Está en la página 1de 49

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL

ENTRENAMIENTO EN LA SALA DE
FITNESS
ÍNDICE

EL ENTRENAMIENTO COMO UN SISTEMA DE FUERZAS.

TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.


• ANÁLISIS TRIGONÓMETRICO DEL BRAZO DE PALANCA.

LÍNEAS DE FUERZA E IMPLICACIÓN MUSCULAR.

PERFIL DE UNA RESISTENCIA.

PUNTOS DE VENTAJA MECÁNICA Y TORQUE.

PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS SEGÚN CRITERIOS BIOMECÁNICOS.


EL ENTRENAMIENTO COMO UN
SISTEMA DE FUERZAS.

FUERZAS
FUERZAS EXTERNAS
INTERNAS

FUERZAS
EXTERNAS
MAYORES

LESION
EL ENTRENAMIENTO COMO UN
SISTEMA DE FUERZAS.

FUERZAS
FUERZAS EXTERNAS
INTERNAS

FUERZAS
INTERNAS
MAYORES

ADAPTACIONES
EL ENTRENAMIENTO COMO UN
SISTEMA DE FUERZAS.
EL ENTRENAMIENTO COMO UN
SISTEMA DE FUERZAS.
EL ENTRENAMIENTO COMO UN
SISTEMA DE FUERZAS.

CARGA vs. RESISTENCIA:


CARGA:
• El peso que vas a desplazar durante la acción muscular (45kg).

RESISTENCIA:
• El porcentaje de esa carga que genera torque, es decir, el porcentaje que
constituye el componente rotatorio, que es perpendicular a la palanca.
• “100 kg. no tienen porque generar resistencia”
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.

• ANÁLISIS TRIGONOMÉTRICO
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.

BRAZO DE PALANCA:

• La distancia más corta desde la línea de fuerza hasta el


eje, perpendicular a la línea de fuerza y que atraviesa al
eje.
• Variará dependiendo del ángulo de fuerza de la
resistencia.
• Cuando la línea de fuerza está a la altura del eje (fulcro)
el brazo será CERO, es decir NO PROVOCA TORQUE.
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.

TORQUE:

• “Par de Fuerzas” o “Momento de una fuerza”.


• Es la fuerza que se crea en todo movimiento en arco
(rotatorio).
• Es la fuerza que crea movimiento alrededor de un eje de
rotación. Fuerza rotatoria sobre una palanca.
• Depende de dos factores:
• Magnitud de la fuerza aplicada.
• La distancia a la que actúa dicha fuerza con respecto al
punto de apoyo.
TORQUE Y BRAZO DE PALANCA.

MÉTODO
ALGEBRAICO
BRAZO DE • BR * SENO DE
PALANCA: FA.

• FUERZA * BR *
TORQUE: SENO DE FA.
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR

¿COMO SE PUEDEN APLICAR


ESTOS CONCEPTOS AL DÍA A DÍA?

¿QUÉ APLICACIÓN PRÁCTICA


TIENEN?
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR
• TORQUE = FUERZA (tensión muscular).
• ¿Cuántos torques se pueden crear (abrir) en
una acción muscular determinada?
• ¿Cómo puedo ver esos torques para trabajar
con ellos?

 ANÁLISIS TRIGONOMÉTRICO
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR
• UNA ACCIÓN MUSCULAR DETERMINADA
PUEDE GENERAR VARIOS TORQUES AL MISMO
TIEMPO, DEPENDERÁ DE:
– DIRECCIÓN DE LA RESISTENCIA.
– GRADO DE LIBERTAD DE LA CARGA.
– GRADO DE INTEGRACIÓN DEL EJERCICIO.
– TIPOS DE FUERZAS QUE ACTÚAN EN EL
MOVIMIENTO:
• FUERZAS NO COPLANARES.
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR
• FUERZAS NO COPLANARES
– NO ACTÚAN EN UN MISMO PLANO DE
MOVIMIENTO.
– Siempre que la resistencia no se aplica en
dirección opuesta al plano de movimiento, solo
una parte de esta fuerza provoca resistencia en
dicho plano.
– La otra componente de la fuerza va en otra
dirección, abriendo un nuevo TORQUE .
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR
• LA CREACIÓN DE VARIOS TORQUES SUPONE
LA CREACIÓN DE INFINITAS LÍNEAS DE
FUERZAS

• ESTAS LÍNEAS DE FUERZA SUPONDRAN


IMPLICACIONES MUSCULARES DIFERENTES EN
CADA CASO.
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR
• ¿QUÉ APLICACIÓN PRÁCTICA/BENEFICIOS TIENE ABRIR
VARIOS TORQUES EN UNA ACCIÓN MUSCULAR?
– MEJORA DE LA NEUROLOGÍA DE LA PERSONA.
– CREACIÓN DE NUEVOS PATRONES MOTORES.
– TRABAJAR UNA ARTICULACIÓN EN TODAS SUS
POSIBILIDADES DE MOVIMIENTO.

• ¿Por qué trabajamos articulaciones con movilidad en los tres


planos de movimiento (enartrosis) siempre de la misma manera?
• ¿Qué pasará con la zona de la articulación que está trabajando
constantemente?
• ¿Y con la que no está trabajando?
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR
• ¿EN QUE CIRCUNSTANCIAS NO SERÍA
CORRECTO GENERAR VARIOS TORQUES EN
UNA MISMA ACCIÓN MUSCULAR?
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR
• CREACIÓN DE PATRONES MOTORES
INCORRECTOS.
– ENMASCARAMIENTO DE FUERZAS.
• ACTIVACIONES MUSCULARES COMPENSATORIAS
DE UNA POSICIÓN INCORRECTA.
• SI NO ESTÁN PLANIFICADOS EN EL
ENTRENAMIENTO.
• CUANDO NO SE CONOCE SU EXISTENCIA.
LÍNEAS DE FUERZA E
IMPLICACIÓN MUSCULAR
• CONOCIMIENTO DE LAS BASES:

– ANATOMÍA.
– BIOMECÁNICA.
– FISIOLOGÍA.
PERFIL DE UNA RESISTENCIA
CUALQUIERA DE LAS ACCIONES QUE
DESARROLLAMOS EN UNA SALA DE FITNESS TIENE UN
PERFIL DE RESISTENCIA DIFERENTE.

ES DECIR, CADA ACCIÓN TIENE UNA CURVA DE


RESISTENCIA DIFERENTE.

ESTA CURVA DETERMINA EN QUE PARTES DE LA


ACCIÓN EL TORQUE ES MAYOR O MENOR.

AL VER LA CURVA VEMOS EN QUE ANGULACIONES


OCURREN ESTOS CAMBIOS DE TORQUE.
PERFIL DE UNA RESISTENCIA
UN MISMO MOVIMIENTO (PRESS TRANSVERSAL) TIENE UN DIFERENTE
PERFIL DE RESISTENCIA DEPENDIENTO DEL IMPLEMENTO UTILIZADO.

EL PERFIL HACE REFERENCIA AL TORQUE PRINCIPAL, A LA FUERZA


COPLANAR QUE DISCURRE OPUESTA AL PLANO DE MOVIMIENTO.

OTRO FACTOR SERÁ SI EL IMPLEMENTO UTILIZADO GENERA VARIOS


TORQUES, O SI EL GRADO DE LIBERTAD DE LA CARGA O EL GRADO
INTEGRACIÓN DEL EJERCICIO IMPLICA DIFERENTES ESTABILIZADORES
ACTIVOS INTERNOS.

EXISTE OTRO FACTOR QUE SI MODIFICA EL PERFIL DE RESISTENCIA DE


UNA ACCIÓN DETERMINADA:
•DIRECCIÓN DE LA RESISTENCIA.
PERFIL DE UNA RESISTENCIA

LA DIRECCIÓN DE LA RESISTENCIA
PUEDE HACER QUE LA CURVA SEA
TOTALMENTE OPUESTA EN CADA
CASO.

BENEFICIOS:
• MEJORA DE LA NEUROLOGÍA.
• ADQUISICIÓN DE NUEVOS PATRONES
MOTORES.
• DIFERENTES ACTIVACIONES MUSCULARES.
• POSIBILIDADES DE MICROPROGRESIÓN.
PERFIL DE UNA RESISTENCIA
PRESS TRANSVERSAL MANCUERNAS
100
90
80
70
60
50 PRESS TRANSVERSAL
40 MANCUERNAS
30
20
10
0
PERFIL DE UNA RESISTENCIA
ABDUCCIÓN FRONTAL MANCUERNAS
100
90
80
70
60
50 ABDUCCIÓN FRONTAL
40 MANCUERNAS
30
20
10
0
PERFIL DE UNA RESISTENCIA

100
80
60 PRESS TRANSVERSAL
40 MANCUERNAS
20 PRESS TRANSVERSAL
0 CABLE
PERFIL DE UNA RESISTENCIA
• ¿QUÉ SUPONE QUE EXISTA MAYOR O MENOR
ÁREA EN UN PERFIL DE RESISTENCIA?

• QUE EXISTA UNA MAYOR O MENOR


ACTIVACIÓN E IMPLICACIÓN MUSCULAR EN
DICHO PERFIL DE RESISTENCIA.
PERFIL DE UNA RESISTENCIA
• EN EL EJEMPLO ANTERIOR….
– ¿Dónde habrá una mayor activación muscular?
– Es decir, ¿donde trabajará más la musculatura?
– ¿Cual de los dos perfiles es más susceptible o afín
a un objetivo de hipertrofia?
– Según esto, ¿Daría igual la colocación del sujeto a
la hora de realizar un ejercicio?

NO
PERFIL DE UNA RESISTENCIA

100
80
60 ABDUCCIÓN HOMBRO
40 FRONTAL MANCUERNAS
20 ABDUCCIÓN HOMBRO
0 FRONTAL CABLE
PERFIL DE UNA RESISTENCIA

100
80
60
40 CERCA
20 LEJOS
0
PERFIL DE UNA RESISTENCIA
EXTENSIÓN CODO POLEA ALTA

100
80
60
40 2 TORQUES
20 1 TORQUE
0
PERFIL DE UNA RESISTENCIA
100
80
60
40 ABDUCCIÓN TRANSVERSAL
20 HOMBRO CABLE LATERAL
0

100
80
60
40 ABDUUCIÓN TRANSVERSAL
HOMBRO CABLE FRONTAL
20
0
PERFIL DE UNA RESISTENCIA

APLICACIÓN PRÁCTICA:
¿Para que caso/s sería interesante prescribir el HANDICAP PRINCIPAL:
entrenamiento teniendo en cuenta los perfiles • SEGUIMOS ENTRENANDO EN VIRTUD DE LA CARGA Y NO EN
de resistencia de cada acción? VIRTUD DE LA RESISTENCIA Y EL ESTÍMULO QUE GENERA
DICHA CARGA!!!!!!
• OBJETIVO TERAPEUTICO:
• ACORTAR EL ROM EN PUNTO DE MÁXIMO TORQUE.
• ACTIVAR MUSCULATURA EN ISOMÉTRICO CON TORQUES
COMPLEMENTARIOS.
• OBJETIVO GENÉRICO:
• MEJORA DE LA NEUROLOGÍA.
• ACTIVACIÓN MUSCULAR DE UNA DETERMINADA ZONA DE
MANERA DIFERENTE (creación de nuevos patrones
motores).
• ESTÍMULO DIFERENTE PARA FAVORECER LA HIPERTROFIA.
PUNTOS DE VENTAJA MECÁNICA
Y TORQUE
VENTAJA MECÁNICA
MUY RELACIONADO CON EL PERFIL DE RESISTENCIA.

EN DICHO PERFIL OBSERVAMOS EN QUE PUNTO DEL ROM EXISTE MAYOR O MENOR TORQUE (tensión; fuerza).

TAMBIÉN VEMOS QUE UNA ACCIÓN PUEDE TENER UN PERFIL DE RESISTENCIA DIFERENTE.

EN ESTOS CASOS, CUAL SERÍA MAS INTERESANTE PRESCRIBIR EN UN ENTRENAMIENTO?

O MEJOR DICHO… ¿CUAL TENDRÍA POTENCIALMENTE UN MAYOR RIESGO DE LESIÓN, O UN RATIO RIESGO/BENEFICIO PEOR?
PUNTOS DE VENTAJA MECÁNICA
Y TORQUE

PARA RESOLVER ESTA DUDA


ENTRA EN ESCENA LA
VENTAJA O DESVENTAJA
MECÁNICA QUE EXISTE EN
TODAS LAS ACCIONES.
PUNTOS DE VENTAJA MECÁNICA
Y TORQUE
• VENTAJA MECÁNICA:
– Punto del ROM en el cual la musculatura activada
tiene una mayor capacidad de generar fuerza, por
la posición de las palancas que intervienen en la
acción con respecto a la dirección de la
resistencia; siendo este punto el de mayor
estabilidad articular, es decir, el punto de mayor
congruencia y coaptación de las articulaciones
implicadas.
PUNTOS DE VENTAJA MECÁNICA
Y TORQUE
• SEGÚN ESTO……QUÉ SERÍA MÁS
INTERESANTE:
– HACER COINCIDIR EL PUNTO MAYOR DE LA CURVA
DEL PERFIL DE RESISTENCIA CON UN PUNTO DE
VENTAJA O DE DESVENTAJA MECÁNICA?

VENTAJA MECÁNICA
PUNTOS DE VENTAJA MECÁNICA
Y TORQUE
• ¿EN TODOS LOS CASOS?
• OBVIAMENTE NO.
• CONCEPTO DE PROGRESIÓN HACIA UNA
MAYOR Y MEJOR NEUROLOGÍA.
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS
SEGÚN CRITERIOS BIOMECÁNICOS
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS
SEGÚN CRITERIOS BIOMECÁNICOS

ANALÍTICO: INTEGRADO:

• CARGA REDUCIDA, CARÁCTER • CARGA ELEVADA, CARÁCTGER


ESFUERZO BAJO. ESFUERZO ALTO.
• GRADO ALTO DE ESTABILIZACIÓN • NO EXISTE ESTABILIZACIÓN EXTERNA
EXTERNA PASIVA. PASIVA, E INCLUSO EXISTENCIA DE
• POCAS ARTICULACIONES CONTRA DESESTABILIZACIÓN EXTERNA
RESISTENCIA. PASIVA.
• EXISTENCIA DE UN SOLO TORQUE. • MUCHAS ARTICULACIONES CONTRA
• ACCIONES MONOPLANARES. GRADO RESISTENCIA.
DE LIBERTAD DE LA CARGA • EXISTENCIA DE VARIOS TORQUES.
REDUCIDO. • ACCIONES MULTIPLANARES. NO
• ROM ACORTADO. EXISTE RESTRICCIÓN DE LA CARGA.
• ROM COMPLETO.
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS
SEGÚN CRITERIOS BIOMECÁNICOS

PERFIL DE RESISTENCIA:

• ÁREA DE TRABAJO.
• MÁXIMO TORQUE:
• VENTAJA MECÁNICA.
• DESVENTAJA MECÁNICA.
• NÚMERO DE TORQUES.
• MODIFICACIÓN DE PERFILES DE RESISTENCIA
HABITUALES, EN FAVOR DE NUEVOS PERFILES.
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS
SEGÚN CRITERIOS BIOMECÁNICOS
• EN DEFINITIVA:
– “Saber que estamos haciendo y como lo estamos
haciendo. Conocer las fuerzas que van a atacar a
nuestras estructuras y dominarlas para generar
adaptaciones y no lesiones”.
– “Somos arquitectos de estructuras vivas, si no
controlamos las fuerzas que atacan a nuestros
pilares, y sabemos manipularlas a nuestra
voluntad, difícilmente conseguiremos mantener
los edificios sanos”.
PRESCRIPCIÓN DE EJERCICIOS
SEGÚN CRITERIOS BIOMECÁNICOS

MUCHAS GRACIAS…
www.fitness-alliance.com

También podría gustarte