Está en la página 1de 3

Haminton Castro García

TAREA N°1
Sistemas de Distribución de
Cód.:
Energía Eléctrica
Página: 1 de 3

CONSULTA SIGLAS

Consulte el significado de las siguientes siglas e indique la función que cumplen en el


sector eléctrico:

MME: Ministerio de Minas y Energía, es la oficina estatal que se encarga de dirigir la


política nacional en cuanto a minería, hidrocarburos e infraestructura energética. La
entidad tiene como misión formular y adoptar políticas dirigidas al aprovechamiento
sostenible de los recursos mineros y energéticos para contribuir al desarrollo
económico y social del país.

DNP: Departamento Nacional de Planeación, es el centro de pensamiento del Gobierno


Nacional que coordina, articula y apoya la planificación de corto, mediano y largo
plazo del país, y orienta el ciclo de las políticas públicas y la priorización de los
recursos de inversión.

SSPD: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, es una entidad con rango


constitucional. Por delegación presidencial ejerce las funciones de inspección,
vigilancia y control sobre las entidades y empresas prestadoras de servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas.

SIC: Superintendencia de Industria y Comercio, es la autoridad nacional de protección


de la competencia, los datos personales y la metrología legal, protege los derechos
de los consumidores y administra el Sistema Nacional de Propiedad Industrial, a través
del ejercicio de sus funciones administrativas y jurisdiccionales.

UPME: Unidad de Planeación Minero Energética, es una Unidad Administrativa Especial


del orden Nacional, de carácter técnico, adscrita al Ministerio de Minas y Energía,
regida por la Ley 143 de 1994 y por el Decreto número 1258 de Junio 17 de 2013. La
misión es planear el desarrollo minero-energético, apoyar la formulación e
implementación de la política pública y generar conocimiento e información para un
futuro sostenible.

CNO: Consejo Nacional de Operación, es un organismo privado cuyo presupuesto de


funcionamiento proviene de aportes anuales de los miembros que lo conforman, tiene
como función principal acordar los aspectos técnicos para garantizar que la operación
del Sistema Interconectado Nacional sea segura, confiable y económica y ser el
ejecutor del Reglamento de Operación.

Universidad Tecnológica de Pereira - 2020 S-B


Pereira - Colombia
Haminton Castro García
TAREA N°1
Sistemas de Distribución de
Cód.:
Energía Eléctrica
Página: 2 de 3

CND: Centro Nacional de Despacho, es el encargado de la planeación, supervisión y


control de la operación integrada de los recursos de generación, interconexión y
transmisión del Sistema Interconectado Nacional de Colombia.

CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas, es la entidad colombiana adscrita al


Ministerio de Minas y Energía, es la encargada de regular los servicios públicos de
energía eléctrica y gas combustible de manera técnica, independiente y transparente,
promoviendo el desarrollo de estos sectores, según se establece en la ley 142 y 143
de 1994.

SIN: Sistema Interconectado Nacional, entidad que se encarga de distribuir la energía


y atender la demanda de todo el país. Esto quiere decir que las centrales de generación
no atienden la demanda de energía del municipio o región donde esté ubicada, pues
la energía va directamente al SIN.

STN: Sistema de transmisión nacional, Es el sistema interconectado de transmisión de


energía eléctrica compuesto por el conjunto de líneas, con sus correspondientes
módulos de conexión, que operan a tensiones iguales o superiores a 220 kV.

STR: Sistema de Transmisión Regional, Es el sistema interconectado de transmisión de


energía eléctrica compuesto por redes regionales o interregionales de transmisión;
conformado por el conjunto de líneas y subestaciones con sus equipos asociados, que
operan a tensiones menores de 220 kV y que no pertenecen a un sistema de
distribución local.

SDL: Sistema de Distribución Local, Sistema de transporte de energía eléctrica


compuesto por el conjunto de líneas y subestaciones, con sus equipos asociados, que
operan a los Niveles de Tensión 3, 2 y 1 dedicados a la prestación del servicio en un
Mercado de Comercialización.

SIEL: Sistema de Información Eléctrico Colombiano, Entidad encargada de brindar


información acerca del sector eléctrico Colombiano, abarcando sectores de
generación, transmisión, distribución y comercialización.

XM: Compañía Expertos en Mercados S.A. E.S.P., es una filial de la firma estatal
colombiana de transmisión ISA. En el sector eléctrico, la empresa opera el Sistema
Interconectado Nacional (SIN) de Colombia y administra el mercado mayorista local.

ASIC: Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales, es el encargado del


registro de las fronteras comerciales, de los contratos de energía a largo plazo; de la

Universidad Tecnológica de Pereira - 2020 S-B


Pereira - Colombia
Haminton Castro García
TAREA N°1
Sistemas de Distribución de
Cód.:
Energía Eléctrica
Página: 3 de 3

liquidación, facturación, cobro y pago del valor de los actos, contratos, transacciones
y en general de todas las obligaciones que resulten por el intercambio de energía en
la bolsa, para generadores y comercializadores; de las Subastas de Obligaciones de
Energía Firme; del mantenimiento de los sistemas de información y programas de
computación requeridos; y del cumplimiento de las demás tareas que sean necesarias
para el funcionamiento adecuado del Sistema de Intercambios Comerciales.

LAC: Liquidación y Administración de Cuentas, Entidad encargada de liquidar y


facturar los cargos de uso de las redes del Sistema Interconectado Nacional que le
sean asignadas, de determinar el ingreso regulado a los transportadores y de
administrar las cuentas que por concepto del uso de las redes se causen a los agentes
del mercado mayorista, de acuerdo con la regulación vigente.

MEM: Mercado de Energía Mayorista, es un mercado competitivo creado a partir de la


reestructuración del sector eléctrico desarrollada en las Leyes 142 y 143 de 1994, en
el cual participan generadores, transmisores, distribuidores, comercializadores y
consumidores intensivos de electricidad o usuarios no regulados; cuyo propósito es
el intercambio de grandes bloques de energía eléctrica en el Sistema Interconectado
Nacional – SIN a precios eficientes, que reflejen los costos marginales en que se incurre
para su generación.

PAGINAS CONSULTADAS:

 http://www.xm.com.co/
 www.superservicios.gov.co
 http://www.siel.gov.co/
 https://www.minenergia.gov.co/
 www.dnp.gov.co
 https://www.superservicios.gov.co/
 https://www1.upme.gov.co/Paginas/default.aspx
 https://www.cno.org.co/
 https://www.creg.gov.co/

Universidad Tecnológica de Pereira - 2020 S-B


Pereira - Colombia

También podría gustarte