Está en la página 1de 1

TRABAJO 

EN GRUPOS 
EXPRESIÓN GRÁFICA, 1º INGENIERÍA AMBIENTAL, CURSO 19‐20 
NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS 

Para la realización del trabajo todos los alumnos matriculados en la asignatura Expresión Gráfica 
deberán  haber  formado  grupos  de  hasta  5  integrantes,  estando  apuntados  a  través  de  la 
actividad de selección de grupo publicada en la página de Información General de la asignatura 
en el Aula Virtual. En caso de no pertenecer a ningún grupo aún, se deberá enviar un correo 
electrónico a los profesores indicando el nombre completo de todos los componentes del mismo 
antes del próximo lunes 12 de abril de 2021.  

En  cada  grupo,  uno  de  los  componentes  actuará  como  representante  del  mismo,  siendo  el 
encargado de enviar el trabajo al finalizar el plazo establecido. Pese a ello, todos los integrantes 
del grupo serán coautores y responsables del trabajo presentado, debiendo quedarse con una 
copia de los archivos enviados hasta la finalización del curso.  

Se  deberá  mantener  en  todo  momento  una  ética  de  trabajo  adecuada  y  realizar  el  esfuerzo 
necesario  para  lograr  un  buen  trabajo  en  equipo.  Cualquier  evidencia  de  copia  en  el  trabajo 
supondrá una calificación de 0 para todos los integrantes del grupo.  

Los trabajos serán de temática totalmente libre, pero relacionados algún modo con el grado en 
Ingeniería Ambiental. Estos se entregarán a través de la tarea generada en el Aula Virtual antes 
del día 11 de mayo de 2021 a las 15.00 h. El trabajo básicamente consistirá en la búsqueda de 
cualquier  tipo  de  proceso  de  naturaleza  ambiental  y  la  generación  de  los  planos  que  se 
consideren  necesarios  para  su  completa  definición.  Esto  incluirá  diagramas  de  bloques, 
diagramas  de  proceso,  P&ID,  isométrico  de  tuberías,  representación  de  conjunto,  vistas 
ortogonales  o  perspectiva  isométrica  de  algún  componente.  Los  planos  deberán  realizarse 
atendiendo a la normativa vigente actual (siguiendo las pautas vistas en clase) y presentarse en 
un  tamaño  DIN‐A3  con  el  correspondiente  marco  y  cuadro  de  rotulación  que  contenga,  al 
menos,  la  siguiente  información:  logotipo  y  nombre  de  la  universidad,  asignatura,  curso 
académico, número de grupo, nombre completo de todos los integrantes del grupo, título del 
trabajo y número de plano/s, fecha de realización y escala empleada. Todos los planos deberán 
encontrarse en un único archivo de AutoCAD (extensión .dwg) que será el cargado en la tarea 
habilitada en Aula Virtual.  

Dada la temática libre del trabajo, su complejidad y dificultad podrá ser variable, encontrándose 
ligados estos parámetros, así como el buen uso de las diferentes herramientas disponibles en 
AutoCAD, con la calificación final obtenida.  

Además, se realizará una presentación audiovisual del trabajo en clase los días 12 y 13 de mayo 
conforme a un orden que se comunicará en fechas próximas. En la presentación participarán 
todos los miembros del grupo y se realizará siguiendo las reglas del método PechaKucha (20 
diapositivas x 20 segundos, sin animaciones; ver ejemplos en http://www.pechakucha.org/). En 
la presentación debería quedar claro: el título del trabajo, los componentes del grupo, las horas 
de  dedicación  total  empleadas,  porcentaje  aproximado  de  participación  de  cada  integrante, 
principales  comandos/herramientas  de  AutoCAD  utilizados  para  completar  el  trabajo, 
dificultades más importantes y soluciones aportadas.  

También podría gustarte