Está en la página 1de 9

PROF. JOSÉ G.

CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

I. DATOS:

Corriente Nominal, In: 89 A


Sistema de Alimentación, V: 1Φ3H 120/240V
Caída de Tensión Máxima, V: 1%
Distancia hasta la carga, L: 37 m
Factor de Potencia, FP: 0,90

1. Corriente de Diseño, = 1,25x89 A = 111,25 A


2. Conductor Activo por Ampacidad:
Entrando con este valor en la tabla N° 1 (310.16 del CEN), en la columna de 75
° C de conductores de cobre, se busca el que soporte la corriente de diseño
obtenida de 111,25 A. Como se observa en la Tabla N° 1 anterior, el cable que
satisface la corriente de diseño es el
THW calibre N° 2.
3. Conductor Activo por Caída de Tensión:
a. Se calcula la Capacidad de Distribución, CD:
, A.m
CD = 89 A x 37m = 3293 A.m
b. Se corrige el valor de CD
i. Porque la caída de tensión V requerida es distinta al de la tabla
N° 2:

= = 0,5.

ii. Porque el sistema de alimentación eléctrica es distinto al de la
tabla N° 2:
Según la tabla N° 3 el factor de corrección F2 vale 1, para
120/240 - 1Φ/3H (interpolando entre 220V y 277V).

= = 6586 A.m

iii. Con éste valor de CD real se entra en la tabla N° 2 en la columna


de cobre con aislamiento TTU 75°C (que a los efectos del calibre
del conductor funciona igual al THW), ducto no magnético, y FP
de 0,9, hasta conseguir el calibre que satisface un valor mayor o
igual a 6586 A.m, el cual sería el 2/0 AWG, puesto que su CD es
de 6879 A.m.
iv. Comparando ambos resultados, se escoge la peor condición que
resulta ser el calibre mayor, es decir el 2/0 AWG.
v. Finalmente los conductores activos se especifican así:
2#2/0 THW-Cu, cuya Imax.perm. es de 175 A.
PROF. JOSÉ G. CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

4. Conductor Neutro:
El conductor neutro se selecciona de acuerdo con la sección 215-4 y a la 220-
22 del CEN que, al respecto, establecen lo que se resume en la tabla N° 4:
De acuerdo a lo anterior se escoge para el neutro:

1 #1/0 THW-Cu

5. Dispositivo de Protección:
a. Se determina la corriente de protección, Ip:

Siendo:
Ip: Corriente de protección
In: Corriente Nominal
Imax.perm.: Corriente máxima permisible del conductor activo escogido.

= 132 A

b. Con esta corriente se entra en la tabla N° 5 para escoger el interruptor


automático de valor comercial inmediatamente superior. Esto es:

2Px150A.

6. Conductor de Puesta a Tierra.


Según la tabla N° 6, entrando con la capacidad de la protección escogida, se
selecciona el conductor de Cu. para la Puesta a Tierra:

1#6 – Cu.

7. Tuberías.
Para obtener el diámetro la tubería se toma el número de conductores
resultante y el calibre mayor para entrar en la tabla N° 7, que en nuestro caso
sería:

1 PVC Φ 3”
PROF. JOSÉ G. CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

ANEXO 1

Tablas
Tabla N° 1. Ampacidades Admisibles de conductores eléctricos.
PROF. JOSÉ G. CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Tabla N° 2
PROF. JOSÉ G. CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Tabla N° 3 Factores de corrección para tensiones y sistemas distintos a 3Φ–


208/120 V
PROF. JOSÉ G. CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Tabla N° 4. Conductor Neutro: Resumen de las Secciones 215-4 y 220-22 de


CEN.
Amperaje de
Tipo de Conexión Obtención del Neutro
los activos
- Igual al activo
120V, 208V ó 240 / 1Φ2H

≤ 200 A. Un calibre menos que los activos


208 ó 240 V / 1Φ3H
Primeros 200 A al 100% y el resto al
208V / 3Φ4H > 200 A. 70 %. Con la corriente resultante se
calcula como en los pasos 2 y 3.
PROF. JOSÉ G. CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Tabla N° 5
PROF. JOSÉ G. CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Tabal N° 6
PROF. JOSÉ G. CHIRINOS LÓPEZ
EJEMPLO DE CÁLCULO DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS

Tabla N° 7

Prof. José G. Chirinos López


Julio 2015

También podría gustarte