Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

BOTÁNICA ECONÓMICA
TEMA: ANATOMÍA VEGETAL

PRESENTADO POR:
ANA MARIA NEUSA
COD: 20552661
DUMAR AVILA RODRIGUEZ
COD: 1056030935
LAUARA XIEMNA PARRA FORERO
COD: 1053343926
MIGUEL ANGEL MARTINEZ POVEDA
COD: 1010146914
ANDRES FELIPE PERALTA
COD: 1053350764

PRESENTADO A:
RAMÓN MOSQUERA

GRUPO NUMERO: 201710A_611

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE


ECAPMA.
ABRIL 2019.
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de este trabajo nos profundizaremos más en la anatomía vegetal ciencia
que estudia los caracteres vegetativos pero más especialmente en la estructura de los
tejidos es decir la celular vegetal sus artes y funciones.
Esto nos conlleva a observar detenida y detalladamente las partes que conforman una célula
vegetal a su vez nos acerca un poco más con la manera como las plantas desarrollan sus
funciones vitales gracias a esta célula además de manera detallada se explica que función
cumple cada una de estas partes.
OBJETIVO GENERAL
Conocer las características distintivas de la célula vegetal, la estructura, diversidad y
funciones de los tejidos primarios y secundarios que constituyen a las plantas.

ESPECÍFICOS

 Conocer las características propias de la célula vegetal.

 Identificar las diferentes partes de la célula vegetal.

 Reconocer las funciones que cumpla cada una de las partes de la célula vegetal al
interior de una planta.
Célula vegetal.
Pared celular

Núcleo

Ribosomas
Cloroplasto

Gota lipídica Retículo endoplasmatico


liso

Mitocondrias
Complexo de
Golgi

Vacuola central
Retículo
endoplasmatico
rugoso
E
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES DE LA CÉLULA

La célula vegetal: Una célula vegetal es aquella que compone los tejidos de las plantas y

otras formas de vida capaces de hacer fotosíntesis, que comúnmente se agrupan bajo el

término de vida vegetal. [ CITATION cel \l 9226 ]

NÚCLEO: Como todas las células eucariotas, las células vegetales poseen un núcleo

celular bien definido, en donde se alberga el ADN, y que cumple funciones concretas

durante la replicación celular.[ CITATION cel \l 9226 ]

En el núcleo celular se controla la producción de proteínas enzimáticas de la célula. Para

ello, se vale del ARNm (o ARN mensajero), que es el encargado de llevar la información al

ARN ribosómico en el citoplasma. Allí, se produce la síntesis de proteínas enzimáticas que

controlan los procesos metabólicos.

Envoltura nuclear
La envoltura nuclear es la principal estructura del núcleo celular; está compuesta por una

doble membrana (una externa y otra interna) que rodea completamente al orgánulo y separa

su contenido del citoplasma.

Nucléolo

El nucléolo es el encargado de la síntesis de los ribosomas antes de estos sean exportados al

citoplasma.

Núcleo plasma

El núcleo plasma, también conocido como cariolinfa, carioplasma o citosol nuclear, es el

medio interno de consistencia líquida del núcleo celular. En él se encuentran las cromatinas

y nucléolos.

Cromatina

En el núcleo celular, la cromatina es la sustancia que contiene el ADN. Esta se subdivide, a

su vez, en eucromatina, forma de ADN menos compacta, y heterocromatina, forma más

compacta.

Ribosomas. Los ribosomas son producidos en el nucléolo y exportados posteriormente al

citoplasma, donde traducirán el ARN.

Poros nucleares

Los poros nucleares son los que permiten el paso, desde el núcleo al citoplasma, del ARN,

los ribosomas, las proteínas, los carbohidratos, los lípidos. [ CITATION sig13 \l 9226 ]

RIBOSOMAS
Complejos macromoleculares de proteínas y ARN, ubicados en el citoplasma, en

las mitocondrias y en el retículo endoplasmático, incluso en los cloroplastos, y son la

principal fuente de síntesis de proteínas, a partir de la información del ADN que les llega

vía ARN (mensajero).

Su función primordial es

la síntesis de proteínas, la síntesis de lípidos constituyentes de membrana y la participación

en procesos de detoxificación de la célula. [ CITATION esp \l 9226 ]

Micro túbulos

Son un componente del citoesqueleto con un papel crucial en la organización interna de

todas las células eucariotas. Realizan numerosas y variadas funciones: establecer la

disposición espacial de algunos orgánulos, formar un sistema de raíles para el tráfico

vesicular o de macromoléculas entre compartimentos celulares, son imprescindibles para la

división celular puesto que forman el huso mitótico, ayudan en el desplazamiento celular,
permiten la polarización de ciertos tipos celulares y son esenciales para los cilios y de los

flagelos.

Funciones de los microtúbulos

Los microtúbulos están dispersos por el citoplasma, cumpliendo las siguientes funciones:

Intervienen en el movimiento de la célula formado la parte estructural del centrosoma, los

cilios y los flagelos.

Transporte intracelular de vesículas a través del citoplasma. Los microtúbulos también

transportan, asociados a ellos, algunos orgánulos, como las mitocondrias que se desplazan

por el citosol.

Forman del huso mitótico al comienzo de la cariocinesis y se encarga de controlar el

movimiento de los cromosomas. Desaparece al terminar la división celular.

Organizan los componentes del citoesqueleto, incluidos microfilamentos y filamentos

 Intermedios. [ CITATION bio \l 9226 ]


 Pared celular 

Es una estructura gruesa y resistente que delimita a ciertos tipos de células y se encuentra

rodeando a la membrana plasmática. No es considerada como un muro que evita el contacto

con el exterior; es una estructura dinámica, compleja y se encarga de un número importante

de funciones fisiológicas en los organismos.[ CITATION lif \l 9226 ]

Función

La pared celular en las plantas posee funciones análogas a las que desempeña la matriz

extracelular en las células animales, como mantener la forma y estructura celular, conectar

los tejidos y señalización celular. A continuación discutiremos las funciones más

importantes:

Regular la turgencia

En las células animales –las cuales carecen de pared celular– el ambiente extracelular

supone un reto importante en lo que a ósmosis se refiere.


Cuando la concentración del medio es mayor comparada con el interior celular, el agua de

la célula tiende a salir. Contrariamente, cuando la célula está expuesta a un ambiente

hipotónico (mayor concentración dentro de la célula) el agua entra y la célula puede

explotar.

En el caso de las células vegetales, los solutos encontrados en el ambiente celular son

menores que en el interior celular. Sin embargo, la célula no explota porque la pared celular

es presionada. Este fenómeno causa la aparición de cierta presión mecánica o turgencia

celular.

La presión de turgencia creada por la pared celular ayuda a mantener los tejidos de las

plantas rígidos.

Conexiones entre células

Las células vegetales son capaces de comunicarse entre sí por una serie de “canales”

llamados plasmodesmos. Estas vías permiten conectar al citosol de ambas células e

intercambiar materiales y partículas.

Este sistema permite el intercambio de productos metabólicos, proteínas, ácidos nucleicos y

hasta partículas virales.

Vías de señalización

En esta matriz intrincada existen moléculas derivadas de la pectina, como los

oligogalacturónidos, que tienen la capacidad de desencadenar vías de señalización como

respuestas de defensa. En otras palabras, funcionan como el sistema inmune en los

animales.
Aunque la pared celular forma una barrera contra los patógenos, no es totalmente

impenetrable. Por ello, cuando la pared es debilitada estos compuestos son liberados y le

“avisan” a la planta del ataque.

En respuesta, ocurre la liberación de especies reactivas del oxígeno y se producen

metabolitos, como las fitoalexinas, que son sustancias antimicrobianas. [ CITATION lif \l 9226

Membrana plasmática

Membrana plasmática conocida como membrana celular es una cubierta que envuelve y

delimita a la célula separándola del medio externo. Funciona como una barrera entre el

interior de la célula y su entorno ya que permite la entrada y salida de moléculas a través de

ella. Este paso de moléculas es un fenómeno llamado permeabilidad. Pero la membrana no

deja pasar fácilmente a todas las moléculas, por lo que es selectivamente permeable.

[ CITATION por \l 9226 ]


La membrana plasmática tiene una serie distinta de funciones, tales como:

 Delimitar la célula. Definir y proteger la célula de su entorno, separando el afuera

del adentro y una célula de otra (en el caso de los tejidos celulares). Es la primera

barrera de defensa en caso de agentes invasores, como los virus.

 Administración de nutrientes. La selectividad de la membrana da paso a

sustancias deseadas y lo niega a las indeseadas, sirviendo de filtro y de

transporte entre el afuera y el adentro, ya que también permite desechar toxinas y

desechos metabólicos (como el CO2).

 Preservación de la vida. Intercambiando fluidos y sustancias entre el citoplasma y

el medio ambiente, la membrana plasmática procura mantener estable la

concentración de agua y de otras sustancias en el citoplasma. Esto implica también

conservar su nivel de pH y su carga electroquímica.

 Comunicación celular. Ante estímulos determinados provenientes del exterior de

la célula, la membrana plasmática es capaz de reaccionar, transmitiendo

información al interior de la célula y poniendo en marcha

procesos bioquímicos determinados: la división celular, el movimiento celular o la

segregación de sustancias bioquímicas.

 Desplazamiento celular. En algunos casos la membrana celular se alarga y permite

la aparición de flagelos (colas) o de cilios (pelos) que permiten a la célula

desplazarse físicamente. [ CITATION con \l 9226 ]


RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO ROCOSO

El retículo endoplásmico rugoso es un organelo que se encuentra en las células de los

organismos eucarióticos. Está conformado por una red interconectada de sacos planos o

tubos encapsulados con forma de pequeños sacos abultados y planos. Estas membranas son

continúas y se unen a la superficie externa de núcleo de las células.

El retículo endoplásmico rugoso es un organelo extensor compuesto por sacos planos,

abultados y herméticos ubicados de manera contigua a la membrana nuclear.

Se le denomina “rugoso” a este tipo de retículo porque tiene una textura estriada en su

superficie exterior, la cual se encuentra en contacto con el citosol y los ribosomas.

A los ribosomas que se encuentran junto al retículo endoplásmico rugoso se les conoce

como ribosomas adheridos a la membrana y se encuentran firmemente unidos al lado

citosólico del retículo. Aproximadamente 13 millones de ribosomas se encuentran presentes

en el retículo endoplásmico rugoso de cualquier célula hepática.


En general, este tipo de retículo se encuentra distribuido de manera uniforme al interior de

cualquier célula, sin embargo, se le puede ver en una mayor concentración cerca del núcleo

y el aparato de Golgi de cualquier célula eucariótica. [ CITATION www \l 9226 ]

(SoftSchools.com, 2017)

RETÍCULO EMDOPLASMATICO LISO

El retículo endoplasmatico liso es un organelo celular que consiste en una red de túbulos 

membranosos conectados entre sí que también se comunican con las cisternas del retículo

endoplasmatico rugoso. La diferencia principal entre estos, es que el retículo

endploasmatico liso carece de ribosomas en sus membranas, por lo que las proteínas se

sintetizan en su mayoría en el RER. Sin embargo, el REL es abundante en células que se

encargan de sintetizar lípidos, almacenamiento de calcio y demás.[ CITATION htt5 \l 9226 ].

Función

El REL tiene importantes funciones en distintos procesos bioquímicos, entre los que se

pueden destacar la decodificación, como por ejemplo la función del hígado, la síntesis de

lípidos, y también actuar como reservas de calcio.


LAMINA MEDIA

 Lámina media. Es la capa más externa y la primera que se forma después de la

división celular, y puede ser compartida por las células adyacentes de un tejido. Está

integrada por pectinas y proteínas, que se unen posteriormente a iones Ca2+. · Pared

primaria.[ CITATION www1 \l 9226 ]

Aparato del Golgi

El aparato de Golgi es un conjunto de cavidades, una sobre la otra. Este orgánulo tiene dos

funciones:

Almacenar las sustancias que la célula va a desechar.

Producir, almacenar y transportar ciertas sustancias que la célula necesita, tales como las

proteínas.
FUNCION

Transporta las proteínas de la célula

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos esféricos, formados por una doble membrana (semejante a

la membrana citoplasmática).En estos orgánulos se lleva a cabo la respiración a nivel

celular. Por otra parte, tienen como función crear energía para la célula.

Esto se logra a través de una serie de enzimas, las cuales digieren las macromoléculas

presentes en la célula.
Función

Realiza el metabolismo de la energía, mediante un proceso conocido como respiración

celular

Cloroplastos

Los cloroplastos sólo están presentes en las células vegetales. Estos tienen forma de discos

y están formados por un conjunto de membranas. En estas membranas, se encuentran

estructuras más pequeñas, llamadas granos.

Dentro de los cloroplastos, se encuentra la clorofila. Esta es un pigmento verde, responsable

del color de las hojas de las plantas. Asimismo, este pigmento es parte esencial del proceso

de fotosíntesis (a través del cual las plantas obtienen alimento).

FUNCIÓN

La

principal

función de

los

cloroplastos poder llevar a cabo la fotosíntesis, proceso en el cual se realizan la fase


luminosa que ocurre en la membrana tilacoidal (producción de ATP y NADPH), y la fase

oscura que se realiza en el estroma (se fija CO2 a través del Ciclo de Calvin y se forman los

glúcidos).

Además, los cloroplastos realizan la biosíntesis de los ácidos grasos a través de los

glúcidos, el ANDPH y el ATP y, también reducen los nitratos para sintetizar los

aminoácidos.

Vacuola.

Las células vegetales maduras tienen una vacuola de considerable tamaño que contiene

líquidos. Es un orgánulo grande rodeado por una membrana llamada tonoplasto o

membrana vacuolar. Gracias a las vacuolas los tejidos de las plantas permanecen rígidos.

Función
Almacenar agua en conjunto con nutrientes y sustancias de desechos, y aumentar el tamaño

celular a través de una correcta regulación de la presión del agua.

CONCLUSIONES

o Las funciones vitales de las plantas se dan gracias al tipo de células que

encontramos al interior de ellas

o Cada una de las partes de la célula vegetal cumple una función importante e

irremplazable

o Hay una gran diferencia entre una célula animal y una vegetal.
Bibliografía
biologia. (s.f.). biologia-geologia.com. Obtenido de biologia-geologia.com:
https://biologia-geologia.com/biologia2/683_microtubulos.html
concepto.com. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/membrana-plasmatica/:
https://concepto.de/membrana-plasmatica/
españa. (s.f.). http://recursostic.educacion.es. Obtenido de http://recursostic.educacion.es:
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/La_celul
a/contenidos10.htm
http://funcionde.com. (s.f.). Obtenido de http://funcionde.com:
http://funcionde.com/reticulo-endoplasmatico-liso/
lifeder. (s.f.). www.lifeder.com. Obtenido de www.lifeder.com:
https://www.lifeder.com/pared-celular/
portaleducativo.net. (s.f.). Obtenido de portaleducativo.net:
https://www.portaleducativo.net/primero-medio/40/membrana-plasmatica
significados. (2013). https://www.significados.com/nucleo-celular/. Obtenido de
https://www.significados.com/nucleo-celular/
vegetal, c. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/celula-vegetal/#ixzz5jsd1c7ld:
https://concepto.de/celula-vegetal/#ixzz5jsd1c7ld
vegetal, c. (s.f.). https://concepto.de/celula-vegetal/. Obtenido de https://concepto.de/celula-
vegetal/
www.biologiasur.org. (s.f.). Obtenido de www.biologiasur.org:
https://www.biologiasur.org/index.php/145-apuntes-de-biologia/procariotica-y-
eucariotica/334-2-3-2-pared-celular-en-celulas-vegetales
www.lifeder.com. (s.f.). Obtenido de www.lifeder.com: https://www.lifeder.com/reticulo-
endoplasmico-rugoso/

biologia. (s.f.). biologia-geologia.com. Obtenido de biologia-geologia.com:


https://biologia-geologia.com/biologia2/683_microtubulos.html
españa. (s.f.). http://recursostic.educacion.es. Obtenido de http://recursostic.educacion.es:
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/2bachillerato/La_celul
a/contenidos10.htm
lifeder. (s.f.). www.lifeder.com. Obtenido de www.lifeder.com:
https://www.lifeder.com/pared-celular/
significados. (2013). https://www.significados.com/nucleo-celular/. Obtenido de
https://www.significados.com/nucleo-celular/
vegetal, c. (s.f.). Obtenido de https://concepto.de/celula-vegetal/#ixzz5jsd1c7ld:
https://concepto.de/celula-vegetal/#ixzz5jsd1c7ld
vegetal, c. (s.f.). https://concepto.de/celula-vegetal/. Obtenido de https://concepto.de/celula-
vegetal/

Significado de Célula (Qué es, Concepto y Definición) - Significados

https://www.significados.com/celula/

La célula, concepto, partes, funciones. - Slideshare

https://es.slideshare.net/irma_brizo/la-clula-23825277
https://agronomaster.com/la-celula-vegetal/

Partes de la célula vegetal recuperado de:


https://www.partesdel.com/partes_de_la_celula_vegetal.html
La célula vegetal y sus partes recuperado de:
https://agronomaster.com/la-celula-vegetal/

Partes de la célula vegetal recuperado de:


https://www.partesdel.com/partes_de_la_celula_vegetal.html

También podría gustarte