IBETH
RESPUESTA

-Termina respuesta
-Entra siguente pregunta de la entrevista: “¿Cuál cree usted que es una
posible solución para esta problemática?”

-Entra respuesta de Ibeth

IBETH
RESPUESTA

-Termina respuesta
-Termina entrevista

5. EXT. TARDE

-Entra voz en off: “La informalidad sigue siendo una odisea y para el caso
de Colombia y, en especial el de Barranquilla, mientras no haya una
transformación en el modelo económico, la oportunidad de conseguir un
empleo seguirá en decadencia y por ende la informalidad tomará mayor
impulso para mantener la supervivencia de cientos de personas que ven en
la calle la oportunidad de buscar el sustento.”

-Entra time-lapse finalizando el día, dando cierre a los negocios y


recogiendo los frutos de un arduo día trabajo

FUENTES:
-Ibeth Salazar (experta en economía)
- Vendedor protagonista (Vendedor informal)
- Vendedor 1
- Vendedor 2
- Vendedor 3
Integrantes:

Carlos Moreno

Ian González

Jefferson Arteaga

Carlos Batista
PRESUPUESTO CRÓNICA

SERVICIO CANTIDAD DÍAS COSTO X DIA VLR. TOTAL

ALQUILER DE CÁMARA 3 2 250,000,00 750,000,00

ALQUILER DE MICROFONO 1 2 50,000,00 100,000,00

EDICIÓN 2 1 300,000,00 600,000,00

CAMAROGRAFO 3 2 280,000,00 1,680,000,00

ASISTENTE DE CAMAROGRAFO 1 2 50,000,00 100,000,00

ALIMENTACION 4 2 55,000,00 110,000,00

TRANSPORTE 4 2 150,000,00 300,000,00

TOTAL 3,640,000,00

También podría gustarte