Está en la página 1de 10

INFORME SEMANAL DE

MORBILIDAD MATERNA
EXTREMADAMENTE GRAVE

Semana Epidemiológica 03 del 2021


Morbilidad Materna
Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica Extremadamente Grave

Semana Epidemiológica 03
• La razón de Morbilidad Materna Extremadamente Grave
calculada es de 2.4 por cada 100 nacimientos
estimados, con un total de 708 casos.

• Las principales afecciones de Morbilidad Materna


Extremadamente Grave son:
• Enfermedad Hipertensiva con el 40.1%
• Hemorragia Obstétrica con el 12.7%

• Las entidades con razones de morbilidad materna más


altas son: Yucatán con 10.8, Veracruz con 7.3 e Hidalgo
5.6.
Fuente: Dirección General de
Epidemiología (DGE)
La razón de Morbilidad Semana Epidemiológica 03
Materna Extremadamente
Grave (RMMEG) se
obtiene del cociente de
El sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna Extremadamente Grave es un
los casos de Morbilidad
Materna Severa entre los sistema centinela que cuenta con 300 unidades en 32 entidades federativas.
nacidos vivos en el
mismo periodo de Tabla 1. Número de Unidades Figura 1. Distribución de Unidades
tiempo. Centinelas SIVEMMEG, por Entidad Centinelas SIVEMMEG, por Entidad
Federativa, 2021 Federativa, 2021
Cabe señalar que la Entidad Unidades
MMEG se define como Centinelas
AGUASCALIENTES 4
una complicación BAJA CALIFORNIA 2
extremadamente grave BAJA CALIFORNIA SUR 1
durante el embarazo, CAMPECHE 5
parto o puerperio y que CHIAPAS 15
CHIHUAHUA 16
requiere una CIUDAD DE MÉXICO 4
intervención médica COAHUILA 7
urgente, encaminada a COLIMA 1
prevenir la muerte DURANGO 4
GUANAJUATO 16
materna. GUERRERO 19
HIDALGO 9
JALISCO 2
MEXICO 4
La Tabla 1 y Figura 1 nos muestra MICHOACAN 9
MORELOS 2
el número de unidades centinela
NAYARIT 2
por entidad federativa, mientras NUEVO LEON 8
OAXACA 18
que la tabla 2 por la institución
PUEBLA 20
Tabla 2. Distribución de Unidades Centinelas
notificante. QUERETARO 3 SIVEMMEG por Institución, 2021
QUINTANA ROO 6 Institución Unidades Porcentaje
SAN LUIS POTOSI 7
SINALOA 32 SSA 187 62.3
SONORA 2 IMSS 13 4.3
Fuentes: TABASCO 10
TAMAULIPAS 5
IMSS Bienestar 77 25.7
1) SINAVE/DGE/Salud/Sistema de Vigilancia TLAXCALA 5 ISSSTE 13 4.3
Epidemiológica de Morbilidad Materna
VERACRUZ 39
Extremadamente Grave (SIVEMMEG), 2021 Total 300 100
YUCATAN 6
2) DGIS/Salud/SINAC/Nacimientos 2018- ZACATECAS 7
2020 Total 300
Semana Epidemiológica 03

La razón de Morbilidad Materna Tabla 3. Razón de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, México, 2021
Extremadamente Grave
Indicador Valor A la semana epidemiológica 3 del 2020, se
(RMMEG) calculada es de 2.4
registraron un total de 708 casos de Morbilidad
casos por cada 100 nacidos
Casos de MMS 708
Materna Extremadamente Grave, lo que equivale
vivos. Así mismo se ha registrado Razón 1/(x100 nacidos vivos) 2.4 a una razón de morbilidad materna de 2.4 por
una letalidad del 1.4% entre las Defunciones 10 cada 100 recién nacidos vivos estimados en las
unidades monitoras.
mujeres con morbilidad materna Letalidad 1.4
severa. (Tabla 3)
1/Eldenominador utilizado para el cálculo de la Razón de Morbilidad Materna Extremadamente Grave, tiene como fuente la estimación de la tendencia de
nacimientos para 2019 obtenida a partir de los nacimientos registrados durante el periodo 2016-2018 por unidad hospitalaria registrados en SINAC.

Tabla 4. Casos de Morbilidad Materna Extremadamente Grave por causa, México, 2021
Afecciones Total %
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA
284 40.1%
DEL EMBARAZO
La Enfermedad Hipertensiva en el HEMORRAGIA OBSTETRICA 90 12.7%
embarazo ocupa el primer lugar ABORTO 5 0.7%
de causa de Morbilidad Materna SEPSIS Y OTRAS INFECCIONES 6 0.8%
Extremadamente Grave en el país OTRAS COMPLICACIONES
280 39.5%
con un total del 40.1% PRINCIPALMENTE DEL EMB/PART
(Tabla 4) CAUSA OBSTETRICA INDIRECTA
2 0.3%
INFECCIOSA
CAUSA OBSTETRICA INDIRECTA
1 0.1%
NO INFECCIOSA
COVID-19 27 3.8%
Fuentes: ENFERMEDADES
11 1.6%
1) SINAVE/DGE/Salud/Sistema de Vigilancia RESPIRATORIAS
Epidemiológica de Morbilidad Materna
Extremadamente Grave (SIVEMMEG), 2021
DIABETES MELLITUS 2 0.3%
SIN CLASIFICAR 0 0.0%
2) DGIS/Salud/SINAC/Nacimientos 2018-
2020 TOTAL 708 100.0%
Semana Epidemiológica 03

De los 708 casos registrados


las entidades federativas con Gráfico 1.Razón de Morbilidad Materna Extremadamente Grave por Entidad de Residencia.
México 2021
mayor RMMEG son: Yucatán
12.0

10.8
10.8, Veracruz 7.3 e Hidalgo Razón Nacional= 2.4 x 100NV
10.0
5.6 x 100Nv. (Gráfico 1)

RMMEG x 100 RNV

7.3
8.0

5.6
6.0

5.0
4.6

4.5

3.9

3.7
3.5
3.3
4.0

2.7

2.5
2.5

2.3
2.3

2.2

1.8
1.8
1.5

1.5

1.3
2.0

1.0
1.0

0.9
0.9

0.7
0.7

0.4
AGS 0.3

DGO 0.2

TAMP 0.0
BCS 0.0
De los 708 casos registrados 0.0

HGO

VER
MEX

MOR

QROO

YUC
ZAC
SLP
PUE
DF

OAX

TAB
GRO

SIN
MICH
COL
BC

GTO

JAL

NL
CHIS

SON

TLAX
CHIH
COAH

QRO
CAMP

NAY
el 1.4% fallecieron. Los
estados que registraron
mayor letalidad son: CDMX Gráfico 2. Letalidad de Morbilidad Materna Extremadamente Grave por Entidad de Residencia.
10.0%, Edo. De México México 2021
10.0%, y Michoacán 5.3% 12.0

10.0
10.0
(Gráfico 2) La letalidad nacional es de 1.4
10.0

8.0
Letalidad

5.3
6.0

4.2
3.6
4.0
3.0
2.6
1.6

1.2
Fuentes: 2.0
0.0
0.0
0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0
0.0
0.0

0.0
0.0

0.0
0.0

0.0

0.0

0.0
0.0

0.0

0.0

0.0
1) SINAVE/DGE/Salud/Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Morbilidad Materna 0.0
HGO

VER
YUC
DGO

MOR

QROO
MEX

SLP

ZAC
BCS

OAX
PUE
CDMX

GRO

TAB
MICH

SIN
COL
BC

GTO

JAL

NL

TAMP
SON
CHIH

TLAX
COAH

QRO
AGS

CHIS
CAMP

NAY

Extremadamente Grave (SIVEMMEG), 2021

2) DGIS/Salud/SINAC/Nacimientos 2018-
2020
Semana Epidemiológica 03
El grupo de edad con mayor
número de casos es el de 25 a 29
años con 180; no obstante la Gráfico 3. Casos y Razón de Morbilidad Materna Extremadamente Grave por Grupo de Edad,
RMMEG es mayor en las mujeres México 2021
200 20.0
de 40 a 44 años (5.1) x 100 180
180 18.0

Razón Morbilidad Materna


nacidos vivos. (Gráfico 3) 160 148 16.0
145
140 14.0
118
120 12.0

Casos
100 86 10.0
De las cuatro instituciones con 80 5.1 8.0
60 4.5 6.0
unidades centinelas, el 86.6% 2.1 1.6 2.6 2.9 3.5
40 2.0 24 4.0
de los casos ha sido reportado 20 5 1 2.0
0 0.0
por la Secretaría de Salud.

10 a 14

15 a 19

20 a 24

25 a 29

30 a 34

35 a 39

40 a 44

45 a 49
(Gráfico 4)
Casos Razón

Gráfico 4. Institución Notificante de casos de Gráfico 5. Motivo de Ingreso Hospitalario por


Morbilidad Materna Extremadamente Grave, Morbilidad Materna Extremadamente Grave,
Solo el 6.2% ingresa muy México 2021 México 2021
grave y el 28.7% graves.
(Gráfico 5) MUY GRAVE 6.2

10.5
2.3
GRAVE 28.7
3.0
86.6
0.7 DELICADA
Fuentes: 65.1

1) SINAVE/DGE/Salud/Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Morbilidad Materna SSA IMSS BIENESTAR IMSS ISSSTE 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0
Extremadamente Grave (SIVEMMEG), 2021

2) DGIS/Salud/SINAC/Nacimientos 2018-
2020
Semana Epidemiológica 03
Los criterios de ingreso de
Morbilidad Materna
Extremadamente Grave se tiene Gráfico 6. Criterios de Ingreso para Morbilidad Materna Extremadamente Grave, México 2021
que el 84.0% fue por una
100.0
enfermedad especifica, el 31.5%
90.0 16.0 19.8
por falla orgánica y el 80.2% por 80.0
manejo especifico (Gráfico 6) 70.0

Porcentaje
68.5
60.0
50.0

El 71.6% de las mujeres 40.0 84.0 80.2


30.0
ingresadas por morbilidad materna
20.0
extremadamente grave egresan 31.5
10.0
por mejoría (Gráfico 7) 0.0
Enfermedad Falla orgánica Manejo específico
especifica
Si No

Gráfico 8. Recién Nacidos hijos de madres con


Gráfico 7. Motivo de Egreso em casos de Morbilidad
Morbilidad Materna Extremadamente Grave,
El 3.2% de los Recién nacidos de Materna Extremadamente grave, México 2021
México 2021
madres con morbilidad materna
extremadamente grave mueren 3.1 90.0
79.7
6.6 3.0 80.0
(Gráfico 8) 1.4
70.0
18.6 60.0
14.3
50.0
71.6
40.0
30.0
17.1
Fuentes: 20.0
ALTA POR MEJORIA TRASLADO POR COMPLICACION
1) SINAVE/DGE/Salud/Sistema de Vigilancia TRASLADO POR MEJORIA ALTA VOLUNTARIA
10.0 3.2
Epidemiológica de Morbilidad Materna
Extremadamente Grave (SIVEMMEG), 2021 DEFUNCION HOSPITALIZADO 0.0
VIVO MUERTO N/A
2) DGIS/Salud/SINAC/Nacimientos 2018-
2020
Semana Epidemiológica 03

Tabla 5. Indicadores de Morbilidad Materna Extremadamente Grave por


De los 708 casos registrados
a nivel nacional: entidad federativa, México, 2021
% Control
% Cirugía % Transfusión
Entidad Casos % Cesáreas prenatal >4 Letalidad
adicional ≥3 unidades
• El 63.7% de los casos de consultas
AGS 2 100.0 0.0 100.0 0.0 0.0
MMS se ha resuelto por BC 13 69.2 0.0 46.2 76.9 0.0
BCS 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
cesárea.
CAMP 5 80.0 0.0 0.0 100.0 0.0
CHIS 13 76.9 23.1 15.4 38.5 0.0
CHIH 63 68.3 7.9 19.0 42.9 1.6
COAH 5 80.0 0.0 0.0 80.0 0.0
• El 57.3% de los casos COL 1 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0
CDMX 10 70.0 10.0 0.0 60.0 10.0
llevó control prenatal con DGO 1 100.0 0.0 0.0 100.0 0.0
más de 4 consultas. GTO 39 74.4 23.1 46.2 71.8 2.6
GRO 66 68.2 9.1 24.2 48.5 3.0
(Tabla 5) HGO 52 51.9 15.4 17.3 61.5 0.0
JAL 13 69.2 23.1 30.8 76.9 0.0
MEX 10 50.0 30.0 50.0 20.0 10.0
MICH 19 94.7 15.8 31.6 57.9 5.3
MOR 13 76.9 7.7 7.7 46.2 0.0
NAY 15 86.7 0.0 0.0 60.0 0.0
NL 6 66.7 0.0 0.0 50.0 0.0
OAX 28 57.1 17.9 117.9 75.0 3.6
PUE 38 84.2 7.9 2.6 73.7 0.0
QUER 7 57.1 42.9 257.1 71.4 0.0
QRRO 17 41.2 35.3 52.9 35.3 0.0
SLP 21 42.9 19.0 9.5 57.1 0.0
SIN 48 58.3 10.4 12.5 52.1 0.0
SON 7 85.7 0.0 14.3 57.1 0.0
TAB 24 50.0 8.3 45.8 37.5 4.2
Fuentes: TAMP 0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
TLAX 5 80.0 20.0 20.0 40.0 0.0
1) SINAVE/DGE/Salud/Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Morbilidad Materna VER 81 55.6 30.9 45.7 54.3 1.2
Extremadamente Grave (SIVEMMEG), 2021 YUC 63 52.4 1.6 4.8 61.9 0.0
2) DGIS/Salud/SINAC/Nacimientos 2018- ZAC 23 60.9 4.3 100.0 87.0 0.0
2020 NACIONAL 708 63.7 13.8 31.9 57.3 1.4
Semana Epidemiológica 03

Los Estados con mejor índice de


calidad en atención prenatal son:
Baja California Sur, Tamaulipas, Figura 2. Índice de calidad en atención
Durango, Campeche y Coahuila, Figura 3. Índice de gravedad obstétrica
prenatal
Con peor índice de atención
prenatal son: Nayarit, Quintana Roo,
Hidalgo, Veracruz y Yucatán.
(Figura 2) Entidad Índice Entidad Índice Entidad Índice Entidad Índice
BCS NAY BCS MICH
0.00 4.53 0.00 6.01
TAMP QRRO TAMP OAX
Los Estados con mejor índice de 0.00 5.03 0.00 6.88
gravedad obstétrica son: Baja
California Sur, Tamaulipas, Nuevo DGO HGO NL CDMX
León, Yucatán y Campeche,
0.12 5.22 0.86 7.28
Con peor índice de gravedad CAMP VER YUC MEX
obstétrica son: Michoacán, Oaxaca,
CDMX, Estado de México y Querétaro.
1.02 6.62 0.89 9.49
(Figura 3) COAH YUC CAMP QUER
1.33 8.66 1.03 9.86

2/El índice de gravedad obstétrica se construye mediante promedios


2/Elíndice de Índice de calidad en atención prenatal se construye ponderados de los indicadores internacionales de para la atención de
mediante promedios ponderados de la razón de MMEG y el % de eventos obstétricos (% de cesáreas, % de mujeres con más de 3
cumplimiento de al menos 4 consultas de control prenatal. transfusiones, % de mujeres que requieren una cirugía adicional) y la
letalidad.

Un índice menor refleja mejores resultados en la Un índice menor refleja mejores resultados en la
atención prenatal de las mujeres embarazadas. atención hospitalaria del evento de gravedad
obstétrica.

Fuentes:

1) SINAVE/DGE/Salud/Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de Morbilidad Materna
Extremadamente Grave (SIVEMMEG), 2021

2) DGIS/Salud/SINAC/Nacimientos 2018-
2020
Dirección General de Epidemiología
Dr. Jose Luis Alomía Zegarra

Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles


(DVEENT)
Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes

Jefatura del Departamento de Desarrollo Operativo para la Vigilancia


Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles
Dra. María Isabel Ocotzi Elías

Coordinación de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No


Transmisibles
Dr. Dario Alaniz Cuevas

Responsables del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Morbilidad Materna


Extremadamente Grave
Dra. Margarita Zarate Herreman
Dr. Manuel Camargo Castillo

Elaboró
Apoyo en la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No
Transmisibles (DVEENT)
Psic. Lucía Elizabeth Hernández Tapia

También podría gustarte