Está en la página 1de 6

Nombres y apellidos: Irma Sofía Villamizar Bautista

Lugar donde se realizó la actividad: La vega, Cáchira norte de Santander

Fecha en que se realizó la actividad: 20-Abril-2021 Hora: 9:00 a.m. Curso: II SEMESTRE

Tema: SALTO TRIPLE

Objetivo: Generar interés a los niños por el atletismo mediante el salto


triple con el fin de que desarrollen diferentes habilidades en
este campo.

Logro: Enseñar algunas bases fundamentales del salto triple con el fin
de que los niños lo practiquen con frecuencia.

Indicadores de logro: Compartir actividades didácticas a los niños para que estas les
generen interés en el aprendizaje del deporte.

Resultados del aprendizaje: Comprende la importancia de las actividades didácticas para un


mejor aprendizaje del deporte en este caso del atletismo

Recursos didácticos: Conos, dibujos en el suelo, lazos.

DESARROLLO DE LA CLASE
PARTE INICIAL TIEMPO

Con una actitud muy positiva se inició la jornada con un saludo


caluroso. Se inicia la jornada preguntando a los niños que saben del salto triple, si lo han
escuchado anteriormente, si han visto a alguien que lo ha realizado; esto con el fin de
evidenciar que conocimientos previos tienen en este tema.

Luego de esto se hace una breve explicación sobre el salto triple, posiciones, impulso y
caída. También se les explica que primero se deben realizar ejercicios de saltos sencillos 15 min
para ir trabajando los músculos y así lograr un buen salto triple, también se les explica que
esto debe tener un espacio adecuado para que no maltraten su cuerpo. Después de esto
se da inicio a la jornada que está organizada por varios juegos sencillos que incluyen saltar
en todos estos.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 1
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
CALENTAMIENTO:
 Realización de un breve calentamiento iniciando por las extremidades superiores
y terminando en la extremidades inferiores (movimiento articular, trote suave en
el puesto para calentar el cuerpo, estiramiento de las extremidades).

 En el calentamiento nos enfocamos en las extremidades inferiores donde se realiza


movimiento articular suave y varias veces, luego algo de trote en el puesto,
alrededor de la cancha y luego estiramiento de las articulaciones, enfocado
principalmente en las piernas que son las protagonistas de este salto.

 Se realiza un breve juego donde los niños deben” saltar en caballito”, esto con el
fin de ir introduciéndolos en la temática del salto.

 Luego deben ir saltando sin pisar líneas en el espacio donde se está trabajando.

Tiempo estipulado entre introducción y calentamiento 15 min


PARTE CENTRAL Tiempo

Para afianzar más nuestro salto triple realizamos 6 actividades: 35 MIN


 ACTIVIDAD #1-SALTO DE CUERDA O LAZO
Después de nuestro calentamiento iniciamos con esta primera actividad que consiste en
saltar lazo , es una actividad sencilla pero que algunos niños se les dificulta, en esta deben
realizar 5 saltos cada niño(sea en un solo pie o en dos pies ).
5 saltos por niño.

 ACTIVIDAD #2- “PATA COJA”


En esta actividad los niños deben saltar en un solo pie, y devolverse con el pie contrario.
Lo realizan dos veces cada niño pero van alternándose.

 ACTIVIDAD #3- PIE DE PENDULO


En esta actividad los niños encontraran unos círculos en el suelo donde deben saltar de
frente hacia el circulo con un solo pie, este va incrementando la distancia desde donde le
niño debe saltar, así para ir creando dificultad en el salto.
Lo realizan dos veces cada niño pero van alternándose.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 2
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
 ACTIVIDAD #4- SALTAR HACIA ATRÁS
En esta actividad los niños encontraran una líneas dibujadas en el suelo las cuales simulan
una escalera, en esta deben saltar en dos pies hacia atrás, esto para que vayan tomando
seguridad al saltar y trabajen su coordinación al tratar de lo pisar las líneas.
Lo realizan dos veces cada niño pero van alternándose.

 ACTIVIDAD #5- SALTANDO EN ZIC ZAC


En esta actividad los niños encontraran una línea de conos los cuales deben cruzar saltando
de lado a lado en forma de zic zac simulando que están patinando, esto para fortalecer sus
extremidades y prepararse mejor para el salto
Lo realizan dos veces cada niño pero van alternándose.

 ACTIVIDAD #6- UNO,DOS ,TRES, SALTO


En esta actividad los niños encontraran unos círculos donde deberán saltar de frente
primero solo con el pie derecho ,luego el pie izquierdo y luego los dos, esto con el fin de que
trabaja en coordinación y así ir mejorando el salto

Lo realizan dos veces cada niño pero van alternándose.

 ACTIVIDAD #7- POSTURA DE PIES AL FOSO

En esta actividad los niños van a asimilar como deben poner sus pies en la caída, para esto
intenta saltar como sapitos y así mecanizan su salto y caída.

Lo realizan tres veces cada niño pero van alternándose.

 ACTIVIDAD #8 – TOMAR IMPULSOY REALIZAR EL SALTO

En esta actividad los niños toman impulso y realizan saltos intentando hacer la posición en
el foso
Lo realizan tres veces cada niño pero van alternándose.

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 3
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
PARTE FINAL
VUELTA A LA CALMA 10 min
 Los niños realizan un estiramiento de las extremidades superiores e inferiores.
Luego se realiza una actividad de relajación donde se cantan algunas canciones infantiles,
esto con el fin de relajarlos tanto física como mentalmente

 Se realiza una evaluación formativa acerca de la actividad, donde se evidencia que


dificultades se les presento durante la actividad, lo que más les gusto, lo que más se
les facilito de esta manera cada niño podrá exponer su experiencia.

OBSERVACIONES
 La clase se desarrolló de manera normal y sin ningún contratiempo.
 Se tuvo en cuenta los protocolos de bioseguridad como el uso de tapabocas, distanciamiento
social y desinfección correcta de las manos.
 Durante la realización de las actividades hubieron momentos donde los niños no utilizaron el
tapabocas ya que les impedía respirar de forma correcta sin embargo se tuvo en cuenta que
estaban en un espacio abierto y sin más personas.
 El lugar donde se trabajó no era el más adecuado pero fue lo único que pudieron facilitarnos
para la actividad.
 Se evidencio que la niña aunque era más grande se le dificulto ejecutar los saltos, mientras
que el niño aunque no los ejecuto de la mejor manera tiene más habilidad para saltar.
 Tanto el niño como la niña exponen que una de las dificultades que ellos presentan es que por
motivo de la pandemia han estado muy sedentarios y se les dificulta realizar cualquier
ejercicio que requiera de poco o mucho esfuerzo otra de las dificultades es el miedo de saltar y
caer mal.
 Sin embargo expresan que les gusto las diferentes dinámicas que se trabajaron y que les
gustaría seguir teniendo este tipo de espacios y más en esta época de pandemia

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 4
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
Fotos

“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”


Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 5
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750
“Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz”
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia 6
Tels: (7) 5685303 - 5685304 - 5685305 - Fax: 5682750

También podría gustarte