Está en la página 1de 9

ESPECIFICACIONES DE PROPUESTA

ESTUDIO TOPOGRAFIA

La topografía a identificado 04 zonas, clasificando como terreno montañoso, presentando


pendientes del terreno natural superiores al 70%, como medida de protección de la vía por las
que circulan personas y unidades móviles que transporte, por lo explicado es primordial proteger
la integridad de las personas que se conducen a bordo de estos o de forma peatonal

Se propone un sistema contra la caída de rocas y control superficial de la erosión de los taludes.

El sistema propuesto se compone fundamentalmente de una matriz de anclajes primarios y


secundarios que sirven para sujetar una malla de doble torsión de Alta Resistencia a la tracción.
La malla hexagonal de doble torsión se colocará directamente sobre el terreno en taludes, para
contrarrestar la caída de rocas y/o para la regularización de la superficie. Con este sistema se la
dará estabilidad superficial al talud, que la caída de los bloques de piedra sea controlada y que
estos no lleguen a la vía, y, al mismo tiempo, contribuir contra la erosión del talud.

Para proponer el diseño de las obras de control de la erosión de estos taludes debe se realizó un
análisis completo de las condiciones geológicas, geotécnicas, hidrológicas y ambientales que
permitan tener un conocimiento completo del comportamiento del talud después de construido.

A diferencia de los suelos, la estructura que presentan las rocas es complicada, ya que bajo su
apariencia sólida y homogénea se esconden asintropías originadas por grietas, planos de fractura
o estratificación, diaclasas o plegamientos que hacen que su comportamiento mecánico no sea
el esperado a primera vista.

Los taludes naturales en roca están sujetos de forma permanente a procesos de inestabilidad,
provocados por agentes erosivos.

Una de las principales causas de los problemas en los taludes es la presencia del agua de la
lluvia, la escorrentía, por lo tanto, el manejo de las aguas es muy importante

GENERALIDADES DEL PROYECTO

Actualmente Cotahuasi es una provincia con alto potencial turístico, siendo esta vía uno de los
principales accesos hacía zonas arqueológicas

Debido a la topografía montañosa de la zona, a lo largo de la vía por la que se conducen los
vehículos se encuentran taludes que presentan pendientes elevadas y material rocoso
susceptible a caída o desprendimientos superficiales de fragmentos rocosos que se hallan en
equilibrio inestable.

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.
SOLUCIÓN

A lo largo de toda la ruta, se detectaron macizos rocosos con un considerable grado de fracturas
(Ver imagen superior), los cuales dejan expuesto un plano potencial de susceptible a
desprendimientos de roca, por lo que deberían ser protegidos.

Las mallas de doble torsión se utilizarán para controlar los desprendimientos superficiales en los
taludes, y se fijarán mediante anclajes de 1m en la superficie y en la cabecera del talud,
permitiendo una gran resistencia a la rotura.

La malla tendida, es una solución que conduce la caída de material, más que detenerla. Las
piedras se deslizan de forma controlada entre el talud y la malla, permaneciendo, de este modo,
depositadas en la cuneta sin llegar a la calzada o a la vía.

Los trabajos de instalación de las mallas metálicas se llevarán a cabo bajo las medidas de
seguridad más estrictas y siempre por parte de equipos de operarios especializados en trabajos
verticales.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS DE PROPUESTA

El sistema propuesto consiste de una malla de alta resistencia para la estabilización superficial
de capas de suelo o roca, combinada con anclaje, que sustituye la colocación de concreto
lanzado.

Las perforaciones para los anclajes se realizarán con martillos neumáticos, equipados con brocas
de 1.20 m de longitud y un diámetro de 2”, las cuales se rellenarán con una lechada de arena-
cemento colocando una barra de acero de 25.4 mm de diámetro x 1 metro de longitud

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.
Adicionalmente la malla doble torsión sobre los taludes, se anclará mediante un sistema de
fijación “placa y tuercas” a los anclajes. Las siguientes figuras referenciales de continuación se
muestran los detalles representativos correspondientes al diseño final de la protección.

La malla con anclaje adapta perfectamente a la topografía del terreno y permite su vegetación
natural o artificial, para que visualmente no cause un gran impacto ambiental.

La malla propuesta tiene peso reducido (175 kg por cada 105 m2), resistente a la corrosión (cuatro
veces más que el galvanizado), permite el drenaje natural del talud, y es de fácil instalación.

La idea es obtener un sistema moderno que sobresalga de los sistemas de mallas convencionales
y del concreto lanzado.

Esta malla de alta resistencia es fabricada con alambres de 2.7 mm de diámetro, entrelazados
entre sí (doble torsión), para formar rombos de 80 por 100 mm con un diámetro libre interior en
cada rombo de 80 mm.

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.
MATERIALES

1. Cable de acero perimetral

Es cable galvanizado 16 mm de diámetro que se utiliza para reforzar todo el perímetro


del área donde fue colocada la malla de alta resistencia. Cable con revestimiento de zinc
(UNI EN 10264-2, DIN 3060, UNI ISO 2408), Tipo 6×19(DIN 3060, UNI ISO 2408),
Tensión nominal de rotura a la tracción1770.0 N/mm2, Carga mínima de rotura del cable
de 40.3 kN

2. Alambre

a). Malla hexagonal de doble torsión tipo 8×10

b). Resistencia a la tracción: Todo el alambre utilizado en la fabricación de la red de


alta resistencia y en las operaciones de amarre durante su instalación, debe ser de
acero dulce recocido de acuerdo con las especificaciones NBR 8964, ASTM A641M-
98 y NB 709-00, el alambre deberá tener una tensión de ruptura media de 380.0 a
480.0 N/mm².

c). Revestimiento del alambre: Todo el alambre utilizado en la fabricación de la red de


alta resistencia y en las operaciones de amarre durante su instalación, debe ser
revestido con aleación zinc- 5% aluminio (Zn 5 Al 95 MM) de acuerdo con las
especificaciones de la ASTM A856M-03, clase 80, esto es: la cantidad mínima de
revestimiento en la superficie de los alambres es de 244.0 g/m².

d). Elongación: La elongación no deberá ser menor que 12%, de acuerdo con las
especificaciones de la NBR 8964 y de la ASTM A641M-98. Los ensayos deben ser
hechos antes de la fabricación de la red, sobre una muestra de alambre de 30 cm de
largo.

e). Adherencia del revestimiento: El revestimiento debe adherir al alambre de tal forma
que, después del alambre haber sido enrollado 15 veces por minuto alrededor de un
mandril, cuyo diámetro sea igual a 3 veces el del alambre, no pueda ser escamado o
quebrado o removido con el pasar del dedo, de acuerdo con la especificación de la
ASTM A641M-98. Los ensayos deben ser hechos antes de la fabricación de la red.

f). Diámetro: El diámetro del alambre a ser utilizado en la fabricación de la malla debe
ser de 3.0 mm y de 3.9 mm para el borde superior, que debe ser enrollado
mecánicamente.

g). Tolerancia: Se admite una tolerancia en el diámetro del alambre de ± 2,5%.

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.
3. Placas de anclaje

Son de forma cuadrada con acero laminado, y con barreno central de 40 mm de


diámetro. Son fabricadas especialmente para ser instaladas con la malla de alta
resistencia. Las placas deberán tener unas dimensiones mínimas de 130×130 mm y
un espesor de 7 mm

4. Ganchos de sujeción

Son elementos metálicos que se utilizan para la unión vertical y horizontal entre
paneles de malla, y para la unión del cable perimetral con la malla. Son galvanizados
en caliente, y tienen un diámetro de 6 mm. Alternativamente podrá utilizarse alambre
galvanizado de un diámetro de 2.2 mm según especificaciones

5. Clips de sujeción

Elementos metálicos que se utilizan para el amarre en los dobleces de los cables
perimetrales de refuerzo.

6. EQUIPO Y HERRAMIENTAS

 Máquina perforadora autopropulsada (máquinas propulsadas con aire a


presión), el diámetro de la perforación deberá ser al menos 1,5 veces el
diámetro de el ancla cuando no se requiera de protección anticorrosivo del
ancla. Cuando sea requerido instalar el ancla con protección anticorrosivo,
está será mediante manguera corrugada, por lo cual, el barreno
normalmente es de 4 pulgadas de diámetro.

 Bomba de inyección de mortero.

 Cizallas para cortar los alambres de la malla.

 Caja de herramientas con juego de llaves

 Llave de torque de 350 libras-pie con dado del tamaño de las tuercas de las
anclas.

 Pinzas graduables para apretar los ganchos de sujeción de paneles de


malla.

 Tráctel, para tensar el cable perimetral.

 Herramientas complementarias para el funcionamiento de las mencionadas


anteriormente.

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.
7. CONSTRUCCIÓN DE PROTECCIÓN

7.1 Preparación del terreno

El terreno debe ser debidamente preparado antes de colocar la malla en su lugar para lo
cual se necesita:

a. Limpieza del talud

b. Nivelación del talud

c. Recorte del talud

7.2. Replanteo

En esta parte deben marcarse los elementos listados a continuación con pintura o estacas,
dependiendo del terreno y de las actividades de construcción.

a. Limites perimetrales

b. Esquinas

c. Anclajes, numerados

Durante el replanteo deben considerarse la distancia entre anclas que figuran en el proyecto
y tratar de no superarla en lo posible.

d). Colocación de anclajes

Luego de la perforación se procederá a la colocación de las varias roscadas en cada agujero,


a continuación, los pasos:

 Preparación de el ancla para ser colocada dentro del barreno (colocar centradores,
mangueras de inyección, y posiblemente su protección contra la corrosión, etc.).

 Inyección de las anclas con mortero proporción 1:3.

 Asegurarse de que quede suficiente juego de la rosca del ancla para tensar la malla.

 Una vez que el mortero haya fraguado, podrán realizarse las pruebas de tensión de las
anclas.

e). Colocación de la malla

Antes de colocar la malla se debe cortar las anclas que puedan obstaculizar la instalación.

Para la colocación de la malla debe de seguirse el siguiente proceso:

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.
 Colocar la malla de alta resistencia.

 Conectar los paneles de malla con los ganchos de unión.

 Colocar las placas y tuercas de las anclas temporalmente.

 Fijar los cables perimetrales de refuerzo con los ganchos de unión y tensarlos hasta
que no quede suelto alguna.

 Una vez cubierta el área de estabilización, apretar las tuercas de las anclas hasta el
torque indicado en el proyecto, normalmente el torque debe de ser de 200 a 250 pie-
libra, para alcanzar una tensión del ancla ante 70 y 100 kN, esto, para anclas de 38
mm de diámetro.

f. Trabajos de control y calidad

 Dependiendo el diámetro de las anclas será el torque aplicado.

 En caso de requerir obras de drenaje sobre el área a cubrir con malla, es necesario
ejecutarlas antes de colocar la malla de alta resistencia (por ejemplo, drenes).

 La malla siempre debe colocarse en sentido longitudinal (desenrollarse en


contrapendiente del talud, nunca debe instalarse a lo largo).

 Los empalmes verticales entre paños de malla serán de 10 cm mínimo.

 En las uniones horizontales entre mallas no es necesario considerar empalme,


quedan a tope.

8. ESPECIFICACIONES

8.1 Zona 1.
Limpieza y perfilado de terreno de 80 m2, construcción de muro de contención
en concreto armado de 2.20 metros de altura por 12 metros de longitud.
Construir cunetas ambos lados del muro e instalar letreros de seguridad
informativos

8.2 Zona 2.

Limpieza y perfilado, desquinche de rocas, instalación de malla de alta


resistencia, disposición de los pernos de anclaje, área estimada de 4,875 m2,
Las perforaciones para los anclajes se realizarán con martillos neumáticos,
equipados con brocas de 1.20 m de longitud y un diámetro de 2”, las cuales se
rellenarán con una lechada de arena-cemento colocando una barra de acero de
1” de diámetro por 1 metro de longitud. Orientación y barrenamiento de 45°
como mínimo, se verificará en campo de acuerdo a normas

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.
8.3 Zona 3.

Limpieza y perfilado, desquinche de rocas, descrestar material de zona de


corona, limpieza general de rocas sueltas, trabajos de orientación de aguas
pluviales (drenajes), instalación de malla de alta resistencia, disposición de los
pernos de anclaje, área estimada de 3,175 m2, Las perforaciones para los
anclajes se realizarán con martillos neumáticos, equipados con brocas de 1.20
m de longitud y un diámetro de 2”, las cuales se rellenarán con una lechada de
arena-cemento colocando una barra de acero de 1” de diámetro por 1 metro de
longitud. Orientación y barrenamiento de 45° como mínimo, se verificará en
campo de acuerdo a normas

8.4 Zona 4.

Limpieza y perfilado, desquinche de rocas, limpieza general de rocas sueltas,


trabajos de orientación de aguas pluviales (drenajes), rellenar con material
propio agrietamientos y drenaje natural profunda para evitar que las aguas
pluviales se concentren en esas hendiduras y se produzcan riachuelos, cubrir
con Geomembrana en una extensión de 440 m2 y fijar, instalación de malla de
alta resistencia, disposición de los pernos de anclaje, área estimada de 2,450
m2, Las perforaciones para los anclajes se realizarán con martillos neumáticos,
equipados con brocas de 1.20 m de longitud y un diámetro de 2”, las cuales se
rellenarán con una lechada de arena-cemento colocando una barra de acero de
1” de diámetro por 1 metro de longitud. Orientación y barrenamiento de 45°
como mínimo, se verificará en campo de acuerdo a normas

8.5 Zona 5.

Limpieza y perfilado, limpieza general de rocas sueltas, trabajos de orientación


de aguas pluviales (escorrentía), construcción de muro de contención en
concreto armado de 2.00 metros de altura por 08 metros de longitud. Construir
cunetas ambos lados del muro e instalar letreros de seguridad informativos

9. CONCLUSIÓN

Se colocarán sobre los taludes la malla doble torsión en un área de 10,500 m2, para tal finalidad se
requieren de 2,625 perforaciones de 1.20 metros de profundidad y un diámetro de 2”, las cuales se
rellenarán con una lechada de arena-cemento colocando una barra de acero de 1” de diámetro por
1 metro de longitud. La obra se ejecutará en un periodo de 3 meses.

La razón proporcional es de 04 barras de acero por m2

El tipo de solución para controlar la erosión superficial en un talud, depende principalmente del tipo
de suelo y de la pendiente del talud. En el caso de que tengamos una combinación de Suelo con
Roca es indispensable colocar un material que promueva el crecimiento natural de la vegetación en

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.
el suelo y que garantice una resistencia suficiente para que las rocas no se proyecten a la vía
afectando la seguridad de la misma. Para esta solución y control de la erosión supone que los suelos
a proteger serán Geotécnicamente estables, hemos identificado algunas áreas (aproximadamente
de 2,200 m2) de esta zona son adecuadas para sembrío de plantas que crecen con las lluvias como
tunas y otros

METAL MECANICA: PROYECTOS DE INGENIERIA, FABRICACIONES Y MONTAJES INDUSTRIALES. CONSTRUCCIONES METALICAS: SOLDADURAS ESPECIALES Y ACERO AL CARBONO
ESTRUCTURALES. PROYECTOS Y OBRAS CIVILES ESTRUCTURALES. ELECTRICIDAD EN BAJA TENSION. INGENIERIA DE PROYECTOS / ASESORIA. TRABAJOS EN DRYWALL.
TRABAJOS EN GEOMEMBRANA / TUBERIA HDPE Y POLIETILENOS. MAQUINADOS Y RECUPEFRACION DE PARTES DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS. MANTENIMIENTOS EN: PARADAS
DE PLANTA PROGRAMDAS Y EMERGENCIAS. ALQUILER DE EQUIPOS: GRUPOS LECTRÓGENOS, MÁQUINAS DE SOLDAR, MOTOSOLSADORAS, PINTURA, EQUIPOS DE LINEA AMARILLA.

También podría gustarte