Está en la página 1de 17

Capítulo 13

Cuentas
Nacionales y
Balanza de Pagos

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


Repaso
• Mediciones en Cuentas Nacionales
– Medición del Ingreso Nacional
– Medición del Valor de la Producción
– Medición del Nivel de Gasto

• Ahorro Nacional, Inversión y la Cuenta Corriente


• Balanza de Pagos

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-2
¿Cómo se mide el
producto de la
economía?

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-3
Contabilidad del Ingreso Nacional

• Registrar los valores del Ingreso Nacional


obtenidos de la producción y el gasto.
– Productores ganan ingresos de los compradores
que gastan dinero en bienes y servicios
– El monto de gastos de los compradores = al
monto de ingreso de los vendedores = al valor
de la producción
– El ingreso nacional frecuentemente se define
como el ingreso ganado por los factores de
producción de la nación.

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.
13-4
Cuentas Nacionales: PNB
• Producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de
todos los bienes y servicios finales y bienes de
capital producidos por los factores productivos de
una nación en un periodo dado.
– ¿Qué son factores de producción? Son factores que son
usados para producir bienes y servicios: trabajadores
(servicios del Trabajo), capital físico (como equipos e
inmuebles) y factor recursos naturales y otros
– El valor de los bienes y servicios finales producidos con
factores productivos de un país se conoce como el PNB de
ese país.

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-5
Cuentas Nacionales: PNB (continuación)

• El PNB se estima sumando el valor en bienes y servicios


finales producidos para:
1. Consumo: gasto por consumidores domésticos o
nacionales
2. Inversión: gasto de las empresas en inmuebles y
equipamiento
3. Gasto del Gobierno: gasto del gobierno en bienes y
servicios
4. Balance de la Cuenta Corriente o Balanza Comercial
(Exportaciones menos Importaciones): gasto neto por
extranjeros en bienes y servicios domesticos.

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-6
Fig. 13-1: PNB de USA y sus componentes

PNB Ver PIB Chile


Ver PIB USA
Consumo
Ver PIB Per cápita

Gasto del
Gobierno

Inversión

Cuenta
Corriente
Source: U.S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis.
Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.
13-7
Cuentas Nacionales: PNB (continuación)

• PNB es UNA medida del ingreso nacional,


pero una medición más precise del
ingreso nacional implica ajustar el PNB
por:
1. Depreciación del capital físico implica pérdida
de el ingreso de los dueños del capital, por lo
que el monto de la depreciación se resta del
PNB.
2. Transferencias Unilaterales hacia y desde
otros países. Remesas a familiares en otros
países, o becas a estudiantes en el extranjero.
El saldo neto debe sumarse/restarse al PNB.
Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.
13-8
Cuentas Nacionales: PNB (continuación)

• Otra medida aproximada del ingreso


nacional es el Producto Geográfico
Bruto (PGB o PIB, producto interno bruto):
➢ El PGB mide el valor final de todos los bienes y
servicios que son producidos dentro de las
fronteras de un país en un periodo dado.
➢ PGB = PNB + pagos a factores de producción de
países extranjeros - pagos de factores de
producción nacionales desde el extranjero

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-9
PGB = Gastos en bienes y servicios
en un país

• La identidad nacional para el ingreso en


una Economía abierta es:
Y =C+I+G+X–M
= C + I + G + CC

Gasto por individuos e Gasto neto por individuos e


instituciones domésticas instituciones extranjeras

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-10
Gasto y producción en una Economía
Abierta

CC = X – M = Y – (C + I + G )
• Cuando producción > gasto doméstico, => exportaciones >
importaciones: => Cuenta corriente > 0 y la balanza
comercial > 0
– Cuando un país exporta mas de lo que importa, sus ingresos por
exportaciones son mayores que sus gastos por importaciones
– La riqueza neta en activos extranjeros aumenta

• Cuando producción < gasto doméstico, => exportaciones <


importaciones: => Cuenta corriente < 0 y la balanza
comercial < 0
– Cuando un país exporta menos de lo que importa sus ingresos
por exportaciones son menores que sus gastos por exportaciones
– La riqueza neta en activos extranjeros disminuye

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-11
Tabla 13-1:

Ver Caso de Chile

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-12
El Ahorro y la Cuenta Corriente
• Ahorro nacional (S) = Ingreso nacional (Y) que no
es gastado en consumo (C) o gasto del gobierno
(G).

S=Y–C–G

S = (Y – C – T) + (T – G)
S= Sp + Sg

S = Ahorro Privado + Ahorro Público

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-13
Source: U.S. Department of Commerce, Bureau of Economic Analysis.
Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.
13-14
¿Cómo se relacionan el ahorro y la cuenta
corriente?

CC = Y – (C + I + G )
= (Y – C – G ) – I
= S – I
Cuenta corriente= ahorro nacional – inversión
Cuenta corriente= inversión extrajera neta

• Un país que importa más de lo que exporta


tiene un bajo ahorro nacional relativo a su
inversión.

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-15
¿Cómo se relacionan el ahorro y la cuenta
corriente? (Continuación)
CC = S – I o I = S – CC
• Los países pueden financiar inversión a través de
su ahorro o atrayendo fondos extranjeros igual a
su deficit en la cuenta corriente.
– Un déficit en cuenta corriente implica un ingreso de
activos financieros o inversión extranjera directa neta
negativa, es decir, se invierte más en el país, que lo que
el país invierte en el extranjero.

• Cuando S > I, entonces CC > 0, entonces la


inversión extranjera directa neta y los flujos
financieros de capital para la Economía doméstica
son positivos.
Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.
13-16
¿Cómo se relacionan el ahorro y la cuenta
corriente? (Continuación)

CC = Sp + Sg – I
= Sp – déficit del Gobierno – I

• Si el Déficit del Gobierno es negativo,


implica que el ahorro del Gobierno también
lo es: G > T
• Un alto déficit del presupuesto fiscal causa
un déficit en la cuenta corriente cuando
otros factores permanecen constantes.

Copyright © 2012 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.


13-17

También podría gustarte