Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

Escuela Profesional de Ingeniería Pesquera

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN 1
PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES
DR. J. DANIEL VALENCIA PONZE
Concepto de Programación de
Operaciones

Etapa de la Planificación de la Producción que


tiene como objetivo elaborar un calendario
indicando las fechas en que deben realizarse
las operaciones correspondientes a cada
pedido, de forma que se cumplan las fechas
de entrega planificadas
Programación de operaciones
Con la toma de decisiones sobre programación, se asignan la
capacidad de recursos disponibles (equipo, mano de obra y
espacio) a proyectos, actividades, tareas o clientes a lo largo
del tiempo. Como la programación es una decisión de
asignación, utiliza los recursos que las decisiones que se
toman sobre instalaciones y planeación agregada vuelven
disponibles. Por lo tanto la programación es la última y más
limitada decisión en la jerarquía de las decisiones que se
toman sobre la planeación de la capacidad.
Objetivos de la programación de
operaciones
En la programación se busca lograr distintos objetivos que entran en conflicto: un alto nivel de
eficiencia, bajos inventarios y buen servicio a clientes.
La eficiencia se logra mediante un programa que mantenga una alta utilización de mano de
obra, equipo y espacio.
El programa también debe buscar mantener bajos inventarios que pueden ocasionar una baja
eficiencia debido a la falta de material disponible o altos tiempos de preparación. Es decir, se
requiere tomar una decisión de compensación en la programación entre la eficiencia y los
niveles de inventario.
El servicio o clientes se pueden medir por la velocidad con que se satisfacen las demandas de
los clientes, ya sea a través del inventario disponible o con tiempos de entrega cortos.
El servido rápido a clientes entra en conflicto también con un bajo nivel de inventario y con una
falta de eficiencia.
El objetivo primordial de la programación es, por lo tanto, realizar las compensaciones entre
objetivos conflictivos para llegar a un balance satisfactorio.
Reglas de prioridad
FCFS, primero en llegar, primero en salir (first-come, first-servend). Los trabajos se procesan en las
secuencias en que entraron al taller.
SPT, tiempo mínimo de procesamiento (shortest processing time). Los trabajos se ordenan en tiempos
crecientes de procesamiento. Primero es el trabajo con el tiempo mínimo de procesamiento, en segundo
lugar el trabajo con el siguiente tiempo más corto de procesamiento, y así sucesivamente.
EDD, fecha mínima de entrega (earliest due date). Los trabajadores se ordenan de acuerdo con fechas de
entregas crecientes. Primero es el trabajo con la fecha de entrega más próxima, a continuación el que
tenga la siguiente fecha de entrega, y así sucesivamente.
CR, relación crítica (critical ratio). La programación por relación critica requiere considerar al cociente del
tiempo de procesamiento de un trabajo dividido entre el tiempo remanente hasta fecha de entrega, de
tal manera que se programa al trabajo con la mayor relación critica como el siguiente por procesar.
Ejemplo

En una planta se tienen cinco pedidos por procesar. Los


trabajos se representan con 1, 2, 3, 4, y 5, en le orden en
que entraron a la planta. Los tiempos respectivos de
procesamiento y las fechas de entrega se registran en la
tabla siguiente.
Pedidos de procesamiento
Pedidos de Tiempo de Fecha de
procesamiento procesamiento entrega

1 11 61

2 29 45

3 31 31

4 1 33

5 2 32
Primero en llegar primero en salir
Los trabajos entraron a la planta en el orden en que están numerados la programación FCFS o
FIFO significa que se programa en el orden 1, 2, 3, 4, y 5.
Pedidos de Tiempo de Fecha de Tardanza Resultado:
procesamiento terminación entrega  Tiempo promedio de flujo = 268/5=53.6
 Tardanza promedio = 121/5 =24.2
1 11 61 0  Cantidad de trabajo tardíos =3
2 40 45 0

3 71 31 40

4 72 33 39

5 74 32 42

Totales 268 121


Fecha mínima de entrega

En este caso, los trabajos se terminan en el orden de sus fechas de entrega.


Pedidos de Tiempo de Tiempo de Fecha de Tardanza
procesamiento Resultado:
procesamiento terminación entrega
Tiempo promedio de flujo =235/5=47.0
3 31 31 31 0
Tardanza promedio = 33/5=6.6
5 2 33 32 1 Cantidad de trabajos tardíos = 4
4 1 34 33 1

2 29 63 45 18

1 11 74 61 13

Totales 235 33
Programación de relación critica
Después de haber procesado cada trabajo se calcula

Fecha de entrega – Tiempo actual


Tiempo de procesamiento

Se desea dar un equilibrio con el tiempo mínimo de procesamiento (SPT), que solo tiene en cuenta
tiempos, y la fecha mínima de entrega (DD), que únicamente considera fechas de entrega. La
relación se hace mas pequeña a medida que la fecha actual se aproxima a la fecha de entrega, y se
da mayor prioridad a los trabajos que tengan tiempos de procesamientos mayores. Una desventaja
del método es que deben recalcularse las relaciones críticas cada vez que se programa un trabajo.
Cuando se tienen valores negativos, significa que el trabajo esta atrasado, y supondremos que los
trabajos atrasados se programan automáticamente a continuación. Si hay mas de un trabajo
atrasado, todos estos se programan en la secuencias SPT.
Programación de relación critica.
Tiempo actual t = 0
Pedidos de Tiempo de Fecha de entrega Relación critica
procesamiento procesamiento
1 11 61 61/11(5.545)
2 29 45 45/29(1.552)
3 31 31 31/31(1.000)
4 1 33 33/1(33.00)
5 2 32 32/2(16.00)

El valor mínimo correspondiente al trabajo 3, así que primero se efectúa este trabajo.
Como requiere 31 unidades de tiempo para su proceso, debemos actualizar todas las
relaciones críticas para determinar cual trabajo procesar a continuación. Movemos el
reloj al momento t = 31 y recalculamos las relaciones criticas.
Tiempo actual: t =31

Pedidos de Tiempo de Fecha de entrega


procesamiento procesamiento __ tiempo actual Relación critica
1 11 30 30/11(2.727)
2 29 14 14/29(0.483)
4 1 2 2/1(2.000)
5 2 1 ½(0.500)

El mínimo es 0.483, que corresponde al trabajo 2. Por consiguiente, a


continuación se programa el trabajo 2. Como el trabajo 2 tiene tiempo de
procesamiento igual a 29, actualizamos el tiempo a t = 31 + 29 = 60.
Tiempo actual: t = 60
Pedidos de Tiempo de Fecha de entrega
procesamiento procesamientos __tiempo actual Relación critica

1 11 1 1/11(.0909)

4 1 -27 -27/1<0

5 2 -28 -28/2<0

Los trabajos 4 y 5 ya están retrazados, así que se les da prioridad y se


programan. Como se programan en orden SPT, se ejecutan en el orden
trabajo 4 y después trabajo 5 Por ultimo se programa el trabajo 1.
Resumen de los resultados de
programación critica
Pedidos de Tiempo de Tiempo de Tardanza
procesamiento procesamiento terminación
3 31 31 0
2 29 60 15
4 1 61 28
5 2 63 31
1 11 74 13
Totales 289 87

Resultado:
Tiempo promedio de flujo =289/5=57.8.
Tardanza promedio =87/5=17.4
Cantidad de trabajos tardíos =4
Resumen de los resultados con
cuatro reglas de programación
Tiempo Cantidad de
Tardanza
Regla promedio de trabajos
promedio
flujo tardíos

FCFS 53.6 24.2 3

SPT 27.0 8.6 1

EDD 47.0 6.6 4

CR 57.8 17.4 4

También podría gustarte