Está en la página 1de 4

Organización Comunitaria

Las organizaciones comunitarias son entendidas como entidades que buscan


resolver problemas que afectan a la comunidad y desarrollar iniciativas de interés
para sus miembros. Esto exige la participación y articulación de actores
organizados entre los cuales deben existir lazos de confianza, reciprocidad y
cooperación.

Las organizaciones comunitarias no son exclusivas de un determinado grupo o


sector de la población, estas pueden ser constituidas por todas las personas;
buscando enfrentar problemas que les afecten y mejoren su situación.
Los habitantes de una comunidad pueden organizarse en diferentes formas según
su interés común y su única importancia se traduce en beneficio de la colectividad.
Movimientos Sociales Partidos Políticos Organizaciones Sindicales.
El líder comunitario El líder comunitario es aquella persona que forma parte de una
comunidad y que impulsa sus habitantes a la consecución de objetivos para lograr
una meta determinada. Pero por ser un aspecto muy particular como lo es el
“comunitario” este líder debe saber compartir y colaborar con sus semejantes, cual
si fuese su grupo u organización.
La influencia que un líder puede tener en el resto de su comunidad le dota para
jugar un papel fundamental en la participación, de una manera activa, en el
desarrollo de su propia comunidad. Esta participación canalizada a través de una
acción de índole comunitaria debe conducir a la auto-responsabilidad para
resolver los problemas ya sean individuales, grupales o comunales.
Objetivos De La Organización Comunitaria
Conocer los procesos de participación, organización y desarrollo comunitario debe
ser el principal derrotero de las Juntas de Acción Comunal del departamento luego
de su reciente renovación. Con el propósito de orientar en sus funciones y
derechos a los nuevos dignatarios, desde hoy y, en esta sección, EL TIEMPO
Cundinamarca publicará algunos datos que serán de gran utilidad para las Juntas
de Acción Comunal.
¿Qué es el desarrollo integral? Es el conjunto de procesos que integran los
esfuerzos de la población y los del Estado, para mejorar las condiciones
económicas, sociales y culturales de la comunidad. Este proceso se fundamenta
en propender porque la persona tome conciencia de sus necesidades y se una a
quienes tienen los mismos intereses de mejoramiento.
Para lograr esta meta se hace necesaria la participación de los organismos de la
comunidad en la gestión local, municipal y nacional. Sólo así se logrará fomentar
las actividades de autogestión.
El desarrollo de la comunidad requiere de la organización comunitaria, entendida
como el medio adecuado de integración, representación y participación de las
comunidades en los propósitos e intereses comunes de desarrollo integral.
Una de sus formas, es la organización comunal a través de las Juntas de Acción
Comunal, Juntas de Vivienda Comunitaria, Asociaciones de Juntas, Federaciones
y Confederaciones Comunales.
Es el resultado que se obtiene cuando la comunidad decide afrontar sus propios
problemas y se organiza para resolverlos aprovechando sus propios recursos y
potencialidades. Sirve como medio para solucionar necesidades sentidas y
prioritarias de la comunidad, utilizando sus recursos y los que el Estado y las
entidades privadas puedan suministrar.
Los movimientos comunales están integrados por organismos de primero,
segundo, tercero y cuarto grado. Los de primer grado son las Juntas de Acción
Comunal y las de Vivienda Comunitaria.
Los de segundo grado son las Asociaciones Comunales de Juntas. Las
Federaciones Comunales están en el tercer grado, mientras que las
Confederaciones Comunales son las del cuarto grado.
TIPO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
1.- JUNTAS DE VECINOS: Son organizaciones comunitarias de carácter territorial
representativas de las personas que residen en una misma unidad vecinal y cuyo
objeto es promover el desarrollo de la comunidad, defender los intereses y velar
por los derechos de los vecinos y colaborar con las autoridades del estrado y de
las municipalidades.
a) UNIDAD VECINAL: Es el territorio determinado en conformidad con la ley
19.418, en que subdivide la comuna para efectos de descentralizar asuntos
comunales y promover la participación ciudadana y la gestión comunitaria, y en el
cual se constituyen y desarrollan sus funciones las juntas de Vecinos.
b) VECINO: Son las personas naturales que tengan residencia habitual en la
unidad vecinal.
2.-ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FUNCIONALES: Son aquellas con
personalidad jurídica y sin fin de lucro que tengan por objeto representar y
promover valores e intereses específicos de la comunidad dentro del territorio de
la comuna o agrupación de comunas respectivas.
3.- UNIONES COMUNALES: Son Organizaciones cuyo único objetivo es la
integración y el desarrollo de sus organizaciones afiliadas y la realización de
actividades educativas y de capacitación y cuando sean requeridas asumirán la
defensa de los intereses de sus afiliados en las esferas gubernamentales,
legislativas y municipales.

También podría gustarte