Está en la página 1de 8

Taller laboratorio biología

Navarro Robles Julio César -2011983636

Institución universitaria Politécnico Gran Colombiano

Biología Humana

Facultad de sociedad , cultura y creatividad

Docente; María Malagón

Abril 13 de 2021
Introducción

Los seres humanos constantemente estamos expuestos al medio en el que habitamos y muchas

veces adquirimos de este medio defensas para sobrevivir sin embargo estamos también en

contacto con virus y bacterias que alteran la salud de nuestros cuerpos; en este taller estaremos

analizando especímenes como la amoeba y la euglena; asociados a enfermedades del sistema

digestivo y circulatorio .
 ¿ Cómo Funciona el microscopio óptico?

Un microscopio óptico es un dispositivo que contiene un sistema de lentes, una

plataforma para colocar las muestras y permitir una observación estable, y una serie de

componentes periféricos para mejorar la calidad de la imagen.

El funcionamiento del microscopio óptico se basa en un sistema de lentes similar al de un

telescopio. De forma básica, consisten en un tubo con una o más lentes en serie que

recogen y focalizan la luz aumentando el objeto observado.

En el funcionamiento del microscopio óptico se producen dos ampliaciones de la imagen,

una en el objetivo y otra en el ocular, llamadas ampliación primaria y ampliación

secundaria respectivamente. La multiplicación de ambas ampliaciones da el poder de

aumento total del microscopio.[CITATION cur19 \l 2058 ]

 ¿ Cómo Funciona el microscopio electrónico?

El principio de funcionamiento de un microscopio electrónico se basa en

utilizar electrones en lugar de luz visible Esto significa que si los electrones son

acelerados a altas velocidades pueden obtenerse longitudes de onda muy cortas.

Un microscopio electrónico utiliza esta idea para observar las muestras. A un nivel muy

básico consiste en una fuente de electrones que son acelerados a gran velocidad.

Estos electrones impactan con la muestra de modo equivalente a como la luz podría

iluminarla. Algunos de estos electrones son reflejados por la muestra y otros la


atraviesan. Mediante la detección estos electrones es posible reconstruir una imagen de la

muestra.[CITATION rec17 \l 2058 ].

1. Con la imagen de cada espécimen, trate de ubicar los organelos de cada uno de

ellos y señálelos con la herramienta de anotación.

Organelos amoeba:

[CITATION vir \l 2058 ]


Partes de la amoeba

1. Núcleo

2. Endoplasma

3. Membrana de plasma

4. Vacuola

Organelos Euglena:
[ CITATION vir \l 2058 ]

Partes de la euglena

1. Flagelo

2. Núcleo

3. Cloroplasto

4. Membrana celular

5. Compare las características de cada espécimen entregando un cuadro comparativo de

características visibles en los especímenes

Ameba Euglena
Carece de pared Celular Carece de pared celular
Posee núcleo Posee núcleo
Tiene membrana celular Tiene membrana celular
Es unicelular Es unicelular
No tienen flagelos sino pseudópodos Tienen flagelos (para desplazarse)
(para desplazarse)

6) ¿ Que tipo de organismos son la euglena y la ameba?

La ameba es un organismo unicelular lo que quiere decir que están conformados por una

célula de tipo eucariota presentan la estructura típica de una célula eucariota que se

caracteriza por tener membrana celular, citoplasma con organelos y núcleo celular la
euglena no tiene una forma definida ya que su membrana es bastante flexible y le permite

adoptar diversas formas.[ CITATION Lop20 \l 2058 ] , así mismo la euglena es un

organismo unicelular tiene características de células vegetales y animales algunas son

autótrofas utilizan la luz para producir nutrientes a través de la fotosíntesis otras son

heterótrofas adquieren nutrición de su entorno al alimentarse de otros organismos.

[ CITATION Gre18 \l 2058 ]


Referencias
Greelane.com. (26 de 01 de 2018). Greelane.com. Obtenido de https://www.greelane.com/es/ciencia-
tecnolog%C3%ADa-matem%C3%A1ticas/ciencia/about-euglena-cells-4099133

Lopez. (18 de 12 de 2020). lifeder.com. Obtenido de https://www.lifeder.com/ameba/

recuperado de curiosoando.com. (05 de 11 de 2019). curiosoando.com. Obtenido de


https://curiosoando.com/como-funciona-el-microscopio-optico#:~:text=El%20funcionamiento
%20del%20microscopio%20%C3%B3ptico,luz%20aumentando%20el%20objeto%20observado.

recuperado de mundo microscopio, c. (06 de 04 de 2017). mundomicroscopio.com. Obtenido de


https://www.mundomicroscopio.com/microscopio-electronico/

virtual microscope. (s.f.). virtual microscope. Obtenido de http://virtual.itg.uiuc.edu/

También podría gustarte