Está en la página 1de 30

Arq° FREDY R.

TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

INFORME Nº 001-2019-SUPERVISOR-Arq°. F.R.T.H./GOREPA

A : Ing° EFRAÍN E. PRADO MULLUHUARA


Subgerente de Supervisión de Obra
DEL : Arq° FREDY ROLAND TOLENTINO HUARANGA
Supervisor de Obra
ASUNTO : INFORME AMPLIACIÓN DE PLAZO N° 005

REF. : (a) OBRA: “SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL


SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL
GOBIERNO REGIONAL PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA -
PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
(b) CARTA N° 022-2019-CP
FECHA : CERRO DE PASCO, 25 DE MARZO DEL 2019

Me es grato dirigirme a Usted con la finalidad de saludarlo cordialmente y


a la vez presentar el pronunciamiento sobre la Ampliación de Plazo N° 005,
solicitado por el Consorcio Pasco, empresa ejecutora de la obra: “SALDO DE LA
OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE
CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA
- PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”

A. SUSTENTO DOCUMENTADO POR PARTE DEL CONTRATISTA

ANTECEDENTES:

i. Con Carta N° 022-2019-CP con fecha de recepción 22 de marzo


del 2019, el representante legal del Consorcio Pasco Ing° Javier
Espinoza Loarte, presenta su solicitud de Ampliación de Plazo N°
05 Supervisor Arq° Fredy Roland tolentino Huaranga.
ii. En el expediente que presenta el contratista indica lo siguiente:
a. Antecedentes:
 Sistema de Agua Contra Incendio, el Proyectista (persona
que elaboró el expediente técnico contractual) no incluyo en
el proyecto: 1) la bomba principal para el sistema Contra
incendio y 2) la bomba Jockey; en cuanto a la red del
sistema consideró tubería del tipo galvanizado. Este

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

planteamiento fue modificado de la siguiente manera: se


incluyó la bomba principal del sistema contra incendio, la
bomba Jockey (en cumplimiento a la normativa: RNE,
Norma IS.010 Titulo III.3 Instalaciones Sanitarias, inciso 4.
Agua Contra Incendio, inciso: c) Los alimentadores deben
calcularse para obtener el caudal que permita el
funcionamiento simultaneo de dos mangueras, con una
presión mínima de 45 m (0.441 MPa) en el punto de
conexión de manguera más desfavorable.), la red fue
remplazada por el tipo Schedulle de cedula 40 (lo exigido
por la norma: “En cumplimiento al RNE, Norma A.130
Requisitos de Seguridad, Capitulo IX, Sub-Capítulo VII
Tuberías Aéreas, Articulo 147, indica que las tuberías
metálicas deben cumplir la Norma ASTM A 53”).
 Instalaciones Eléctricas (Sistema de Utilización eléctrica en
media tensión), el Proyectista al realizar el cálculo de cargas
eléctricas no consideró la demanda generada por el Centro
de Datos a pesar que en el expediente técnico lo menciona
y precisa en la especialidad TIC, Especificaciones Técnicas,
Sistema Eléctrico, tenemos la partida: “Tablero de
alimentación Principal: Este tablero deberá estar diseñado
para alimentar todas las cargas que componen el Data
center como el Aire Acondicionado, Ups, Servidores,
switchs, luminarias, etc. Ver tabla de cargas e interruptores.
 El tablero del Data Center deberá estar diseñado según las
cargas a futuro que se deben conectar; razón por lo cual, se
debe dejar los espacios necesarios para todos los
interruptores que debe existir.
 Las conexiones internas deberán hacer con barras de cobre
de acuerdo a la lista de cargas descritas abajo en el cuadro.
 En tablero Del Data Center deberá tener un interruptor de
entrada tripolar de 240 Amperios el cual alimentará el
transformador principal de aislamiento de 80KVA que
alimentará a todo el sistema eléctrico.” Este error ocasiona
la variación en la potencia a instalar del sistema de
utilización de 200 KVA a 250 KVA Transformador, así como
también algunos insumos en el sistema de baja tensión,
como es el caso del alimentador al tablero del centro de
datos, interruptores termomagnéticos caja moldeada, entre
otros.
 Instalaciones Sanitarias – Arquitectura, el Proyectista
propone la instalación de aparatos sanitarios y griferías para
un sistema de Fluxómetros, pero no incluye la adquisición e
instalación del sistema de bombeo a Presión constante ya

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

sea por medio de un sistema hidroneumático o la bomba de


presión constante a velocidad variable, su propuesta es de
un sistema convencional de gravedad; ante esta
incongruencia se realizó la observación en el sentido qué,
de acuerdo a las Especificaciones Técnicas de los
fabricantes de Aparatos Sanitarios y griferías del sistema de
Fluxómetros, establecen que la Presión mínima para el
correcto funcionamiento de los fluxómetros, estos trabajan a
su mejor rendimiento siempre y cuando de entrada tenga
una presión estática de 14 Psi equivalente a 9.84 Mts. de
columna de agua, limitando de esta manera al correcto
funcionamiento de los aparatos sanitarios que se
encuentran en los niveles 5°, 4° y 3°. En esta especialidad
se incluyó realizar el instalado de cerámico en pisos y
zócalo, ya que el existente se tuvo que retirar debido a la
modificación en los diámetros de tuberías y en la ubicación
de los puntos de agua y desagüe, debido al cambio de
sistema.
 Sede Antigua GOREPA, el proyectista contemplo intervenir
entre los trabajos a la parte exterior como instalar una
cobertura liviana de estructura metálica, para esto es
necesario reubicar los tableros eléctricos existentes, añadir
el sistema de bombeo alternado para el abastecimiento de
agua potable e incluir un ducto de conexión eléctrico entre
ambos edificios.
 Estas enormes deficiencias del expediente técnico, obligó a
realizar consultas (al respecto) en reiteradas oportunidades
a la Supervisión e inclusive directamente a la Entidad, para
finalmente ser Autorizado el Supervisor por la Entidad para
elaborar el expediente del Adicional Deductivo Vinculante de
Obra N° 01, debiendo considerar todos los componentes
mínimos necesarios para el funcionamiento de las
Especialidades y sistemas mencionados líneas arriba.
 A continuación, detallo todos los actuados que generaron el
Adicional de Obra N° 01, demostrando la responsabilidad de
las partes en la demora en su gestión:
 El Contratista por medio del Residente de Obra realizó las
consultas mediante cuaderno de obra y cartas dirigidas a la
Supervisión, al respecto de las especialidades en los
siguientes Asientos:

 Asiento N° 92 del 02 de julio del 2018.


 Asiento N° 96 del 04 de julio del 2018.
 Asiento N° 116 del 18 de julio del 2018.

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

 Asiento N° 129 del 26 de julio del 2018.


 Asiento N° 159 del 16 de agosto del 2018.

 Simultáneamente se realizó las consultas y observaciones a


la Supervisión mediante documentos:
 Carta N° 023-2018-CP, del 22 de junio del 2018.
 Carta N° 026-2018-CP, del 04 de julio del 2018.
 Carta N° 028-2018-CP, del 18 de julio del 2018.
 Carta N° 045-2018-CP, del 23 de agosto del 2018.

 Por su parte la Supervisión se pronunció al respecto y


traslado las consultas a la Entidad para que el Proyectista
las absuelva:
 Asiento N° 93 del 02 de julio del 2018.
 Asiento N° 97 del 04 de julio del 2018.
 Asiento N° 117 del 18 de julio del 2018.

 Los funcionarios y/o servidores de la Entidad (Gobierno


Regional Pasco), emitieron documentos dando respuesta a
las consultas realizadas, las que se mencionan:
 Informe n° 018-2018-sge-gorepa/savs-e.
 Informe N° 001-VRSV-IE/S.C.
 Informe N° 1540-2018-GR.PASCO-GGR-GRI/SGE.
 Carta N° 035-2018-SUPERVISOR-Arq°F.R.T.H./
GOREPA
 Carta N° 036-2018-SUPERVISOR-Arq°F.R.T.H./
GOREPA
 Carta N° 0095-2018-G.R.PASCO-GOB/GGR

 El contenido o texto de cada uno de los documentos


mencionados se detalla en el ítem Sustento Legal.

iii. Justificación Técnica


 Se ha generado el Adicional de Obra N° 01, el cual está
conformado por partidas Nuevas, así como existen partidas
contractuales no ejecutadas (por tratarse de partidas
sucesoras a las del adicional), y que al programar el nuevo
cronograma de avance de obra (considerando varios
trabajos en simultaneo y con la existencia de hasta 04
cuadrillas, en función a los tiempos de ejecución que derivan
de los rendimientos y metrados) de acuerdo a las partidas a
ejecutar se tiene la existencia de una Ruta Crítica cuyo
tiempo de cumplimiento extiende el plazo de ejecución de la
obra en 92 días calendarios; por lo tanto se hace

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

imprescindible solicitar la Ampliación de Plazo N° 05, cuya


causal es la Aprobación de la Prestación del Adicional de
Obra N° 01, y sobre todo porque se tiene pendiente la
ejecución de partidas contractuales y que pertenecen a las
especialidades como es el caso de: 1)Arquitectura,
carpintería metálica en separación de SS.HH inc /
accesorios, agarrador de acero inoxidable de ø 1" x 36" en
baño de discapacitados, espejo biselado empotrado de 6
mm de espesor importado inc. instalación, pintura látex
satinado en muros interiores 2 manos, pintura trafico
amarilla para delimitación en estacionamiento 2 manos,
pintura látex satinado en muro curvo interior 2 manos,
pintura látex satinado en columnas y columnas de
confinamientom2 interiores 2 manos, pintura látex satinado,
pintura látex satinado en base de escalera 2 manos. 2)
instalaciones eléctricas, conductor eléctrico tipo n2xh 3-
1x70 mm2, prueba y puesta en servicio (aislamiento,
continuidad, resistencia de pozo a tierra, con tensión). 3)
instalaciones sanitarias, gabinete contra incendio (en todos
los niveles), unión siamesa fierro galvanizado 4". 4)
Tecnología de la Información y la Comunicación, se tiene
pendiente la instalación del alimentador, que viene del
tablero general al tablero principal del centro de Datos.
 En cuanto a las partidas que forman parte del expediente
del Adicional 01 tenemos: 1) Sistema de Agua Contra
Incendio, base de concreto para electrobomba contra
incendio principal, conexión p/toma del ACI al cisterna,
electrobomba CI 30hp 3f/220-380v 60hz, bomba jockey
2.5hp 3f/220-380v/60hz, manómetro seco 1/2", 100mm
(300psi), presostato regulador de presión (160 psi), válvula
check de pie para succión 4", tubería montante ø 4" SCH 40
- ASTM a53, línea de alimentación siamesa, anclaje para
tubería montante (pared y techo), conexión domiciliaria
trifásica uso exclusivo, conductor eléctrico tipo lsoh-35.0
mm2., tablero agua contra incendio T-ACI, tablero bomba
contra incendio T-BCI, tablero transferencia automática
contra incendio TTA-CI, sistema de puesta a tierra. 2)
instalaciones eléctricas-sistema de utilización, conductor
tipo n2xh, 1.0kv, 3-1x120 mm2, sistema de puesta a tierra,
acometida de alimentación en m.t., cable n2xoh 3x95mm2
+ 1x50mm2 (t), aislador polimétrico tipo pin tensión nom.
min. 30 kv, transformador trifásico en seco de 250kva, ø3,
22.9/0.23 kv, recloser y gabinete de control 27kv, 630a,
12.5ka; medio aislante: resina o fs6, señalización. 3)
instalaciones sanitarias, retiro de cerámico en pisos de

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

baños (picado), retiro de cerámico en muro de baños


(picado), picado de piso y pared para modificación de
instalación de agua fría para inodoro y lavatorio PVC C-10
ø ½”, piso cerámico color (45 x 45) cm, cerámicos en muro
de 40x30 cm, h=1.20m, modificación de punto de agua fría
para inodoro (SS. HH. uso general) PVC c-10 ø 1/2",
modificación de instalación de agua fría para inodoro y
lavatorio (SS. HH. oficinas) PVC C-10 ø 1/2", modificación
de punto de agua fría para urinario PVC C-10 ø ½”,
lavatorio de pared, blanco, una llave inc. accesorios (SS.
HH. discapacitados), lavatorio de pared, blanco, una llave
inc. accesorios (SS. HH. oficinas), SUM. e inst. lavatorio
ovalín minbell, sum. e inst. urinario bambi, sum. e inst.
inodoro con tanque bajo, impermeabilización interior de
tanque elevado, tablero de alternancia para bombas de
agua potable. 4) sede antigua, reubicación de tablero
general, reubicación de tablero de emergencia, tablero de
alternancia sistema de bombeo agua potable, suministro e
instalación accesorios completo para bomba de agua, caja
de concreto p/. electrobombas de agua potable 1.00x1.20 m
Inc/tapa met.

 Por todo lo expuesto, se sugiere la Aprobación de la solicitud


de Ampliación de plazo N° 05 por un periodo de 92 días
calendarios, para poder ejecutar las partidas que forman
parte del Adicional 01 y contractuales, para sustento de lo
manifestado, se presenta un cronograma demostrando las
partidas a ejecutar, las secuencias de su ejecución y con los
tiempos proyectados (de acuerdo al Cronograma de Avance
de Obra Vigente). En el cuadro 01 (que se adjunta) se
detalla las partidas a ejecutar, con las fechas de inicio, fin,
así como la duración, su programación y un breve análisis
y/o comentario de su importancia o sustento.

 Además de lo expuesto presenta el siguiente cuadro N° 01,


indicando la programación de obra:

DESCRIPCIÓN PARTIDA INICIO FIN DURACIÓN CRONOGRAMADO CONCLUSIONES

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

-Instalación provisional de 08/03/19 08/08/19 01 día 01 día. La instalación de este


energía eléctrica. servicio se realizará en un
El concesionario
día, pero deberá durar por
realiza la instalación
todo el tiempo que se
domiciliaria del
ejecute la obra.
servicio eléctrico.
04 días.
-Adquisición y transporte de 09/03/19 12/03/19 04 días Es el tiempo previsto para la
Transporte de
materiales y equipos a obra. adquisición y transporte a
materiales y equipos.
obra de los materiales y
-Picado de concreto- equipos de mayor
desagüe. incidencia.
75 días

-Adquisición de los equipos a Realizar la El tiempo para realizar la


importar (transformador y adquisición y traslado compra de los equipos y su
09/03/19 22/05/19 75 días
celdas). de los equipos a importación es de 75 días,
importar. es esta partida la que marca
la ruta crítica en la ejecución
del adicional.

30 días.
Los trabajos consisten en
Instalación de realizar la instalación de la
tuberías y accesorios tubería montante y
14/03/19 13/04/19 30 días del ACI. derivaciones, así como la
-Instalación de la tubería
(montante y derivaciones) y instalación de accesorios
accesorios del sistema contra (válvulas de diversas
incendio. funciones y manómetro).

La instalación de los
19 días. tableros eléctricos y de los
pozos a tierra servirán para
Estas partidas consisten
el correcto funcionamient o
en la instalación de los
tableros eléctricos para del sistema de ACI.
el ACI.
-Instalación de Tableros
16/04/19 04/05/19 19 días
eléctricos y sistema de puesta a La instalación del cerámico
tierra. 40 días. en pisos y muros, se
instalarán en forma
Instalación de
simultánea con otras
cerámico en pisos y
partidas, como son: las
muros (zócalo).
pruebas hidráulicas al
sistema de ACI, importación
08/04/19 17/05/19 40 días
-Instalación de pisos y zócalos en de equipos (transformador y
servicios higiénicos. celdas) para el sistema de
utilización, instalación de
aparatos sanitarios, entre
otros.

Durante este periodo de 21


días se realizarán la

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

21 días. ejecución de partidas de


diversas especialidades.
Instalación de
diversos
componentes
eléctricos, hidráulicos
18/05/19 07/06/19 21 días y arquitectónicos.
-Instalación de equipos y
componentes eléctricos, trabajos
y pruebas hidráulicas.

iv. JUSTIFICACIÓN LEGAL:


Según Artículo 169.- Causales de Ampliación de Plazo, “El
contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por
cualquiera de las siguientes causales ajenas a su voluntad, siempre
que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución de obra
vigente al momento de la solicitud de ampliación”.
“2. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la
prestación adicional de obra. En este caso, el contratista amplía el
plazo de las garantías que hubiere otorgado”.
Otra de las condiciones es, Artículo 170º.- Procedimiento de
Ampliación de Plazo, “Para que proceda una ampliación de plazo
de conformidad con lo establecido en el artículo precedente, el
contratista, por intermedio de su residente debe anotar en el
cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su
criterio determinen ampliación de plazo. Dentro de los quince (15)
días siguientes de concluida la circunstancia invocada”.
Cuantificando el tiempo a Ampliar el plazo, resulta de noventa y dos
(92) días calendario y el sustento es el expuesto, se anexa el
cronograma de ejecución, en el cual se aprecia los trabajos
considerados tanto de partidas adicionales como contractuales
pendientes en su ejecución por tratarse de sucesoras a trabajos del
adicional, y que se vieron afectadas en su programación.
 Asiento N° 92, del Residente de Obra, de fecha 02 de
Julio del 2018, del cuaderno de Obra, se realizó la siguiente
anotación: “se realizó observaciones al Sistema de Agua

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

Contra Incendio, en el mencionado documento se presentó


el sustento técnica y normativo por el cual no es posible
ejecutar este componente tal como establece el Expediente
técnico, realizando la consulta y propuesta de generar un
Deductivo vinculante y Adicional de Obra, ya que a la fecha
no se tiene respuesta de la consulta realizada; en tal sentido
teniendo como referencia de la Ley de Contrataciones, Art.
165 Consultas sobre ocurrencias en la obra, realice la
consulta a la Supervisión, y por el tipo de consulta (modifica
a lo propuesto en el expediente técnico), lo remitió a la
Entidad para la opinión del Proyectista; hasta la fecha no se
tiene respuesta de dicha consulta pese a haber superado
todos los plazos que establece el tercer párrafo del citado
Artículo…Por lo tanto hago referencia que la NO ejecución
de estos trabajos perjudican el desarrollo de otras partidas,
tal como se demuestra en el Cronograma de Avance de
Obra (barras Gantt) esta meta forma parte de la Ruta
Crítica…”.
 Asiento N° 114, del Residente de Obra, de fecha 17 de
Julio del 2018, del cuaderno de Obra, se realizó la siguiente
anotación: “A la fecha NO se tiene respuesta de las
consultas realizadas al sistema de Agua contra Incendio y a
la especialidad de Instalaciones Sanitarias, ya que la
demora en su pronunciamiento viene generando retraso en
la ejecución de la obra, es decir partidas que de acuerdo al
cronograma de Avance de obra forman parte de la Ruta
Crítica y evidentemente conllevará a gestionar Ampliación
de Plazo por la demora en el pronunciamiento al respecto”.
 Asiento N° 125, del Residente de Obra, de fecha 24 de
Julio del 2018, del cuaderno de Obra, se realizó la siguiente
anotación: “El día de hoy se vence el plazo para el
pronunciamiento al respecto de la consulta realizada en el
Asiento N° 096 con fecha 04 de Julio, la consulta y
observación es al respecto de la especialidad de
Instalaciones Sanitarias, en cuanto a realizar la nueva red
de desagüe domestico ya que la existente se encuentra en
pésimas condiciones y no pasan las pruebas de
Estanqueidad, otra de las consultas es al respecto de la
demolición de los cerámicos instalados para poder realizar
las nuevas instalaciones, también se consultó al respecto de
remplazar los aparatos sanitarios propuestos (del sistema
de inodoros de Fluxómetros y grifería con temporizador) por
los de gravedad (inodoros con tanque bajo y grifería con
apertura del agua en forma giratoria)… Realizando un breve
y sensato análisis de las demoras que ocasionan la no

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

ejecución de estos trabajos tenemos: la demolición de


cerámico y concreto existente en los servicios higiénicos,
luego realizar el instalado del nuevo cerámico tanto en piso
como en zócalo, luego el instalado de aparatos sanitarios y
griferías, posteriormente el pintado de tabiquerías, instalado
de la baldosa en el cieloraso, divisiones interiores con
melamine en los SSHH, el zócalo sanitario, instalación de
ventanas en los SSHH, instalación de artefactos eléctricos
en los SSHH, instalación de estructura metálica tipo rejilla
en la parte lateral de los SSHH; todos los trabajos y/o
partidas mencionados llevan por lo menos 2.5 meses en
ejecutarse razón por la cual es necesario dar respuesta a la
consulta realizada…consulta realizada al Sistema de Agua
Contra Incendio, el cual a la fecha tiene 32 días de haber
sido consultado y no se tiene respuesta al respecto, en esta
otro caso la demora en el pronunciamiento a la consulta
también genera Ampliación de Plazo tal como se demuestra
en el Cronograma de Avance de Obra ya que afecta la Ruta
Crítica…”.
 Asiento N° 129, de fecha 26 de julio del 2018, del cuaderno
de Obra, se realizó la siguiente anotación: “debido a que las
consultas realizadas mediante Carta N° 028-2018-CP, de
fecha 18 de julio del 2018, en cuanto al cálculo de la nueva
demanda de carga eléctrica no ha sido respondido hasta la
fecha, esta demora en las consultas realizadas viene
generando atraso en la ejecución de los trabajos y/o partidas
en todas las especialidades que se vienen avanzando”.
 Asiento N° 163, de fecha 20 de agosto del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “hoy
mediante Carta N° 036-2018-CP, el Contratista presento la
solicitud de Ampliación de Plazo N° 01 por un periodo de 36
días calendarios, cuyo sustento es el siguiente:
 Con fecha 22 de junio del 2018, presenté la CARTA Nº 023–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones al Sistema
Contra Incendio.
 Con fecha 04 de julio del 2018, presenté la CARTA Nº 026–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones a la Especialidad
de Instalaciones Sanitarias.
 Con fecha 18 de julio del 2018, presenté la CARTA Nº 028–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones a la Especialidad
de Instalaciones Eléctricas.
 Con fecha 01 de agosto del 2018, presenté la CARTA Nº
032–2018– CP, cuyo Asunto es Validación de Matriz de
cumplimiento sistemas de telefonía, sistemas Networking,

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

sistema de Procesamiento, equipos de respaldo y


almacenamiento-especialidad TIC.
 Con fecha 03 de agosto del 2018, presenté la CARTA Nº
033–2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones al Sistema
de Climatización – Aire Acondicionado.

De acuerdo a la Programación vigente a la fecha se debería


estar ejecutando muchas de las partidas que no son posible
trabajar debido a la no ejecución de las especialidades
mencionadas anteriormente; por lo tanto esto ocasiona un
atraso eminente con respecto al Calendario de Ejecución de
Obra, que significa la posibilidad de ejecutar un porcentaje
menor al 80% de lo programado; dándose este atraso por
Causas No Atribuibles al Contratista; en tal sentido se
solicita la Aprobación de la Ampliación de Plazo N° 01 por
un periodo de 36 días calendarios…”.
 Asiento N° 169, de fecha 23 de Agosto del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “Hoy se
presentó a la Supervisión la Carta N° 045-2018-CP, por
medio del cual le comunicamos que debe gestionar ante la
Entidad el retiro del personal de los ambientes de la SEDE
Antigua, ya que el día 08 de Septiembre se tiene
programado (en cumplimiento al cronograma de ejecución
de obra vigente) dar inicio a los trabajos de refacción de
todos los ambientes de la SEDE Antigua, en caso que
dichos ambientes no fueran desocupados para la fecha
indicada, será imposible dar inicio a los trabajos,
ocasionando retraso en la calendarización de la ejecución y
en consecuencia el contratista se encontrará en la
necesidad de solicitar la correspondiente ampliación de
plazo (ya que la ejecución de las partidas de refacción de la
SEDE Antigua forman parte de la Ruta Crítica). Solo como
para recordar a la Supervisión que, la Entidad tiene
pendiente los siguientes trámites o consultas realizadas por
el contratista…”.
 Asiento N° 197, de fecha 11 de Septiembre del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “Hoy
con Carta N° 048-2018-CP, se presentó a la supervisión la
solicitud de Ampliación de Plazo N° 02, basado en el 5°
párrafo Artículo 170 Procedimiento de Ampliación de Plazo,
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado –
RLCE, que a la letra dice: ”En tanto se trate de
circunstancias que no tengan fecha prevista de conclusión,
hecho que debe ser debidamente acreditado y sustentado
por el contratista de obra, y no se haya suspendido el plazo

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

de ejecución contractual, el contratista puede solicitar y la


Entidad otorgar ampliaciones de plazo parciales, a fin de
permitir que el contratista valorice los gastos generales por
dicha ampliación parcial, para cuyo efecto se sigue el
procedimiento antes señalado”. Esta condición se viene
cumpliendo, ya que a la fecha se realizaron observaciones
a las especialidades y/o sistemas del expediente técnico y
aún no se resuelven (la Entidad no da respuesta a las
consultas realizadas); por lo tanto, el sustento está
fundamentado en el inciso 1. Del Artículo 169 Causales de
Ampliación de Plazo…Atrasos y/o paralizaciones por
causas no atribuibles al contratista”.
 El objetivo o finalidad de la solicitud de extender el plazo de
ejecución de la obra es, para, reparar y equilibrar las
condiciones inicialmente pactadas, ya que la demora (por
parte de la Entidad) en la respuesta a las consultas
realizadas, vienen postergando la ejecución de partidas que
forman parte de la Ruta Crítica, las cuales menciono:
01.08.11.01 pintura látex satinado en muros interiores (por
donde se instale la red), 01.03.02 cielorraso colgante con
baldosas inc/ instalación, accesorios y acabados, 01.04.07
piso de porcelanato de 0.40 x 0.40 alto tránsito (solo en
zonas afectadas o para resanar, ya que durante la
instalación se dañaran algunos), 01.08.04.01 mampara de
aluminio + accesorios de fijación (me refiero a las mamparas
afectadas durante la instalación de la red del A.C.I.),
01.08.10.08 cristal templado incoloro 8mm en mamparas
interiores (me refiero a las mamparas afectadas durante la
instalación de la red del A.C.I.); 01.03.02 cielorraso colgante
con baldosas inc/ instalación, accesorios y acabados…”.
 Asiento N° 203, de fecha 21 de setiembre del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “A la
fecha la entidad no cumple con responder a las consultas
realizadas por el contratista los cuales detallo:
 Con fecha 22 de junio del 2018, presenté la Carta
Nº 023–2018– CP, cuyo Asunto es
Observaciones al Sistema Contra Incendio.
 Con fecha 04 de julio del 2018, presenté la Carta
Nº 026–2018– CP, cuyo Asunto es
Observaciones a la Especialidad de Instalaciones
Sanitarias.
 Con fecha 18 de Julio del 2018, presenté la Carta
Nº 028–2018– CP, cuyo Asunto es

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

Observaciones a la Especialidad de Instalaciones


Eléctricas.
 Con fecha 01 de agosto del 2018, presenté la
carta Nº 032–2018– CP, cuyo Asunto es
Validación de Matriz de cumplimiento sistemas de
telefonía, sistemas Networking, sistema de
Procesamiento, equipos de respaldo y
almacenamiento-especialidad TIC.
 Con fecha 03 de agosto del 2018, presenté la
carta Nº 033–2018– CP, cuyo Asunto es
Observaciones al Sistema de Climatización – Aire
Acondicionado.
 Adicional a esto tenemos las cartas comunicando
el retiro de los ambientes que vienen ocupando
de la Sede antigua, los cuales menciono:
 Con fecha 23 de agosto del 2018, presenté la
CARTA N° 045-2018-CP, con Asunto Desocupar
la Sede Antigua de Gobierno Regional de Pasco.
 Con fecha 07 de septiembre del 2018, presenté la
CARTA N° 047-2018-CP, con Asunto Reitero
Comunicado Desocupar la Sede Antigua de
Gobierno Regional de Pasco.
 Con fecha 12 de septiembre del 2018, presenté la
CARTA N° 049-2018-CP, con Asunto Comunico
Atraso Ocasionado al No Desocupar los
Ambientes de la Sede Antigua de Gobierno
Regional de Pasco.
 La demora de la respuesta de los documentos
detallados viene ocasionando atraso en la
ejecución de la obra en las partidas indicadas en
el asiento de fecha 11 de septiembre…”.
 Asiento N° 213, de fecha 28 de septiembre del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “…
estos elementos se instalan conservando un solo nivel
(formando una superficie plana) a espacio suficiente para el
pase de la red de tubería de Agua Contra Incendio y para
los ductos de calefacción, que se encuentran en consulta y
la entidad no define al respecto, sin embargo por el tiempo
transcurrido (superior a 100 días desde la primera consulta)
el Contratista deberá tomar alguna acción en este sentido,
para evitar mayor atraso del que se tiene”.
 Asiento N° 223, de fecha 04 de octubre del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “de
manera muy preocupado comunico, que la entidad a la

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

fecha no cumple con responder a las consultas realizadas


por el contratista los cuales detallo:
 Con fecha 22 de junio del 2018, presenté la carta Nº 023–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones al Sistema
Contra Incendio.
 Con fecha 04 de Julio del 2018, presenté la carta Nº 026–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones a la Especialidad
de Instalaciones Sanitarias.
 Con fecha 18 de Julio del 2018, presenté la carta Nº 028–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones a la Especialidad
de Instalaciones Eléctricas.
 Con fecha 03 de agosto del 2018, presenté la carta Nº 033–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones al Sistema de
Climatización – Aire Acondicionado.
La demora en su pronunciamiento viene generando
serio atraso en los trabajos en obra, que se convierten en
solicitudes de ampliación de Plazo; por lo tanto, se exige por
medio de la supervisión transmitir esta preocupación a los
responsables de dar respuesta a las consultas realizadas”.
 Asiento N° 225 de fecha 05 de Octubre del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “Hoy se
recepcionó la Carta N° 036-2018-SUPERVISOR-
ArqFRTH/GOREPA, mediante el cual las oficinas de Sub
gerencia de Supervisión de Obras y Sub Gerencia de
Estudios, nos comunican que a las observaciones
realizadas ameritan realizar Adicionales de obra (Informe N°
001-VRSV-IE/S.C. –encargado de la especialidad de
Instalaciones Eléctricas; Informe N° 018-2018-SGE-
GOREPA/SAVS-E, revisión del sistema de gua Contra
Incendio; Informe N° 003-VRSV-IE/S.C., quien indica que la
observación realizada no fue sustenta mediante un cálculo
matemático; en este sentido comunico que en la brevedad
cumpliré con presentar lo solicitado, debiendo incidir muy
preocupado que el revisor como especialista y conocedor en
este sistema (climatización) debería por lo menos revisar lo
solicitado por el proyecto y verificar que si este cumple o no
con las condiciones mínimas para su correcto
funcionamiento y dar su opinión al respecto, y no limitarse a
objetar la consulta, o quizás intenta decir que lo propuesto
en el proyecto es lo correcto siendo no necesario realizar
ninguna modificación; se cumplirá con presentar el sustento
solicitado y estaremos atentos a su respuesta”.
 Asiento N° 239, de fecha 16 de octubre del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “Se

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

advierte a la Entidad por medio de la Supervisión, qué, a la


fecha la Entidad no se pronuncia al respecto de las
Observaciones realizadas a las especialidades y/o sistemas
de: Agua Contra Incendio, Instalaciones Sanitarias,
Instalaciones eléctricas, sistema de Climatización, los
mismos que fueron advertidos mediante los siguientes
documentos:
 Con fecha 22 de junio del 2018, presenté la carta Nº 023–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones al Sistema
Contra Incendio.
 Con fecha 04 de Julio del 2018, presenté la carta Nº 026–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones a la Especialidad
de Instalaciones Sanitarias.
 Con fecha 18 de Julio del 2018, presenté la carta Nº 028–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones a la Especialidad
de Instalaciones Eléctricas.
 Con fecha 03 de agosto del 2018, presenté la carta Nº 033–
2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones al Sistema de
Climatización – Aire Acondicionado.
 La no ejecución de los trabajos de cada una de esta
especialidad y/o sistemas ocasionan atraso en la obra, ya
que no es posible realizar las siguientes muchos trabajos
debido a que se verían dañado o deteriorados, a
continuación, presento una lista de partidas imposibilitadas
a ser ejecutadas de acuerdo a cada uno de las
especialidades o sistemas:
 Sistema de Agua Contra Incendio, …
 Instalaciones Sanitarias.
 Instalaciones Eléctricas.
Debiendo comunicar que cada día los frentes de trabajo se
reducen, ocasionando que la no ejecución de las partidas
mencionadas implique un menor porcentaje de avance de
obra, hecho que se demostrará en la valorización; por lo
tanto esta situación de atraso no es ocasionado por el
contratista, muy por el contrario, por la demora en el
pronunciamiento de la Entidad; por lo tanto consideró que
legalmente es procedente brindar una Ampliación de Plazo
Parcial, hasta que la Entidad se pronuncie al respecto de las
consultas realizadas”.
 Asiento N° 257, de fecha 29 de octubre del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “Reitero
en comunicar qué, hasta la fecha la Entidad no ha brindado
una respuesta que materialice la consulta realizada por el
Contratista en las cartas:

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

 Con fecha 22 de junio del 2018, presenté la carta Nº


023–2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones al
Sistema Contra Incendio.
 Con fecha 04 de Julio del 2018, presenté la carta Nº
026–2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones a la
Especialidad de Instalaciones Sanitarias.
 Con fecha 18 de Julio del 2018, presenté la carta Nº
028–2018– CP, cuyo Asunto es Observaciones a la
Especialidad de Instalaciones Eléctricas.
… el Contratista comunicó que debido a la falta de
materializar su pronunciamiento por parte de la Entidad
respecto a las consultas realizadas, da inicio a los trabajos
en esta ocasión del sistema de Climatización, advirtiendo
que de acuerdo lo propuesto en el expediente técnico este
sistema no funcionara adecuadamente; por lo tanto se
contrató los servicios de personal especializado, quienes
realizaron un replanteo del sistema y establecieron nuevas
secciones de los ductos metálicos (incrementando su
sección en todos los casos), así como las rejillas de salida
en las oficinas variaron su dimensión para brindar cierta
velocidad al flujo en la inyección a cada uno de los
ambientes, con respecto a los equipos a instalar, se
realizara la adquisición e instalación de 02 bombas de calor
cuya potencia energética supera a lo solicitado por el
expediente técnico, estos trabajos se realizan como mejoras
al proyecto a cuenta del Contratista, debiendo de todas
maneras dejar constancia que aun así el aire caliente que
emita a las oficinas no calentarán los ambientes a
temperaturas superiores a los 13° a 15° centígrados”.
 Asiento N° 317, de fecha 11 de Diciembre del 2018, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “Hoy
cumple 12 días hábiles que la Supervisión presento el
expediente del Adicional – Deductivo vinculante 01 a la
Entidad; por lo tanto en cumplimiento al Artículo 170.-
Procedimiento de ampliación de Plazo, se vence el plazo
máximo para su pronunciamiento, caso contrario esta
demora genera atraso en la ejecución de la obra,
ocasionando solicitar al Contratista la correspondiente
Ampliación de Plazo”.
 Asiento N° 335, de fecha 22 de marzo del 2019, del
cuaderno de Obra, se realizó la siguiente anotación: “El día
20 de marzo la Entidad comunicó al Contratista la emisión
de la Resolución mediante el cual Aprueba el Adicional-
Deductivo de Obra N° 01; por lo tanto se programa el reinicio

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

de obra para el día 22 de Marzo, debiendo la Entidad


comunicar al Contratista la nueva fecha de culminación”.

Así mismo el contratista indica que en cumplimiento del Art. N° 170


Procedimiento de Ampliación de Plazo (…), indica que el inicio de
la circunstancia es el 11 de diciembre del 2018, fecha en la que
caduca el plazo para que la entidad se pronuncie respecto a la
solicitud del adicional – deductivo de obra N° 01.

Indica que como fecha final de la circunstancia es el 21 de marzo


del 2019 fecha en la que la entidad comunica al contratista la
emisión de la Resolución Ejecutiva Regional N° 0225-2019-
G.R.P./GOB.

El Contratista indica que: para reforzar lo antes mencionado


cuentan con la opinión N° 272-2017/DTN de fecha 29 de diciembre
del 2017, en el que indica entre otros: (…) La solicitud de
Ampliación de Plazo, en el caso de obras, puede presentarse con
anterioridad o posterioridad al término de plazo de la ejecución
contractual, pero siempre dentro de los 15 días siguientes a la
notificación de la aprobación del adicional o de concluida la
circunstancia invocada.

v. Conclusiones.

De lo expuesto es evidente que para poder culminar con la


ejecución de la obra se requiere nivelar el plazo de ejecución a lo
contractualmente pactado, acordado u otorgado; en consecuencia
es necesario AMPLIAR el tiempo de ejecución por el plazo de 92
días calendario, consecuencia de la ejecución de trabajos que
forman parte de la prestación del Adicional de obra N° 01; por lo
tanto es imprescindible ampliar el Plazo de ejecución, para ejecutar
las partidas del expediente del Adicional de Obra N° 01; la presente
solicitud se sustenta en cumplimiento al Artículo 169.- Causales de
ampliación de plazo El contratista puede solicitar la ampliación de
plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales ajenas a
su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación:
2. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la
prestación adicional de obra. En este caso, el contratista amplía el
plazo de las garantías que hubiere otorgado.
Producto de esta Ampliación de Plazo se debe Reformular el
Cronograma de Avance de Obra, para poder establecer la nueva
fecha de culminación de la obra al 21 de junio del 2019.
(El subrayado es realizado por el supervisor)

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

vi. Recomendaciones
Gestionar la solicitud de Ampliación de Plazo N° 05, de tal manera
que se realice de forma inmediata la Reprogramación del
cronograma de Ejecución de Obra.

vii. Cronograma de ejecución de obra.


El cronograma de Ejecución de obra vigente será modificado en 92
días calendario.
(Adjunta un programa valorizado de obra y una programación de
obra).

viii. Tiempo de Ampliación de Plazo


Se solicita NOVENTA Y DOS (92) día calendario de Ampliación de
Plazo N° 05.

ix. Modalidad de ejecución


La Obra se viene ejecutando por el Sistema de Contratación A
Suma Alzada.

x. Plazo de ejecución
El plazo de ejecución vigente (a la fecha) es de 234 días
calendarios, se cuenta con la Ampliación de Plazo N° 03 Aprobada
por 01 día calendario, Ampliación de Plazo N° 04 Aprobada por 20
días calendarios; por lo tanto, se tiene como nueva fecha de
culminación de la obra el 22 de diciembre del 2018, suspensión de
plazo de ejecución de obra (desde el 21 de diciembre del 2018 al
21 de marzo del 2019), en este sentido la fecha de culminación es
el 23 de marzo del 2019. Con la presente solicitud de Ampliación
de Plazo N° 05, por 92 D.C. se tendría como nueva fecha de
culminación el 21 de junio del 2019
Asimismo, el contratista presenta un cuadro de resumen del plazo
de ejecución vigente.
ÍTEM N° AMPLIACIÓN TIEMPO AMPLIADO FECHA DE INICIO FECHA DE
DE PLAZO (días Cal.) CULMINACIÓN
01 01 DENEGADO 01 Dic. 2018 01 Dic. 2018
02 02 DENEGADO 01 Dic. 2018 01 Dic. 2018
03 03 01 01 Dic. 2018 02 Dic. 2018
04 04 20 02 Dic. 2018 22 Dic. 2018
05 Suspensión del Plazo de ejecución 21 Dic. 2018 21 Marzo2019
06 05 92 21 Marzo 2019 21 Junio 2019

El contratista indica en el ítem 05 el plazo está suspendido y de


acuerdo a la normatividad vigente, se considera que la obra está
paralizada desde el 21 de diciembre al 21 de marzo.

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

xi. En anexos presenta copia del cuaderno de obra, contrato y otros


documentos, así también existe una Programación de obra y Cronograma
valorizado del mismo.

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

ANÁLISIS Y PRONUNCIAMIENTO DEL SUPERVISOR


B. BASES LEGALES

i. Ley y reglamento de las Contrataciones del Estado


a. Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto
Legislativo N° 1341 - que modifica la Ley N° 30225- y el Decreto
Supremo N° 056-2017-EF -que modifica el Decreto Supremo N°
350-2015-EF.
b. Numeral 34.5 del artículo N° 34 de la Ley establece que: "El
contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado por
atrasos y paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente
comprobados y que modifiquen el plazo contractual de acuerdo a
lo que establezca el reglamento.
c. Artículo 169 (RLCE). - Causales de ampliación de plazo
El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por
cualquiera de las siguientes causales ajenas a su voluntad,
siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución
de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación:

1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.


2. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación
adicional de obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las
garantías que hubiere otorgado.
3. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores
metrados que no provengan de variaciones del expediente técnico de
obra, en contratos a precios unitarios .

d. Artículo 170.- Procedimiento de ampliación de plazo

170.1. Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad


con lo establecido en el artículo precedente, el contratista,
por intermedio de su residente debe anotar en el cuaderno
de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su
criterio determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el
detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos
afectados o no cumplidos.

Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la


circunstancia invocada, el contratista o su representante
legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación
de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda,
siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente.

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

170.2. El inspector o supervisor emite un informe que sustenta


técnicamente su opinión sobre la solicitud de ampliación de
plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no
mayor de cinco (5) días hábiles, contados desde el día
siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve
sobre dicha ampliación y notifica su decisión al contratista en
un plazo máximo de diez (10) días hábiles, contados desde
el día siguiente de la recepción del indicado informe o del
vencimiento del plazo, bajo responsabilidad. De no emitirse
pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene
por aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su
informe.

170.3. Si dentro del plazo de quince (15) días hábiles de


presentada la solicitud, la entidad no se pronuncia y no
existe opinión del supervisor o inspector, se considera
ampliado el plazo solicitado por el contratista.

170.4. Cuando las ampliaciones se sustenten en causales que no


correspondan a un mismo periodo de tiempo, sea este
parcial o total, cada solicitud de ampliación de plazo debe
tramitarse y resolverse independientemente.

170.5. En tanto se trate de circunstancias que no tengan fecha


prevista de conclusión, hecho que debe ser debidamente
acreditado y sustentado por el contratista de obra, y no se
haya suspendido el plazo de ejecución contractual, el
contratista puede solicitar y la Entidad otorgar ampliaciones
de plazo parciales, a fin de permitir que el contratista valorice
los gastos generales por dicha ampliación parcial, para cuyo
efecto se sigue el procedimiento antes señalado.

170.6. La ampliación de plazo obliga al contratista, como condición


para el pago de los mayores gastos generales, a presentar
al inspector o supervisor un calendario de avance de obra
valorizado actualizado y la programación CPM
correspondiente, la lista de hitos no cumplidos, el detalle del
riesgo acaecido, su asignación así como su impacto
considerando para ello solo las partidas que se han visto
afectadas y en armonía con la ampliación de plazo
concedida, en un plazo que no puede exceder de siete (7)
días contados a partir del día siguiente de la fecha de
notificación al contratista de la aprobación de la ampliación
de plazo. El inspector o supervisor debe elevarlos a la
Entidad, con los reajustes que puedan concordarse con el

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

contratista, en un plazo máximo de siete (7) días, contados


a partir del día siguiente de la recepción del nuevo calendario
presentado por el contratista. En un plazo no mayor de siete
(7) días, contados a partir del día siguiente de la recepción
del informe del inspector o supervisor, la Entidad debe
pronunciarse sobre dicho calendario, el mismo que, una vez
aprobado, reemplaza en todos sus efectos al anterior. De no
pronunciarse la Entidad en el plazo señalado, se tiene por
aprobado el calendario elevado por el inspector o supervisor.

170.7. Cualquier controversia relacionada con las solicitudes de


ampliación de plazo puede ser sometida al respectivo medio
de solución de controversias dentro de los treinta (30) días
hábiles posteriores a la fecha en que la Entidad debió
notificar su decisión o de la notificación de la denegatoria,
total o parcial, de la solicitud formulada.

170.8. Las ampliaciones de plazo que se aprueben durante la


ejecución de proyectos de inversión pública deben ser
comunicadas por la Entidad a la autoridad competente del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.

Artículo 140.- Ampliación del plazo contractual (para el supervisor


de obra)
Procede la ampliación del plazo en los siguientes casos:
1. Cuando se aprueba el adicional, siempre y cuando afecte el plazo. En
este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere
otorgado.
2. Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista.

El contratista debe solicitar la ampliación dentro de los siete


(7) días hábiles siguientes a la notificación de la aprobación
del adicional o de finalizado el hecho generador del atraso o
paralización.

La Entidad debe resolver dicha solicitud y notificar su


decisión al contratista en el plazo de diez (10) días hábiles,
computado desde el día siguiente de su presentación. De no
existir pronunciamiento expreso, se tiene por aprobada la
solicitud del contratista, bajo responsabilidad del Titular de
la Entidad.

En virtud de la ampliación otorgada, la Entidad amplía el


plazo de los contratos directamente vinculados al contrato
principal.

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

Las ampliaciones de plazo en contratos de bienes o para la


prestación de servicios en general y consultoría en general
dan lugar al pago de los gastos generales debidamente
acreditados. En el caso de la consultoría de obras, debe
pagarse al contratista el gasto general variable y el costo
directo, este último debidamente acreditado, además de la
utilidad.

Cualquier controversia relacionada con la ampliación del


plazo podrá ser sometida a conciliación y/o arbitraje dentro
de los treinta (30) días hábiles posteriores a la notificación
de esta decisión.

Análisis de la Normatividad:
 Como es un contrato de obra, el artículo 169 del Reglamento
establece que el contratista puede solicitar la ampliación del
plazo contractual ante situaciones ajenas a su voluntad,
siempre que estas modifiquen la ruta crítica del programa
de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud, por
cualquiera de las siguientes causales: i) atrasos y/o
paralizaciones por causas no atribuibles al contratista; ii)
cuando sea necesario un plazo adicional para la ejecución
de la prestación adicional de obra; y, iii) cuando sea
necesario un plazo adicional para la ejecución de los
mayores metrados que no provengan de variaciones del
expediente técnico de obra, en contratos a precios unitarios.
 Para este caso la solicitud de Ampliación de Plazo N° 05,
según sustenta el contratista se debe a el ítem i) e ítem ii),
debido a que la entidad desde el 12 de diciembre del 2018
la entidad no se pronunció respecto al Adicional Deductivo
de Obra N° 01, mediante acto resolutivo tal como lo indica el
Artículo N° 175 del RLCE.
 Para que proceda una ampliación de plazo de conformidad
con lo establecido en el artículo N° 169, el contratista, por
intermedio de su residente debe anotar en el cuaderno de
obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio
determinen ampliación de plazo y de ser el caso, el detalle
del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos
afectados o no cumplidos. Dentro de los quince (15) días
siguientes de concluida la circunstancia invocada, el
contratista o su representante legal solicita, cuantifica y
sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector
y/o supervisor, según corresponda, siempre que la demora
afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra
vigente.

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

 Cabe mencionar que la obra fue paralizada el 21 de


diciembre del 2018 por falta de Pronunciamiento respecto al
Adicional Deductivo Vinculante de Obra N° 01 que fue
presentada a solicitud de la Entidad por el suscrito del
presente informe en mi calidad de Proyectista; Se presentó
el Expediente Técnico de Adicional Deductivo Vinculante de
Obra N° 01 con Carta N° 047-2018-SUPERVISOR-
Arq°F.R.T.H./GOREPA con fecha de recepción en mesa de
partes del Gobierno Regional de Pasco, el día 23 de
noviembre del 2018 y Registro del Expediente N° 739235,
de acuerdo al Artículo N° 175 del RLCE, indica que la
entidad tiene 12 días hábiles para aprobarla vía acto
Resolutivo, dicho plazo se cumplió el día 11 de diciembre del
2018. En vista que existían varias partidas por ejecutarse del
Expediente Técnico Contractual y del Adicional de Obra en
trámite, el día 21 de diciembre del 2018 el contratista de la
obra conjuntamente con mi persona en calidad de
Supervisor de Obra se optó por paralizar los trabajos hasta
la aprobación del Adicional Deductivo de Obra N° 01.
 Dicho lo anterior, corresponde desarrollar algunos alcances
generales sobre el momento en que puede solicitarse una
ampliación de plazo en un contrato de obra, conforme con lo
dispuesto en la normativa vigente de contrataciones del
Estado.
 Sobre el particular, cabe precisar que las prestaciones
adicionales de obra son aquellas no consideradas en el
expediente técnico ni en el contrato original, cuya realización
resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a
la meta prevista de la obra principal y que da lugar a un
presupuesto adicional.
 Asimismo, de conformidad con el numeral 175.1 del artículo
175 del Reglamento, la ejecución de prestaciones
adicionales de obra solo procede cuando previamente se
cuente con la certificación de crédito presupuestario o
previsión presupuestal, y la resolución del Titular de la
Entidad, siempre que sus montos, restándole los
presupuestos deductivos vinculados, no excedan el 15% del
monto del contrato original. Para el presente caso se trata
de un adicional deductivo vinculante de acuerdo al siguiente
cuadro:
ÍTEM DESCRIPCIÓN SUB TOTAL
01 Adicional de Obra 658,362.55
02 Deductivo de Obra 1´055,799.72
Incidencia y monto total del adicional y -397,437.17
deductivo de obra
Porcentaje del deductivo 3.74%

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

 De esta manera, las prestaciones adicionales de obra


resultan cuando estas: i) no hayan sido consideradas en el
expediente técnico ni en el contrato original; ii) su realización
sea necesaria para alcanzar la finalidad del contrato; iii) su
realización haya sido autorizada previamente mediante
resolución del Titular de la Entidad, contando con la
certificación del crédito presupuestario o la previsión
presupuestal este requerimiento la Entidad cumplió con la
emisión de la Resolución Ejecutiva regional N° 0225-2019-
G.R.P./GOB de fecha 18 de marzo del 2019 y que fuera
notificada al Contratista el día 21 de marzo del 2019.
 Una vez notificada al contratista la resolución mediante la
cual se le ordena la ejecución de una prestación adicional,
nace la obligación de este último de ejecutarla y de la
Entidad de pagar el precio de la misma.
 Debe señalarse que no toda prestación adicional de obra
implica necesariamente una ampliación del plazo de
ejecución; en efecto, esto último procede solo cuando las
actividades y/o partidas que forman parte del adicional
afectan la ruta crítica del programa de ejecución de obra
vigente o requieran de un plazo mayor para su ejecución, en
este caso particular debe aclararse que si es necesario la
ampliación de plazo debido que el plazo contractual e
incluido las ampliaciones de plazo N° 03 y 04 culminaron el
día 22 de diciembre del 2018 y que la obra se paralizó desde
el día 21 de diciembre del 2018 por falta de la existencia de
una resolución de la entidad en el cual se apruebe el
Expediente Técnico de Adicional Deductivo de Obra N° 01.
 Efectuada la precisión anterior, debe indicarse que el
numeral 170.1 del artículo 170 del Reglamento indica que,
para fines de la ampliación, el contratista, por intermedio de
su residente debe anotar en el cuaderno de obra, el inicio y
final de las circunstancias que a su criterio determinen la
ampliación de plazo. Posteriormente, dentro de los quince
(15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada,
el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y
sustenta su solicitud ante el inspector o supervisor de obra,
siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de
ejecución de obra vigente.

De acuerdo al sustento del Contratista el inicio de la Causal


fue anotada en el Asiento N° 317 del día 11 de diciembre del

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

2018. Y se culmina el día 21 de marzo 2019 con la


notificación al contratista de la Resolución Ejecutiva
Regional N° 0225-2019-G.R.P./GOB de fecha 18 de marzo
del 2019 y que fuera notificada al Contratista el día 21 de
marzo del 2019 e indican que el plazo solicitado es de 92
días calendarios de acuerdo al contenido en la
programación de obra del Expediente Técnico del Adicional
Deductivo vinculante N° 04 y refrendado por el contratista
con la presentación de su cronograma valorizado de obra y
la programación respectiva.
 En este punto, es importante precisar que la notificación de
la aprobación del adicional de obra, así como la conclusión
de la circunstancia invocada puede ocurrir con anterioridad
o con posterioridad al término del plazo de ejecución
contractual, sin que ello dependa de la voluntad del
contratista (Opinión Nº 272-2017/DTN y Opinión Nº 125-
2018/DTN).
 En esa medida, la solicitud de ampliación de plazo, en el
caso de obras, puede presentarse con anterioridad o
posterioridad al término del plazo de ejecución contractual,
pero siempre dentro de los quince (15) días siguientes a la
notificación de la aprobación del adicional o de concluida la
circunstancia invocada.
 Finalmente, debe señalarse que es competencia de la
Entidad definir si otorga la ampliación de plazo de obra
solicitada por el contratista, debiendo, para ello, evaluar si
se ha configurado y justificado alguna de las causales
contempladas en el artículo 169 del Reglamento. (Opinión
Nº 272-2017/DTN).

ii. Del cuaderno de obra


a. De acuerdo al Artículo N° 170 del RLCE El contratista debe anotar
en el cuaderno de obra el inicio y del momento en el que concluye
las circunstancia que ocasiona la ampliación de plazo.

 En el sustento que presenta el residente de obra, indica la


fecha de inicio es el 11 de diciembre del 2018 y culmina la
causal: Asiento N° 317, de fecha 21 de marzo del 2019: (…)
con la notificación de la Resolución Ejecutiva Regional N°
0225-2019-G.R.P./GOB.

iii. De la afectación a la ruta critica


a. De acuerdo al artículo 169 del Reglamento indica que el contratista
puede solicitar la ampliación de plazo por causas ajenas a su

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

voluntad, siempre que dichas circunstancias modifiquen la ruta


crítica del programa de ejecución de obra vigente.
 Al considerarse la Existencia de un Expediente Técnico de
Adicional Deductivo Vinculante de Obra N° 01 y al haberse
culminado el plazo contractual es necesario que se le
otorgue al contratista un plazo de 92 días calendarios para
que culmine la obra y esté al servicio de la población
Pasqueña.

b. El artículo N° 169 RLCE. Indica que el contratista debe de invocar


en su solicitud de ampliación, las causales que originan la
ampliación pueden ser: (i) atrasos y/o paralizaciones por causas
no atribuibles al contratista; (ii) cuando es necesario un plazo
adicional para la ejecución de la prestación adicional de obra
solicitado por la Entidad; y (iii) cuando es necesario un plazo
adicional para la ejecución de mayores metrados que no
provengan de variaciones del expediente técnico de obra, en el
caso de contratos a precios unitarios.
 El contratista en los antecedentes indica que la Ampliación
de Plazo N° 05 se debe ítem (ii) cuando es necesario un
plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional
de obra solicitado por la Entidad.

C. DEL PLAZO SOLICITADO PARA AMPLIACIÓN


a. El contratista presenta un cuadro en el que plantea una serie de
actividades y tiempos para la ejecución de las diferentes partidas,
por lo que se analizará dicho cuadro:
DESCRIPCIÓN PARTIDA INICIO FIN DURACIÓN CRONOGRAMADO CONCLUSIONES

-Instalación provisional de 08/03/19 08/08/19 01 día 01 día. La instalación de este


energía eléctrica. servicio se realizará en un
El concesionario
día, pero deberá durar por
realiza la instalación
todo el tiempo que se
domiciliaria del
ejecute la obra.
servicio eléctrico.
04 días.
-Adquisición y transporte de 09/03/19 12/03/19 04 días Es el tiempo previsto para la
Transporte de
materiales y equipos a obra. adquisición y transporte a
materiales y equipos.
obra de los materiales y
-Picado de concreto- equipos de mayor
desagüe. incidencia.
75 días

-Adquisición de los equipos a Realizar la El tiempo para realizar la


importar (transformador y adquisición y traslado compra de los equipos y su
09/03/19 22/05/19 75 días
celdas). importación es de 75 días,

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

de los equipos a es esta partida la que marca


importar. la ruta crítica en la ejecución
del adicional.

Los trabajos consisten en


30 días.
realizar la instalación de la
Instalación de tubería montante y
-Instalación de la tubería tuberías y accesorios derivaciones, así como la
(montante y derivaciones) y 14/03/19 13/04/19 30 días
del ACI. instalación de accesorios
accesorios del sistema contra
(válvulas de diversas
incendio.
funciones y manómetro).

La instalación de los
tableros eléctricos y de los
19 días. pozos a tierra servirán para
el correcto funcionamient o
Estas partidas consisten del sistema de ACI.
en la instalación de los
-Instalación de Tableros tableros eléctricos para
eléctricos y sistema de puesta a el ACI.
16/04/19 04/05/19 19 días La instalación del cerámico
tierra.
en pisos y muros, se
40 días. instalarán en forma
simultánea con otras
Instalación de partidas, como son: las
cerámico en pisos y pruebas hidráulicas al
muros (zócalo). sistema de ACI, importación
-Instalación de pisos y zócalos en 08/04/19 17/05/19 40 días de equipos (transformador y
servicios higiénicos.
celdas) para el sistema de
utilización, instalación de
aparatos sanitarios, entre
otros.

Durante este periodo de 21


días se realizarán la
ejecución de partidas de
diversas especialidades.

21 días.

Instalación de
diversos
-Instalación de equipos y componentes
componentes eléctricos, trabajos 18/05/19 07/06/19 21 días eléctricos, hidráulicos
y pruebas hidráulicas. y arquitectónicos.

Cuadro presentado por el contratista

b. Del análisis solicitado por el contratista el supervisor encuentra que


tiene sustento el plazo de 92 días calendarios que es necesario
para la culminación de los trabajos comprendidos en el Expediente

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

Técnico de Adicional Deductivo Vinculante de Obra N° 01; dentro


de las partidas estipuladas en el expediente técnico se tiene una
cotización del proveedor del transformador y en el indica, que la
compra se realizará en el extranjero y que la fabricación,
importación, desaduanaje y transporte a obra demoran un mínimo
de 75 días calendarios esta partida es la que genera mayor tiempo
en la programación.

c. De la ampliación de plazo contratos directamente vinculados al


contrato principal (del Supervisor de Obra).

i. Por otro lado, debe señalarse que conforme al cuarto


párrafo del artículo 175 del anterior Reglamento “En virtud
de la ampliación otorgada, la Entidad ampliará el plazo de
los contratos directamente vinculados al contrato principal”.
Dicha disposición requería que el contrato principal hubiera
sido objeto de ampliación en mérito de la existencia de
alguna de las causales previstas en el anterior Reglamento
y el cumplimiento del procedimiento regulado en el mismo.

D. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

i. Del Análisis al documento en físico de la solicitud del contratista con


respecto a la Ampliación N° 05 se indica que:

a. Efectivamente y tal como se demuestra en el sustento tanto del


cuaderno de obra y las evidencias fotográficas que El Contratista
ejecutó partidas nuevas (no están considerados en el expediente
técnico), que no está reclamando como adicionales, pero si como
ejecución departidas nuevas conllevan a una ampliación de plazo,
además de ello el contratista demuestra que afectó la ruta crítica.
ii. El sustento del contratista se ajusta al Artículo N° 169° y 170 del
RLCE y demuestra de manera fehaciente que es necesario ampliar
el plazo por existir un adicional a ser ejecutado.
iii. Por lo tanto: Del análisis de la solicitud de Ampliación de Plazo N°
05 solicitado por el contratista, se aprueba el sustento y justificación
por un periodo de 92 (noventa y dos) días calendarios.
iv. Ante los hechos antes mencionados y siendo una ampliación de
plazo un proceso de reclamo de derechos, para el cual se debe de
regir a la normatividad vigente, la Ampliación de Plazo N° 05
solicitado por el contratista, en mi calidad de supervisor declaro
PROCEDENTE por 92 días calendarios, con ello se indica que la
culminación del plazo contractual será el 21 de junio del 2019.

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.
Arq° FREDY R. TOLENTINO HUARANGA
SUPERVISOR CAP N° 9163

v. Así mismo es necesario que se amplié el plazo del Supervisor de


Obra de acuerdo al Artículo N° 175 del RLCE. de la anterior
normatividad (debido a que mi contrato se firmó el 14 de mayo del
2014), e indica que la Entidad ampliará el plazo de los contratos
directamente vinculados al contrato principal.
Es todo cuanto informo a Ud. para su conocimiento y demás fines, sin otro
particular me suscribo de Ud. muy cordialmente.
Atentamente,

“SALDO DE LA OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO ADMINISTRATIVO DE LA SEDE CENTRAL DEL GOBIERNO REGIONAL
PASCO, DISTRITO DE YANACANCHA - PROVINCIA Y REGIÓN PASCO”.

También podría gustarte