Está en la página 1de 2

IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2015
PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DéCIMO quinto TRIMESTRE [LITAr]
CURSO: ergonomía, seguridad e higiene
Versión vigente para los ciclos: JULIO-SEPTIEMBRE/15, Octubre-Diciembre/15, Enero-Marzo/16 y ABRIL-JUNIO/16,
Última fecha de revisión: JULIO-SEPTIEMBRE/15

Descripción:
El curso consiste en el conocimiento de la salud y seguridad laboral y la prevención de riesgos y daños derivados del trabajo.
Objetivos del curso:
• Vincular las áreas del sistema de administración de Recursos Humanos con la Ergonomía, Salud y Seguridad.
• Conocer las implicaciones de las llamadas enfermedades laborales y los accidentes, e inducir un enfoque preventivo.
• Aplicar los conceptos de la Ergonomía, Salud y Seguridad a la administración de Recursos Humanos.

competencias a desarrollar:
• Demostrar sensibilidad hacia la salud, condiciones laborales y otros factores ambientales que puedan, presumiblemente, afectar al trabajo o a la organización.

Requisitos académicos sugeridos:


Ninguno.

Metodología de enseñanza:
La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que, un docente-tutor guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas
y orientar al alumno, supervisar y evaluar su aprendizaje, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar, en cada una de las sesiones de tutorías, implican que el
alumno previamente lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que, en la sesión de tutoría semanal, se puedan resolver dudas, orientar a
los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. El curso se desarrolla por medio de exposiciones y discusiones, relacionadas con los tópicos definidos en el contenido
general, con énfasis en cuanto a las aplicaciones en situaciones cotidianas del trabajo empresarial.
Con el propósito de alcanzar los objetivos y cubrir los contenidos sugeridos para el curso, se establece la siguiente metodología:
• Durante el curso se revisarán en clase los conceptos de Ergonomía, Salud y Seguridad, que se apoyarán en las lecturas, actividades y tareas explicadas por el Tutor.
• Es determinante la participación en clase e involucramiento de los alumnos y alumnas.
• Se desarrollará un trabajo final cuyas características, componentes y desarrollo serán explicados por el Tutor.

Duración:
10 sesiones de tutorías de 1 hora cada una.
IMPLICACION DE HORAS DE ESTUDIO PERSONAL:
El alumno deberá, por lo menos, estudiar 4 horas semanales.

Metodología de evaluación:

*Examen parcial y un examen corto de15 puntos c/u 30 Puntos


Tareas y trabajo final 30 Puntos
Zona 60 Puntos
**Examen final 40 Puntos
Total curso 100 Puntos

*El tutor es responsable de la elaboración y administración de la misma (corrimiento y calificación). (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
**El examen final es elaborado por la coordinación del área y el tutor es responsable del corrimiento y calificación de la evaluación.
(Información establecida en el Documento NYP-IDEA)
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
• Texto: Chiavenato, Idalberto. Gestión del Talento Humano. McGraw Hill. 3ª. Edición. ISBN: 978-970-10-7340-7. Capítulo 15.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

bibliografia complementaria:
• Ramírez Cavassa, César. Ergonomía y Productividad. México: Editorial LIMUSA S. A. de C. V., 2006. Segunda edición.
• Hernández, Alfonso / Malfavon, Nidia / Fernández, Gabriela. Seguridad e Higiene Industrial. Editorial Limusa. México Edición: 2000
• Betancur, Fabiola. Salud Ocupacional, Un Enfoque Humanista. Editorial: Mc Graw Hill. Edición: 2001
• Grimaldi, John y Simonds, Rollin (1,991). La Seguridad Industrial: su administración. México: Alfaomega
• Díaz Zazo, Pilar. Prevención de Riesgos Laborales.
• Material de apoyo en EvaluaNET
OBERVACIONES:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del
tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del
tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le
servirán para los exámenes finales.”
IDEA Dosificación del curso
ergonomía, seguridad e higiene

Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos

• Que el alumno comprenda e interprete la interacción • Conceptualización y alcance de la Ergonomía. • Entrega del programa de estudio
Introducción a la • Investigación y métodos ergonómicos. • Presentación del curso y diagnóstico
01 Ergonomía de elementos que intervienen en el sistema integrado
hombre-máquina-entorno en la producción. • Estudio ergonómico del factor humano. • Exposición del Profesor

• Exposición del tutor


• Que el alumno comprenda y desarrolle • Salud Ocupacional • Resolución de dudas • Lectura del capítulo 15: “Higiene,
conocimientos sobre la salud ocupacional • Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo y Seguridad e • Actividades complementarias del Seguridad y Calidad de Vida” en
02 El trabajo y la salud Higiene Industrial Profesor (Posición ergonómica del texto de Chiavenato, y responda
• Identificar los elementos de la Seguridad e Higiene cuerpo, ángulos recomendados,
Industrial • Elementos de Higiene y Seguridad Industrial ergonomía en la conducción las preguntas de la de la 1 a la 10
• Aspectos básicos generales de Seguridad Industrial. vehicular, posicionamientos de de la página 500.
equipo)

• Análisis de la fuerza laboral y el estudio del trabajo. • Lectura del capítulo 15: “Higiene,
Ergonomía, Productividad • Que el alumno visualice la relación entre la • La productividad y los elementos básicos que inciden. • Exposición del tutor. Seguridad y Calidad de Vida” en
03 ergonomía, la productividad y el trabajo. Mecanización y automatización. • Preguntas y respuestas texto de Chiavenato, y responda
y Trabajo • Simplificación del trabajo y análisis de métodos. las preguntas de la 11 a la 21de
• Medición del trabajo para mejorar la productividad. la página 500.

• Tarea: Ejemplos de condiciones


Riesgos en el Trabajo • Comprender el proceso e importancia de la • El origen del riesgo • Exposición del tutor. idóneas de trabajo. Ejemplos
04 Daños que pueden derivar investigación de los accidentes e identificar los • Condiciones de trabajo • Preguntas y respuestas de condiciones riesgosas en el
factores de riesgo para el ser humano. • El accidente de trabajo • Actividad de grupo en clase. trabajo. El tutor indica cuántos
del trabajo ejemplos de condiciones idóneas
y cuántos de riesgo.

• El tutor explica y requiere para


Examen Parcial • Evaluación de los conocimientos adquiridos a la fecha. • Se evaluarán contenidos de las sesiones 1, 2, 3 y 4. • Aplicación del examen por parte de próxima sesión, una propuesta
05 • Abordar y conocer los daños que pueden derivar del • La fatiga profesional los alumnos. decontenido del trabajo final.
La fatiga y el estres trabajo y la pertinencia de su prevención. • El estrés • Tutor organiza grupos
deexposición.

• Grupo de alumnos designados


realiza presentación de
• Agentes físicos contenidos.
• Conocer los diferentes agentes a los que se exponen • Agentes químicos • Breve introducción del tutor. • La técnica didáctica a utilizar la
06 Condiciones de Seguridad las y los trabajadores. • Agentes biológicos • Entrega de zona parcial define el tutor.
• Tarea: Investigar en la web,
• Agentes biológicos protocolos de seguridad
ycontingencias ante catástrofes
ydesastres, para exponer en
clase.
• Investigar sobre las brigadas de
• Introducción por parte del Tutor. emergencia en las empresas y
• Apropiarse y sensibilizar sobre la necesidad de una • La protección personal en el ambiente laboral. cómo se deben organizar.
Protección Personal • Equipos de protección. • Presentación de equipos e
07 cultura de protección a partir de cada colaborador- indumentaria por parte de alumnos • Informe de avance de trabajo
• Demostración de ejemplos de señalización. final.
asignados.
• Consultas al tutor sobre trabajo
final.
• Examen corto • Aplicación del Examen Corto
• Heridas • Introducción del Tutor
Examen Corto • Definir e identificar los síntomas o manifestaciones • Hemorragias • Exposición por parte de grupo de
08 explícitas en los trabajadores, que ameritan primeros • Quemaduras alumno designado.
Primeros Auxilios auxilios • Esguinces • Preguntas y respuestas.
• Fracturas • Cierre por parte del tutor.
• Reanimación cardiopulmonar • Última semana para la entrega de
• Planes de emergencia y evaluación. tareas

Derechos y deberes de • Exposición del Tutor o invitado


empresarios y trabajadores • Salud Ocupacional: un enfoque humanista.
• Integrar los conceptos de la visión humanista de la • Obligaciones de los empresarios. especial
en materia de seguridad, Salud Ocupacional mediante la corresponsabilidad de • Obligaciones de los trabajadores. • Resolución de dudas • Discusión y análisis de la
09 higiene y ergonomía: empresarios y trabajadores, así como la participación • Sistemas de protección colectiva. • Cierre. exposición.
componentes de una y compromiso individual. • Sistemas de protección individual. • Devolución de tareas al alumno por
• Gestión y organización de la prevención en la organización. parte del tutor.
cultura de prevención de • Entrega de zona final
riesgos y salud laborales.

Examen final • Evaluar el nivel de aprendizaje de los contenidos del • Contenido del curso • Examen Final • Examen final
10 curso.

También podría gustarte