Está en la página 1de 6

CONVERTIDOR DE CC-CC DE FUENTE COMPLETO

Hay tres aplicaciones para los convertidores de modo de conmutación de puente completo, y se
muestran en la figura 7-27:

 Accionamientos matrices de CC.


 Conversaciones de CC a CA (onda sinusoidal) en fuentes de energía de CA no
interrumpibles monofásicas.
 Conversion de CC a CA (frecuencia intermedia alta) en fuentes de potencia de
CC de modo de conmutación con aislamiento por transformador.

Aunque la topología de puente completo permanece igual en cada una de estas tres
aplicaciones, el tipo de control depende de la aplicación.

El convertidor de puente completo consiste en dos patas A y B. Cada pata consta de dos
interruptores y sus diodos antiparalelos. Los dos interruptores en cada pata se conmutan de
manera que cuando una de ellas está en su estado inactivo, el otro interruptor está encendido.
Por tanto, los dos interruptores nunca están apagados al mismo tiempo. En la práctica, ambos
están apagados durante un breve intervalo que se conoce como tiempo de borrado, para evitar
un cortocircuito de la entrada de CC. Este tiempo de borrado se descuida en este capítulo, pues
suponemos que los interruptores son ideales, capaces de apagarse en forma simultánea.

El TA+ encendido asegura que la pata A en la figura 7.27 esté en el mismo potencial

• V AN =V d ¿

De la misma manera, cuando TA- este encendido, un i0 negativo fluirá a través de TA-
(pues DA+ está en polarización inversa) y un i0 positivo fluirá

• V AN =0 ¿
Las ecuaciones a y b muestran que VAN depende únicamente del estatus de los interruptores y
es independiente del sentido de i0-. Por ende, el voltaje de salida de la pata A del convertidor,
promediado a lo largo de un periodo de frecuencias de conmutación T S, depende solo el
voltaje, de entrada, Vd y de la relación de trabajo de TA+.

V d t enc +0. t apag


• V AN = = V d . relacion de trabajo de T A +¿… …… ….(c)¿
Ts

Donde tenc y tapag son los intervalos de encendido y apagado de TA+, respectivamente.

Argumentos similares se aplican a la pata B del convertidor, y VBN depende de Vd y la relación


de trabajo del interruptor TB+:

 V BN =V d . relacion de trabajo de T B +¿… ….. (d ) ¿

En los convertidores de un solo interruptor que ya se analizaron, la polaridad del voltaje de


salida es unidireccional y, por tanto, el interruptor del convertidor se modula por el ancho de
impulso, comparando una forma de onda de dientes de sierra de frecuencia de conmutación
con el voltaje de control V control . En contraste, el voltaje de salida del convertidor de puente
completo es de polaridad reversible, y por tanto se usa una forma de onda triangular de
frecuencia de conmutación para el PWM de los interruptores del convertidor. Dos de estas
estrategias de conmutación por PWM se describen a continuación:

 1.- PWM con conmutación de voltaje bipolar, donde (T A+ ¿¿, T B−¿ ¿) y (T A−¿¿ , T B +¿¿) se
tratan como dos pares de interruptores; los interruptores en cada par se encienden y
apagan en forma simultanea.

 2.- PWM con conmutación de voltaje bipolar que también se denomina conmutación
por PWM doble. Aquí los interruptores en cada pata del convertidor se controlan
independientemente de la otra pata.

PWM CON CONMUTACION DE VOLTAJE BIPOLAR


Las señales de conmutación se generan por comparación de una forma de onda triangular de
frecuencia de conmutación (V tri ¿ con el voltaje de control V control . Cuando V control > V tri, T A+ ¿ y ¿
T B−¿ ¿ se encienden. De lo contrario, se encienden T A−¿ y¿ T B +¿¿. Las relaciones de trabajo de
interruptores se obtienen a partir de las formas de onda en la figura (a) como sigue, al seleccionar
de manera arbitraria un origen de tiempo como se muestran en la figura
t 1
V tri =V tri
T s/ 4
0<t< T
4 s
……. (1)

En t=t1 en la figura 7-28a, Vtri = Vcontrol. Por tanto, según la ecuación (1).

V control T s
t 1=
V tri 4
…………. (2)

Si se estudia la figura 7-28, nos damos cuenta de que la duración de encendido Tenc del par de
interruptores 1( TA+, TB- es)

1
t enc =2 t 1 + T S…. (2.1)
2

Por tanto su relación de trabajo según la ecuación 2.1 es

t enc 1 V control
D 1=
Ts 2
= (1+
V tri
) (T A+ ¿,T B−¿ ¿ (3 )¿

Por consiguiente, la relación de trabajo D2 del par de interruptores 2(( TB+, TA- es)

D 2=¿ 1-D 1 ¿¿

V 0=V AN −V BN =D 1 V d−D 2 V d =( 2 D 1−1)V d

Al sustituir D1 de la ecuación 3 en la ecuación anterior resulta en

Vd
V 0= V =k v control
V tri control
PWM CON CONMUTACION POR VOLTAJE UNIPOLAR
Una inspección de la figura 7.27 muestra que, con independencia del sentido de i 0, v0 =0 si
tanto TA+ como TB+ están encendidos. Asimismo, v0 =0 si tanto TA- como TB- están encendidos.
Esta propiedad se aprovecha para mejorar la forma de onda del voltaje de salida

En la figura 7.29
se compara una forma de onda triangular con el voltaje de control vcontrol y -vcontrrol para determinar
las señales de conmutación para la pata A y la pata B, respectivamente. Una comparación de vcontrol
con vtri controla los interruptores de la pata A, mientras que los interruptores de la pata B se
controlan mediante la comparación de -vcontrol con vtri del siguiente modo:

T A+ ¿encendido: si V control >V tri ¿ (a)


T B +¿encendido : si−V control >V tri (b)¿

En la figura 7.29 se muestran voltajes de salida de cada pata y de v0. Una inspección de la figura
7.29 y su comparación con la figura 7.28 muestran que la relación de trabajo D1 del interruptor TA+
se da en la ecuación 7-72 de la estrategia de conmutación anterior. Asimismo, la relación de trabajo
D2 del interruptor TB+ se encuentra en la ecuación 7.73 es decir:

1 V control
D 1= (
2 V tri )
+1 T A +¿ ¿ (c)

D 2=1−D1 T B +¿¿ (d)

Por tanto, según la ecuación 7-74 la cual también es valida en este caso:

Vd
V 0= ( 2 D 1−1 ) V d= V
V tri control
(e)

COMPARACION DE CONVERTIDORES DE CC-CC


Los convertidores reductores, elevadores, Buck-boost y cuk en su forma básica son capaces de
transferir energía solo en un sentido. Esto es una consecuencia de su capacidad de producir
solamente un voltaje unidireccional y una corriente unidireccional. Un convertidor de puente
completo es capaz de manejar un flujo de potencia bidireccional, donde tanto V0 – I0 permite que
un convertidor de puente completo se use como inversor de CC a CA. En inversores de CC a CA, los
cuales se describen en el capitulo 8, el convertidor de puente completo opera en los cuatro
cuadrantes durante cada ciclo de la salida de CA.

Para evaluar la eficiencia de uso del interruptor en los circuitos de convertidores que se acaban de
analizar, se harán las siguientes suposiciones:

1. La corriente media está en su valor nominal (el máximo designado) I 0. La ondulación o


rizo en la corriente del inductor es insignificante; por tanto, i L(t)= IL. Esta condición
implica un modo de conducción continua para todos los convertidores.
2. El voltaje de salida V0 esta en su valor nominal (el máximo designado) V 0. Se supone
que la ondulación en V0 es insignificante: por tanto, V0(t) = V0.
3. Se permite que varie el voltaje de entrada V d. Por tanto, la relación de trabajo del
interruptor debe controlarse para mantener V 0 constante.

En conclusión, para estos convertidores de CC-CC no aislados, de ser posible, es preferible usar el
convertidor reductor o el convertidor elevador desde el punto de vista del aprovechamiento de los
interruptores. Si existe la necesidad tanto de voltajes mas altos como mas bajos en comparación
con la entrada, o si se desea una salida de polaridad negativa en comparación con la entrada, se
debe usar un convertidor Buck-boost o cuk. Del mismo modo, el convertidor no aislado de puente
completo solo se debe usar si se requiere la operación en cuatro cuadrantes.

También podría gustarte