Está en la página 1de 10

Página |1

Maité Suna
Página |2

A partir de este informe explicare de en qué consiste el efecto invernadero, el


calentamiento global y a todo lo que esto conlleva, en lo que esto afecta a nuestro
planeta, además los factores por los cuales esto sucede y como los humanos
influenciamos en esto.

El efecto invernadero es un fenómeno debido al cual ciertos gases que pertenecen


a la atmosfera de la tierra retienen una parte de la energía que el piso emite luego de
que el mismo es calentado por la radiación solar. Este efecto afecta a todos los planetas
que cuentan con una atmosfera, pero en la tierra esto esta empeorando, los científicos
creen y afirman que el motivo para que esto pase puede ser derivado a la actividad
humana en la superficie de la tierra, con las fábricas y cualquier cosa que emita gases
como el dióxido de carbono o el metano.

La tierra es un cuerpo caliente, esto quiere decir que emite radiación, pero una
radiación mucho menor a la que emite el sol, la tierra emite radiación infrarroja con una
onda mas larga a la que recibe del sol, pero esta radiación no siempre vuelve del todo al
espacio, sino que muchos gases de la atmosfera absorbe toda esta radiación infrarroja
que la misma tierra emite. Esto produce un aumento de temperatura en toda la superficie
de la tierra y las capas de gas que la rodean.
La absorción y emisión de radiación en la atmosfera es muy importante, y son
fundamentales para que nosotros tengamos la vida tal y como a conocemos, es tan
importante que si este efecto no existiese la temperatura de la tierra serie sumamente
baja, alrededor de unos 22° C bajo cero, por lo que sería imposible que habitáramos a
tales temperaturas.

Es tanta la importancia de este efecto invernadero que incluso si miramos a


nuestros planetas vecinos nos damos cuenta de la importancia del mismo. Observemos
a Mercurio, es el planeta mas cercano al sol y el cual no tiene atmosfera, el planeta tiene
una temperatura cerca de 167°C mientras que Venus, quien es el planeta que le sigue a
Venus en su cercana al sol, pero que aun así se encuentre lejos, este planeta tiene una
atmosfera muy densa, en la cual esta formada en su mayoría por CO2, el planeta al
contrario de lo que sería lo más lógico tiene una temperatura mayor que venus a pesar
de estar más lejos, su temperatura es de unos 457°C, esto es debido al efecto
invernadero.
Página |3

No, no varia mucho los cambios de intensidad de los rayos solares, o por lo menos
no son el principal culpable de los cambios que han ocurrido en los últimos años. Con
los últimos cambios, la tierra se ah “calentado”, por lo que, si el sol fuera el responsable,
estos cambios en sus rayos harían en todo caso que la tierra se enfríe, lo contrario a lo
que está sucediendo (todo esto según un informe publicado el 11 de julio de 2007, el
cual fue hecho por varios científicos de diferentes países)
Hay hallazgos que dicen que los humanos y nuestras actividades son los
culpables y no es a causas naturales, indican que el aumento de la temperatura en la
tierra alcance su punto mas alto este año desde que por primera vez se establecieron
los registros en 1860.

Casi todos los científicos e investigadores


creen que el efecto invernadero a aumentado debido
a los combustibles fósiles, que se usan en plantas de
energía, autos y fabricas y que esto es de lo que
debemos preocuparnos. También hay quienes dicen
que el cambio se debe al aumento de las energías de
emisión solar, pero quienes creen esto son un grupo
muy reducido de personas.
Unos científicos ingleses y suizos para
corroborar que los cambios no eran causados por cambios en el sol hicieron una
investigación, ellos estudiaron todos los factores que podían haber sido los causantes
Página |4

del cambio en los últimos 10 años. Entre los datos de su investigación tomaron en cuenta
cosas como la variación de los rayos solares y la variación de los rayos cósmicos,
también tomaron en cuenta un ciclo de 11 años en una mancha solar (esta mancha afecta
la cantidad de calor que emite el sol), a pesar de esto dieron a que esto no tiene impacto
en la temperatura de la superficie de la tierra ni en sus capas de gas, esto debido al
mantenimiento y absorción de la temperatura por parte de los océanos.
Luego de esta prueba y muchas otras, los científicos dieron a que el aumento de
la temperatura en la tierra que ocurre desde 1980 no puede ser debido a la variación del
estado del sol, sea como sea que se mire, el sol no es el culpable.
Cuando la concentración de los gases invernadero aumenta en la atmosfera esta
se calienta, desde la industrialización la liberación de dióxido de carbono ha aumentado
en medidas muy grandes. Esta emisión de dióxido de carbono es causada cuando ocurre
la combustión de cosas como el carbono, el petróleo o el gas. Hoy en día, la
concentración de CO2 es la mayor en los últimos 420,000 años.

El factor más importante en el efecto invernadero es el tipo de superficie que


recibe la luz solar. Hay una gran diferencia en como reflejan y emiten los bosques o las
praderas o los océanos o el desierto, etc. Por ejemplo: si tenemos un gran trozo de hielo
como un glaciar y a este le llegan rayos dólares a esta superficie blanca, estos rayos se
reflejarán nuevamente hacia el espacio por lo que el calentamiento es el mínimo en la
superficie terrestre y en la atmosfera. Pero si, al contrario, los rayos de luz inciden en un
desierto, el cual tiene un suelo oscuro, este si contribuirá al
calentamiento de la superficie.
Cosas como las nubes o el cielo nuboso también
afectan al calentamiento, por que por un lado impiden que
la radiación solar llegue a la superficie de la tierra y también
ayudan a reducir la cantidad de radiación que se emite
nuevamente al espacio.

Si alguna vez a estado en un invernadero de plantas abra notado que el mismo


en su techo tienen unos paneles de cristal o están construidos con algún material
transparente que ayuda a que la luz solar entre en el mismo, y que pues esto evita que
el calor se escape y se conserve en su interior haciendo que la temperatura dentro del
invernadero sea mayor dentro que fuera del mismo, esto permite a los agricultores o
gente a quienes les gusta las plantas cultivarlas aun así no sea le estación adecuada o
necesiten una mayor temperatura para su crecimiento, bueno pues lo mismo ocurren en
Página |5

la tierra, la atmosfera tiene ciertos gases que actúan igual a esos paneles. A esos gases
se les suele llamar gases de efecto invernadero.

Se podría decir que todo esto del cambio climático y el calentamiento global
comenzó a la par de la revolución industrial o consecutiva a esta. Cuando la revolución
industrial comenzó, en 1760 (siglo XIX), empezaron a aparecer maquinas, autos y luego
los aviones pequeños (aeroplanos), esto fue acompañado con la quema de mas
combustibles como la gasolina, el petróleo y el carbón que se utilizaba para abastecer
los combustibles de las maquinas.
Además de eso, se empezó a talar más cantidad
de árboles, destruyendo bosques enteros con el fin de
vaciar espacio para poder criar ganado o cultivar cosas
como el arroz, todo esto también contribuyo
significativamente a que aumentara la emisión de gases.
Desde que se dio la revolución industrial, se ha
continuado haciendo que la emisión de gases
invernaderos como el dióxido de carbono vaya en
aumento en la atmosfera y no se detenga. Según estudios, esta concentración de gases
aumento un 31% desde que comenzó la revolución industrial y que este es al nivel mas
alto desde los últimos 500,000 años.
Unas tres cuartas partes de todos estos gases se debe a la combustión de
combustibles fósiles, el resto se debe al trato con la tierra, por ejemplo, con la
desforestación ya que las plantas retiran el dióxido de carbono de la atmosfera en su
crecimiento y lo mantienen hasta que se queman o se descomponen.
Los gases invernadero funcionan como una manta que evita que la energía de la
superficie se vaya. Estos gases son imprescindibles y existen de forma natural, pero las
cantidades están aumentando y esto hace que la temperatura de la tierra vaya en
aumento, esto llaga a unos niveles tan altos que están afectando el clima y todo el
equilibrio natural. El clima en todas partes del mundo va aumentando.
La temperatura media de la superficie terrestre ha aumentado unos 0,6 grados
desde que terminó el siglo XIX, esto puede que no parezca mucho pero el tiempo del
cambio es corto y no permite a los ecosistemas adaptarse a las nuevas circunstancias,
además de que esa es una media en todo el mundo, pero las temperaturas locales
pueden ser mucho mayores. Por ejemplo, en Europa la temperatura ha subido más que
en el resto del mundo y se pronostica que en los siguientes años será mas cálida que en
otras partes del mundo en verano. Según los científicos, creen que en el peor de los
casos la temperatura terrestre media aumentare 5,8 grados en una media de 100 años.
Página |6

Como ya dije antes, los gases invernaderos absorben longitudes de onda larga de
la radiación calorífica. Uno de los gases invernaderos más importante es el dióxido de
carbono ya que contribuye en un 62% al calentamiento global.
Sin embargo, los científicos han descubierto que últimamente hay un gran
aumento de la concentración de otros gases como el óxido nitroso, el metano, el
clorofluorocarbonado y ozono. Estos gases absorben fuertemente la radiación calorífica
y son de larga duración en la atmosfera, por lo que su contribución al calentamiento
global es elevada a pesar de que la mayoría sea dióxido de carbono.

El dióxido de carbono se produce cuando se quema con mucho oxigeno cualquier


cosa compuesta por carbono. Si los humanos no interviniéramos, estos compuestos se
liberarían solamente cuando hay incendios forestales causados de forma natural, o en
erupciones volcánicas, así como también en la descomposición y respiración de ciertos
seres vivos.
El metano es liberado cuando ocurre una
descomposición de cualquier materia orgánica entra a
descomponerse en ambientes donde el oxigeno no esta
muy presente. Si los humanos ni interviniéramos, esto
solo ocurriría en termitas, océanos y humedales, pero con
los humanos se agregan cosas como la quema de
combustibles fósiles, los arrozales, la cría del ganado y la
descomposición de residuos en vertederos.
Por ejemplo, cuando el ganado digiere la comida, las bacterias encargadas de la
digestión en sus intestinos liberan enormes cantidades de metano. Según estudios, el
ganado puede eructar a una cantidad de dos veces por
minuto, lo que provoca que se liberen 908 gramos de
metano por bovino cada día.
Otro ejemplo sería la emisión de metano en los
arrozales, los tallos del arroz actúan como unas pajitas
que permiten que el metano se escape de los suelos
encharcados. Las cantidades de metano también se
ven afectadas por las termitas, se ha demostrado que
ellas también producen metano a través de su
digestión.
Página |7

Se cree que, que las selvas tropicales salgan


destruidas se debe al aumento de la concentración de
metano ya que se ha descubierto que es el gas que
aumenta más rápido su porcentaje en la superficie
terrestre. También se cree que cuando mas se talan los
árboles, más arboles pueden ser atacados por las
termitas, aumentando así la concentración de metano y
es desconocido las consecuencias en el clima a largo
plazo.
El óxido nitroso se produce por la acción microbiana sobre los compuestos del
nitrógeno, como por ejemplo en los fertilizantes agrícolas, en el suelo y en el agua. Cosas
como los ecosistemas tropicales y los océanos emiten óxido nitroso de forma natural,
pero entre las cosas a mano del hombre se encuentra la producción d nylon y la quema
de combustibles fósiles y quemas en plantas de biomasa. Durante la fabricación del nylon
se puede suponer cerca del 10% del aumento total. Otra fuente del óxido nitroso es el
uso de fertilizantes en agricultura y la quema de materia orgánica.mc
El ozono es un gas que existe de forma natural en la atmosfera, específicamente
en la estratosfera, donde absorbe una gran parte de la radiación que son malas para los
seres humanos como los rayos UV del sol, dichos rayos pueden ocasionar cáncer de piel
y no solo les hace daño a los seres humanos, sino
que también hacen daño a la vegetación entre otras
cosas. Aquí el ozono contribuye lo que llamamos
“smog” y se considera el tercer gas invernadero más
importante tras el dióxido de carbono y el metano.
Los clorofluorocarbonados son compuestos
que fueron creados por los hombres, lo que quiere
decir que son artificiales que principalmente se
utilizaron como refrigerantes y luego se expandieron
como propelentes en aerosol, como agentes espumantes en la industria del jabón, y en
aparatos de aire acondicionado. Sin embargo, su presencia en la atmosfera es
sumamente baja, las moléculas de estos compuestos tienen la capacidad de absorber el
calor muchísimo mejor que el dióxido de carbono.
Los hidro clorofluorocarbonados son también compuestos creados por el hombre
compuestos por gases que han sustituido los clorofluorocarbonados ya que no son tan
malos para la capa de ozono, pero tienen un potencial similar de efecto invernadero.
Otro gas sintético es el hexafluoruro de azufre que se usa en la producción de
aluminio y tiene la capacidad del calentamiento extremadamente alto, esto es debido a
que sus moléculas son de larga duración y pueden retener grandes cantidades de
radiación solar.
Página |8

Además de estos gases invernadero claves, hay otros gases que también tienen
potencial para absorber radiación infrarroja.
El vapor de agua es el gas que mas abunda en la atmosfera. Sus concentraciones
están influenciadas por la actividad humana.

Una de las consecuencias del cambio climático


es la fusión del hielo o las grandes masas glaciales
ubicada en los polos, esto causa que la cantidad de
radiación solar que la superficie de la tierra devuelve a
la atmosfera disminuye, así como aumenta el nivel del
mar y causa la liberación de grandes cantidades de
metano.
Se pone en peligro la supervivencia de las
poblaciones que habitan en las costas debido a las induraciones en las costas e islas.
Según informes, desde 1901 hasta 2010 el nivel medio del mar aumentó 19 centímetros
y se prevé que para 2100 este numero aumente otros 15 o 90 centímetros más, esto
pone en peligro la vida de 92 millones de personas.
Hay cosas en donde el efecto invernadero no es el culpable, pero si es el causante
de que estos fenómenos aumenten significativamente su magnitud, como por ejemplo
los huracanes, la creación de los mismos está directamente relacionada con la
temperatura a la que se encuentra el mar, lo que provoca que estos puedan ser más
feroces.
Así como hay cosas que afectan el amiente y el entorno, hay cosas que afectan a
los habitantes de determinadas partes. Para sobrevivir al cambio de temperatura y
cambio del clima, determinadas especies de animales e incluso las personas deben
migrar. Se cree que en 2050 unos 140 millones de personas van a tener que abandonar
sus hogares a causa de las sequias e inundaciones.
Según indica la Organización Mundial de la
salud, el calentamiento global afecta de forma
dramática el suelo, acaba con el equilibrio biológico lo
que convierte terrenos muy buenos y aptos para el
cultivo en terrenos todo lo contario, se indica que el
30% de las tierras ya perdieron esa productividad.
El calentamiento global, además de todo ha
alterado la duración de las estacione, lo que afecta de
manera significativa la ganadería y agricultura, debido a que los tiempos de crecimiento
en algunas zonas no es el mismo que en otras. Además, el aumento de la temperatura
favorece significativamente a las plagas e insectos. El calentamiento global además
Página |9

afecta a el ganado en el sentido de que cambia su metabolismo, sanidad y reproducción,


entre otros.
El calentamiento global afecta en la producción agrícola por lo que se produce
menos, lo que desencadena hambrunas y los escases de dichos alimentos, se advierte
que la producción NO puede disminuir.
El calentamiento global también es el causante de pandemias y enfermedades,
no es el caso del COVID-19 pero si el caso de enfermedades como el dengue, la colera
y la malaria ya que se extienden por zonas del mundo donde estas enfermedades no
eran comunes. Además, las personas sufren de mas problemas cardiovasculares y
respiratorios a causa del aumento de temperatura.

Conclusión
Aunque el calentamiento global se deba principalmente a las industrias, nosotros,
los ciudadanos comunes también somos responsables del mundo en el que vivimos, así
que el cambio también forma parte de nosotros.
Para contribuir podemos hacer cosas como no gastar agua a menos que sea
necesaria, plantar árboles, reciclar la basura, usa papel reciclado en lugar del normal,
etcétera y recuerda: el clima está cambiando, nosotros también deberíamos.

“Nos estamos enfrentando a la sexta


extinción masiva y el ritmo de extinción
es 10.000 veces más rápido de lo normal"
P á g i n a | 10

https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/08/TAR_syrfull_es.pdf

https://www.europapress.es/internacional/noticia-banco-mundial-advierte-
posible-migracion-climatica-140-millones-personas-2050-
20180319193942.html

https://www.lariocc.es/es/cambio-climatico-iberoamerica/Quinto-Informe-
Evaluacion-IPCC/

https://www.ncdc.noaa.gov/sotc/global/201810

https://www.unccd.int/el-dia-contra-la-desertificacion-se-centrara-en-los-
consumidores-que-hacen-inversiones-acertadas-en

También podría gustarte