Está en la página 1de 1

Grana

■ Presencia de plastidios. Las células vegetales cuentan


Diferencias entre células animales y
con un tipo de organelas celulares denominados ADN
células vegetales plastidios, que son estructuras delimitadas por una
doble membrana y presentan / /. Moléculas de ADN
La mayoría de las células eucariontes tiene una estructura básica similar;
circular y ribosomas / // Tilacoide
sin embargo, entre células animales y vegetales existen algunas
diferencias- Entre ellas: Los plastidios se pueden clasificar en dos tipos: aquellos que carecen de
pigmentación, denominados leucoplastos, como 'H' \ los amiloplastos que Ribosoma
■ Presencia de centriolos. El centriolo es un conglomerado proteico,
almacenan gránulos e
constituido por microtúbulos, que se ubica cercano al núcleo celular. Es
de almidón; y aquellos que presentan coloración. En este último grupo se Cloroplasto
un centro organizador de microtúbulos, pues de él derivan otras
ubican los cloroplastos de color verde debido a que contienen clorofila,
estructuras formadas por microtúbulos, tales como: el huso mitótico,
pigmento que capta la luz solar para sintetizar hidratos de carbono a
encargado de la separación de los cromosomas durante la mitosis; el
partir de agua y dióxido de carbono en un proceso denominado
citoesqueleto, cuyos filamentos se organizan en torno a los microtúbulos;
fotosíntesis. Otros plastidios con color son los cromoplastos, estos
y cilios y flagelos, que están encargados del desplazamiento celular.
presentan pigmentos de otros colores.

Los centriolos están presentes únicamente en células animales. Sin


embargo, las células vegetales, sin centriolos, poseen un centro
Los doroplastos se caracterizan por presentar un sistema de membranas
organizador de microtúbulos a partir del cual nacen los microtúbulos del
internas formadas por sacos membranosos denominados tilacoides, los
citoesqueleto, del huso mitótico, y de los cilios y flagelos.
que se apilan y se comunican para formar una grana, en las que se lleva
Centríolo.
■ Presencia de pared celular. Las células vegetales se caracterizan por a cabo el proceso fotosintético.
presentar una pared celular que envuelve la membrana plasmática. Está
■ Presencia de vacuola. Otra de las características de las células vege-
conformada por una pared primaria, formada por fibras de pectina y
tales es la presencia de vacuola.
celulosa, que está presente en todas las células vegetales siendo capaz
de adaptarse al crecimiento de estas; una lámina media, que es la zona La vacuola es un organela celular de gran tamaño delimitado por una
de unión entre ambas paredes; y una pared secundaria, que solo está membrana denominada tonoplasto. Generalmente, en cada célula hay
presente en células que han dejado de crecer, y se ubica al exterior de una gran vacuola. Esta almacena sustancias tales como pigmentos,
la célula; está formada por celulosa y lignina, sustancia que le da rigidez. sales y moléculas orgánicas, y contiene grandes cantidades de agua,
producto de lo cual cambia el volumen celular sin variar el contenido
citoplasmático.

------- Pared
celular

Vacuola

También podría gustarte