Está en la página 1de 23

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME TÉCNICO N° 005-2021-MTC/16.02.JCCS.DFA.MACS

PARA : BLGO JOSÉ LUIS VELÁSQUEZ LARICO


Director de Evaluación Ambiental
Dirección General de Asuntos Ambientales

ASUNTO : Evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental para el Proyecto:


“Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal
Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los Angeles, Distrito de
Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, con Código Único de Inversión CUI
N°2314964

REFERENCIA : Oficio N° 214-2020-MDT/A (E-287473-2020)

FECHA : Lima, 18 de enero del 2021

Nos dirijimos a usted en atención al asunto y documento de la referencia, a fin de informar el


resultado de la evaluación.
1. ANTECEDENTE

1.1. El 04.11.2019, mediante solicitud S/N (E-345263-2019), la Municipalidad Distrital de


Tabaconas, remitio a la DGAAM para evaluación el Plan de Trabajo de la DIA del citado
proyecto.

1.2. El 24.02.2020, mediante Oficio N° 0737-2020-MTC/16, la DGAAM remitió a la Municipalidad


Distrital de Tabaconas, el Informe Técnico N° 019-2020-MTC/16.02.NMD.YGA, otorga la
confirmidad al Plan de Trabajo de la DIA y remite recomendaciones a tomar en cuenta en el
proceso de elaboración del expediente de la DIA.

1.3. El 04.07.2020, mediante solicitud S/N (E-126024-2020), la Dirección General de Asuntos


Ambientales (DGAAM) recepcionó la Declaracion de Impacto Ambiental del proyecto del
asunto, remita por la Municipalidad Distrital de Tabaconas, para su correspondiente
evaluación.

1.4. El 02.10.2020, mediante Oficio N° 2638-2020-MTC/16, la Dirección General de Asuntos


Ambientales (DGAAM) remite a la Municipalidad Distrital de Tabaconas el Informe Técnico
N° 046-2020-MTC/16.02.MEAH.DFA.MACS con relación a los resultados de la evaluación de
la Declaracion de Impacto Ambiental del citado proyecto. Se consignó diecisiete (17)
observaciones producto de la evaluación técnica.

1.5. El 15/12/2020, mediante Oficio Nº 214-2020-MDT/A (E-287473-2020) la Municipalidad


Distrital de Tabaconas, remite el levantamiento de observaciones de la Declaracion de
Impacto Ambiental del proyecto citado en el asunto.

2. MARCO NORMATIVO

2.1. El artículo 15 del Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (Ley del SEIA), establece que toda persona, natural o jurídica que
pretenda desarrollar un proyecto de inversión susceptible de generar impactos ambientales
negativos de carácter significativo que estén relacionados con los Criterios de Protección
Ambiental establecidos en el Anexo V y los mandatos señalados en el Título II del Reglamento
de la Ley del SEIA, deberá gestionar una Certificación Ambiental ante la autoridad
competente.

Pagina 1 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En relación a las autoridades competentes en el marco del SEIA, el artículo 8 del referido
Reglamento establece que las autoridades sectoriales nacionales, las autoridades regionales
y las autoridades locales con competencia en materia de evaluación de impacto ambiental
tienen entre sus funciones conducir el proceso de evaluación de impacto ambiental, a través
de la categorización, revisión y aprobación de los estudios ambientales de los proyectos de
inversión sujetos al SEIA, de acuerdo a sus respectivas competencias. En tal sentido, las
autoridades competentes están encargadas de emitir la Certificación Ambiental de los
proyectos de inversión sujetos al SEIA.

2.2. En esa línea, el artículo 135 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones (MTC) 1 , establece las funciones de la Dirección General de
Asuntos Ambientales (DGAAM), y en particular el ítem b) señala lo siguiente:

“Aprobar los instrumentos de gestión ambiental de los proyectos de infraestructura y servicios de transporte en
todas sus etapas, emitiendo la certificación correspondiente en el marco de la normatividad vigente.”

2.3. Además, el artículo 38 del Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transporte
(RPAST)2, señala que la Autoridad Competente podrá establecer los mecanismos para la
clasificación anticipada y definición de los términos de referencia de los estudios de impacto
ambiental para proyectos con características comunes, en cuyo caso no será aplicable la etapa
de clasificación en el proceso para la obtención de la certificación ambiental. En tal sentido,
el Anexo 1 del citado Reglamento, contiene la relación de proyectos, actividades o servicios
del sector Transportes con clasificación anticipada y determina la categoría del Estudio
Ambiental que corresponde aplicar a cada uno de ellos.
Cabe señalar que, conforme a lo establecido en el artículo 12 de la Ley del SEIA, modificado
por el Decreto Legislativo N° 1394, la Certificación Ambiental se otorga sin perjuicio de las
autorizaciones, permisos, licencias y otros requerimientos que el titular del proyecto
requiera para su ejecución.

2.4. De acuerdo a lo establecido por el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de


Transportes y Comunicaciones se indica: “La Dirección General de Asuntos Ambientales
(DGAAM) es un órgano de línea de ámbito nacional que ejerce la Autoridad Ambiental
Sectorial y se encarga de velar por el cumplimiento de las normas Ambientales, con el fin de
asegurar la viabilidad Socio-Ambiental de los proyectos de Infraestructura y Servicios de
Transporte”.

3. ANÁLISIS

3.1 DATOS DEL TITULAR DEL PROYECTO


A continuación, se presenta la información correspondiente al titular del proyecto.

1
Resolución Ministerial Nº 785-2020 MTC/01 del 02 de noviembre de 2020, se aprobó el Texto Integrado del Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
Artículo 134 .- Dirección General de Asuntos Ambientales
La Dirección General de Asuntos Ambientales es el órgano de línea con autoridad técnica normativo a nivel nacional que ejerce la
autoridad ambiental en el sector transportes, responsable de implementar acciones en el marco del sistema nacional de gestión
ambiental para promover el desarrollo sostenible de las actividades y proyectos de infraestructura y servicios de transportes, en
concordancia con las políticas nacionales sectoriales y la Política Nacional del Ambiente. Asimismo, conduce las acciones de
supervisión y fiscalización del cumplimiento de las normas e instrumentos de gestión ambiental; y de sanción, cuando corresponda.
Depende del despacho Viceministerial de Transportes.
2
Aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2017-MTC del 09.02.17, modificado por el Decreto Supremo Nº 008-2019-MTC.

Pagina 2 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Cuadro N° 1: Datos del titular del proyecto


Razón Social : Municipalidad Distrital de Tabaconas
Número de RUC : 20203823259
Collona S/N Nro. frente a la plaza de armas de
Domicilio Legal :
Tabaconas
Distrito : Tabaconas
Provincia : San Ignacio
Departamento : Cajamarca
Teléfono : 995298792
Municipalidadtabaconas9@gmail.com
Correo Electrónico :
alisiaicki2813@gmail.com
Fuente: DIA del proyecto-2020

3.2 DATOS DE LA EMPRESA CONSULTORA

La Consultora CESAR CONSULTORES S.A.C., con RUC Nº 20601910803, es la encargada de


elaboración la DIA, la cual se encuentra inscrita en el sector Transportes con Registro N°
283-2018-TRA del Registro Nacional de Consultoras autorizadas para la Elaboración de
Estudios de Impacto Ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
inversiones sostenibles (SENACE).

Cuadro N° 2: Empresa Responsable de la Elaboración


Razón Social : CESAL CONSULTORES S.A.C.
Número de RUC : 20601910803
Domicilio Legal : Av. Belisario Suarez N°485 Zona “A”
Registro : 283-2018-TRA
Distrito : San Juan de Miraflores
Provincia : Lima
Departamento : Lima
Teléfono : 998943872
Fuente: DIA del proyecto-2020

Asimismo, el estudio ambiental se encuentra suscrito por el equipo de especialistas que


forman parte de la empresa consultora registrada ante el SENACE; asimismo la DIA esta
visado por el titular del proyecto, el alcalde del Distrito de Tabaconas. Los datos de los
profesionales se resentan en el Cuadro N° 4.

Cuadro N° 3: Profesionales Responsables de la elaboración de la DIA


N° Nombres y apellidos Especialidad Profesión Colegiatura
1 José Carlos Cubas Flores Ambiental Ing. Ambiental CIP N° 161884
2 Jose Francisco Carrera Rodriguez Social Sociólogo CSP N° 448
3 Clay Michael Sena Caya Transportes Ingeniero de Transportes CIP N° 86565
Fuente: DIA del proyecto-2020

3.3 TIPOLOGÍA DEL PROYECTO

Conforme el diseño, magnitud, alcance y componentes del proyecto “Mejoramiento del


servicio de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los
Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, con código Único de Inversión CUI
N°2314964, calza dentro de la clasificación anticipada, toda vez que corresponde a la
tipología N° 17 de acuerdo con la Clasificación Anticipada para proyectos con características
comunes y/o similares contenida en el Anexo I del Reglamento de Protección Ambiental
para el Sector Transporte (RPAST), denominada “Mejoramiento de infraestructura vial
interurbana (Red Vial Vecinal) mayor a 10 km , sin trazo nuevo”, el cual corresponde la
categoría I- Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en ese sentido, aplica los elaboración
Pagina 3 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

y evaluación de la DIA conforme los contenidos y alcances de los Términos de Referencia,


aprobado mediante Resolución Ministerial Nº741-2019-MTC/01.02

Cuadro N° 4: Tipología del Proyecto


Categoría TDR con Resolución
N° Tipología de Proyectos con Clasificación Anticipada
Asignada Ministerial aprobada
Mejoramiento de infraestructura vial interurbana (Red
17 DIA R.M. Nº741-2019-MTC/01.02
Vial Vecinal) mayor a 10 km, sin trazo nuevo
Fuente: Decreto Supremo N° 008-2019-MTC.

3.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto a mejorar se encuentra geográficamente ubicado en la zona ceja de selva, en el


Distrito de Tabaconas, Provincia de San Ignacio del Departamento de Cajamarca. La altitud
de la zona varía desde 1630 a 1990 m.s.n.m, ubicado el proyecto a la margen derecha del Rio
Tabaconas.

El Distrito de Tabaconas, está ubicada en el extremo Sur Este de la provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca, se ubica a 160 Km de la ciudad de Jaén, unas cuatro horas en
auto, a 5º 02' 30" Latitud.

A continuación, se muestran las coordenadas de inicio y fin del proyecto; considerando que
este consta de un Tramo:

Cuadro N° 5: Coordenadas de ubicación del proyecto


Progresiva Coordenadas (UTM WGS 84- Zona 17M) Altitud
Referencia
(Km.) ESTE NORTE (m.s.n.m.)
INICIO
(Caserío de 00+000 693256.131 9411500.00 1630
Tramo
Shaquitambo)
FINAL
(Caserío Los 12.420 691207.594 9405130.488 1895
Ángeles)
Fuente: DIA del proyecto-2020

3.5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en el mejoramiento del camino vecinal de una longitud total


aproximada de 12.420 Km de ejecución de las actividades, como movimiento de tierras
(corte en material suelo), conformación de subrasante, eliminación de material excedente,
explanaciones de subrasante, obras de arte, drenaje y señalización, etc.

Cuadro N° 6: Caracteristicas técnicas actuales y proyectadas de la via


Características actuales de la vía Características técnicas del
Tipo de características
proyecto vial
Tipo de zonificación Rural Rural
Camino Vecinal de Bajo
Camino Vecinal de Bajo Volumen de
Clasificación por su función Volumen de Tránsito (Trocha
Tránsito (Trocha carrozable)
carrozable)
Longitud (km). 12.420 Km de Camino Vecinal. 12.420 Km de Camino Vecinal.
Afirmado de 12.420 Km de
Tipo de pavimento Trocha carrozable deteriorada carretera con material de
cantera seleccionado, E = 0.20 m.
Ancho de calzada irregular 4.00m
Pendiente máxima No determinado >12%

Pagina 4 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Características actuales de la vía Características técnicas del


Tipo de características
proyecto vial
Ancho y altura de la cuneta No determinado 0.75 m y profundidad 0.30 m.
Velocidad de directriz No determinado 30 km/h
15.00m (Se emplean radios
Radio mínimo No determinado
excepcionales de 10m)
Sobreancho No determinado De acuerdo al radio
Bombeo No presenta 3%
Pendiente máxima No determinado >12%
Pendiente Mínimo No determinado 0.5 %
Variable, 10% máximo en
Peralte en curvas (%) No determinado
Curvas de Volteo
Talud de Corte No determinado Según Tipo de Terreno.
Número de carriles No determinado Según Tipo de Terreno.
SEÑALIZACIÓN
Hitos Kilométricos No presenta 14 unidades
Señales Informativas No presenta 4 unidades
Señales preventivas No presenta 52 unidades
Señales Reglamentarias No presenta 8 unidades
OBRAS DE ARTE
Badenes de concreto (3.5x6) No presenta 9 unidades
Badenes de concreto (3.5x8) - 7 unidades
ALCANTARILLAS
Alcantarillas de alivio No presenta 25 unidades
Alcantarillas de paso No presenta 28 nidades
Fuente: DIA del proyecto-2020

3.5.1 Actividades del Proyecto

A continuación, se presenta las actividades con las etapas a realizarse para el citado
proyecto:

Cuadro N° 7: Etapas del Proyecto


ACTIVIDADES PROYECTADAS
COMPONENTE PROYECTADO ACTIVIDADES
ETAPA PRELIMINAR
- Trazo, nivelación y replanteo En Obra
- Movilización de equipos y maquinarias
- Señalización de áreas de trabajo
• Cartel de obra de identificación de obra.
- Cerco Perimétrico
- Accesos a Canteras, DME.
- Montaje de áreas auxiliares
OBRAS PROVISIONALES
• Oficina Principal
• Almacén de Obra
• Patio de Maquinas
• Depósitos de Material Excedente
• Canteras
- Desbroce y limpieza
- Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial durante la ejecución de la obra.

Pagina 5 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ACTIVIDADES PROYECTADAS
COMPONENTE PROYECTADO ACTIVIDADES
- Fuentes de agua para construcción

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
MOVIMIENTO DE TIERRAS - Desbroce y limpieza del terreno
- Corte de material suelto
- Corta de roca suelta
- Terraplenes con material de cantera

EXPLOTACIÓN DE CANTERA - Uso de la cantera Radiopampa

- Mantener taludes debiendo contar con ángulos que garanticen la estabilidad de


los mismos.
PROTECCIÓN DE TALUDES - Reducir la carga en segmentos inestables o con fallas conocidas.
- Marcar claramente las posibles áreas donde los taludes no se encuentren
estables como medida de prevención ante un eventual derrumbe.
- La disposición final de los materiales excedentes de obra, cuyo volumen es
variable según las características de diseño del proyecto.
- Para depositar materiales excedentes que se generaran producto de la obra se
DEPÓSITO DE MATERIAL EXCEDENTE
ha identificado áreas en diferentes puntos del tramo de la vía, en estas áreas
únicamente se depositaran materiales excedentes de tierra y piedras. No
incluirá residuos tóxicos o peligrosos ni orgánicos.
TRANSPORTE DE MATERIAL - Transporte de material eliminado a botadero distancia < 1km
EXCEDENTE - Carguío y transporte de material granular <1km
- Afirmado de 12.420 km de carretera con material de cantera seleccionado, E =
0.20 m.
- Afirmado Granular E = 0.20 M
- Comprende la conformación de una capa de material granular seleccionado,
proveniente de fuentes locales de agregados compuesta por tres tipos de
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTO
material: piedra, arena y finos, mezclados en proporciones adecuadas,
construida sobre una superficie debidamente preparada y de conformidad con
los espesores, alineamientos, rasantes y secciones transversales indicados en el
expediente técnico de la obra.
- Construcción de 01 pontón de 8 m de luz, concreto f’c=210 kg/cm2.
- Construcción de 53 Alcantarillas TMC 36” – 24”, como alcantarillas de alivio de
cunetas y de paso de cursos de agua, incluyen cajas recolectoras,transición a la
entrada y salida del cauce.
- 25 alcantarillas de alivio ubicadas específicamente en los planos.
OBRAS DE ARTE - 28 alcantarillas de paso ubicadas específicamente en los planos.
- Construcción de 09 badenes de concreto armado de (3.5 x 6) m.
- Construcción de 07 badenes de concreto armado de (3.5 x 8) m.
- 17219.5 metros de cunetas sin revestimiento, para ambos lados del
mejoramiento de la trocha carrozable.
- Instalación de 04 señales informativas y 14 hitos kilométricos.
- nstalacionesInstalación de 04 señales informativas y 14 hitos kilométricos.
- Instalaciones de 52 señales preventivas en todo el eje de la vía de mejoramiento.
SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL
- Instalaciones de 08 señales reglamentarias. de 52 señales preventivas en todo el
eje de la vía de mejoramiento.
- Instalaciones de 08 señales reglamentarias.
- Remoción de escombros, chatarras, basura y demás materiales de desechos que
se encuentran a lo largo de la vía.
LIMPIEZA GENERAL
- Limpia de superficie de pavimento para dejar libre de piedras y objetos extraños.
- Limpieza de las cunetas.

Pagina 6 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ACTIVIDADES PROYECTADAS
COMPONENTE PROYECTADO ACTIVIDADES
- Transporte de los materiales debe sujetarse a las medidas de seguridad, según
TRANSPORTE DE MATERIALES
las normas vigentes

- La Implementación del Plan de desvíos se estima conveniente desarrollase el


trabajo por etapas, establecerá el tránsito de vehículos por una vía alterna y
paralela a la vía. El plan de desvío se hará por tramos:
DESVIO Tramo I: 0+000 – 3+100
Tramo II: 3+100 – 6+200
Tramo III: 6+200 – 9+300
Tramo IV: 9+300 – 12+420

ETAPA DE CIERRE DE OBRA


- Demolición de estructuras temporales:
- Se retirarán las áreas prefabricadas y serán donadas a los pobladores de áreas
aledañas.
- Reacondicionamiento de las áreas auxiliares.
- Desmovilización de maquinarias y equipos: Retiro de todas las maquinarias y
equipos del área del proyecto de manera definitiva.
- Adecuación de canteras: Para cada cantera se deberá diseñar un adecuado
sistema y programa de aprovechamiento del material, de manera de producir el
menor daño al ambiente. Al terminar, devolver las condiciones anteriores, y
ACTIVIDADES DE CIERRE DE OBRA cerrar las vías de acceso.
- Adecuación de DME: Se cierran los accesos, se peinan todas las áreas para evitar
montículos y derrumbes.
- Caminos de acceso y desvíos:Las áreas ocupadas por los caminos de acceso a las
canteras, así como los desvíos y caminos provisionales, también deben ser
recuperadas, debiendo nivelarse.
- Retiro Baños Químicos.
- Retiro de Residuos Sólidos dispuestos por una EO-RS autorizada.
- Todos los residuos de acuerdo a sus características serán dispuestos
adecuadamente por una EO-RS debidamente autorizada, según sea el caso.
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
- Mantenimiento Rutinario
MANTENIMIENTO - Mantenimiento Periódico
- Mantenimiento de Emergencia
Fuente: DIA del proyecto-2020

3.5.2 Instalaciones Auxiliares


Se implementarán las áreas auxiliares para el presente proyecto (01 Cantera, 6 DME y
2 campamentos), los cuales se detallan:

Cuadro N° 8: Áreas Auxiliares para el Proyecto


CANTERA RODIOPAMPA
PERIMETRO VOLUMEN VOLUMEN A
LADO NORTE ESTE PROGRESIVA ÁREA (m2)
POTENCIAL (m3) DISPONER (m3)
A-B 9409914.045 697678.618
B-C 9409930.581 697704.898 254.27 ml 20 000.00 m3 9.218 m3
C-D 9409944.199 697712.446 Km 05+000
D-E 9409946.712 697639.477 2129.36 m2
- LI
E-F 9409921.863 697643.671
F-G 9409914.045 697658.209
Fuente: DIA del proyecto-2020

Pagina 7 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

DME N° 1
VOLUMEN POTENCIAL VOLUMEN A
VÉRTICE NORTE ESTE PROGRESIVA ÁREA (m2) PERIMETRO
(m3) DISPONER (m3)
P1 9410243.758 694549.636
P2 9410302.714 694565.723
P3 9410316.984 694602.920 Km 2+560- 2.5 m3
4616.09m2 377.55 ml 125.000 m3
P4 9410308.907 694625.831 LI
P5 9410276.061 694629.335
P6 9410229.215 694583.783
Fuente: DIA del proyecto-2020

DME N° 2
VOLUMEN VOLUMEN A
VÉRTICE NORTE ESTE PROGRESIVA ÁREA (m2) PERIMETRO
POTENCIAL (m3) DISPONER (m3)
P1 9409965.084 693858.722
P2 9409950.045 693872.239 Km 3+420 –
3+520 1293.82 m2 165.54 ml 110.000 m3 2.5 m3
P3 9409959.786 693932.294 LI
P4 9409980.294 693886.611
Fuente: DIA del proyecto-2020

DME N° 3
VOLUMEN VOLUMEN A
VÉRTICE NORTE ESTE PROGRESIVA ÁREA (m2) PERIMETRO
POTENCIL (m3) DISPONER (m3)
P1 9409311.531 693454.123
P2 9409298.346 693485.018 Km 4+650-
3+520 – 4+765 994.78 m2 246.83 ml 75.000 m3 2.5 m3
P3 9409319.947 693565.906 LI
P4 9409327.802 693571.243
Fuente: DIA del proyecto-2020

DME N° 4
VOLUMEN VOLUMEN A
VÉRTICE NORTE ESTE PROGRESIVA ÁREA (m2) PERIMETRO
POTENCIAL (m3) DISPONER (m3)
P1 9407791.141 692727.772
P2 9407783.429 692716.620 Km 7+470 – 2.5 m3
P3 9407757.722 692733.492 7+640- 3585.42 m2 246.83 ml 75.000 m3
P4 9407785.142 629888.197 LI

P5 9407797.139 692889.341
Fuente: DIA del proyecto-2020

DME N° 5

VOLUMEN VOLUMEN A
VÉRTICE NORTE ESTE PROGRESIVA ÁREA (m2) PERIMETRO POTENCIAL DISPONER
(m3) (m3)

P1 9406515.345 692664.725
P2 9406561.532 692664.117 2.5 m3
Km Km 9+360-
P3 9406588.880 692687.849 4542.82 m2 256.45 ml 75.000 m3
LI
P4 9406563.355 692739.879
P5 9406524.417 692731.612
Fuente: DIA del proyecto-2020

Pagina 8 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

DME N° 6
VOLUMEN VOLUMEN A
VÉRTICE NORTE ESTE PROGRESIVA ÁREA (m2) PERIMETRO
POTENCIAL (m3) DISPONER (m3)
P1 9405641.780 691991.411
P2 9405640.119 691995.036
P3 9405679.937 692028.693
P4 9405671.146 692099.115 2.5 m3
Km 10+820- 20856.64
P5 9405593.061 692111.024 600.25 ml 175.000 m3
LI m2
P6 9405506.184 692018.855
P7 9405525.835 691928.757
P8 9405600.818 691927.203
P9 9405627.708 691971.217
Fuente: DIA del proyecto-2020

Respecto a los campamentos, estas será utilizadas en viviendas alquiladas o arrendadas


en los caserios: Los Angeles (Km 00+000) y Manchara (Km 12+240), por consiguiente
serán provisionadas por servicios de terceros.

3.5.3 Demanda de Agua

a) Demanda de Agua para la construcción

El titular del proyecto, declara que no se ha identificado fuentes de agua naturales,


no se utilizará agua de ningún cuerpo de agua debido a que no contienen el recurso
suficiente ya que se activan con las lluvias, para la etapa de construcción, para este
fin se procederá a la adquisición de agua de cisternas de proveedores externos.

Las cisternas llegarán por la mañana y se retirarán de acuerdo a la necesidad de obra,


la programación de abastecimiento de agua será diario.

b) Agua para consumo Humano

El proyecto garantizará el abastecimiento y calidad de agua para consumo humano


la cual será abastecida en bidones de empresas con el debido registro sanitario para
garantizar la inocuidad, protección de la salud en cumplimiento de la normatividad,
Los bidones serán cambiados diariamente y de acuerdo a la necesidad de los
trabajadores.

Se abastecerá un promedio de 20 bidones a lo largo del día para los trabajadores, los
cuales serán reemplazados de ser necesario.
3.5.4 Plazo de Ejecución
El plazo de ejecución de los Componentes del proyecto se ha programado para 06 meses
(180 días calendario).

3.5.5 Monto de Inversión del Proyecto


El titular del proyecto, declara que el monto de inversión actualizado es S/.5,850,429.54
soles3.

3 Información consultada del Sistema de Seguimiento de Inversiones con código único de inversiones 2311772.

Pagina 9 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

3.6 ÁREA DE INFLUENCIA

a) Área de Influencia Directa

Para determinar el área de influencia del Proyecto se sustenta por las consideraciones
de carácter ambiental y social que justifican la interrelación de las actividades de
construcción y las actividades de conservación y operación del proyecto.

El área de proyecto es una carretera, esta zona ha sido ya impactada con ruidos,
emisiones atmosféricas por la combustión de las unidades móviles y por las malas
condiciones en las que se encuentra, se tomará como área de influencia directa las
Localidades de Shaquitambo, Manchara, Palmapampa y Los ángeles, así como los
sectores donde se ubican las áreas auxiliares. El área de Influencia Directa del proyecto
comprende 0.49 Km2.

Cuadro N° 9: Localidades del área del AID


Localidad o Categoría según Distrito Provincia Población Progresivas
Centro Poblado INEI actualizada
INEI-2017
Shaquitambo Centro poblado Tabaconas San Ignacio 134 0+000
Manchara Centro poblado Tabaconas San Ignacio 308 5+230
Palmapampa Centro poblado Tabaconas San Ignacio 168 8+500
Loa Ángeles Centro poblado Tabaconas San Ignacio 49 12+240
Fuente: DIA del proyecto-2020

Cabe indicar que dentro de la zona designada como AID las áreas comerciales, escuelas,
centros de salud, las viviendas no se verán afectadas. Asimismo en esta zona no se
encuentran y superpone con zonas arqueológicos, zona de amortiguamiento y áreas
naturales protegidas.

b) Área de Influencia Indirecta

El área de influencia indirecta se ha determinado considerando los impactos, tanto


positivos como negativos, a generarse por efecto de determinadas dinámicas sociales,
económicas, políticas y culturales que confluyen o son provocadas por el proyecto. El
área de Influencia Indirecta es de 2.76 Km2.

3.7 LÍNEA DE BASE

El titular del proyecto presenta la caracterización ambiental y social del área de influencia
del proyecto, tomando en consideración los alcances de la Guía para la elaboración de la
Línea Base en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA,
aprobada con Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM, y los Términos de Referencia,
aprobado mediante Resolución Ministerial Nº741-2019-MTC/01.02, los cuales se detallan:

3.7.1 Línea de Base Física

Se describe la información de la caracterización física del área de influencia del proyecto


(numeral 6.1.), referido a las variables: Clima, calidad de aire y ruido, geología,
geomorfología, sismicidad, análisis de vulnerabilidad y riesgo, suelo, uso actual de la tierra,
calidad de suelo, Higrología, Hidrografía, Hidrogeología y calidad de agua. El titular del
proyecto, declara que la carcaterización física, se sustenta con información secundaria.

3.7.2 Línea de Base Biológica

Se describe la información de la caracterización biológica del área de influencia del proyecto


(numeral 6.2), se registra las variables: Formación ecológica, flora silvestre, fauna,
Pagina 10 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú
T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ecosistemas frágiles (El área de Influencia del proyecto no se han determinado Ecosistemas
Frágiles) y fauna (mamífero y ave).

De al registro de las especies de flora del área de influencia no tienen ningún grado de
amenaza verificadas las categoría de conservación de la legislación internacional como los
Apéndices de la CITES y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y los Recursos Naturales – UICN.

De las evaluaciones en campo en el área de influencia del proyecto, han logrado determinar
01 especie de anfibios: Pristimantis lymani (Craugastoridae)

Por lo tanto en el área de influencia del proyecto no se encuentran especies de anfibios y


reptiles con alguna amenaza de extinción o conservación, según DS 004-2014-MINAGRI e
IUCN red list y CITES.

Asimismo, el trazo de proyecto vial existente, no se superpone con zona de


amortiguamiento y área natural protegida por el Estado.

3.7.3 Línea de Base Social

El titular del proyecto presenta información de la línea de base social (numeral 6.3) con las
variables e indicadores sociales, correspondiente del área de influencia directa del proyecto
comprende a los centros poblados de Shaquitambo, Manchara, Palmapampa y Los Angeles,
los cuales pertenece a la jurisdicción del distrito de Tabaconas, provincia de San Ignacio y
departamento de Cajamarca. Las variables e indicadores desarrollados corresponden a:
demografía, , educación, salud, vivienda y servicios básicos, economía y pobreza, actividades
económicas, transporte y comunicaciones, institucionalidad local y regional, análisis de los
grupos de interés y problemática local. La LBS ha sido desarrollada con información de
fuentes secundarias como INEI, MINEDU-ESCALE, MINSA, PNUD, MIDIS y otros.

3.7.4 Aspecto Arqueológico

El titular del proyecto, declara, que en el área de influencia directa del proyecto no se
encuentran restos arqueológicos, tampoco se evidencia lugares de patrimonio cultural.
Asimismo, se adjunta en copia el Oficio N° D000763-2019-DDC CAJ/MC (17/12/2019),
suscrito por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, a través del cual remite
opinión respecto a los proyectos que se ejecutan sobre infraestructura preexistente, no será
la tramitación del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos-CIRA, si no la
presentación de un Plan de Monitoreo Arqueológico conforme a la normativa vigente.

3.8 PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El titular del proyecto, presenta los resultados del proceso de participación ciudadana
ejecutado en el marco de la elaboración de la DIA del proyecto, en aplicación del Reglamento
sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta
Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2009-
MINAM y los alcances de los TDR aprobado con Resolución Ministerial Nº741-2019-
MTC/01.02

Se registra la ejecución del taller informativo general, según detalle:

Pagina 11 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Cuadro N° 10: Taller Informativo General

N° Mecanismo Participativo Lugar Localidades involucradas Fecha


1 Taller Informativo General Centro poblado centros poblados de 14/12/2019
Shaquitambo- Shaquitambo, Palmapampa,
Tabaconas Manchara y Los Angeles
Fuente: DIA del proyecto-2020

Se adjunta en el expediente de la DIA, las fuentes de verificación del proceso participativo


como: oficio multiple de convocatoria, afiche de convocatoria, publicación en periódico local,
audio spot radial, lista de asistencia, acta, presentación (ppt) y registro fotográfico

3.9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

El titular del proyecto declara los impactos ambientales y sociales, conforme las etapas del
proyecto, los cuales han sido valorado como negativo leve y positivo moderado, los cuales se
detallan:

Cuadro N° 11: Valoración de los Impactos Ambientales

FACTOR IMPACTO ETAPA DEL PROYECTO


AMBIENTAL AMBIENTAL PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN CIERRE OPERACIÓN
MEDIO FÍSICO
Alteración del Negativo Negativo No No aplica
Topografía
relieve local Leve Leve aplica
Alteración de la Negativo Negativo Negativo No aplica
calidad por Leve Leve Leve
generación de
material
Calidad de
particulado
aire
Alteración de la Negativo Negativo Negativo No aplica
calidad por Leve Leve Leve
generación de
emisiones gaseosas
Incremento de los Negativo Negativo Negativo No aplica
Ruido
niveles de ruido Leve Leve Leve
Alteración de la Negativo Negativo Negativo No aplica
Calidad del calidad por Leve Leve Leve
suelo generación de
residuos sólidos
Alteración de la Negativo Negativo No No aplica
Paisaje calidad visual del Leve Leve aplica
paisaje
MEDIO BIOLÓGICO
Pérdida de Negativo No aplica No No aplica
cobertura vegetal Leve aplica
Flora
Recuperación de No aplica No aplica No aplica No aplica
cobertura vegetal
Perturbación de la Negativo Negativo No No aplica
fauna por ruidos Leve Leve aplica
Pérdida del hábitat Negativo No aplica No No aplica
Fauna
de la fauna Leve aplica
Recuperación del No aplica No aplica No aplica No aplica
hábitat de la fauna
MEDIO SOCIAL
Oportunidad de Positivo Positivo No No aplica
Economía generación de moderado Moderado aplica
empleo local

Pagina 12 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

FACTOR IMPACTO ETAPA DEL PROYECTO


AMBIENTAL AMBIENTAL PLANIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN CIERRE OPERACIÓN
Incremento del Positivo Positivo No No aplica
ingreso familiar Moderado Moderado aplica
Seguridad Positivo Positivo No No aplica
Moderado Moderado aplica
Identidad cultural Positivo Positivo No No aplica
Moderado Moderado aplica
Social
Población Positivo Positivo No No aplica
vulnerable Moderado Moderado aplica
Expectativas de la Positivo Positivo No No aplica
población Moderado Moderado aplica
Fuente: DIA del proyecto-2020

3.10 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES

El titular del proyecto declara que en el área de influencia del proyecto, no se identifica
pasivos ambientales del sub sector transportes, que afecta o involubre los componentes
ambientales naturales (físicos y bióticos) y humanos, es decir, la salud, la calidad de vida e
incluso bienes públicos (infraestructura).

3.11 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL- PMA

El titular del proyecto, ha establecido los programas ambientales y sociales en el Plan de Manejo
Ambiental, los cuales son:

1. Programa de Manejo Ambiental


- Medidas de Prevención y Mitigación
2. Programa de Minimización y Manejo de Residuos
- Medidas de Manejo de Residuos Sólidos
- Medidas de Manejo de Efluentes Domésticos
3. Programa de Control de Emisiones de Ruido
4. Programa de Seguridad Vial y Señalización Ambiental
5. Programa de Cierre de Obra de Áreas Auxiliares
6. Programa de Gestión Social
- Medidas de Relaciones Comunitarias
- Medidas de Contratación de Mano de Obra Local
- Medidas de Control de Deudas
- Medidas de Atención de Quejas y Reclamos
- Medidas de Participación Ciudadana y Comunicaciones
7. Plan de Contingencias
8. Plan de Vigilancia Ambiental
- Calidad del Aire
- Calidad del Ruido
9. Plan de Seguimiento y Control
10. Plan de Cierre de Obra
11. Plan de Inversiones
El titular del rpoyecto declara que el presupuesto del Plan de Manejo Ambiental asciende a la
suma de S/ 109,630.1 soles, para la gestion ambiental y plan de manejo ambiental.

3.12 GESTIÓN DE LAS AFECTACIONES PREDIALES

El Titular declara que no hay afectaciones prediales. De acuerdo a los planos de diseño
geométrico, la intervención proyectada no altera de forma notable la vía existente. Sin
embargo, durante la ejecución del proyecto se deberá ajustar el trazo mediante el replanteo

Pagina 13 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

topográfico en campo en las siguientes progresivas: Km 5+580, Km 6+250, Km 6+300, Km


12+150 y Km 12+210, de tal modo de no afectar la integridad de las viviendas colindantes.

El Titular ha presentado una declaración jurada, donde se compromete a indemnizar a las


afectaciones que puedan surgir durante la ejecución del proyecto, siguiendo los
lineamientos del Decreto Legislativo N° 1192 y sus modificatorias. El Titular debe
considerar esta acción como la última a emplear luego de haber agotado los replanteos
topográficos o en caso se vea afectada la ejecución del proyecto.

3.13 OPINIÓN TÉCNICA

El Proyecto se desarrolla fuera de un Área Natural Protegida, Zona de Amortiguamiento y


Área de Conservación Regional, por lo que no requiere Opinión Técnica favorable por parte
del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). Asimismo, el
titular del proyecto declara que por la temporalidad del proyecto y teniendo en cuenta que
las actividades no involucran intervención de cuerpos de agua (recurso hídrico superficial
y subterráneo); por lo que no corresponde solicitar opinión técnica de la Autoridad Nacional
del Agua (ANA). La demanda de agua para la construcción será suministrada por camiones
cisternas y para el consumo humano, este será abastecida mediante bidones de empresas
con el debido registro sanitario.

3.14 SUBSANACIÓN DE OBSERVACIONES DE LA DIA

El titular del proyecto, atiende la subsanación de las 23 observaciones de la DIA mediante el


documento de la referencia, formuladas por la DGAAM con el Informe Técnico N° 046-2020-
MTC/16.02.MEAH.DFA.MACS adjunto al Oficio N° 2638-2020-MTC/16, el cual se registra en
el anexo N° 01 del presente Informe Técnico.

4. CONCLUSIONES

4.1. La Municipalidad Distrital de Tabaconas presentó la Declaración de Impacto Ambiental-DIA


para del Proyecto: “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal
Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-
Cajamarca”, con Código Único de Inversión CUI N°2314964, conforme el Reglamento de
Protección Ambiental para el Sector Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo N°
004-2017-MTC, y modificatorias.

4.2. Conforme el diseño, magnitud, alcance y componentes del proyecto “Mejoramiento del
servicio de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los
Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, con código Único de Inversión CUI
N°2314964, calza dentro de la clasificación anticipada, toda vez que corresponde a la
tipología N° 17 de acuerdo con la Clasificación Anticipada para proyectos con características
comunes y/o similares contenida en el Anexo I del Reglamento de Protección Ambiental
para el Sector Transporte (RPAST), denominada “Mejoramiento de infraestructura vial
interurbana (Red Vial Vecinal) mayor a 10 km , sin trazo nuevo”, el cual corresponde la
categoría I- Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en ese sentido, aplica los elaboración
y evaluación de la DIA conforme los contenidos y alcances de los Términos de Referencia,
aprobado mediante Resolución Ministerial Nº741-2019-MTC/01.02.

4.3. El proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo,
Manchara, Palmapampa-Los Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, con
Código Único de Inversión CUI N°2314964, se encuentra localizado en el distrito de
Tabaconas, se registra las siguientes coordenadas:

Pagina 14 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Coordenadas (UTM WGS 84- Zona 17M) Altitud


Referencia Progresiva (Km.)
ESTE NORTE (m.s.n.m.)
INICIO
(Caserío de 00+000 693256.131 9411500.00 1630
Tramo
Shaquitambo)
FINAL
(Caserío Los 12.420 691207.594 9405130.488 1895
Ángeles)

4.4. La Municipalidad Distrital de Tabaconas, declara las características técnicas del proyecto
“Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara,
Palmapampa-Los Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, el cual se
consigna en el cuadro N° 06 del presente Informe Técnico.

4.5. El proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo,
Manchara, Palmapampa-Los Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”,
contempla cuatro (04) etapas (preliminar, construcción, cierre de la etapa de construcción
y operación-mantenimiento), conforme se consignan en el cuadro N° 07 - Actividades del
proyecto.

4.6. Para la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino
vecinal Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los Angeles, Distrito de Tabaconas, San
Ignacio-Cajamarca”, el titular plantea el uso 01 cantera, 6 DME y 2 campamentos, cuya
ubicación y características se consigna en el cuadro N° 8. Con relación a los campamentos
estas será utilizadas en viviendas alquiladas o arrendadas (servicios de terceros) en los
caserios Los Angeles y Manchara.

4.7. El área de influencia directa (AID) para la ejecución del proyecto “Mejoramiento del servicio
de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los Angeles,
Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca” y sus respectivas áreas auxiliares
comprende 0.49 Km2, asimismo, el área de influencia indirecta abarca un 2.76 Km2, los
cuales cubren todos los componentes ambientales y sociales con relación a las actividades
del proyecto.

4.8. En el área de influencia del proyecto no se encuentra en Áreas Naturales Protegidas, Zona
de Amortiguamiento de ANP, áreas de Conservación Regional y Local, en tal sentido, no se
requiere opinión técnica del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
-SERNANP. Asimismo, el titular del proyecto declara que por la temporalidad del proyecto
y teniendo en cuenta que las actividades no involucran intervención de cuerpos de agua
(recurso hídrico superficial y subterráneo); por lo que no corresponde solicitar opinión
técnica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). La demanda de agua para la construcción
será suministrada por camiones cisternas y para el consumo humano, este será abastecida
mediante bidones de empresas con el debido registro sanitario.

4.9. La ejecución del Proyecto, contempla la instalación de baños químicos portátiles para la
generación de efluentes domésticos provenientes del personal que realizará labores, la
disposición final se realizará por una EO-RS debidamente acreditada ante DIGESA o MINAM,
según corresponda. Asimismo, respecto a los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos a
ser generados durante el desarrollo del presente proyecto serán manejados de acuerdo a lo
descrito en las Medidas de Manejo Ambiental del proyecto. Para la disposición final de los
residuos peligrosos se contratará a una EO-RS debidamente registrada ante DIGESA o
MINAM, según corresponda; y se elaborará un Manifiesto de estos residuos de acuerdo a los
artículos 56 y 57 del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
aprobado con Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.

Pagina 15 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4.10. El Titular declara que no hay afectaciones prediales, para lo cual adjunta un sustento, sin
perjuicio de ello, el Titular deberá seguir las recomendaciones mandatorias indicadas en el
item 3.12.

4.11. La Declaración de Impacto Ambiental-DIA para el proyecto “Mejoramiento del servicio de


transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los Angeles,
Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, contempla la ejecución del Plan de Manejo
Ambiental, con programas, sub programas y medidas para la etapa preliminar,
construcción, cierre de obra, operación y mantenimiento del proyecto, los cuales son:

1. Programa de Manejo Ambiental


- Medidas de Prevención y Mitigación
2. Programa de Minimización y Manejo de Residuos
- Medidas de Manejo de Residuos Sólidos
- Medidas de Manejo de Efluentes Domésticos
3. Programa de Control de Emisiones de Ruido
4. Programa de Seguridad Vial y Señalización Ambiental
5. Programa de Cierre de Obra de Áreas Auxiliares
6. Programa de Gestión Social
- Medidas de Relaciones Comunitarias
- Medidas de Contratación de Mano de Obra Local
- Medidas de Control de Deudas
- Medidas de Atención de Quejas y Reclamos
- Medidas de Participación Ciudadana y Comunicaciones
7. Plan de Contingencias
8. Plan de Vigilancia Ambiental
- Calidad del Aire
- Calidad del Ruido
9. Plan de Seguimiento y Control
10. Plan de Cierre de Obra
11. Plan de Inversiones

4.12. Dentro de los treinta (30) días hábiles posteriores al inicio de las obras para el
“Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara,
Palmapampa-Los Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, la Municipalidad
Distrital Tabaconas deberá comunicar el hecho a la Autoridad Competente, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 17 del Reglamento de Protección Ambiental para el Sector
Transportes, aprobado con Decreto Supremo Nº 004-2017-MTC.

4.13. La Municipalidad Distrital de Tabaconas, deberá reportar a la Dirección General de Asuntos


Ambientales (DGAAM) de manera TRIMESTRAL el Informe de Gestión Ambiental, el cual
contendrá el cumplimiento de los planes, programas y sub programas del Plan de Manejo
Ambiental declarado en la Declaración de Impacto Ambiental, incluyendo las fuentes de
verificación correspondientes. Las acciones de prevención, mitigación y control en el marco
de una Declaración de Estado de Emergencia por eventos catastróficos que ponen en riesgo
la infraestructura pública o privada de transporte y/o la salud pública y/o el ambiente,
deberán reportarse dentro de los treinta días hábiles siguientes al inicio de la ejecución de
las obras.

4.14. La Municiopalidad Distrital de Tabaconas, se encuentra en la obligación de cumplir con los


compromisos u obligaciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental, y en
cuanto resulten aplicables con las Medidas de Protección Ambiental a las actividades de
Transporte dispuestas en el Título IV del Reglamento de Protección Ambiental para el
Sector Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2017-MTC y
modificatorias.

Pagina 16 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4.15. Los permisos y/o autorizaciones para el uso de las áreas auxiliares contempladas en la
Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Mejoramiento del servicio de
transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los Angeles,
Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, deberán solicitarse previo al inicio de obras
(tener presente que de corresponder como propietario del área auxiliar, una comunidad
campesina, se debe contar con autorización en asamblea general y con las tres cuartas
partes de los comuneros asistentes como establece la norma, antes del inicio de las obras).

4.16. Asimismo, de requerirse nuevas áreas auxiliares (Cantera, DME, Planta Industrial u otros)
no contemplada en la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Mejoramiento del
servicio de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los
Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca” que otorgue la DGAAM, deberá
solicitarse con una anticipación de treinta (30) días calendarios para la aprobación de las
medidas de manejo ambiental; para lo cual deberá remitir un Informe Técnico Sustentatorio
(ITS), de acuerdo a los criterios establecidos en la Resolución Ministerial N° 036-2020-
MTC/01.02, y en concordancia con el artículo 20 del Reglamento de Protección Ambiental
Para el Sector Transportes, aprobado con mediante Decreto Supremo Nº 004-2017-MTC.
4.17. La aprobación de la DIA del proyecto, no constituye el otorgamiento de licencias,
autorizaciones, permisos o demás títulos habilitantes; u otros requisitos legales con las que
deba contar la Municipalidad Distrital de Tabaconas, según las etapas del proyecto.

4.18. La Certificación Ambiental que se otorgue al Proyecto, no exceptúa a la Municipalidad


Distrital de Tabaconas, cumplir con gestionar ante las Autoridades Competentes los
derechos de uso de agua y autorizaciones correspondientes, en el marco de la Ley Nº 29338,
Ley de Recursos Hídricos, asi como las autorizaciones de tratamiento y disposición final de
aguas residuales domésticas en el marco de la Ley General de Salud, entre otros, que están
regulados expresamente por normas específicas de carácter nacional, regional y local.

5. RECOMENDACIONES

5.1. Otorgar la Certificación Ambiental al proyecto “Mejoramiento del servicio de


transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo, Manchara, Palmapampa-Los Angeles,
Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”, con Código Único de Inversión CUI
N°2314964.

5.2. Remitir el presente Informe Técnico para la opinión legal y emisión de la Resolución
Directoral correspondiente, la misma que deberá ser notificada a la Municipalidad
Distrital de Tabaconas.

5.3. Se adjunta el expediente (versión digital) de la Declaración de Impacto Ambiental del


proyecto “Mejoramiento del servicio de transitabilidad del camino vecinal Shaquitambo,
Manchara, Palmapampa-Los Angeles, Distrito de Tabaconas, San Ignacio-Cajamarca”.

Pagina 17 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Es todo cuanto informamos a usted para conocimiento y fines del caso.

Atentamente,

_____________________________ ___________________________ ________________________


Ing. Juan Carlos Campos Salazar Soc. Daniel D. Flores Alvarado Ing. Marco A. Cañari Salazar
Especialista Ambiental Especialista Social Especialista PAC
CIP Nº 131805 CSP Nº 1704 CIP Nº 122872

Visto el informe que antecede, esta Dirección de Evaluación Ambiental da conformidad,


elévese al superior jerárquico.

______________________________
Blgo. José Luis Velásquez Larico
Director
Dirección de Evaluación Ambiental

Pagina 18 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

ANEXO N° 01
SUBSANACIÓN DE OBSERVACIÓN DE LA DIA

REFERENCIA:
- Oficio N° 2638-2020-MTC/16
- Informe Técnico N° 046-2020-MTC/16.02.MEAH.DFA.MACS

A. COMPONENTE AMBIENTAL

Observación N° 01.-
En la descripción del proyecto, se debera desarrollar las características técnicas del
ponton y demás obras de arte, de acuerdo a los Términos de Referencia para la tipología
17, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 741-2017-MTC/01.02; asimismo,
aclarar la intervención especificica del ponton en los cuerpos de agua, indicar si el cuerpo
de agua es de flujo permanente o intermitente.

Respuesta.-
Las descripciones de las obras de arte y las características técnicas de cada una se
encuentran en el ítem- Descripción del proyecto, el cual está en las páginas 126 hasta 144.
Observación subsanada

Observación N° 02.-
En el ítem de desbroce y limpieza para la etapa de construcción, que consiste en el retiro
tanto de pastizales, maleza, arbustos, bosques, plantas cultivadas en el terreno, donde será
ocupado para las obras del proyecto vial, fajas laterales reservadas para la vía y las áreas
auxiliares; en ese sentido, se deberá indicar cual es el área total de desbroce, incluyendo
el detalles de las especies nativas de flora, que serán afectadas por dicha intervención.
Además, se deberá considerar una medida de compensación o control en el Plan de Manejo
Ambiental por el retiro de estas ultimas especies.

Respuesta.-
El titular del proyecto, hace la aclaración de que no hay bosques o pastizales que puedan
salir afectados en la etapa de construcción, esta aclaración se encuentra en la página 161
del estudio. Se ha elaborado las medidas de control dentro del Plan de Manejo Ambiental.
Se encuentra en el Plan de Manejo de Recursos Naturales, en las páginas 382-383.
Observación subsanada

Observación N° 03.-
Deberá desarrollar los ítems de Demanda de Agua y Generación de efluentes industriales
generados en las actividades que se indica en el primer mes será 500 m3 y posteriormente
será 1000m3, explicar cual será el mecanismo que se empleará para su disposición final,
de acuerdo a lo solicitado en los Términos de Referencia para la tipología 17, aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 741-2017-MTC/01.02.
Respuesta.-
Se declara que la demanda de agua para la construcción será suministrada por
camiones cisternas y para el consumo humano, este será abastecida mediante bidones de
empresas con el debido registro sanitario, asimismo, el proyecto contempla la instalación
de baños químicos portátiles para la generación de efluentes domésticos provenientes del
personal que realizará labores, la disposición final se realizará por una EO-RS
debidamente acreditada ante DIGESA o MINAM (Ver página 174 hasta 175).
Observación subsanada
Observación N° 04.-

Pagina 19 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

En la etapa de construcción, se debe describir los desvíos previstos producto de los


trabajos que se realizará en la vía, asi como los accesos a las áreas auxiliares y la
construcción y/o rehabilitación de puentes. Asimismo, deberá describir la apertura de los
accesos a las áreas auxiliares a utilizar, e indicando la progresiva donde se ubicaran.
Asimismo, es necesario desarrollar un programa de cierre de áreas auxiliares
(canteras, DME, entre otros), así como vías de accesos temporales del proyecto.
Respuesta.-

De acuerdo a lo solicitado en la etapa constructiva se ha realizado la especificación y


descripción del plan de desvío, asimismo, las vías de acceso de cada área auxiliar (Ver
página 114 y 167). Ademas, se ha desarrollado el programa de plan de cierre de áreas
auxiliares y vías de acceso temporal del proyecto (Ver páginas 389 hasta la página 393).
Observación subsanada

Observación N° 05.-
En referencia al balance de materiales (cantidad de materiales de cantera y DME); en la
DIA del proyecto se debera presentar el cuadro de balance de materiales toda vez que se
menciona pero no se desarrolla en su totalidad dicho Item.
Respuesta.-
Se ha realizado el balance de materiales tanto para canteras como para DME (Páginas 184
y 185).
Observación subsanada

Observación N° 06.-
En el plano de Identificación de las Áreas de Influencia Directa e Indirecta del proyecto,se
deberá aclarar cuál es su extensión en hectáreas (ha), metros cuadrado (m2), en los mapas
temáticos, así como se deberá colocar la extensión correspondiente a las área de influencia
directa (AID) y Área de Influencia Indirecta (AII), respectivamente. En el mapa del área de
influencia directa e indirecta del proyecto se debe visualizar las localidades, comunidades
y caseríos, conforme los TdRs aprobado para este proyecto de clasificación anticipada.
Asimismo, se debe determinar el AID y AII en hectáreas o m2.

Respuesta.-
Se ha elaborado nuevamente el Plano de Influencia del proyecto, indicando la extensión
del área de influencia directa AID así como el área de Influencia Indirecta AII, el plano de
ha incluido en Anexos.
Observación subsanada

Observación N° 07.-
En los anexos de la DIA, no han adjuntado las fichas de caracterización, asi como los planos
de secciones transversales, Declaraciones Juradas, por lo que no se puede corroborar si
esta con la información requerida, de acuerdo al Anexo II de los Términos de Referencia
para la tipología 17, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 741-2017-MTC/01.02.

Respuesta.-
Se ha anexado las fichas de caracterización ambiental de las áreas auxiliares de acuerdo a
los términos de referencia para la tipología 17.
Observación subsanada

Pagina 20 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Observación N° 08.-
Desarrollar el ítem de sismicidad, de hidrogeología, así mismo de hidrografía de acuerdo
a lo solicitado en los Términos de Referencia para la tipología 17, aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 741-2019-MTC/01.02. Es necesario precisar los cursos de agua
que intercepta la Vía, realizando una caracterización del curso de agua sobre el cual se
instalara los puentes, pontones contemplado en el proyecto, debiendo señalar el caudal
tipo de régimen, así como las principales características hidrobiológicas de dicho cuerpo
de agua.

Respuesta.-
Se ha desarrollado el tema de sismisidad como parte de la caracterización física (Ver
página 219 al 222, y páginas 233 al 246).
Observación subsanada

Observación N° 09.-
En el ítem suelo, no ha desarrollado la clasificación taxonómica de suelos de acuerdo a lo
solicitado en los Términos de Referencia para la tipología 17, aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 741-2019-MTC/01.02.Asimismo, no se ha considerado el
monitoreo de Calidad de Suelo, toda vez que al no presentar información de la Calidad de
Suelo no se podría evidenciar si hubo o no alteración de la calidad del suelo, por ello se
recomienda el monitoreo de este componente para determinar los parámetros que
exceden lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental - ECA para suelo. Es
necesario plantear el compromiso de realizar el monitoreo previo y al finalizar la ejecución
del proyecto.

Respuesta.-
Se ha desarrollado la clasificación taxonómica del suelo como parte de la caracterización
física (página 223 al 232), asimismo, se precisa que se realizará el monitoreo de la calidad
del suelo previo a la etapa de construcción y al finalizar de acuerdo a la normativa vigente.
Observación subsanada

Observación N° 010.-
En la identificación de especies de flora y fauna no han sido verificadas si se encuentran
en alguna categoría de conservación de la legislación internacional como los Apéndices de
la CITES y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y
los Recursos Naturales – UICN. Asimismo, desarrollar los ítems ecosistemas acuáticos,
servicios ecosistémicos, según corresponda, precisando si se ha identificado ecosistemas
frágiles, hábitats críticos, amenazas a la biodiversidad en el área de influencia del proyecto.

Respuesta.-
El titular declara información de la verificación de las especies de flora y fauna, con
relación a la categoría de conservación de la legislación internacional como los Apéndices
de la CITES y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
y los Recursos Naturales – UICN (Ver páginas 256 hasta 268).

De las especies de flora del área de influencia, no tienen ningún grado de amenaza
verificadas las categoría de conservación de la legislación internacional como los
Apéndices de la CITES y la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza y los Recursos Naturales – UICN. Asimismo, se incluye los ítems ecosistemas
acuáticos, servicios ecosistémicos (Ver página 269).
Observación subsanada

Observación N° 011.-
Especificar los detalles técnicos respecto a la protección de taludes, en que tramo se
realizarán (coordenadas geográficas) y que métodos de contención se aplicará
(especificaciones tecmicas).

Pagina 21 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Respuesta.-
Se ha incluido la información sobre el tema de taludes, respecto al proyecto (Ver páginas
125 -126).
Observación subsanada

Observación N° 012.-

Teniendo en cuenta la información detallada en la Ficha de Caracterización y Explotación


de Canteras (Cantera Rodiopampa: Km 05+000) y la ubicación geográfica
según las coordenadas propuestas, se requeriría reubicar la cantera en mención debido a
las características de pendientes y relieves de la zona; analizar este aspecto y sustentar.

Respuesta.-
Se ha reubicado la ubicación de extracción de la cantera, en donde las pendientes y relieves
del terreno son muy pocos accidentados, de acuerdo al estudio de mecánica de suelos,
asimismo, se incluye la ficha de caracterización (Ver página 186 y en anexos).
Observación subsanada

Observación N° 013.-

Incluir en el Plan de Manejo Ambiental una estructura organizacional que se encargue


del cumplimiento de la implementación de las medidas de manejo establecidas, con sus
respectivos cargos y responsabilidades.

Respuesta.-
Se ha realizado lo solicitado dentro del Plan de Manejo Ambiental (Ver página 355).
Observación subsanada

Respuesta.-

Observación N° 014.-
Incluir un programa de manejo de recursos naturales que contemple las medidas para
la conservación de suelo, medidas para el manejo de la flora silvestre, medidas para el
manejo de la fauna silvestre, medidas para el manejo de ecosistemas acuáticos, medidas
para el manejo de ecosistemas y hábitats críticos, medidas de protección del
recurso hídrico y medidas para la revegetación de áreas afectadas u ocupadas.

Respuesta.-
Se ha implementado el programa de manejo de recursos naturales (Ver página 381 al 387)
Observación subsanada
Observación N° 015.-
En el plan de vigilancia ambiental deberán sustentar el por qué no han considerado
monitoreo de calidad de agua, suelo, efluentes, estabilidad de taludes y otros; asi como los
monitoreos de flora, fauna, e hidrobiológico. En la DIA se deberá reformular el Plan de
Manejo Ambiental (PMA), considerando las observaciones planteadas a la identificación y
evaluación de impactos, las cuales se señalan en el presente Informe.

Respuesta.-

Se ha reformulado el Plan de Vigilancia, además se ha hecho el sustento de no incluir el


monitoreo de calidad de agua, suelo, efluentes, estabilidad de taludes y otros; así como los
monitoreos de flora, fauna, e hidrobiológico (Ver ítem 8.9, páginas 428 y 429).
Observación subsanada

Pagina 22 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

B. COMPONENTE SOCIAL

Observación N° 016.-
Incluir el equipo técnico profesional responsable de la ejecución de los programas
ambientales y sociales en el Plan de Manejo Ambiental, asimismo, se debe establecer los
costos correspondientes. Asimismo, incluir los costos de los programas sociales del PMA
planteado para la DIA del presente proyecto, conforme a los requerimientos de los TdRs
aprobado para este proyecto en el marco de la clasificación anticipada. 3.6.3 Componente
de Afectaciones Prediales.

Respuesta.-

Se ha implementado el equipo técnico profesional responsable de la ejecución de los


programas ambientales y sociales dentro del Plan de Manejo ambiental (Ver página 355).
Con respecto a los costos se encuentra en el Programa de Inversiones. Se precisa, que no
se ha considerado presupuesto social para el ítem Afectaciones Prediales, ya que no
existen tales afectaciones en el área de influencia del proyecto.
Observación subsanada.

C. COMPONENTE DE AFECTACIONES PREDIALES

Observación N° 017.-
El Titular declara que no hay afectaciones prediales de acuerdo con el tipo de proyecto, sin
embargo, en los planos clave no muestran el ámbito de afectación, se recomienda emplear
ancho constructivo en función a las secciones transversales del diseño geométrico. Si bien
el Titular indica que el proyecto se desarrolla sobre la vía existente, los planos clave solo
muestran el eje proyectado. Incluir los planos de diseño geométrico de Perfil y Secciones
transversales (cada 10m o 20m) en formato DWG 2014 que permita constatar lo indicado.

Tomando en consideración que hay actas de libre disponibilidad de terreno, no se hace


mención a las mejoras sobre el terreno que podrían ser afectadas en función al ámbito de
afectación. En caso de que producto de la actualización del plano clave se identifique
viviendas de los caseríos afectados, se deberá proceder según el Anexo 5 de los Términos
de Referencia, aprobado mediante R.M. 741-2019-MTC/01.02, caso contrario, el sustento
de la no afectación estará completado.

Respuesta.-
El Titular ha complementado el sustento de no afectaciones prediales, sin embargo, debe
seguir las recomdaciones indicadas en el informe de aprobación.
Observación subsanada.

Pagina 23 de 23 Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


T. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc

También podría gustarte