Está en la página 1de 3

La pelicula Z del director costa Canvas se estrenó en 1969 y estuvo prohibida en muchos países

como paso en Argentina.

Trata del golpe de Estado de los Coroneles en Grecia, disfrazado tras un ambiguo país
mediterráneo, en el que un grupo parapolicial asesina a un diputado socialista. Aunque la versión
oficial indica que ha sido atropellado por un conductor ebrio, el ambiente de tensión que se vive
en el país, obliga a investigar el caso.

. “Cualquier semejanza con hechos reales, muertos o vivos, no es casualidad. Es voluntario”, es la


cita que da comienzo a la película. Un personaje central, el juez de instrucción, encarnado por
Jean-Louis Trintignant, en apariencia pusilánime; con la colaboración de un ambiciosos periodista
(Jacques Perrin), revelará el entramado político que llega hasta los más altos cargos
gubernamentales y la activa participación del ejército y la policía en la concreción del asesinato del
“Doctor”

hechos que rodearon el asesinato del diputado Grigoris Lambraki 1963s. El parlamentario de la
Unión Democrática de Izquierda, fue atacado por una organización fascista, cuando volvía de una
concentración en Salónica por el desarme y contra la instalación de bases estadounidenses en
Grecia. Las revelaciones de la conspiración hicieron caer al gobierno derechista de Constantinos
Karamanlís; mientras que la condena de los responsables del atentado precipitó el golpe de Estado
de los Coroneles, que acabaría con la frágil democracia griega y se extendería por siete años.

El éxito y su repercusión internacional supusieron una clamorosa condena a la Junta de Coroneles.


Hasta 1974 no pudo estrenarse en Grecia y en España, como ocurrió en otros países, estuvo
prohibida hasta 1976.

En los créditos de cierre, sin embargo, en lugar de mostrar el reparto y el equipo de rodaje, se lee
una larga lista de prohibiciones establecida por la Junta Militar griega. Entre ellas están: los
movimientos pacifistas, el derecho a huelga, los sindicatos, el pelo largo en los hombres, Los
Beatles, cualquier otro tipo de música moderna y popular, Sófocles, León Tolstoi, Esquilo, escribir
que Sócrates era homosexual, Eugène Ionesco, Jean-Paul Sartre, Antón Chéjov, Mark Twain,
Samuel Beckett, la sociología, las enciclopedias y la libertad de prensa. También prohibía la letra Z,
que aparece garabateada en la última imagen de la película, como un recordatorio simbólico de
que “el espíritu de la resistencia vive”

La confesión :

El guion de Jorge Semprún se basa en el libro homónimo de Artur London que narra en primera
persona las purgas estalinistas de las que fueron víctimas los disidentes del Partido Comunista
checoslovaco, entre ellos el propio London. Estas purgas tuvieron lugar en el famoso Proceso de
Praga de 1952.
l eje del filme que muestra durante más de una hora la tortura psicológica a la que someten a
London para que confiese crímenes que nunca cometió. Pero él -y su esposa- creen que el Partido
no falla: “Es mejor equivocarse en él, que errar afuera”, sostienen.

En su lucidez, durante el proceso sigue creyendo que alguien cometió un error. Él o quienes lo
juzgan. “¿Si me acusa de trotskista por que apela a mi disciplina comunista? ¿Y si soy un buen
comunista por qué estoy aquí?”, dice a uno de sus inquisidores.

London fue liberado en 1956, tras la desestalinización de la URSS. Sin embargo, la película hace un
salto hasta el momento en que escribe su libro, viviendo en Francia, y lo va a presentar a su país,
en la primavera de 1968 cuando los tanques soviéticos invaden Praga.

La obra de Costa-Gavras es una crítica cruda al autoritarismo de los “socialismos reales”. El propio
London en la película analiza que esas “democracias populares” nacieron débiles porque no
fueron producto de una revolución si no de la llegada del Ejército Rojo tras la derrota de los nazis.

La Batalla de Árgel a partir de su aparición en 1966 causó un gran impacto, por su temática
anticolonialista y su estilo cinematográfico. Filmada en blanco y negro, en un estilo
semidocumental transmite con gran fuerza expresiva la lucha de los combatientes argelinos

En 1954, mientras a otros territorios bajo el dominio de Francia le otorgaban la independencia, a


Argelia le fue negada esa posibilidad por la vía pacífica y comenzó una larga y sangrienta guerra de
liberación que terminó en 1962.

Francia tuvo que ceder, el General Charles de Gaulle, con su inmenso prestigio político y militar
intervino para que Argelia fuera libre,

Estas tropas élites sufrieron un gran descalabro en Viet Nam, otra de las joyas de su imperio. En
una batalla célebre, que fue seguida por los medio de difusión de todo el mundo, el ejército
descalzo, cómo llamaban a los vietnamitas seguidores de Ho Chi Min, sorprendieron y cercaron a
estas tropas élites en un sitio llamado Dien-Bien-Pu. Durante días y semanas se prolongó el
combate en el que los vietnamitas hicieron prodigios con su estilo de guerra irregular que
derrocaría no sólo al imperio francés, sino muchos años después al norteamericano.

La derrota de Dien-Bien-Pu fue muy publicitada en los grandes medios de información franceses.
Después de perder Viet Nam y sufrir la derrota humillante de las tropas especiales y los
paracaidistas que se dieron en llamar “paras”. Este odio por la humillación sufrida lo llevaron
consigo a Argelia.

A medida que avanzaban los combates y se evidenciaba su impotencia y derrota, esta fuerza de
élite se degradó completamente y comenzaron a aplicar masivamente medios de tortura. Como
sabemos, los argelinos tuvieron que pagar un altísimo precio por su independencia, se afirma que
un 15 por ciento de la población argelina fue masacrada por los franceses. Hasta que logró su
independencia el 5 de julio de 1962.

También podría gustarte