Está en la página 1de 3

TRABAJO Nº 5 BIOLOGÍA

CONOCIENDO EL CUERPO HUMANO

Hola chicos y chicas


En esta segunda parte del año le proponemos una exploración para conocer más en detalle al cuerpo
humano, tanto en su estructura cómo en sus funciones. Partiendo de una función vital, cómo es la
nutrición, nos proponemos entender cómo puede mantenerse en funcionamiento este sistema tan
complejo y tan eficiente. También, conoceremos cómo ciertos factores pueden llegar a alterarlo y
provocar desequilibrios que llevan a la enfermedad.
Si bien, las funciones de los órganos son importantes, el ser humano es un ser emocional y social
que vive en un ambiente, por lo tanto, estos factores serán de suma influencia y podrán afectarlo de
manera positiva y negativa.
Los invitamos a conocer y a entender cómo funciona el organismo humano.

Profesoras de Biología

Actividad 1: Estructura y función: Anatomía y Fisiología

a- Leer el texto y luego responder:


Visión general del estudio del cuerpo humano
La mayoría de nosotros siente interés sobre el cuerpo humano y sus reacciones. Esta curiosidad puede observarse
incluso en los bebés, que pueden permanecer mucho tiempo mirándose las manos o tirando de la nariz de su madre.
Los niños de más edad se preguntan adónde va la comida cuando la tragan y algunos creen que, si se tragan semillas
de sandía, les crecerá una en la barriga. Cuando somos mayores nos preocupan los malestares y enfermedades y
recurrimos al médico para que nos diagnostique y mejore nuestra salud. Sabemos que la Medicina es la ciencia que
estudia el cuerpo humano, pero ella no está sola requiere de dos aliadas indispensables: la anatomía y la fisiología,
ambas exploran muchos de estos temas, pues describen cómo funcionan y se engranan nuestros cuerpos.

Anatomía
La anatomía es el estudio de la estructura y la forma del cuerpo y sus partes, además de las relaciones entre ellas.
Cuando estudiamos el cuerpo o las grandes estructuras corporales, como el corazón o los huesos, nos dedicamos a la
anatomía macroscópica, es decir, estudiamos estructuras grandes que pueden observarse con facilidad. De hecho, el
término anatomía, deriva de las palabras griegas que significan cortar (tomía) y separar (ana), y se relaciona
estrechamente con los estudios anatómicos macroscópicos porque en ellos se diseccionan animales conservados o
sus órganos para su observación. Por el contrario, la anatomía microscópica, es el estudio de las estructuras corporales
demasiado pequeñas para verse a simple vista, como células y tejidos corporales que sólo pueden verse por medio de
un microscopio.
Fisiología
La fisiología es el estudio del modo en que funcionan el cuerpo y sus partes de physio, naturaleza; y ología, estudio
de). Al igual que la anatomía, se subdivide en varias disciplinas. Por ejemplo, la neurofisiología explica el
funcionamiento del sistema nervioso y la cardiofisiología estudia el funcionamiento del corazón, que actúa como una
bomba muscular para mantener el flujo sanguíneo por el cuerpo.

Relación entre anatomía y fisiología


La anatomía y la fisiología están siempre relacionadas, pues las partes del cuerpo humano forman una unidad bien
organizada y cada una de ellas desempeña un papel en el correcto funcionamiento del organismo como un todo y la
estructura determina qué funciones pueden realizarse; por ejemplo, los pulmones no son cámaras musculares como el
corazón y no pueden bombear la sangre pero gracias a que las paredes de sus alvéolos son muy delgadas, pueden
intercambiar los gases y proporcionar oxígeno al cuerpo. Para un aprendizaje significativo, este libro subraya la íntima
relación entre anatomía y fisiología.

b- Realiza dos preguntas sobre el cuerpo humano que tengan que ver con la anatomía y dos
preguntas que tengan que ver con la fisiología.
c- Elige un órgano del cuerpo humano, describe su anatomía y sus funciones.
d- Busca algún ejemplo, diferente al de texto, que muestre la relación entre anatomía y fisiología
en el cuerpo humano.
e- Busca y describe un estudio médico que permita observar aspectos relacionados con la
anatomía y un estudio médico que permita observar aspectos relacionados con la fisiología.
Fundamenta tu respuesta. (Atención: podría ser el mismo estudio que nos permita analizar
los dos aspectos).
Actividad 2: La organización del cuerpo humano.
a- Leer el texto:

Niveles de organización estructural


De átomos a organismos
El cuerpo humano presenta varios niveles de complejidad estructural, el más sencillo de los cuales es el
nivel químico, en este nivel, los átomos, minúsculas unidades de materia, se combinan para formar
moléculas como agua, azúcar y proteínas, las cuales, a su vez, se asocian de formas determinadas para
formar células microscópicas, las unidades más pequeñas de los seres vivos; este es el nivel celular. Todas
las células desempeñan algunas funciones comunes, pero cada tipo de célula específico puede variar
en tamaño y forma, reflejando sus funciones en el cuerpo.
Los seres vivos más sencillos se componen de una única célula, pero la escala estructural de los organismos
complejos, como los árboles o los seres humanos, ha avanzado hasta el nivel tisular. Los tejidos son grupos
de células similares con una función común. Cada uno de los cuatro tipos tisulares básicos (epitelial,
conectivo, muscular y nervioso) desempeña una función definida y diferente en el cuerpo.
Un órgano es una estructura compuesta de dos o más tipos de tejido que desempeña una función específica
en el cuerpo; en este nivel orgánico ya son posibles algunas funciones extremadamente complejas. Por
ejemplo: el intestino delgado, que realiza la digestión y absorbe los alimentos, se compone de los cuatro
tipos de tejidos.
Un sistema de órganos u orgánico es un grupo de órganos que funciona de forma conjunta para alcanzar
un objetivo común. Por ejemplo, el aparato digestivo incluye el esófago, el estómago y los intestinos grueso
y delgado, por nombrar algunos de sus órganos, cada uno de los cuales desempeña su propia función.
Mediante la colaboración, todos ellos mantienen los alimentos en movimiento
en el aparato digestivo, de forma que se descompongan correctamente y se absorban en la sangre,
proporcionando la energía que necesitan las células de todo el cuerpo.
En total, nuestro cuerpo u organismo, el nivel más elevado de organización estructural, se compone de
once sistemas.

b- En el texto, identifica los distintos niveles de organización que se manifiestan en el cuerpo


humano, define a cada uno de ellos y da un ejemplo.
c- Identifica en las imágenes el nivel de organización que representan y justifica

B
C

E
ACTIVIDAD 3: Un ejemplo para integrar

a- Lee el siguiente ejemplo y analiza


Una arteria es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde el corazón hacia el cuerpo. Las arterias se
ensanchan cada vez que la sangre sale con fuerza del corazón, esto es lo que sentimos como pulso. Las
arterias están formadas por tres capas de tejidos:
 Interna: los límites entre esta capa y la siguiente están con frecuencia mal definidas.
 Media o muscular; constituida sobre todo de tejido muscular que resiste la presión de la sangre.
 Externa o adventicia, Formada por tejido conjuntivo que contiene fibras de colágeno y células
musculares.
b- ¿Cuál es el nivel de organización de una arteria? Fundamenta
c- Subraya con azul las partes del texto que se refieren a la anatomía de la arteria y con rojo
las partes que se refieren a las funciones de la arteria. Si no tienes la fotocopia puedes
copiar en tu carpeta.

También podría gustarte