Está en la página 1de 2

El origen de la revolución industrial primero hay que tener en cuenta dos cosas que se debe tomar

con pinzas por así decirlo porque esta revolución no es crecimiento económico puro es
transformación económica y social y en segunda instancia en la primera revolución industrial no se
puede explicar los mismos factores internos y externos porque justamente es la primera que busca
Hobsbawn busca saber por qué gran Bretaña se convirtió en el primer taller del mundo y porque a
fines del siglo 18, para esto pretende rechazar claramente no al cien por ciento sino que más bien
dejar de lado las explicaciones habituales. Al saber las teorías sobre el clima, geografía, accidentes
históricos, la reforma protestante política.

Primero en 2050 existía un campesinado libre propietario de tierras, segundo la gran acumulación
de excedentes estaba concentrada en inversores, tercero no existió escasez de capital ni absoluta
ni relativa, cuarto el país constituía un mercado nacional un extenso sector manufacturero
desarrollado y un aparato comercial desarrollado, quinto el transporte y la comunicación era de
fácil acceso y barato debido a que ningún punto del país dista más de 100 kilómetros del mar.

Los orígenes propios de la revolución industrial: primero tenemos una relación entre beneficio y la
innovación tecnológica, la empresa privada tienda el beneficio, es decir, solo innovara si puede
existir mayor beneficio no de otra manera, la industrialización permite la producción a ampliar o
crear mercados y la producción masiva de productos baratos multiplicará ese mercado. Por otro
lado tenemos el mercado interior esto es lo que hobsbawm va a calificar como el combustible que
mantendrá el fuego encendido, este mercado interior crece debido a varias cuestiones: primero
crecimiento de la población, es decir, equivale a más consumidores y productores, segundo hay
más ingresos en la gente lo que equivale a más clientes, tercero incremento en la renta percápita
equivale también a mejores clientes y por último los artículos producidos industrialmente
reemplazan a los anteriores artesanales .

El punto de la población eleva el crecimiento demográfico debido a una mejor alimentación,


mejora ambiental y una expectativa de vida más larga la cual permitía tener más hijos, el efecto
económico de esto es más gente igual a más consumidores a gente que puede comprar debido a
su salario, la mejora del transporte alimentos y productos básicos se ve en todos lados, se dice que
incluso los pobres comían y se vestían cosas insólitas para la época.

El carbón y el hierro eran productos que se usaban en las cocinas, productos domésticos básicos y
por eso crece esta industria. En el mercado exterior en 1650 en 1770 la demanda interior crece un
7% y la exterior un 76% , crece porque primero gran Bretaña controlan la gran exportación de
otros países y segundo porque destruyen al mercado interno de otros países a través de la guerra
y la colonización, por eso el porcentaje entre uno y otro es bastante diferente. Entonces tenemos
el mercado interno más el mercado externo, ahora entra el gobierno quien tiene unos objetivos
bélicos comerciales, la guerra trae más exportaciones y el gobierno con respecto al mercado
interior en el 1700 opta por el proteccionismo contra las importaciones de tejidos en la india con
respecto al exterior en 1813 opta por una privación del monopolio de las campañas de las islas
orientales (es un continente desindustrializado)

El mercado era el combustible del mercado interior pero la chispa según Hobsbawm fue de
proteccionismo y se da en el siglo 18 porque hay nuevos centros de expansión, hay una creación
de sistemas económicos para producir ciertos artículos y porque hay conquista de colonias por
ejemplo: los nuevos centros de expansión permiten un aumento en la venta de productos textiles
y también venta de té , café y la creación de sistemas económicos la cual podemos ver tráfico de
esclavos durante el siglo 16 hay un millón de negros africanos que son trasladados a américa pero
en el siglo 18 sólo alrededor de 7 millones

También podría gustarte