Está en la página 1de 39

Fase 4 Evaluación Final POA

Evaluación de impacto ambiental

Presentado por:
Juan David Marín Herrada
COD: 1.113.672363
Francy Katherine Martínez Pérez
COD: 1.112.882.727
Bairon Y Estiven Murillo M.
COD: 1.114.455.887
Elizabeth Cristina Tascon
COD: 1.116.233.166

Presentado a:

Nataly Corredor Torres

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD


Palmira – Valle del Cauca
2018
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PROYECTO HIDROELECTRICO DEL RIO NEMÉ

INTRODUCCIÓN
En el presente PMA se incluye los lineamientos para prevenir, controlar, reducir y mitigar
los impactos ambientales negativos y potencializar los impactos ambientales positivos,
derivados de las actividades del proyecto hidroeléctrico. Además incluye los mecanismos
para el monitoreo, control y seguimiento que permitan evaluar el cumplimiento y
efectividad del PMA de tal forma que permita implementar medidas correctivas
dependiendo la situación. También se han considerado los recursos y medios estratégicos
que permitan la viabilidad técnica, administrativa y financiera de los planes y programas
que se proponen para la implementación del plan.

OBJETIVO
El objetivo general del Plan de Manejo Ambiental, es implementar y desarrollar las
acciones ambientales que permitan prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los efectos
derivados de las actividades desarrolladas dentro del proyecto evitando su concurrencia.

DEFINICIONES
Ambiente: Región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. El
ambiente de un individuo comprende dos tipos de constituyentes, el medio puramente físico
o abiótico, en el cual él existe (aire, agua) y el componente biótico que comprende la
materia orgánica no viviente y todos los organismos, plantas y animales de la región,
incluida la población específica a la que pertenece el organismo.
Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una
organización que puede interactuar con el medio ambiente
Contaminación ambiental: La presencia en el ambiente de cualquier agente (físico,
químico o biológico) o bien de una combinación de varios, en lugares, formas y
concentraciones tales que afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así
como la salud o la higiene de los seres vivos.
Impacto ambiental: Cualquier alteración en el medio ambiental biótico, abiótico y
socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al
desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
Medidas de Compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las
comunidades, las regiones, localidades y entorno natural por los impactos o efectos
negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puede ser evitados,
corregidos, mitigados o sustituidos.
Medidas de Corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las
condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad.
Medidas de Mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos
negativos de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.
Medidas de Prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos
negativos que puedan generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


El Proyecto Hidroeléctrico El Neme aprovecha las aguas del Río Saldaña, donde su caudal
medio es de 176.2 m3/s. Allí, mediante la construcción de una presa de enrocado con
núcleo impermeable y una altura de 201.5 m, crea un embalse de 6,166 MmP3 Pal nivel
máximo normal de operación es de 710.0 msnm y el nivel mínimo es de 673.85 msnm
.Mediante una toma sumergida situada en la margen derecha, se captan las aguas y se
conducen a través de un sistema de túnel, pozos y tuberías, hasta una casa de máquinas
subterránea, para aprovechar una cabeza neta de 181.6 m, la cual permite instalar 512 MW
y generar una energía media de 2,696 GWh/a.
ZONA DE INFLUENCIA
El plan de manejo ambiental aplica a todas las actividades realizadas para el Proyecto
Hidroeléctrico del rio Neme, ubicado sobre el Río Saldaña, al sur del Departamento del
Tolima, a 25 km de la localidad de Ataco, por la carretera que conduce al sitio de Planadas,
a una altura de 520 msnm. Hasta este sitio, el Río Saldaña drena un área de 4,315 km y
transporta un caudal promedio de 176 m /s. El Río Saldaña tiene una dirección
predominante de sur a norte, y recibe a lo largo del recorrido hasta el sitio de la presa, el
aporte de agua de los ríos Hereje, Cambrín, Anamichú, Blanco y Atá, y de las quebradas
Pole y Guanábano.
DESARROLLO DEL PLAN

De acuerdo en lo estipulado en el decreto 2811 de 1974 Código Nacional de Recursos


Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, la ley 99 de 1993 y sus decretos
reglamentarios, si el desarrollo de las actividades propias de los servicios y/o proyectos
requiere el uso y aprovechamiento de recursos naturales, la empresa deberá obtener
previamente los permisos, concesiones, autorizaciones o licencias a que haya lugar, acorde
con la normatividad ambiental vigente”.
Este plan fue construido mediante la identificación de aspectos y la valoración impactos
ambientales, tomando como eje central las actividades del proyecto y su área influencia,
como entes a tratar se consideran: Manejo de residuos sólidos, usos eficiente y racional del
agua y la energía, manejo de vertimientos líquidos, control de emisiones atmosféricas,
conservación del recurso fauna y flora; planteados a continuación.
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

OBJETIVOS:
 Establecer medidas para el adecuado manejo de los residuos generados en la
ejecución de las actividades del proyecto hidroeléctrico del rio Neme.
 Realizar la separación, recolección, transporte y disposición final del 100% de los
residuos sólidos generados durante las actividades.

METAS:
Realizar la gestión adecuada del 100% de los residuos generados en las actividades del
proyecto.
IMPACTO AMBIENTAL TIPO DE MEDIDA:
Contaminación al suelo Mitigación y prevención
ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDAD QUE GENERA EL
Generación de residuos reciclables. IMPACTO
Generación de residuos ordinarios. Mantenimiento de equipos y herramientas,
Generación de RAEE. operación y mantenimiento de líneas redes
Generación de residuos peligrosos. y subestaciones, mejoramiento de sistemas
Generación de residuos especiales de distribución de energía, almacenamiento
de materiales e insumos, actividades
administrativas.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

 Se debe realizar siempre la separación de residuos en las categorías de: reciclables


(bolsa gris), no reciclables (bolsa Verde), peligrosos con riesgo biológico y con
riesgo químico (bolsa roja) residuos plásticos (bolsa azul) y especiales (escombros y
podas vegetales).
 Si se requiere almacenar temporalmente residuos, se debe realizar siguiendo las
disposiciones definidas (separados, lugar ventilado, recipientes plásticos con tapa
entre otros).
 Siempre se deben recoger los residuos sólidos y se deben realizar una gestión
adecuada: (1) ORGÁNICOS (restos de comida) (2) RECICLABLES (plásticos,
latas, metal, vidrio, papel, cartón), (3) NO RECICLABLES (bolsas y empaques
sucios, bolsas de cemento, servilletas, papel higiénico, icopor entre otros) y (4)
PELIGROSOS (pilas, envases o material contaminado con restos de pintura o
solventes, bombilla y lámpara fluorescentes ahorradoras, tóner de impresoras y
chatarra electrónica).
 Ubicar estratégicamente canecas o bolsas diferenciadas con el código de colores
para separar los residuos sólidos.
 Se prohíbe la quema o el almacena Los escombros pueden ser utilizados como
medio de soporte para realizar llenos en obras civiles. No se dejaran dispersos en el
área, deben ser llevados al sitio definido por el proyecto (Patios, Almacén o plazas
de tendido).
 miento de residuos sólidos en zonas boscosas, zonas verdes, en áreas de confluencia
de la comunidad y en zonas de interés social.
 Los residuos provenientes de talas o podas pueden ser entregados a los propietarios
(comunidades asentadas en la zona de influencia de la actividad) para ser utilizados
para su consumo o pueden ser repicados en la zona establecida por el propietario.

INDICADORES:
IAR: Índice de aprovechamiento de residuos sólidos
IAR (%) = RA/RT*RA
Donde, RA: Kg de residuos sólidos recuperados RT: Kg de residuos sólidos no
peligrosos generados

USO EFICIENTE Y RACIONAL DEL AGUA Y LA ENERGIA

OBJETIVOS:

 Realizar buenas prácticas para lograr un uso racional y eficiente del agua y la
energía en el proyecto.
 Adoptar medidas para una cultura ambiental responsable evitando el desperdicio del
consumo de agua y energía previendo la temporada de sequía.

METAS:
Disminuir considerablemente el consumo de agua y energía durante todas las actividades
del proyecto hidroeléctrico del rio Neme.
IMPACTO AMBIENTAL TIPO DE MEDIDA:
Uso de los recursos naturales. Corrección, Mitigación y prevención
ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDAD QUE GENERA EL
IMPACTO
Consumo de energía eléctrica. Construcción y operación de líneas de
Consumo de agua. distribución en los medios social y natural,
construcción y operación de subestaciones
de distribución en los medios social y
natural, actividades que se desarrollan en las
líneas de distribución y subestaciones para
la producción de energía.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 Capacitar y sensibilizar a los trabajadores del proyecto sobre la implementación en
su quehacer diario de buenas prácticas que permitan lograr un uso racional y
eficiente de los recursos agua y energía.
 Mensualmente se debe realizar inspección y mantenimientos preventivos de la red
eléctrica, hídrica y estructuras hidrosanitarias
 Apagar la luz artificial cuando no se requiere en las áreas donde se tenga suficiente
aporte de luz natural; así como en las áreas de trabajo donde no haya personal
trabajando
 Desconectar equipos ociosos como: impresoras, fotocopiadora, calculadoras,
cargadores de baterías de celular entre otros, que deben desconectarse durante el
horario nocturno, evitando así desperdicios.

INDICADORES:
IUE: Índice de uso eficiente de energía.
IUE: CEP/NP
Donde, CEP: Consumo de energía en Kilovatios Hora extraído de la factura del
servicio (Kw/horas)
NP: Número de personas que laboran en las instalaciones

IUA: Índice de uso eficiente de agua.


IUA: CAP/NP
Donde, CAP: Consumo de agua en m3 extraído de la factura del servicio NP:
Número de personas que laboran en las instalaciones
MANEJO DE VERTIMIENTOS LIQUIDOS

OBJETIVOS:

 Prevenir y controlar los impactos a fuentes naturales durante la ejecución de las


actividades de operación y mantenimiento.
 Disminuir al máximo grado los posibles efectos de vertimientos sobre los cuerpos
de agua.

METAS
Realizar la disposición final total de los residuos generados en las actividades evitando la
contaminación de los cuerpos de agua.

IMPACTO AMBIENTAL TIPO DE MEDIDA:


Alteración y contaminación del agua. Mitigación y prevención

ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDAD QUE GENERA EL


IMPACTO
Generación de aguas residuales domésticas. Operación y mantenimiento de
subestaciones de distribución en los medios
social y natural. Actividades de las zonas
administrativas del personal que labora.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 Establecer las zonas de desagüe y vertederos con las condiciones adecuadas que
cumplan con la normatividad legal vigente.
 Implementar bien sea redes de alcantarillado o pozo séptico para las aguas
residuales domesticas
 Realizar monitoreo y mantenimientos preventivos a los afluentes de agua y sus
correntias aguas abajo.
 Determinar el área de abastecimiento de combustible acorde a las normas legales
ambientales.
INDICADORES
VRL: Índice de volumen de residuos líquidos en proyectos VRL:
VE/ VTIS * 100
Donde, VE: Volumen extraído en unidades sanitarias instaladas VTIS: Volumen Total de
instalaciones sanitarias
CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS

OBJETIVOS:
 Controlar la generación de ruido así como también la generación de partículas y
emisiones atmosféricas al ambiente.
 Mitigar y prevenir las alteraciones en la fauna a causa del ruido generado por las
actividades del proyecto.

METAS
Disminuir en un 75% la generación de ruido en el proyecto realizando monitoreo continuo;
además de garantizar que los equipos, bombas, motores y vehículos incluidos en el
proyecto cumplan con la normatividad legal vigente en cuanto a la emisión de gases.

IMPACTO AMBIENTAL TIPO DE MEDIDA:


Contaminación y alteración en la calidad Control, mitigación y prevención
del aire.

ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDAD QUE GENERA EL


IMPACTO
Generación de material particulado y gases Operación y mantenimiento de
de combustión subestaciones de distribución de energía.
Afectación de los ecosistemas y Actividades de las zonas administrativas,
comunidades vecinas a causa del ruido. operación de máquinas motores y vehículos
para el transporte de insumos.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 Se prohíbe la realización de quemas con carbón y materiales pesados
 Realizar monitoreo semanal de la emisión de gases y ruidos generados
 Implementar el plan de mantenimiento preventivo para máquinas, equipos, motores
y vehículos.
 Evitar el uso de máquinas pesadas en horarios nocturnos evitando que se afecte el
descanso de las comunidades vecinas.

CONSERVACION DEL RECURSO FLORA

OBJETIVO
 Controlar, prevenir y mitigar los efectos negativos causados al recurso flora durante
todas las actividades realizadas en el proyecto.

METAS
Conservar la vegetación presente dando especial importancia a las especies nativas del
lugar mediante la creación de planes de reforestación y aumento poblacional en las zonas
intervenidas por el proyecto.

IMPACTO AMBIENTAL TIPO DE MEDIDA:


Alteración con especies nativas y protegidas Control, mitigación y prevención
y alteración del paisaje
ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDAD QUE GENERA EL
IMPACTO
Afectación de bosques riparios. Construcción y operación de líneas de
Fragmentación de ecosistemas distribución
Alteración en el hábitat de especies nativas Construcción de plantas y sub-estaciones en
presentes en la zona. zonas de presencia arbórea.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 Restringir el corte y tala innecesaria de la vegetación especialmente en zonas de
importancia como nacimientos de aguas, franjas protectoras y en bosques nativos y
primarios.
 Realizar corte o poda de árboles de manera preventiva de manera que no interfiera
con la línea energizada propuesta en el lugar, sin interrumpir el curso natural de los
árboles.
 Destinar zonas de poca afluencia para la regeneración natural como medida de
compensación.
 Realizar el inventario o conteo de los arboles presentes en el lugar así como de los
arboles destinados a la tala con el fin de realizar los planes de compensación
teniendo en cuenta su importancia ambiental.
 Se prohíbe la extracción y comercialización de especies nativas.
 Antes de realizar la poda o tala de árboles se debe expedir el permiso otorgado por
la Autoridad regional competente.

INDICADORES:
ICV: Índice de cobertura vegetal.
ICV (%): AN/
AI *100
Donde, AN: Numero de árboles Aprovechados (talados) AI: Número de Árboles
Inventariados.

RECURSO FAUNA
OBJETIVOS:
 Evitar el desplazamiento forzado del hábitat de la fauna presente en el lugar.
 Prevenir la posible disminución en las poblaciones faunísticas de especies sensibles
en el área de influencia de los proyectos a causa del incremento en la cacería y
actividades asociadas al proyecto en su fase de construcción.

METAS:
Garantizar un hábitat adecuado para las especies de la zona, dando especial importancia a
especies que se encuentren en categoría de riesgo o sean de carácter migratorio.

IMPACTO AMBIENTAL TIPO DE MEDIDA:


Alteración en los ecosistemas de las
especies cuyo hábitat se encuentra en la Mitigación, prevención y control.
zona de alcance del proyecto.
ASPECTO AMBIENTAL ACTIVIDAD QUE GENERA EL
IMPACTO
Alteración del hábitat Construcción y operación de líneas de
Disminución de la fauna. distribución
Construcción de plantas y sub-estaciones.

ACCIONES A DESARROLLAR
 Capacitar al personal involucrado en el proyecto frente a la importancia de la
conservación de la fauna silvestre y protocolos para la liberación de animales.
 Está totalmente prohibido la comercialización de la fauna por parte de los
trabajadores y será compromiso de la comunidad contribuir en la conservación de la
misma.
 Antes de realizar la tala o poda de árboles (8 días) se deben realizar los planes de
evacuación de fauna hacia lugares seguros o deberán entregarse a las corporaciones
regionales para su reubicación.
 Debido a que menos del 10% de las serpientes de las familias y géneros, Elapidae
(Micrurus) y Viperidae (Bothrops), se ubican en el trazado y que representan
peligro para la salud humana de los operarios del proyecto, es preciso realizar
talleres de capacitación a los obreros vinculados a las actividades de construcción
sobre el reconocimiento de especies venenosas, medidas preventivas, medidas en
caso de accidente ofídico.

IDICADORES
Capacitaciones registradas/Número de trabajadores*100
No. de especies de fauna presentes/No. De especies desalojadas*100

EVALUACION Y SEGUIMIENTO

La evaluación y seguimiento general del plan deberá realizarse mensualmente no obstante


para cada área como se menciona anteriormente según las actividades propuestas deberán
hacerse monitoreo semanales con el fin de que se lleven a cabalidad cada una de las metas
propuestas, el responsable será el encargado del área de Gestión Ambiental y será regulado
por las normas internas del proyecto, las corporaciones autónomas regionales y por el
Ministerio de Ambiente.
ANEXOS

Formato para inventarios forestales. Fuente: Cortolima.


Formato para el registro de emisiones atmosféricas. Fuente: Cornare

Formato para etiquetado de residuos peligrosos. Fuente: MinAmbiente.


PLAN COSTOS

VLR/U ESPECIFICACIÓ GRAN


ACTIVIDAD CANTIDAD
TOTAL
ND N
Encuentros de Viáticos: 100.500
dialogo para la Salón:
conservación de las 100.000
zonas boscosas en Video bean:
conjunto con Reuni 297.50 50.000
3 $892.500
instituciones ones 0 Alimentación:
públicas, 47.000
organizaciones de
base y comunidad.

Capacitación a la Salón:
comunidad que 100.000
labora y en general, Video bean:
sobre la separación 50.000
de los residuos Material
sólidos generados educativo:
en la fuente y su 110.000
disposición final. Capa Perifoneo:
416.50
citaci 7 40.000 $2`912.000
0
ones Personal
capacitado:
50.000
Viáticos:
$46.500
Campaña en
redes sociales
17.000
Estrategias para
Viáticos: 100.500
estimular la Salón:
participación en 100.000
Taller Video bean:
temas ambientales
es 297.50 50.000
tanto del personal 7 $2’082.500
lúdic 0 Alimentación:
que labora, os 47.000
contratistas y
población aledaña.

Materiales de Mater Equipo de bolsas


iales 3 de muestreo de $107.100
apoyo para prácticas de 35.700 recolección
de recolección y apoy 37.500
o
separación de
Residuos Solidos

Realizar recolección Costo por


periódica de los recogida de
residuos generados Recol residuos (servicio
dentro y fuera de la 357.00 de aseo)
ecció 24 $8’568.000
zona del proyecto 0 357.000 (2) veces
n
por mes.

Implementación de
puntos de acopio
para los residuos no 714.00 Góndolas
Gónd
reciclables en sitios 2 0 C/u. 357.000 $1’428.000
ola
estratégicos.

Establecer acciones Herramientas


para la reducción (palas, rastrillos,
del deterioro buggy, elementos
ambiental de protección
enriqueciendo la personal,
belleza paisajística mangueras,
realizando jornadas abonos orgánicos
de ornamentación y entre otros).
limpieza 1.104.000
Plantas
Herra ornamentales y
mient herbáceas que
1’904.
as 7 sirvan como $1’904.000
000
labor provisión de
ales alimento para
animales y como
embellecimiento
paisajístico de la
zona.
560.000
Utilización e
implementación
del recurso
hídrico.
240.000
Estudios técnicos de Estud 2.300.0
12 2’760.000
aforo y medición de ios 00 Se deben realizar
caudal, monitoreo estudios de
de gases ruido y macro y micro
emisión medición una vez
atmosféricas. al mes. Sin
embargo cada
persona
encargada de las
diferentes áreas
realizará un
seguimiento
continuo a las
actividades
Mantenimiento a Anualmente se
Mant
pozos sépticos, 5’000. debe realizar
enimi 1 5’000.000
redes de 000 mantenimiento.
ento
alcantarillado
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO.
INTRODUCCIÓN

Mediante el Plan de Monitoreo y Seguimiento se busca alcanzar los objetivos definidos en


los programas planteados en el Plan de Manejo Ambiental, lo que permitirá, si se requiere,
ajustarlos a las nuevas condiciones que se vayan presentando durante la construcción de las
obras y la operación del proyecto. Para ello se diseñaron programas de monitoreo y
seguimiento para cada uno de los medios como se presenta en la Tabla.
Programas y proyectos del Plan de monitoreo y seguimiento
Programa Nombre
Programa de monitoreo Programa de monitoreo y seguimiento de aguas residuales
del medio físico domésticas e industriales
Programa de monitoreo y seguimiento de aguas superficiales
Programa de monitoreo del manejo integral de residuos
Programa de monitoreo y seguimiento de macrófitas y residuos
flotantes
Programa de monitoreo de inestabilidad y erosión
Programa de monitoreo de batimetría y sedimentos
Programa de monitoreo y seguimiento para calidad atmosférica
Programa de monitoreo Programa de monitoreo del manejo y conservación de fauna
del medio biótico Programa de Subprograma de monitoreo a la asociación
monitoreo y de especies ícticas localizadas aguas abajo
conservación del proyecto
del recurso Subprograma de monitoreo a la actividad
ictico y pesquera en el área de influencia (aguas
pesquero en la abajo) del proyecto
cuenca media y Subprograma de seguimiento a la actividad
baja del río reproductiva de las especies migratorias en
Cauca la cuenca baja del río cauca
Programa de monitoreo Seguimiento a las medidas para el manejo del medio social
del medio social Monitoreo al entorno sociopolítico
Monitoreo a la presión migratoria

PROGRAMAS DE MONITOREO MEDIO FÍSICO


Objetivos
 Verificar la efectividad de las medidas planteadas en el programa de manejo de
aguas residuales, es decir, la determinación de los porcentajes de remoción de los
sistemas de tratamiento propuestos.
 Determinar la eficiencia de remoción de la carga contaminante de los sistemas de
tratamiento de aguas residuales domésticas e industrial generadas por el proyecto,
mediante comparaciones estadísticas y realizar el respectivo análisis de tendencias
que permita monitorear el comportamiento del sistema de tratamiento y tomar
medidas correctivas en caso de ser necesario.
Impacto a evaluar
 Cambios en la calidad de las aguas del embalse
 Contaminación de corrientes superficiales y subterráneas
Etapa del proyecto
Durante construcción y operación del proyecto.

Actividades
El monitoreo y seguimiento de las características de los vertimientos se realizará de
acuerdo con lo establecido en el Decreto 1594 de 1984 o la norma ambiental vigente, los
cuales deben programarse de acuerdo con los períodos de actividad para la descarga de los
sistemas de tratamiento. En caso que la eficiencia de remoción alcance lo exigido por la
normatividad ambiental pero que las cargas en el efluente sigan siendo altamente
contaminantes, el contratista deberá garantizar la mitigación del impacto. Los puntos para
los análisis y tomas de muestras serán en el afluente y efluente de las plantas y sistemas de
tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales del proyecto. De acuerdo con la
actividad desarrollada es posible tomar muestras puntuales, a excepción de la DBO5 y SST.
En cada punto seleccionado se leerán los parámetros in situ (temperatura del agua, pH y
conductividad) y se tomará la muestra para enviarla a un laboratorio acreditado por el
IDEAM, las cuales en ningún caso deberán pasar un período mayor de 24 horas entre el
momento de la recolección de las muestras y la recepción de la misma en el laboratorio
Parámetro criterio
PH 5 a 9 unidades
Temperatura < 40 °C
Material flotante Ausente
Grasas y aceites Remoción >80% en carga
Sólidos suspendidos, domésticos o Remoción >80% en carga
industriales
DBO para agua residual doméstica Remoción >80% en carga
DBO para agua residual industrial Remoción >80% en carga

PROGRAMA DE MONITOREO MEDIO BIÓTICO


Los impactos generados por el proyecto hidroeléctrico Ituango, sobre los diferentes
componentes y elementos del medio biótico son monitoreados por medio de cinco
programas, los cuales se presentan a continuación.
Objetivos
 Determinar la composición y estructura de las comunidades de anfibios, reptiles,
aves y mamíferos presentes en las coberturas vegetales localizadas en las zonas de
compensación y la franja de protección del proyecto.
 Determinar y evaluar los cambios en la composición y estructura que pueden sufrir
las comunidades faunísticas durante construcción y operación del proyecto en las
zonas señaladas.
 Evaluar el estado poblacional de la guacamaya verde oscura (Ara militaris) presente
en el área de influencia del Proyecto Hidroeléctrico Ituango catalogada como
especie Vulnerable (Vu).

Impacto a evaluar
 Pérdida o fragmentación de hábitat
 Muerte y desplazamiento de especies faunísticas
 Aumento de la presión por los recursos naturales
Etapa del proyecto
Este monitoreo se realizará una vez se inicie la adquisición de las áreas de compensación y
se tenga establecida la franja de protección, cada tres años con dos repeticiones. Este
programa de seguimiento y monitoreo tendrá la misma duración del proyecto, incluyendo
sus etapas de construcción y los cinco primeros años de operación. En cuanto al estudio de
la Guacamaya verde este se realizará en la operación del proyecto, durante tres años, con
dos repeticiones por año.
Actividades
La Empresa llevará a cabo una actualización del estado del recurso fauna, en las áreas de
reubicación de la misma, la cual involucrará aves, mamíferos, reptiles y anfibios
(monitoreo cero). Los muestreos deberán ser representativos del ciclo hidrológico, por lo
que abarcarán una época de aguas altas y una de aguas bajas, en el año. 8.2.1.5.1 Muestreo
Herpetofauna (anfibios y reptiles) En el caso del monitoreo de anfibios, se debe muestrear
el sitio varias veces y por un período de varios años (Heyer et al. 1994). La selección de las
técnicas de muestreo, como ya se anotó, depende de la biología de las especies a monitorear
(fosoriales, acuáticas, arbóreas, de reproducción prolongada o explosiva; tipo de ciclo de
vida). Los parámetros de riqueza, abundancia y densidad relativa de especies serán
determinadas a través de dos métodos recomendados por Lips et al. (1999) para
ACTUALIZACIÓN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – PLAN DE MONITOREO
Y SEGUIMEINTO D-PHI-EAM-EIA-CAP08-C0006.DOCX 04/10/2011 8.49 estandarizar
datos en Latinoamérica. Estos métodos son: 1) registro de encuentros visuales y 2)
muestreo de parcelas de hojarasca. Los ejemplares capturados en campo se guardarán en
bolsas de tela húmedas o cajas plásticas con abundante vegetación, hasta su determinación
taxonómica más avanzada. Antes de la liberación, se examinará cada animal para verificar
que se encuentre en condiciones óptimas.
PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PARA EL MEDIO SOCIAL
Una vez ha sido caracterizado el territorio en el que se emplaza el proyecto hidroeléctrico
Ituango, se han identificado los posibles impactos que se generarán con la presencia del
proyecto, los cuales requieren el establecimiento de medidas de prevención, mitigación,
corrección y/o compensación que los atiendan, en el marco de importancia que reviste para
el proyecto las relaciones armónicas con las comunidades, instituciones y el entorno en
general que lo rodea. El programa de monitoreo y seguimiento para el medio social, tiene
por objetivo medir el desempeño de los proyectos y subproyectos del programa para el
manejo del medio social -PMMS- e identificar las variaciones que se presenten en la
implementación del Plan de Manejo Ambiental para realizar los ajustes respectivos que
garanticen la atención permanente a los impactos generados por el proyecto en todas sus
etapas. El programa de monitoreo se constituye en un insumo fundamental para la
evaluación expost, teniendo en cuenta que se realizan evaluaciones periódicas y sus
resultados parciales pueden ser retomados para la evaluación final.
Seguimiento a las medidas para el manejo del medio social
Las estrategias que se presentan garantizarán el seguimiento a las medidas de manejo que
han sido establecidas para atender los impactos que el proyecto generará al medio social.
Estas actividades permitirán realizar evaluación y seguimiento periódico que faciliten la
realización de informes de cumplimiento a las autoridades ambientales y demás entidades
que lo requieran.
Objetivo
Implementar medidas de seguimiento y evaluación para establecer el grado de ejecución del
Plan de manejo para el medio social, analizar la pertinencia de las medidas de manejo a los
impactos identificados y plantear los ajustes necesarios a los proyectos y sub proyectos.
Metas
 Mensualmente se realizará un informe de ejecución de actividades de la Gestión
Social
 Trimestralmente se realizará un informe de cumplimiento de indicadores sociales
 Anualmente se presentará un informe consolidado de la implementación de las
medidas de manejo para el medio social que incluya el cumplimiento de las
actividades propuestas y de los indicadores de seguimiento y monitoreo
 Cada dos años se realizará una evaluación para evaluar la implementación de las
medidas de manejo y tomar acciones necesarias, acorde con los resultados.
 Con la evaluación de las medidas, y si así lo ameritan sus resultados, se establecerá
un ajuste al plan de manejo para el medio social, el cual será informado a la
autoridad ambiental en los informes de cumplimiento respectivo
Impactos por manejar
 Desplazamiento involuntario de población: Centros poblados de Orobajo y
Barbacoas, corredores viales (San Andrés de Cuerquia – El Valle, Puerto Valdivia
Presa) y viviendas dispersas
 Efectos de presión migratoria ocasionados por la presencia del proyecto
 Incremento de enfermedades ocasionadas por la presencia del proyecto
 Afectación de la prestación de servicios públicos y sociales, incluyendo su
infraestructura
 Interrupción o afectación de la infraestructura de transporte y conectividad.
 Cambio en las actividades económicas. Incremento en los ingresos de la población
 Modificación de las finanzas de los municipios y de las autoridades ambientales
 Cambio en la tenencia de la tierra
 Afectación sobre los yacimientos arqueológicos identificados
 Transformación de los sistemas culturales de la población afectada directa e
indirectamente
 Generación de conflictos motivados por la presencia del proyecto
 Generación de expectativas
 Surgimiento de organizaciones de base y fortalecimiento de organizaciones
comunitarias
Actividades
Esta actividad permite hacer seguimiento a las acciones ejecutadas e identificar
periódicamente los cambios producidos con la implementación del Plan de manejo para el
medio social, durante un período de tiempo definido. Para el desarrollo de este programa se
requiere un procedimiento ágil que permita la recolección continua de información. La
ejecución de cualquier actividad contenida en el Programa para el manejo del medio social
será registrada adecuadamente por medio de acta de reuniones, listados de asistencia,
registro visual, memorias, entre otras. Estos serán los soportes que se anexarán a los
informes de cumplimiento ambiental presentados al MAVDT y Corporaciones Autónomas
Regionales. Para ello se ha diseñado un formato de informe mensual de actividades que
será diligenciado por la entidad responsable de la Gestión Social. Este informe servirá de
insumo para la elaboración de los informes que deberán ser entregados a la autoridad
ambiental y de soporte para determinar los cambios que se consideren necesarios en la
implementación de los proyectos y subproyectos. Ver Tabla 8.35. Otra herramienta que
será utilizada para evidenciar la gestión realizada está referida al informe trimestral de
seguimiento a los indicadores donde se evidenciará la eficiencia y eficacia de las medidas
de manejo implementadas en el período. A través de esta herramienta se podrá identificar
las necesidades de fortalecimiento de algunos proyectos y subproyectos y permitirá ajustar
las estrategias implementadas que no presenten los resultados esperados.
PLAN DE CONTINGENCIAS PARA LA
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN

El Plan de Contingencia establece los procedimientos y acciones básicas de respuesta que


se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva el caso de un accidente
y/o estado de emergencia durante la construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico
El Neme.

Este plan ha sido preparado teniendo en cuenta las actividades que comprende el proyecto.
Se describen, los procedimientos, tipos y cantidades de equipos, materiales y mano de obra
requeridos para responder a los distintos tipos de emergencias.

El responsable de la implementación y ejecución del Plan de Contingencia es la Consultora


CEI Ltda, sin embargo el plan deberá ser de conocimiento de todo el personal que trabaje
durante la construcción, operación y cierre del proyecto y deberá ser aplicado a todos los
trabajadores sin excepción.
OBJETIVO

El Plan de Contingencia tiene como objetivo establecer procedimientos y acciones básicas


de respuesta para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva un accidente y/o estado
de emergencia durante las etapas de construcción y operación del Proyecto Hidroeléctrico
El Neme. Establece acciones operativas para minimizar riesgos sobre trabajadores, terceros,
instalaciones e infraestructura y medio ambiente en relación al proyecto.

Estudio de vulnerabilidad

Vulnerabilidad del río Saldaña

La vulnerabilidad del área del proyecto dependerá de las manifestaciones de los procesos
geodinámicos externos de los ríos Hereje, Cambrín, Anamichú, Blanco y Atá, y de las
quebradas Pole y Guanábano; estos procesos pueden ser de variada magnitud y constituir
problemas de vital importancia para el funcionamiento del proyecto.

La distribución de la precipitación en la cuenca está caracterizado por dos centros de gran


pluviosidad en Chaparral y Santiago Pérez, con un centro menor en la parte alta del Río
Saldaña, cerca de la confluencia del río Hereje.

La vulnerabilidad de las áreas del proyecto está supeditada tanto a procesos físico-
geológicos, que generalmente se manifiestan en la actualidad de forma localizada y
eventual, como a sucesos geodinámicos internos o sismos.

Los principales procesos geodinámicos externos en el área son consecuencia de los cambios
climáticos globales experimentados en las últimas décadas.

Considerando las inundaciones como un evento de geodinámica externa se debe precisar


que las afectaciones son variables, ya que están en función a la avenida máxima
correspondiente a un tiempo de retorno determinado.

Vulnerabilidad de las obras

La vulnerabilidad de las obras en superficie dependeran tanto a la ubicación y forma de los relieves
donde estén proyectadas, como a la distribución de rocas y depósitos de cobertura, así como a la
naturaleza y características físico-mecánicas e hidráulicas del área, y también a los diferentes grados
de sensibilidad ante posibles eventos sísmicos.

Las obras hidráulicas del proyecto a construir en el rio, pueden ser vulnerables a procesos
geodinámicos externos y sismos.

Existen riesgos por derrumbe en algunos casos favorecidos por la inclinación de la pendiente.
Análisis de riesgos

Antes de la ejecución de las obras, se realizará una evaluación de riesgos, determinando aquellas
actividades que por su nivel de peligro puedan impactar directa o indirectamente el desarrollo del
proyecto. Se diferenciará claramente el riesgo según la contingencia:

A. Contingencias accidentales

Accidentes de trabajo que requieren atención médica especializada y organismos de rescate y


socorro. Pueden producir lesiones discapacitante o pérdida de vidas. Se consideran explosiones
imprevistas, incendios y accidentes de trabajo como electrocución, caídas, golpes, quemaduras,
derrumbes, entre otros.

B. Contingencias técnicas

Originadas por procesos que requieren atención técnica, ya sea de construcción o de diseño (atrasos
en programas de construcción, condiciones geotécnicas inesperadas y fallas en el suministro de
insumos, entre otros). Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y sobre costos para el
proyecto.

C. Contingencias humanas

Ocasionadas por eventos resultantes de la ejecución misma del proyecto y su acción sobre la
población establecida en el área de influencia de la obra.

Formación y organización de brigadas y capacitación

Formación de brigadas

Las brigadas se encargan de las acciones de respuesta en casos de contingencia. El personal que
integra las brigadas debe seguir los lineamientos y recomendaciones del jefe del proyecto.

Las brigadas de respuesta deberán conformarse, según la contingencia, del siguiente modo:

A. Brigada contra ocurrencia de accidentes

Los integrantes de esta brigada deben estar identificados y entrenados para brindar primeros
auxilios. Dicho entrenamiento deberá estar a cargo de un médico.

Los materiales necesarios para brindar primeros auxilios deberán estar distribuidos en toda el área
de operación, mediante una red de puestos donde se almacenarán camillas, frazadas, oxígeno,
vendas y otros equipos necesarios para atender emergencias.

Deberá crearse punto de atención de urgencias con personal capacitado y entrenado y un


DEA equipo de resucitación, entre otros.

El punto de atención de urgencias debe tener los siguientes equipos y/o materiales básicos:

 Equipo de resucitación DEA


 Camillas
 Frazadas
 Balón de oxígeno
 Botiquín de primeros auxilios

B. Brigada contra incendios

Se establecerá una brigada contra incendios, formada por personal de cada una de las áreas del
proyecto. Los integrantes recibirán la capacitación y entrenamiento respectivo. Su intervención en
los primeros minutos de producido el fuego es vital para el control, por ello deberán disponer de
todo el equipo necesario.

Los temas a tratar en la capacitación y entrenamiento de la brigada serán los siguientes:

 Teoría, química, elementos, propagación y clases de fuego.


 Métodos de extinción de incendios, así como entrenamiento en el uso de los equipos
indicados para este tipo de contingencias.

Se deberá contar con el siguiente equipo de contención de incendios:

 Extintor móvil ABC según área

Las unidades móviles del proyecto deberán estar equipadas con extintores de polvo químico y las
instalaciones auxiliares (talleres, oficinas, almacenes) deberán contar con extintores y cajas de arena
como kit de derrrame

Todo el personal recibirá capacitación e información sobre los riesgos asociados a su área de trabajo
y la forma como deberán proceder en caso de presentarse la emergencia.

C. Brigada para control de materiales y sustancias peligrosas

Se establecerá una brigada encargada de controlar derrames y otras contingencias donde se


involucren materiales y sustancias peligrosas. Los integrantes recibirán capacitación y contarán con
el equipo necesario para ejecutar esta labor.

Los temas a tratar en la capacitación y entrenamiento de la brigada serán los siguientes:

 Riesgos existentes en cada lugar de trabajo o instalación del proyecto.


 Primeros auxilios y manejo de equipos, así como atención en caso de exposición a
materiales y sustancias peligrosas.

Se deberá contar con el siguiente equipo de contención de materiales y sustancias peligrosas:

 Kit transportador extragrande para derrames


 Kit. portátil de respuesta a emergencias por derrames
 Manta absorbente Rollo pesado resistente a estática
 Cintas de restricción
 Conos de restricción
D. Brigada para el uso de explosivos

Esta brigada estará a cargo del control de actividades que impliquen el uso de explosivos. Los
miembros serán debidamente capacitados y contarán con el equipo necesario.

El principal tema de la capacitación será el almacenamiento, uso y manipulación de explosivos.

E. Brigada en caso de sismo y evacuación

Los integrantes de esta brigada se ubicarán en todas las instalaciones del proyecto, y su función será
orientar a las personas durante la evacuación, manteniendo la calma.

Capacitación de personal

Todo el personal de la obra deberá estar capacitado para afrontar cualquier caso de riesgo. En cada
grupo de trabajo se designará a un encargado del plan de contingencias, quién estará a cargo de las
labores iniciales de rescate o auxilio e informará a la central de operaciones, dando a conocer la
causa y magnitud del desastre.

Las unidades de contingencias y capacitación estarán a cargo del área de seguridad y salud en el
trabajo o el personal del Ministerio de Salud en los distritos que abarca el área de influencia del
proyecto.

Planes de acción en la construcción y operación del proyecto

Las contingencias deberán ser prevenidas desde la etapa de construcción y operación del proyecto,
para ello se deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

Durante la construcción se realizará un análisis de los peligros y se desarrollarán planes apropiados


para los riesgos no previstos en la lista. Estos últimos deberán cumplir con los lineamientos de la
certificación de seguridad en el trabajo del proyecto.

En la etapa de construcción, se formarán diferentes brigadas de las cuales cada una estará
integrada por 4 trabajadores. Dichos brigadistas deberán estar entrenados y capacitados
para la contención de la emergencia que se pueda presentar. Los entrenamientos y/o
capacitaciones deberán ser anuales.

Procedimientos para revisión y actualización del plan

El Plan de Contingencias será revisado anualmente y después de una contingencia, con la


finalidad de actualizar los procedimientos e implementar las medidas correctivas y
preventivas correspondientes. Este proceso estará a cargo del área de seguridad y salud en
el trabajo. El presente Plan de Contingencias será actualizado en caso de realizarse
modificaciones o ampliaciones.
PLAN DE ABANDONO Y RESTAURACIÓN FINAL
PROYECTO HIDROELECTRICO DEL RIO NEMÉ
INTRODUCCIÓN
Según la Comisión Mundial de Represas (CMR), el abandono final de la hidroeléctrica,
debe ser considerado desde el diseño inicial del Proyecto, sabiendo que la vida útil de la
represa depende de las condiciones de operación y mantenimiento.
Aunque desde la etapa de diseño se debe considerar el Plan de Abandono, es la evaluación
de actualización progresiva la que de acuerdo con la vida útil del embalse y las condiciones
de las estructuras, define el momento de la clausura del Proyecto. El Plan de Abandono
comprenderá la terminación de la operación en la central y puede incluir la remoción de las
estructuras, el vaciado y limpieza del embalse para otros usos o la demolición total de todas
las estructuras incluyendo la presa utiliza por la hidroeléctrica.
OBJETIVO
Definir el uso final del suelo, las principales medidas de manejo, restauración y
reconformación morfológica.

METAS
No afectación en la calidad del recurso agua generados por el proyecto, cuando se
comparan los resultados de monitoreos e inspecciones con el estudio de línea base.
Reconformar y revegetalizar el 100% de las áreas intervenidas, con un porcentaje de éxito superior
al 90%, buscando a si mismo su restauración y usos pertinentes frente al manejo del suelo.

DESARROLLO DEL PLAN


La etapa e abandono y restauración final sobre la hidroeléctrica del Rio Neme tiene como
propósito, establecer medidas de manejo ambiental que permitan un retiro gradual del área
con el fin de que se tomen acciones que encaminen la restauración metódica de cada uno de
los componentes físico, biótico y socioeconómico, retornando como mínimo a las
condiciones en las que se encontraban antes de la intervención por el proyecto.
El plan de abandono y restauración final es aprovechar las instalaciones que el proyecto
dejaría de utilizar y dar un uso compatible con las condiciones ambientales al embalse.
METODOLOGÍA
La metodología que se implementara para el desmantelamiento y abandono de las áreas
intervenidas está definida e en seis (6) actividades:
 Reuniones informativas con la comunidad y autoridades locales
 Desmantelamiento de obras en concreto
 Reconformación morfológica y recuperación de cobertura vegetal
 Desmantelamientos de equipos e infraestructura
 Abandono de pozos
 Seguimiento y monitoreo
PROPUESTA DE USO FINAL DEL SUELO
La restauración final del suelo debe estar en concordancia con la vocación de uso (uso
potencial) del suelo para la zona. En el proyecto hidroeléctrico la vocación de uso que más
sobresale la cosecha y comercialización de los cultivos. La implementación de estos
sistemas productivos debe realizarse con especies nativas para las zonas de vida existentes
en el Proyecto, correspondiente al bosque andino, para obtener un mayor beneficio
ecológico.
RESTAURACIÓN Y MORFOLÓGICA
Para la reconformación de las áreas donde se requiera reconformar la morfología del área,
será necesaria la nivelación del suelo de manera mecánica, teniendo en cuenta las
propiedades edáficas iniciales y finales.
Los objetivos del Plan consisten en recuperar las áreas intervenidas mediante un programa
de revegetalización con especies nativas de la zona con el fin de propiciar una regeneración
vegetal natural y de esta forma llegar a tener una cobertura similar o mejor a la original, con
lo cual se inicia un proceso de reconformación del paisaje.
RECUPERACIÓN MORFOLÓGICA Y DISTRIBUCIÓN DE LA CAPA
ORGÁNICA EN EL SITIO
Se inicia con el proceso de des compactación del suelo, con el fin de airearlo y recuperar un
poco las propiedades físicas, mediante el uso de un subsolador mecánico y luego se realiza
la distribución del suelo orgánico que haya sido almacenado, la cual, debe poseer
propiedades físicas, químicas y biológicas adecuadas. Adicionalmente se hará uso de
fertilizantes orgánicos y biológicos, con el fin de garantizar unas condiciones óptimas para
el prendimiento de la futura cobertura vegetal de las zonas a revegetalizar
REVEGETALIZACIÓN DE LOS SITIOS
El propósito es restablecer la vegetación desplazada por las actividades de construcción y
acelerar la compensación de la biomasa mediante el establecimiento de vegetación en el
área de influencia del Proyecto, además de optimizar el sistema de siembra de aquellas
especies que presenten potencial germinativo o reproductivo y que cumplan con los
requerimientos propios de cada sitio en particular y para cada uno de los impactos a
minimizar.
Debido a la ubicación presente de la hidroeléctrica del rio Neme, se toma como punto de
referencia, la re vegetalización de las zona de los bosques andinos ya que aquí es donde se
encuentra ubicado dicho proyecto, para esto se implementa el desarrollo de la siembra por
las especies nativas, tales como (epífitas), las hierbas y los musgos son más frecuentes. Las
especies más representativas son: encenillo, roble, gaque, aliso, olivo.
Además se implementaran alternativas confiables y viables para los demás componentes
ambientales posiblemente afectados por el desarrollo de la hidroeléctrica, frente a esta
situación se tomara como punto de referencia las siguientes técnicas para su respetivo
control y manejo :
 Trinchos Los trinchos son estructuras las cuales cumplen la función de sedimentar
y contener material con el fin de reconformar el terreno. Se conforman en madera,
intercalados en terrazas de 50 cm de altura.
 Cortacorrientes Los cortacorrientes son obras de drenaje que se construyen en
forma transversal al derecho de vía de líneas de flujo, además en locaciones o
plataformas, cuando se requiere efectuar la recuperación de áreas desprovistas de
vegetación.
 Canales Los canales son obras de drenaje que se construyen con el fin de evacuar
las aguas provenientes de los cortacorrientes o para encausar drenajes naturales
Ya establecida la recuperación a realizar , se desarrollarla practicas confiables que
generen las posibles recuperaciones de las características originarias de la tierra en
donde se ha implementado el proyecto como tal, como se hablaba el objetivo es
recuperar y darle un uso a estas tierras abandonadas , entonces se aplicara como
alternativas métodos de remediación los cuales fortalezcan en un 95% la
revegetalizacion establecida para sus usos potenciales frente a la taxonomía del suelo y
sus cultivos originarios.
Es muy importante tener presente que la comunidad aledaña entrega a jugar un papel
vital en la zona, en donde se piensa realizar el mejoramiento frente a los factores
afectados ambientalmente ya que por medio de la comunidad podemos articular todas
aquellas alternativas viables las cuales puedan generar cambio de manera positiva para
los nuevos usos y manejos del suelo utilizado por el proyecto hidroeléctrico.
ABANDONO DE LA PLATAFORMA O LOCACIÓN
Limpieza: Se retirarán de la plataforma restos de equipos o residuos que puedan estar
presente. Se removerán también cercas y campamentos si existen .
Revegetalización: Para las áreas de plataforma, se procederá a la siembra de pastos
mejorados
Drenajes: Se revisarán los drenajes y se asegurará que no estén taponados. En las zonas
donde se hayan colocado alcantarillas se evaluará la opción de retirarlas dejando un canal
abierto en el lugar donde éstas se encontraban.
Seguridad: Los rellenos deberán ser capaces de soportar el peso de personas y animales, o
de vehículos que pudieran transitar por esa zona. Se realizará la limpieza total del área
intervenida y desmantelada de tal forma que se visualice claramente las áreas afectadas que
necesitan restauración.
Los residuos generados: serán trasladados a los sitios de disposición de residuos
establecido con anterioridad en el plan de manejo. Por facilidades de operación, los
residuos serán trasladados una vez se hayan desmontado la totalidad de infraestructuras.
.MANEJO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
Se estima que en la demolición y desmantelamiento de instalaciones se genere chatarra,
escombros, residuos contaminados con hidrocarburos, plástico, retales de tubería de PVC y
de cables, entre otros. De acuerdo a la generación de los residuos producidos por la
desmantelacion de la hidroeléctrica, se realiza su respectivo tratamiento buscando
consigo mismo alternativas viables para su adecuado manejo, comenzado con la
caracterización de cada uno de los residuos presentes, para que puedan ser vinculados a la
técnica de las 3 R y finalizando con su respectiva disposición final, de esta manera se
estaría contrarrestando los impactos generados por el deterioro de dichos residuos y además
se estaría impulsando la buena gestión integral de los residuos sólidos con la recuperación
reutilización y aprovechamiento de ellos mismos.
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Se realizará un monitoreo para asegurar la eficacia de las medidas tomadas en el Plan de
desmantelamiento y abandono. En consecuencia, de acuerdo con las características del
proyecto y su ejecución, los elementos del medio ambiente que deben ser objeto de la
evaluación son:
 Agua (superficial y subterránea)
 Suelo
 Vegetación
Además a la hora de realizar el respectivo monitorea frente a las actividades asignadas para
el plan de abandono y restauración final, se tendrá en cuenta los siguientes puntos:
 Verificación y control del manejo y disposición de los residuos y suelos
contaminados. Esta actividad se realizará mensualmente durante el proceso del
abandono.
 Verificación general del estado y funcionamiento de los drenajes y sistema para el
control de erosión. Esta actividad se realizará trimestralmente después de su
implementación durante un año.
 Verificación y control de la siembra, germinación y mantenimiento de especies
sembradas (revegetalización).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ángel S., E., Carmona M., S. I. y Villegas, L. C.. "Gestión Ambiental en Proyectos
de Desarrollo. Una propuesta desde los proyectos energéticos". Santafé de Bogotá, Fondo
Fen, 1996.

ARENAS M,. José Antonio. Diccionario Técnico Y Jurídico Del Medio Ambiente.
Editorial Mc Graw Hill. Madrid. 2000.

Carvajal S (2011) guía de impacto ambiental para centrales, Universidad


Tecnológica de
Pereirahidroeléctricashttp://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/2314/333
7932i24.pdf;jsessionid=56266ba7b12a4a1b6c697a2fee50563d?sequence=1
Consorcio Hidroenergetico del litoral (S,f) estudio de impacto ambiental definitivo
proyecto hidroeléctrico baba https://home.elaw.org/system/files/6010_Seccion%2011%20-
%20Plan%20de%20Manejo.pdf
CESEL Ingenieros. (2010). Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
Hidroeléctrico Curibamba EDEGEL SAA. Septiembre, de CESEL Ingenieros Sitio web:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/134946666-contingencia-hidroelectrica.pdf
CONIF (1998) Guía para pantaciones forestales comerciales tolima
http://www.itto.int/files/user/pdf/publications/PD39%2095/pd%2039-95-
11%20rev%201%20(F)%20s.pdf
Epm (S,f) actualización estudio de impacto ambiental plan de abandono y
restauración final http://cdn.iic.org/sites/default/files/disclosures/cap_10_eia_ituango.pdf
Empresa Antioqueña de Energía S.A. E.S.P. Guía Ambiental para la Construcción y
Mantenimiento de Líneas y Redes Eléctricas. Subgerencia Técnica. Departamento de
Gestión Ambiental. Medellin. 24 pp.

Pacific (S,f) estudio de impacto ambiental área de perforación exploratoria llanos,


planes y programas – plan de desmantelamiento y abandono
http://asiltda.co/eialla83/assets/capitulo-11.1.4-planes-y-programas---plan-de-
desmantelamiento-y-abandono.pdf
Técnica Para la Elaboración del Plan de Manejo Ambiental (PMA). Recuperado de: http://
www.cedes.gob.mx Guía

WALSS, Rodolfo. Guía Práctica Para La Gestión Ambiental. Editorial Mc Graw Hill.
2001.

También podría gustarte