Está en la página 1de 9

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Nacional Experimental. Politécnica de la Fuerzas Amadas
Extensión nirgua –Nucleó Yaracuy

Celda galvanica de
concentración

Facilitador:
Emprendedor

Marianela Alfin
Víctor Alvarado
ING MECANICA
Nirgua 25-10-2019

Celda galvánica
La celda galvánica o celda voltaica, es una celda electroquímica que
obtiene la energía eléctrica a partir de reacciones redox espontáneas
que tienen lugar dentro de la misma. Por lo general, consta de dos
metales diferentes conectados por un puente salino, o semiceldas
individuales separadas por una membrana porosa. Volta fue el
inventor de la pila voltaica, la primera pila eléctrica.

Una celda galvánica consta de dos semipilas (denominadas también


semiceldas o electrodos). En su forma más simple, cada semipila
consta de un metal y una solución de una sal del metal. La solución de
la sal contiene un catión del metal y un anión para equilibrar la carga
del catión. En esencia, la semipila contiene el metal en dos estados de
oxidación, y la reacción química en la semipila es una reacción redox,
escrita simbólicamente en el sentido de la reducción como:

M n+ (especie oxidada) + n e-   M (especie reducida)


Esquema de una celda galvánica de Zn-Cu

Celdas electrolíticas
El segundo gran tipo de celdas electroquímicas convierte la energía de
una corriente eléctrica en la energía química de los productos de una
reacción que no se da de modo espontáneo en las condiciones de
trabajo de dicha cuba. El voltaje de dicha corriente ha de ser mayor al
que tendría la celda galvánica en la que se produjese el proceso
inverso, por lo que también se deben conocer los potenciales de
reducción

Aparato para electrolisis del agua y otras disoluciones con matraces


para recogida de los gases liberados.
  Por tanto, en la célula electrolítica existe igualmente una reacción
redox pero ahora está provocada por la energía eléctrica de las cargas
que atraviesan la cuba. Aunque ahora existe un único recipiente,
también existen dos semirreacciones, una en cada electrodo, pues en
cada una de ella tiene lugar una parte de la reacción redox:

 La pérdida de electrones (oxidación) tiene lugar en el ánodo.


La ganancia de electrones (reducción) se produce en el cátodo

Celda electrolítica, mostrando los electrodos y la fuente de alimentación que


genera la corriente eléctrica.

Celda de concentración galvánica


Una célula de concentración o pila de concentración es una celda
electroquímica que tiene dos semiceldas equivalentes del mismo
electrolito, que sólo difieren en las concentraciones [Se puede calcular
el potencial desarrollado por dicha pila usando la ecuación de Nernst.
Una célula de concentración producirá una tensión o voltaje en su
intento de alcanzar el equilibrio, que se produce cuando la
concentración en las dos semipilas son iguales.
Corrosión en celda de concentración
La corrosión galvánica por celdas de concentración ocurre cuando hay
dos o más áreas de una superficie de metal que están en contacto con
diferentes concentraciones de la misma disolución.

Hay tres tipos generales de corrosión por celdas de concentración:

 Celdas de concentración de iones metálicos


 Celdas de concentración de oxígeno o pilas de aireación
diferencial
 Celdas activo-pasivo.

Los métodos de análisis químico mediante celdas de concentración


comparan una disolución de concentración conocida con una
desconocida, y determinan la concentración de la desconocida a
través de la ecuación de Nernst o mediante tablas de comparación
frente a un grupo de electrodos de referencia.

En particular la celda de concentración de iones metálicos cuando


están en presencia de agua, una alta concentración de iones de metal
existirán en las superficies de contacto, y una baja concentración de
iones de metal existirán junto a la grieta creada por las superficies de
contacto. Un potencial eléctrico existirá entre los dos puntos. El área
del metal en contacto con la alta concentración de iones metálicos
será catódica y será protegida de la corrosión, y el área de metal en
contacto con la baja concentración de iones metálicos será anódica y
será corroída.

Entonces, los electrones tenderán a fluir desde la semicelda en donde


la solución es más diluída hacia la solución más concentrada, de
manera de reducir los iones disueltos, y que la concentración de la
solución concentrada disminuya, al mismo tiempo que la
concentración de iones en la solución diluída aumentará (debido a que
se está oxidando, está cediendo electrones).
Potencial generado
La diferencia de potencial generado por este tipo de pilas viene dada
por la ecuación de Nernst:

Donde n es el número de electrones intercambiados, F es la constante


de Faraday, R la constante universal de los gases ideales, T la
temperatura en grados Kelvin, c1 en la concentración de la solución
más concentrada y c2 la concentración de la solución más diluida.

Cuando las concentraciones en las soluciones se igualan, ya no se


genera una diferencia de potencial, no hay transporte de electrones,
entonces la pila se ha agotado.

Cómo armar las celdas de concentración:


Para armar una celda de concentración, podemos colocar por ejemplo
dos electrodos de plata en cada semicelda, cada uno sumergido en
una solución de nitrato de plata. Una de las soluciones de nitrato de
plata puede ser por ejemplo 0,3 M y la otra 0,03 M. Colocamos
además un puente salino de nitrato de sodio, y un voltímetro que nos
indique la diferencia de potencial generada.

Lo que va a suceder en la semicelda donde la concentración de iones


plata es menor, es que el electrodo de plata se irá disolviendo, se irán
oxidando los átomos generando iones plata para aumentar la
concentración de iones en la solución. Los electrones liberados en
este proceso de oxidación se trasladarán a la semicelda en donde la
concentración de iones plata es mayor, reduciendo estos iones, que se
depositarán en el electrodo en forma de átomos de plata

Reacciones de la celda de concentración


Los estudios realizados sobre celdas galvánicas, han revelado que
hay una dependencia entre la concentración de reactivos y productos
en la reacción de la celda y la FEM.Cuando la concentración de los
reactivos aumenta, la FEM también lo hace; cuando la concentración
de los productos aumenta la FEM disminuye. La mayoría de la
reacciones, no se producen a condiciones estándar.

La Ecuación de Nernst, nos permite calcular la FEM, que se genera


en condiciones diferentes al estándar.Nernst, durante el desarrollo de
su investigación, para encontrar la FEM a condiciones diferentes del
estándar, La ecuación de Nernst, se obtiene a partir de la
dependencia que existe entre la FEM de la celda y el cambio de
energía libre ΔG en condiciones diferentes al estándar .
Si analizamos la figura, podemos observar que tanto el recipiente
anódico como el catódico, tiene la misma solución, solo que a
condiones diferentes; y que los dos electrodos son del mismo material.
Pero sin embargo vemos que hay un potencial de celda registrado .

Potencial
Hemos establecido que el potencial de los electrodos, depende de las
concentraciones, es posible construir una celda con dos semiceldas
hechas del mismo material pero con diferente concentración iónica. A
este tipo de celda se le conoce como celda de concentración.

También podría gustarte