Está en la página 1de 3

Ética

Luis Varela
Clase Nº 2

1. EL ALCANCE DEL SUJETO MORAL.


2. TEXTO DE VEGETTI.

1. EL ALCANCE DEL SUJETO MORAL.

¿Si es universal o no lo es? Si no es universal sería un sujeto moral determinado.


¿A quiénes van destinados los discursos éticos?
Cuando hablamos de ética pareciera que no exceptuamos a nadie, las exigencias morales van
para todos por encima de las clases sociales, sin exceptuar a enfermos, a mujeres, a menores, a
viejos, pasa por encima de las culturas, una ética como la de Kant va dirigida a todo ser racional y
no solamente al ser humano. En el caso de los menores tienen condición moral desde que nacen
ahora la pregunta pasa hacia qué momento se le puede exigir a un menor de edad y éste responder.
El destinatario del discurso ético nunca ha sido el hombre en sentido universal.
Hoy podemos pensar al hombre como sujeto universal porque tenemos detrás nuestro toda la
concepción cristiana del mundo donde todos somos hijos de Dios, hay algo que es común a todos,
entonces las exigencias morales irían para todos.
Detrás de nosotros tenemos a la revolución francesa: igualdad, fraternidad y libertad que
apuntaba a un hombre universal para todos, no solo para los franceses. Nosotros nos copiamos de
la revolución francesa y luego nos dimos cuenta que las ideas circulan después hay que ver si los
franceses en su accionar con respecto a otros países pensaban en esos términos. Son excelentes
valores pero sabemos que con esos valores hay que comprometerse.

2. TEXTO DE VEGETTI.

Dice Vegetti “Este sujeto ha sido siempre seleccionado por procesos de exclusión basados
tanto en la pertenencia a determinado estrato social como en importantes aspectos de la
personalidad”

Es bien conocido esto que en la antigüedad las cosas están dividas entre amos y esclavos,
señores y servios, patricios y plebeyos, luego las formaciones políticas lograron que todos son en
cierto sentido iguales ante la ley, que las obligaciones y derechos son para todo el mundo.

En el mundo homérico la esfera coincide con el grupo social de los héroes guerreros, estos son
los sujetos morales, es lo que se conoce como la moral heroica donde la virtud es la fuerza, el
heroísmo. Aquí pesa mucho eso de las castas de nacimiento.
En La Ilíada, hay un personaje que se llama Tercípes, que no pertenece a la casta de los nobles,
podría ser alguien de la clase media, y sin embargo tiene la osadía de intervenir en una asamblea
de guerreros y hay alguien que le echa en cara que él no es un noble. (Siglo X u IX lo descrito por
Homero que se cree que vivió en el siglo VIII)
En el siglos VI y V a.c., donde están las corrientes religiosas y los mensajes sapienciales que se
dirige a un grupo restringido de adeptos, de discípulos a través de distintas formas de iniciación.
Aquí están los sabios, los sophoi que son los iniciados o adeptos y que se oponen a los profanos
que serían los durmientes de Heráclito, estarían los mortales bicéfalos de Parménides. Los
bicéfalos quedarían excluidos de la esfera de luz que desprende la revelación sapiencial (el
conocimiento es una revelación que transmite una diosa) aunque en ciertos casos deberán
someterse a sus leyes tal como les hubiese gustado a los pitagóricos. (No solo se dedicaban a las
matemáticas sino que también tenían inquietudes políticas)
En el siglo V, con la experiencia griega que ellos llamaron democracia, definirá la línea de
exclusión. La ciudad se compone de un grupo homogéneo, de iguales, para los cuales rigen
normas y valores comunes de conducta, más allá de estas líneas quedan la esfera de los súbditos a
los que no se les exige otra virtud que la sumisión, ya que entiende Vegetti que esto no es una
objeción a la ética griega.
Platón añadirá a estas primeras líneas de exclusión social otras que permanecerán fuertemente
arraigados en la tradición. Esto que introduce Platón es lo que podemos llamar el espacio interior
del alma.
No solo hay exclusión en el espacio social sino también en el espacio psíquico.
Con Platón no solo sucederá que no todos los hombres pueden ser sujetos de virtud y de
poder que ésta conlleva, condición reservada a los mejores (aristoi) sino que además solamente
una parte de cada hombre, el alma, sobre todo su elemento racional, es susceptible de esta
subjetivización y por tanto destinataria de la misma.
En la tripartición del alma de Platón, la parte superior del alma es la que llama el nous, la
inteligencia y la virtud que le corresponde es la sabiduría o la prudencia, después está la parte
impulsiva del alma y la virtud que le corresponde es la valentía o andreia hasta aquí hay inclusión,
porque en la parte apetitiva y la virtud que le corresponde es la moderación o templanza ya no hay
inclusión. Esta parte que va a representar socialmente a la clase trabajadora dentro de La
República de Platón es la parte que obedece. Es la parte que trabaja para sostener a los guerreros y
a los filósofos.
Con Aristóteles se amplia la esfera de inclusión pero hace una observación que es interesante,
dice Vegetti que se le confiere la rigidez sistemática y muy sólidamente argumentada.
Cuando Ustedes trabajen la ética nicomaquea van a ver que hace inclusión y exclusiones.
¿Quiénes se excluyen de la ética del discurso?
Los dioses porque no desean nada porque no tienen nada que desear no tienen déficit, se
excluye a los animales y a los seres bestiales (un caníbal), y después también están fuera de la
inclusión los bárbaros, esclavos, los niños y los adolescentes. También se excluye a las mujeres
y a los asalariados pero las mujeres no tienen la capacidad que tienen los varones de deliberar en
forma autónoma1. ¿Quiénes es el sujeto moral en Aristóteles? Los ciudadanos, los polites. Y es
cierto que si bien llegamos a Aristóteles, no es un misógino, pero en su visión de las cosas las
mujeres están relegadas.

Dice Mario Vegetti “No ocurre lo mismo con la ética helenística que apuntala hacia una
dirección opuesta procurando la universalización del propio discurso, desde el momento en que
el ciudadano aristotélico tenga que considerar evidente su centralidad moral empieza a pensarse
que los valores y la virtud deben estar en principio al alcance de todos. Cínicos y epicúreos acogen
a las mujeres en sus escuelas. Los fundadores del estoicismo Zenón y Crisipo son de origen
semítico y por tanto bárbaros. Un gran estoico como Epicteto es un esclavo”.
Si uno analiza a los estoicos capta que su ideología es ética, la libertad estoica es una libertad
abstracta o sea sin contenido, y esta idea de que el estoico es un esclavo que se siente amo porque
ellos se refugian en sus pensamientos diciendo que son intocables, para confortarse como si fueran
esclavos, no están en la boca del poder, pero en esa posición que adoptan se sienten verdaderos
amos. “Se sienten libres pero no son libres”. Los estoicos son los primeros que hablan en términos
de universalidad, consideran a todos hijos de una sola razón. Son civilizados y respetuosos de la
diversidad cultural porque hay muchas maneras de manifestar esa razón universal. Son tolerantes
1
Kant en “Lo bello y lo sublime” dice que las mujeres no son sujetos morales son más sujetos estéticos, por el lado de lo bello y lo
sublime, lo masculino.
Después no dice nada de eso ni en al FMC ni en la CRPráctica habla solamente del sujeto moral abstracto sin hacer distinciones de
sexualidad, género, etc. Si uno lleva las cosas a este nivel tiene que decir algo. ¿La moral es la misma en las mujeres que en los
varones? Los varones se sujetan más a las reglas.
con las religiones, con el derecho, etc.2 La razón universal determina todo. ¿Queda espacio para la
libertad? El único espacio es el de la voluntad, aún la famosa figura o acompañar adherente o
resistir. Sabios y estultos (locos o insensatos), solo los sabios son libres. Pero los sabios son como
una especie de utopía, los estoicos tomaron la figura del sabio para objetar la marcha del mundo.

Dice “la ética antigua experimentó las exigencias de la universalización de la subjetividad


moral del valor y de la norma”
Aristóteles decía que las leyes debían sostener las exigencias morales, como si pusiesen al
servicio de la institución moral al derecho. Algunos se formaban su carácter pero también estaba el
vicioso de carácter al que se lo obligaba por medio de la ley. Aristóteles piensa que hay mucha
gente que solamente obedece el rigor de la ley porque es amenazado, sino no obedece. Las leyes
también educan y al mismo tiempo también reprimen.

Y sigue “…pero siempre retrocedió ante la dificultad que conlleva a pensar hasta las últimas
consecuencias estas exigencias. Ante la imposibilidad de construir un proyecto valorativo y
liberador que contemplase a todos los hombres y a cada hombre, es más, cada impulso hacia la
universalidad desembocó en una restricción del ámbito de la virtud y del discurso ético”.

El esclavismo de Aristóteles asombra ya que hablaba de los “esclavos naturales” que eran
aquellos que nacían para ser esclavos, el problema de “ser por naturaleza” es que no tiene
discusión, era una forma de justificar un estado de cosas.
Si eran tan excluyentes los griegos ¿para qué nos tomemos el trabajo de entender lo que dicen?

Las virtudes éticas aristotélicas se pueden ver como una manifestación local de la cultura
griega, pero esas virtudes son generalizables, cuando se dice que el hombre es un zoon
politikon, un animal político, lo que lo caracteriza es el lenguaje y con el lenguaje el hombre
articula sonidos y puede hablar de la justicia y de la injusticia, está hablando de todo hombre
debería parecerse a los griegos. Los bárbaros eran muy valientes pero eran pocos inteligentes, los
orientales son inteligentes y pocos valientes por lo tanto nos tienen que imitar.
La ética de Aristóteles si bien está pensada para la estructura griega apunta a una
universalidad.
Séneca decía que las virtudes están al alcance de todos, en Aristóteles piensa la ética en el
contexto de la ciudad autónoma (polis), no la piensa para un Imperio o para una monarquía, y
Séneca ya lo piensa en el Imperio, esta es la relación entre la ética y la política. Aristóteles
recordemos que no dice ética sino política.

2
Los primeros cristianos fueron sectarios, no pensaban en forma universal. Pero después de Pablo se cambió la forma de pensar.

También podría gustarte