Está en la página 1de 8

ORIGINAL

Entrenamiento antigravitatorio e inmersivo de realidad


virtual para la rehabilitación de la marcha en la enfermedad
de Parkinson: estudio piloto y de viabilidad
Natalia Brandín-De la Cruz, Nicolás Secorro, Sandra Calvo, Yacine Benyoucef, Pablo Herrero, Pablo Bellosta-López

Introducción. El entrenamiento en tapiz rodante se considera una intervención eficaz para mejorar la capacidad de la Universidad San Jorge; Villanueva
de Gállego, Zaragoza, España
marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP). Paralelamente, la realidad virtual se muestra como una inter- (N. Brandín-De la Cruz, N. Secorro,
vención prometedora con diversas aplicaciones en el entorno médico hospitalario. S. Calvo, P. Bellosta-López).
SPACEMEDEX; Valbonne Sophia-
Objetivo. Evaluar la viabilidad y la eficacia preliminar de la asistencia mecánica para la marcha combinada con la realidad Antipolis, Francia (Y. Benyoucef).
virtual inmersiva en pacientes con EP. Departamento de Fisiatría y
Enfermería; Universidad de Zaragoza;
Pacientes y métodos. Este estudio piloto y de viabilidad siguió un diseño pre-post. La intervención consistió en 12 sesiones Zaragoza, España (P. Herrero).
de 30 minutos, distribuidas regularmente durante cuatro semanas consecutivas. Los participantes deambularon sobre un
Correspondencia:
tapiz rodante con un sistema de descarga del peso corporal establecido aproximadamente en el 20% del peso corporal y Dr. Pablo Herrero. Departamento
equipados con un casco de realidad virtual controlado por un joystick para cada mano. Las mediciones de viabilidad y tra- de Fisiatría y Enfermería. Facultad de
Ciencias de la Salud. Universidad
tamiento se recopilaron al inicio del estudio y después de cuatro semanas de intervención. de Zaragoza. Domingo Miral, s/n.
E-50009 Zaragoza.
Resultados. De un total de 60 pacientes, se reclutó finalmente a 12 participantes. Nueve de ellos (75%) completaron el trata-
miento, con una tasa de adhesión del 97%. Dos participantes abandonaron el estudio, uno debido a náuseas asociadas con la E-mail:
realidad virtual y otro por falta de motivación. Hubo diferencias significativas asociadas con un tamaño del efecto pequeño- pherrero@unizar.es

mediano al comparar los valores pre y post para la distancia recorrida, velocidad de la marcha, equilibrio y calidad de vida. Financiación:
P.B.L. cuenta con el apoyo de la
Conclusiones. El estudio proporcionó evidencia preliminar que apoya la viabilidad de la combinación de un tapiz rodante beca FPI 2018 (CPB09/18) del
antigravitatorio y un sistema de realidad virtual inmersivo para la rehabilitación de pacientes con EP. Gobierno de Aragón y está
cofinanciado por el Programa
Palabras clave. Calidad de vida. Enfermedad de Parkinson. Entrenamiento en tapiz rodante. Fisioterapia. Marcha. Realidad Operativo FSE Aragón 2014-2020.
virtual. Aldebran proporcionó el equipo y
Cross4Health apoyó el proyecto que
condujo al desarrollo de Motigravity
(acuerdo de subvención 731391;
acuerdo de subvención n.º 2018/
A05-4).
Introducción con tasas de incidencia del 0,08-0,18 por cada 1.000
personas/año [3]. La EP es una enfermedad progre­ Agradecimientos:
Los trastornos neurológicos son un problema de sa­ siva asociada con la muerte de las células producto­ Asociación Aragonesa de Parkinson.

lud común que afecta a personas de diferentes eda­ ras de dopamina, que causa un desequilibrio entre Aceptado tras revisión externa:
des y sexos en todo el mundo. Durante las últimas los neurotransmisores debido a un aumento de la 30.10.20.

décadas, a pesar de los tratamientos innovadores y acetilcolina y el glutamato [4]. Afecta principalmen­ Cómo citar este artículo:
la detección temprana, tanto la prevalencia como el te al movimiento, caracterizado por temblor, rigi­ Brandín-De la Cruz N, Secorro N,
Calvo S, Benyoucef Y, Herrero P,
número de años de vida ajustados por discapacidad dez y bradicinesia, provocando debilidad muscular Bellosta-López P. Entrenamiento
de la población con trastornos neurológicos conti­ y alteración del equilibrio [5,6]. Esta enfermedad antigravitatorio e inmersivo de
realidad virtual para la
núan aumentando [1]. Todos los trastornos neuro­ neurológica afecta a la marcha, con un patrón fre­ rehabilitación de la marcha en la
lógicos que afectan al sistema nervioso central es­ cuentemente alterado, lo que genera dificultades en enfermedad de Parkinson: estudio
tán asociados con una disminución de la calidad de las actividades diarias. Hoy en día, el tratamiento piloto y de viabilidad. Rev Neurol
2020; 71: 447-54. doi: 10.33588/
vida, una mayor discapacidad y una pérdida del ren­ estándar de fisioterapia consiste en mejorar las ha­ rn.7112.2020352.
dimiento funcional, así como con dificultades para bilidades de equilibrio, la fuerza y la coordinación
English version available
la marcha [2]. mediante la ejecución o realización de ejercicios at www.neurologia.com
La enfermedad de Parkinson (EP) es la afecta­ simples [7], combinándolos con la asistencia robó­
© 2020 Revista de Neurología
ción neurológica más frecuente en el anciano, junto tica para la marcha cuando sea posible [8].
con la demencia [2]. La prevalencia en los países in­ Este estudio utilizó un enfoque de rehabilitación
dustrializados se estima en un 0,3-1% en sujetos ma­ que combina la realidad virtual inmersiva con un
yores de 60 años y en un 3% en mayores de 80 años, tapiz rodante que proporciona una descarga mecá­

www.neurologia.com  Rev Neurol 2020; 71 (12): 447-454 447


N. Brandín-De la Cruz, et al

nica del peso corporal gracias a un sistema de arne­ Los criterios de inclusión fueron: diagnóstico de
ses y poleas. El entrenamiento en tapiz rodante se EP por un médico neurólogo; alteración de la mar­
considera una intervención eficaz para mejorar la cha, pero con capacidad para deambular de forma
resistencia [9] y los parámetros de la marcha, como independiente una distancia de al menos 10 m, una
la velocidad y la longitud de la zancada [9,10], en altura superior a 150 cm y tener más de 18 años.
pacientes con EP, sin riesgo adicional en compara­ Los criterios de exclusión fueron: ser ciego, tener
ción con el tratamiento de fisioterapia estándar contraindicaciones médicas para la deambulación,
[10]. Paralelamente, la realidad virtual muestra in­ sufrir amputaciones, antecedentes de consumo de
tervenciones prometedoras con varias aplicaciones alcohol-drogas y presentar otras enfermedades que
en el entorno médico hospitalario [11]. De hecho, impidiesen la intervención. Los criterios de aban­
la rehabilitación con realidad virtual permite al in­ dono fueron: experimentar dolor al deambular que
dividuo trabajar en los trastornos de la locomoción, produjese cambios en el patrón de marcha, negati­
la marcha y el equilibrio, entre otras alteraciones. va a continuar, o ausencia a más de dos intervencio­
La realidad virtual se considera una herramienta te­ nes o a una evaluación.
rapéutica potencial para mejorar el equilibrio y la
capacidad de marcha [9,12,13] en pacientes con EP Procedimiento
sin efectos adversos asociados [14]. La combinación
de ambos procedimientos de tratamiento existentes El estudio se realizó en la Asociación Aragonesa de
puede proporcionar innovación en la rehabilitación Parkinson (Zaragoza, España) para pacientes con
neurológica y convertirse así en una alternativa a EP. La asociación informó a todos sus miembros de
los métodos de fisioterapia estándar para la rehabi­ la posibilidad de participar a través de métodos de
litación de la marcha. El tratamiento innovador re­ comunicación interna. Los pacientes que manifes­
sultante de la unión de estímulos mecánicos, pro­ taron su disposición a participar en el estudio se
pioceptivos y visuales inmersivos podría tener más codificaron con un número consecutivo. Los parti­
efecto en el sistema nervioso central, y así mejorar cipantes fueron evaluados consecutivamente para
la autonomía e independencia de los individuos. determinar su elegibilidad de acuerdo con una lista
Además, no existen estudios previos en pacientes aleatorizada. Los participantes que cumplieron los
con EP u otras poblaciones neurológicas adultas criterios de inclusión fueron asignados al grupo de
que hayan considerado esta combinación terapéuti­ intervención. Se evaluó a cada participante para to­
ca. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la viabi­ das las variables de la intervención al inicio del es­
lidad y la eficacia preliminar de la asistencia mecá­ tudio (pre) y después de cuatro semanas (post), jus­
nica para la marcha combinada con la realidad vir­ tamente tres días después del final del programa de
tual inmersiva en pacientes con EP. intervención. La intervención comenzó justo des­
pués de que se completase la evaluación inicial.

Pacientes y métodos Intervención

Diseño del estudio La intervención consistió en 12 sesiones de 30 mi­


nutos, distribuidas regularmente durante cuatro se­
Este estudio piloto y de viabilidad siguió un diseño manas consecutivas (tres sesiones por semana) [16-
de estudio pre-post [15] aprobado por el Comité de 19]. Las sesiones consistieron en deambular a una
Ética de Aragón con número de registro C.P.-C.I. velocidad de marcha confortable seleccionada por
PI18/386 y registrado en ClinicalTrials.gov con el el mismo paciente en un tapiz rodante con un siste­
identificador NCT04117737. ma de descarga del peso corporal establecido apro­
ximadamente en el 20% del peso corporal y equipa­
Población dos con un casco de realidad virtual controlado por
un joystick para cada mano (Motigravity, fabricado
Cada paciente fue informado sobre la naturaleza por Aldebran; Curno, Italia) (Fig. 1). Antes y des­
del estudio, los objetivos y su participación volun­ pués de cada sesión de entrenamiento, los parti­
taria, así como sobre los posibles efectos adversos cipantes realizaron ejercicios de calentamiento y
que podrían ocurrir durante su implementación, co­ vuelta a la calma de cinco minutos cada uno. La
mo fatiga muscular, malestar o náuseas. Cada parti­ descarga del peso corporal se realizó teniendo en
cipante firmó un consentimiento informado por cuenta estudios previos [18-21]. El entorno virtual
escrito antes de participar en el estudio. consistía en un paisaje de Marte con dunas, rocas y

448 www.neurologia.com  Rev Neurol 2020; 71 (12): 447-454


Entrenamiento antigravitatorio e inmersivo de realidad virtual

edificios, lo que permitía cambios de pendiente, obs­


táculos y barreras, respectivamente (Fig. 2). El sis­ Figura 1. Imagen experimental de un paciente deambulando sobre el sistema Motigravity. a) Vista pos-
terior; b) Vista anterior.
tema de realidad virtual se controlaba mediante los
joysticks utilizados con cada mano y era indepen­
diente de la velocidad del tapiz rodante. Los joys- a b
ticks ofrecían la posibilidad de usar ambas manos,
lo que mejoraba aún más la interacción con la reali­
dad virtual y la rehabilitación en doble tarea. Se ins­
tó al paciente a que explorase el paisaje y avanzase
presionando ambos joysticks simultáneamente en la
dirección de avance. Al mismo tiempo, se le indicó
que presionase ambos joysticks simultáneamente
hacia la derecha o hacia la izquierda para cambiar
la dirección y superar los obstáculos. La represen­
tación del paciente en el sistema de realidad virtual
se diseñó para detenerse cuando no había interac­
ción con los joysticks, aunque el tapiz rodante con­
tinuara moviéndose. Se pidió a cada paciente que
seleccionase su velocidad confortable durante el ca­
lentamiento. Sin embargo, el fisioterapeuta respon­
sable de la intervención ajustó la velocidad durante
cada sesión, en función de la percepción y la fatiga
del paciente.

Variables
Figura 2. Imágenes representativas del entorno virtual. El entorno consistió en un paisaje marciano con
rocas y edificios (a) o dunas(b).
Variables sociodemográficas y clínicas
Los datos sociodemográficos del paciente (sexo, edad,
altura, peso) y los datos clínicos (escala de estadifi­ a b
cación de Hoehn y Yahr modificada [22], número
de horas caminadas por día, número de caídas du­
rante la última semana) se recogieron al inicio del
estudio.

Viabilidad del reclutamiento


y adhesión al protocolo
Se registraron las tasas de reclutamiento, elegibili­
dad y adhesión a la intervención. Una semana des­
pués del final del programa de intervención, un
evaluador independiente, cegado a la intervención
y a la evaluación, realizó una breve entrevista sobre
la satisfacción de los participantes y la aceptabili­ ciones se realizaron cuando los participantes se en­
dad de los procedimientos de evaluación e inter­ contraban en el estado on respecto de la medica­
vención. Los participantes calificaron su nivel de ción, aproximadamente una hora después de la in­
satisfacción con la intervención en una escala Likert gesta de su medicación habitual [23].
de 5 puntos (0: ‘muy insatisfecho’; 1: ‘bastante insa­ La variable principal para investigar la eficacia
tisfecho’; 2: ‘ni satisfecho ni insatisfecho’; 3: ‘bastan­ preliminar fue la distancia recorrida, en metros,
te satisfecho’; 4: ‘muy satisfecho’). mediante el uso de la prueba de marcha de seis mi­
nutos (6MWT). Esta prueba consiste en medir la dis­
Variables de la intervención tancia máxima que el sujeto puede deambular sobre
para investigar la eficacia preliminar una superficie plana durante seis minutos [24].
Todas las variables de resultado, en las evaluaciones Las variables secundarias para investigar la efi­
pre y post, fueron evaluadas por un solo fisiotera­ cacia preliminar fueron la velocidad de la marcha,
peuta entrenado en el protocolo. Todas las evalua­ el equilibrio y la calidad de vida.

www.neurologia.com  Rev Neurol 2020; 71 (12): 447-454 449


N. Brandín-De la Cruz, et al

actividades sociales debido a problemas físicos o


Figura 3. Diagrama de flujo. emocionales (función social), limitaciones en las
actividades habituales debido a problemas de salud
física (rol físico), dolor corporal (dolor corporal),
angustia y bienestar psicológico (salud mental), li­
mitaciones en las actividades habituales debido a
problemas emocionales (rol emocional), energía y
fatiga (vitalidad), y percepciones generales de salud
(salud general). Para cada escala, las puntuaciones
de cada ítem se codifican, suman y transforman, y
los valores finales se expresan como un porcentaje
que va de 0 (peor salud) a 100 (mejor salud).

Tamaño muestral

Se realizó una estimación del tamaño muestral del


estudio piloto utilizando el programa G*Power v.
3.1.9.2, teniendo en cuenta los datos previos de mí­
nimo cambio detectable para la prueba de marcha
de seis minutos en la población con EP [24]. Se re­
quirió una muestra de un total de 12 participantes
esperando una mejora considerada de tamaño del
efecto grande (d de Cohen = 0,8), con un nivel de
significación de 0,05 y una potencia del 80%.

Análisis estadístico

Se utilizaron estadísticos descriptivos para informar


sobre los datos acerca de la viabilidad del recluta­
La velocidad de la marcha, en metros por segun­ miento y la adherencia al protocolo. Las variables se
do, se evaluó mediante la prueba de distancia de 10 m describieron en media ± desviación estándar o me­
(10MWT). Esta prueba consiste en pedir al sujeto diana y rango intercuartílico. Se realizó un análisis
que camine a una velocidad confortable una distan­ por intención de tratar trasladando el último valor
cia de 14 m sobre una superficie plana y medir el hacia delante. La prueba de normalidad de Shapiro-
tiempo transcurrido desde el metro 2 al metro 12 Wilk mostró que las variables de intervención no
(para eliminar las fases de aceleración y desacelera­ siguieron una distribución normal. Por lo tanto, se
ción de la velocidad) [25]. utilizó la prueba de rango con signo de Wilcoxon
El nivel de equilibrio se estimó utilizando la es­ para determinar cualquier diferencia entre las pun­
cala de Tinetti. La prueba de Tinetti es simple y re­ tuaciones de la evaluación pre y post para todas las
producible y se compone de dos subescalas, la sec­ variables de la intervención. El nivel de significación
ción de equilibrio y la de marcha. La sección de se fijó en p < 0,05. La d de Cohen se calculó median­
equilibrio se realiza en posición sentada y en bipe­ te la diferencia estandarizada entre las medias pre y
destación, y cubre un máximo de 16 puntos, mien­ post (efecto pequeño: 0,2; efecto mediano: 0,5; efec­
tras que la sección de marcha se realiza deambu­ to grande: 0,8) en los pacientes que completaron la
lando y representa un máximo de 12 puntos. Las intervención. El análisis estadístico se realizó con el
puntuaciones totales superiores a 24 puntos indi­ programa Statistics v. 25.
can un bajo riesgo de caídas, mientras que las pun­
tuaciones inferiores a 18 puntos indican un alto ries­
go de caídas [26]. Resultados
La calidad de vida se evaluó mediante la encues­
ta de salud, formulario corto de 36-ítems (SF-36) El diagrama de flujo de participantes se presenta en
[27]. Evalúa ocho dominios de salud física y mental: la figura 3. El reclutamiento comenzó en septiem­
limitaciones en las actividades físicas debido a pro­ bre de 2019 y se completó en noviembre de 2019.
blemas de salud (función física), limitaciones en las De los 60 posibles participantes que fueron invita­

450 www.neurologia.com  Rev Neurol 2020; 71 (12): 447-454


Entrenamiento antigravitatorio e inmersivo de realidad virtual

dos a participar en la Asociación Aragonesa de Par­


kinson, 32 (54%) informaron de su disposición para Tabla. Puntuaciones de medianas y rango intercuartílicos para las variables de estudio en las evaluacio-
nes pre y post.
participar. Los participantes potenciales fueron nu­
merados y asignados al azar para alcanzar la esti­
Pre (n = 12) Post (n = 12) p TE
mación del tamaño muestral a priori. Se evaluó la
elegibilidad de 13 pacientes, y uno de ellos fue ex­ 6MWT (m) 326 (181-379) 374 (201-394) 0,005 a 0,3
cluido porque el participante no podía usar el arnés
debido a problemas de obesidad. En total, nueve Tinetti: total (0-28) 24 (20,8-25,8) 26 (23,5-27,8) 0,044 a 0,6
participantes (75%) completaron la intervención y
fueron evaluados en el seguimiento a las cuatro se­ Tinetti: sección de marcha (0-12) 11 (9,3-12) 12 (11-12) 0,123 0,6

manas. La tasa de adhesión, calculada como la rela­


Tinetti: sección de equilibrio (0-16) 13,5 (11,3-14) 14,0 (12,3-15,8) 0,066 0,5
ción entre las sesiones realizadas y las sesiones pro­
gramadas (12 sesiones), fue del 97%. Los abandonos 10MWT (m/s) 1,38 (0,85-1,64) 1,39 (0,90-1,65) 0,047 a 0,2
a lo largo del estudio se debieron a náuseas asocia­
das con la realidad virtual después de dos sesiones Función física (SF-36, 0-100) 48 (21-68) 60 (41-83) 0,027 a 0,4
de intervención (n = 2) y a la falta de motivación
Función social (SF-36, 0-100) 63 (50-72) 69 (41-85) 0,263 0,4
después de tres sesiones de intervención (n = 1).
Los tres abandonos fueron varones, con una pun­ Rol físico (SF-36, 0-100) 41 (9-74) 63 (31-75) 0,049 a 0,6
tuación de 2-2,5 en la escala de Hoehn y Yahr mo­
dificada. Entre los nueve participantes que comple­ Dolor corporal (SF-36, 0-100) 46 (24-65) 63 (27-82) 0,018 a 0,5
taron la intervención, siete de ellos informaron es­
tar ‘muy satisfechos’ con la intervención, mientras Salud mental (SF-36, 0-100) 48 (41-56) 52 (45-64) 0,212 0,4
que dos estaban ‘bastante satisfechos’. Los partici­
Rol emocional (SF-36, 0-100) 67 (35-98) 67 (50-100) 0,246 0,4
pantes destacaron favorablemente la sensación de
seguridad del sistema de descarga de peso al mismo Vitalidad (SF-36, 0-100) 38 (19-45) 43 (35-50) 0,065 0,6
tiempo que debían realizar la doble tarea consisten­
te en deambular sobre el tapiz rodante y controlar Salud general (SF-36, 0-100) 38 (30-56) 45 (35-54) 0,234 0,3
el sistema de realidad virtual con los dispositivos de
6MWT: prueba de marcha de seis minutos; 10MWT: prueba de distancia de 10 metros; SF-36: encuesta de salud,
joystick. Por el contrario, la principal sugerencia formulario corto de 36-ítems; TE: tamaño del efecto. a Diferencias significativas entre pre y post después de la
de mejora se refirió al paisaje de Marte, que a veces prueba de rango con signo de Wilcoxon (p < 0,05).
se consideraba monótono.
Los participantes tenían una edad media de 68,8
± 7,7 años, y el 58% eran varones. El peso medio fue
de 70,2 ± 15,2 kg, y la altura media, de 162,6 ± 8,2 cm. didos con la SF-36. La figura 4 muestra los cambios
Según la escala de estadificación de Hoehn y Yahr individuales en la 6MWT, la 10MWT y la escala de
modificada, había cuatro participantes (33%) en la Tinetti para los participantes que completaron la
etapa 2, tres participantes en la etapa 2,5 (25%), intervención.
cuatro participantes (33%) en la etapa 3 y un parti­
cipante (8%) en la etapa 4. Se informó de una media
de 7,5 ± 4,9 horas de deambulación por semana y Discusión
una mediana de 0 caídas por semana (rango inter­
cuartílico: 0-1). Este estudio evaluó la viabilidad y la eficacia preli­
La tabla muestra la media de las puntuaciones minar de un tapiz rodante antigravitatorio combi­
de las variables de intervención en ambos momen­ nado con realidad virtual inmersiva para la rehabili­
tos. Se observaron diferencias significativas al com­ tación de la marcha en pacientes con EP. Los prin­
parar los valores pre y post para la distancia (p = cipales hallazgos sugirieron que 12 sesiones de 30
0,005; tamaño del efecto: 0,3) con la prueba de mar­ minutos, durante cuatro semanas, eran aceptables y
cha de seis minutos, para la velocidad (p = 0,047; factibles de administrar en personas con EP. Los
tamaño del efecto: 0,2) con la prueba de distancia participantes presentaron una excelente adhesión a
de 10 metros, para el equilibrio (p = 0,044; tamaño las intervenciones e informaron de altos niveles de
del efecto: 0,6) con la escala de Tinetti, y para la satisfacción. El estudio también proporciona eviden­
función física (p = 0,027; tamaño del efecto: 0,4), el cia preliminar para sugerir que la intervención pue­
rol físico (p = 0,049; tamaño del efecto: 0,6) y el do­ de tener un impacto positivo en la distancia reco­
lor corporal (p = 0,018; tamaño del efecto: 0,5) me­ rrida, la velocidad de la marcha y la calidad de vida.

www.neurologia.com  Rev Neurol 2020; 71 (12): 447-454 451


N. Brandín-De la Cruz, et al

Con respecto a las variables secundarias, las ve­


Figura 4. Cambios individuales en los participantes que completaron la intervención (n = 9). a) Prueba locidades posteriores al tratamiento medidas con la
de marcha de seis minutos; b) Escala de Tinetti: total; c) Escala de Tinetti: sección de marcha; d) Escala de
10MWT fueron similares a estudios previos que
Tinetti: sección de equilibrio; e) Prueba de distancia de 10 metros.
implementaron tapiz rodante [17,18,21,28] o reali­
dad virtual [31] de forma independiente. Sin em­
a bargo, las mejoras fueron inferiores porque nues­
tros valores basales ya eran altos. Los altos valores
basales podrían indicar un efecto de techo que hizo
difícil encontrar diferencias entre los valores pre y
post. Algo similar puede haber ocurrido con la es­
cala de Tinetti, ya que las puntuaciones iniciales fue­
ron más altas que los valores basales alcanzados en
estudios previos en EP [20,26].
Estudios previos han demostrado la eficacia del
b c
entrenamiento con realidad virtual en la marcha
[23,30-32], el equilibrio [31,32] y la función cogniti­
va [33], pero sin la integración de un sistema de so­
porte mecánico antigravedad. Según el conocimien­
to de los autores, no hay estudios previos que com­
binen un tapiz rodante antigravitatorio con realidad
virtual inmersiva en pacientes con EP. En este con­
texto, Mirelman et al [34] encontraron que una in­
tervención de tres sesiones semanales durante seis
d e semanas, basada en realidad virtual no inmersiva
combinada con un tapiz rodante, redujo el riesgo
de caídas en los adultos mayores a largo plazo, in­
cluido un subgrupo de pacientes con EP. Un año
después, Peruzzi et al [35] compararon el mismo
tratamiento con una intervención basada únicamen­
te en un tapiz rodante en pacientes con esclerosis
múltiple, y encontraron que la intervención con do­
ble tarea fue eficaz para mejorar el equilibrio y los
parámetros espaciotemporales de la marcha.
Por un lado, la mejora de los pacientes de este
estudio puede deberse a los beneficios del entrena­
Protocolos similares de tres sesiones por semana miento en tapiz rodante, que simula la tarea de deam­
de 30-45 min de entrenamiento en tapiz rodante bular, mejorando el aprendizaje motor y la fuerza
durante cuatro semanas revelaron mejoras en la ca­ de las extremidades inferiores. Por otro, la inter­
pacidad de la marcha [17-19], la función motora, el vención con doble tarea junto con el sistema de rea­
equilibrio [16,28], los parámetros cognitivos y la lidad virtual podría haber contribuido a mejorar la
depresión [17] en pacientes con EP. Otros estudios función motora, así como la autopercepción de los
hallaron resultados similares a los nuestros pa­ra la pacientes con EP [36].
6MWT, como Picelli et al [17], que informaron de Nuestro estudio piloto siguió un diseño de estu­
una mejora de 36 m durante cuatro semanas conse­ dio pre-post, que tiene como fortaleza el tiempo de
cutivas de entrenamiento en tapiz rodante, y Nadeau estudio para poder sugerir que el resultado se ve
et al [29], que mostraron un aumento entre 34 a 40 m afectado por la intervención [15]. Sin embargo, un
y 29 a 44 m en un período de 12 y 24 semanas, res­ diseño de ensayo controlado aleatorizado habría
pectivamente. En esta línea, de Melo et al [30] ob­ sido una mejor alternativa debido a que los estudios
tuvieron una mejora de aproximadamente 52 a 87 m pre-post no tienen control sobre otros elementos
después de tres sesiones semanales durante cuatro que también están cambiando al mismo tiempo que
semanas de entrenamiento en tapiz rodante o in­ se implementa la intervención. No obstante, las en­
tervención con realidad virtual inmersiva en com­ fermedades crónicas, como la EP, con períodos pro­
paración con el grupo control. Sin embargo, no ex­ longados de estabilidad de los signos y síntomas clí­
ploraron el efecto de las intervenciones combinadas. nicos, brindan la certeza de que las mejoras de los

452 www.neurologia.com  Rev Neurol 2020; 71 (12): 447-454


Entrenamiento antigravitatorio e inmersivo de realidad virtual

resultados se atribuyen a la intervención específica virtual environments: an evaluation of potential adverse


más que a la evolución natural de la enfermedad [15]. effects in older adults and individuals with Parkinson’s disease.
J Neuroeng Rehabil 2017; 14: 16.
Además, deberían haberse considerado los paráme­ 15. Thiese MS. Observational and interventional study design
tros cognitivos [37]; por tanto, el deterioro cogniti­ types; an overview. Biochem Med 2014; 24: 199-210.
vo puede tener una contribución sustancial en los 16. Trigueiro LC, Gama GL, Ribeiro TS, Ferreira LG, Galvao ER,
Silva EM, et al. Influence of treadmill gait training with
diferentes parámetros de la marcha en la EP [38]. additional load on motor function, postural instability and
El presente estudio piloto sugirió que una inter­ history of falls for individuals with Parkinson’s disease: a
vención de 12 sesiones durante cuatro semanas de randomized clinical trial. J Bodyw Mov Ther 2017; 21: 93-100.
17. Picelli A, Varalta V, Melotti C, Zatezalo V, Fonte C, Amato S,
tapiz rodante antigravitatorio combinado con un et al. Effects of treadmill training on cognitive and motor
sistema de realidad virtual inmersiva resultó viable features of patients with mild to moderate Parkinson’s disease:
a pilot, single-blind, randomized controlled trial. Funct Neurol
y aceptable para la rehabilitación de pacientes con 2016; 31: 25-31.
EP. La evidencia preliminar sugirió que la interven­ 18. Miyai I, Fujimoto Y, Ueda Y, Yamamoto H, Nozaki S, Saito T,
ción propuesta tiene un efecto positivo en el au­ et al. Treadmill training with body weight support: its effect
on Parkinson’s disease. Arch Phys Med Rehabil 2000; 81:
mento de la distancia recorrida, la velocidad de la 849-52.
marcha, el equilibrio y la calidad de vida. Futuros 19. Miyai I, Fujimoto Y, Yamamoto H, Ueda Y, Saito T, Nozaki S,
estudios deberían evaluar el impacto a largo plazo, et al. Long-term effect of body weight-supported treadmill
training in Parkinson’s disease: a randomized controlled trial.
con un diseño de ensayo controlado aleatorizado, Arch Phys Med Rehabil 2002; 83: 1370-3.
considerando tanto la función física como las va­ 20. Ganesan M, Sathyaprabha TN, Gupta A, Pal PK. Effect of
riables cognitivas. partial weight-supported treadmill gait training on balance
in patients with Parkinson disease. PM&R 2014; 6: 22-33.
21. Ganesan M, Sathyaprabha TN, Pal PK, Gupta A. Partial
Bibliografía body weight-supported treadmill training in patients with
Parkinson disease: impact on gait and clinical manifestation.
1. Feigin VL, Nichols E, Alam T, Bannick MS, Beghi E, Blake N, Arch Phys Med Rehabil 2015; 96: 1557-65.
et al. Global, regional, and national burden of neurological 22. Goetz CG, Poewe W, Rascol O, Sampaio C, Stebbins GT,
disorders, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Counsell C, et al. Movement Disorder Society Task Force
Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurol 2019; 18: 459-80. report on the Hoehn and Yahr staging scale: status and
2. Abbas MM, Xu Z, Tan LCS. Epidemiology of Parkinson’s recommendations. Mov Disord 2004; 19: 1020-8.
disease –east versus west. Mov Disord Clin Pract 2018; 5: 23. Janeh O, Frundt O, Schonwald B, Gulberti A, Buhmann C,
14-28. Gerloff C, et al. Gait training in virtual reality: short-term
3. Benito-León J. Epidemiología de la enfermedad de Parkinson effects of different virtual manipulation techniques in
en España y su contextualización mundial. Rev Neurol 2018; Parkinson’s disease. Cells 2019; 8: 419.
66: 125-34. 24. Steffen T, Seney M. Test-retest reliability and minimal
4. Warren N, O’Gorman C, Lehn A, Siskind D. Dopamine detectable change on balance and ambulation tests, the
dysregulation syndrome in Parkinson’s disease: a systematic 36-item Short-Form Health Survey, and the unified Parkinson
review of published cases. J Neurol Neurosurg Psychiatry disease rating scale in people with parkinsonism. Phys Ther
2017; 88: 1060-4. 2008; 88: 733-46.
5. Sveinbjornsdottir S. The clinical symptoms of Parkinson’s 25. Lindholm B, Nilsson MH, Hansson O, Hagell P. The clinical
disease. J Neurochem 2016; 139 (Suppl 1): S318-24. significance of 10-m walk test standardizations in Parkinson’s
6. Campo-Arias A, Castillo-Tamara EE, Herazo E. Revisión de disease. J Neurol 2018; 265: 1829-35.
casos de zoofilia en pacientes con enfermedad de Parkinson. 26. Behrman AL, Light KE, Miller GM. Sensitivity of the Tinetti
Rev Neurol 2018; 67: 129-32. gait assessment for detecting change in individuals with
7. Miller KJ, Suárez-Iglesias D, Seijo-Martínez M, Ayán C. Parkinson’s disease. Clin Rehabil 2002; 16: 399-405.
Fisioterapia para la congelación de la marcha en la enfermedad 27. Hagell P, Tornqvist AL, Hobart J. Testing the SF-36 in Parkinson’s
de Parkinson: revisión sistemática y metaanálisis. Rev Neurol disease. Implications for reporting rating scale data. J Neurol
2020; 70: 161-70. 2008; 255: 246-54.
8. Nonnekes J, Nieuwboer A. Towards personalized rehabilitation 28. Pelosin E, Avanzino L, Barella R, Bet C, Magioncalda E,
for gait impairments in Parkinson’s disease. J Parkinsons Dis Trompetto C, et al. Treadmill training frequency influences
2018; 8 (Suppl 1): S101-6. walking improvement in subjects with Parkinson’s disease:
9. Mak MKY, Wong-Yu ISK. Exercise for Parkinson’s disease. a randomized pilot study. Eur J Phys Rehabil Med 2017; 53:
Int Rev Neurobiol 2019; 147: 1-44. 201-8.
10. Mehrholz J, Kugler J, Storch A, Pohl M, Hirsch K, Elsner B. 29. Nadeau A, Pourcher E, Corbeil P. Effects of 24 wk of treadmill
Treadmill training for patients with Parkinson’s disease. training on gait performance in Parkinson’s disease. Med Sci
Cochrane Database Syst Rev 2015; 9: CD007830. Sports Exerc 2014; 46: 645-55.
11. Moreno-Verdú M, Ferreira-Sánchez MR, Cano-de-la-Cuerda R, 30. De Melo GEL, Kleiner AFR, Lopes JBP, Dumont AJL,
Jiménez-Antona C. Eficacia de la realidad virtual sobre el Lazzari RD, Galli M, et al. Effect of virtual reality training
equilibrio y la marcha en esclerosis múltiple. Revisión on walking distance and physical fitness in individuals with
sistemática de ensayos controlados aleatorizados. Rev Neurol Parkinson’s disease. NeuroRehabilitation 2018; 42: 473-80.
2019; 68: 357-68. 31. Gandolfi M, Geroin C, Dimitrova E, Boldrini P, Waldner A,
12. Cano-Porras D, Siemonsma P, Inzelberg R, Zeilig G, Plotnik M. Bonadiman S, et al. Virtual reality telerehabilitation for
Advantages of virtual reality in the rehabilitation of balance postural instability in Parkinson’s disease: a multicenter,
and gait: systematic review. Neurology 2018; 90: 1017-25. single-blind, randomized, controlled trial. BioMed Res Int
13. Morales-Gómez S, Elizagaray-García I, Yepes-Rojas O, De la 2017; 2017: 7962826.
Puente-Ranea L, Gil-Martínez A. Efectividad de los programas 32. Liao YY, Yang YR, Cheng SJ, Wu YR, Fuh JL, Wang RY.
de inmersión virtual en los pacientes con enfermedad de Virtual reality-based training to improve obstacle-crossing
Parkinson. Revision sistemática. Rev Neurol 2018; 66: 69-80. performance and dynamic balance in patients with Parkinson’s
14. Kim A, Darakjian N, Finley JM. Walking in fully immersive disease. Neurorehabil Neural Repair 2015; 29: 658-67.

www.neurologia.com  Rev Neurol 2020; 71 (12): 447-454 453


N. Brandín-De la Cruz, et al

33. Maggio MG, De Cola MC, Latella D, Maresca G, Finocchiaro C, treadmill: effects on gait of persons with multiple sclerosis.
La Rosa G, et al. What about the role of virtual reality in Disabil Rehabil 2017; 39: 1557-63.
parkinson disease’s cognitive rehabilitation? Preliminary 36. Ni M, Hazzard JB, Signorile JF, Luca C. Exercise guidelines for
findings from a randomized clinical trial. J Geriatr Psychiatry gait function in Parkinson’s disease: a systematic review and
Neurol 2018; 31: 312-8. meta-analysis. Neurorehabil Neural Repair 2018; 32: 872-86.
34. Mirelman A, Rochester L, Maidan I, Del Din S, Alcock L, 37. Garre-Olmo J. Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer
Nieuwhof F, et al. Addition of a non-immersive virtual reality y otras demencias. Rev Neurol 2018; 66: 377-86.
component to treadmill training to reduce fall risk in older 38. Cancela JM, Nascimento CM, Varela S, Seijo-Martínez M,
adults (V-TIME): a randomised controlled trial. Lancet 2016; Lorenzo-López L, Millán-Calenti JC, et al. Influencia del
388: 1170-82. deterioro cognitivo en la congelación de la marcha en pacientes
35. Peruzzi A, Zarbo IR, Cereatti A, Della Croce U, Mirelman A. con enfermedad de Parkinson sin demencia. Rev Neurol 2018;
An innovative training program based on virtual reality and 66: 289-96.

Immersive virtual reality and antigravity treadmill training for gait rehabilitation in Parkinson’s disease:
a pilot and feasibility study

Introduction. Treadmill training is considered an effective intervention to improve gait ability in patients with Parkinson’s
disease (PD). In parallel, virtual reality shows promising intervention with several applications in the inpatient medical
setting.
Aim. To evaluate the feasibility and preliminary efficacy of mechanical gait assistance combined with immersive virtual
reality in patients with PD.
Patients and methods. This pilot and feasibility study followed a pre-post study design. The intervention consisted of 12
sessions of 30 minutes, distributed regularly over four consecutive weeks. Participants walked on a treadmill with a body-
weight support system set at approximately 20% of body weight and equipped with a virtual reality helmet controlled by a
two-handed joystick. Feasibility and intervention outcomes were collected at baseline and after four weeks of intervention.
Results. Twelve participants of 60 patients were finally enrolled. Nine of them (75%) completed the treatment intervention
with an adherence rate of 97%. Two participants left the study, one of them due to sickness associated with virtual reality
and another because of a lack of motivation. There were significant differences associated with small-medium effect sizes
when comparing the pre and post values for walk distance, walk speed, balance, and quality of life.
Conclusions. The present study provided preliminary evidence supporting the feasibility of the combination of antigravity
treadmill and immersive virtual reality system for the rehabilitation of patients with PD.
Key words. Gait. Parkinson’s disease. Physical therapy. Quality of life. Treadmill training. Virtual reality.

454 www.neurologia.com  Rev Neurol 2020; 71 (12): 447-454

También podría gustarte